Sociedad Actualidad
Pepe Mujica recibió la máxima condecoración que otorga Brasil

Al recibir la Orden Nacional de la Cruz del Sur, el exmandatario uruguayo dijo que no era un hombre de premios ni de medallas, sino un hombre que ha hecho lo que ha podido por su pueblo.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, entregó en Uruguay la Orden Nacional de la Cruz del Sur, la máxima distinción que el Estado brasileño otorga a personalidades extranjeras, a su amigo y exmandatario José ‘»Pepe» Mujica (2010-2015), a quien describió con emoción como la persona más extraordinaria que ha conocido.
La condecoración brasileña tomó por sorpresa a Mujica, quien no supo del homenaje hasta la llegada de Lula. “Esta orden es la más importante del Brasil. Esta medalla que estoy entregando a Pepe Mujica no es por el hecho de que haya sido presidente de Uruguay, es por el hecho de que es mi amigo”, indicó Lula desde un jardín de la casa del exmandatario uruguayo a las afueras de Montevideo.
«Soy un hombre del pueblo»
Mujica le agradeció al presidente brasileño, quien lo tomó de la cabeza y le dio un beso en la frente. Luego, el uruguayo se recostó sobre el hombro de Lula, y este le palmeó el rostro. «No soy un hombre de premios ni de medallas. Soy un hombre del pueblo que ha hecho lo que he podido por mi pueblo y nada más, pero este es un amigo de muchos años», afirmó Mujica, de pie y apoyado en un bastón, a sus 90 años, en declaraciones recogidas por el medio uruguayo la diaria.
El mandatario brasileño, quien viajó a Uruguay para asistir a la cumbre del Mercosur, precisó con una voz quebradiza de emoción: “Conozco muchos presidentes, muchos. Siempre traté de tener una relación con ellos de amistad, yo digo siempre que la gente no escoge hermanos, la gente no elige si quiere hermanos. Ahora, a un compañero la gente lo elige. De todos los presidentes que conocí, que hice amistad y que conviví muchos años, Pepe Mujica es la persona más extraordinaria que conocí. Él fue un presidente elegido por mí para ser mi compañero”.
“Gracias, querido, vos también. (…) Todavía tenemos enormes deudas sociales con los débiles de nuestra América, ojalá podamos un día pagarla. Somos un continente rico con demasiado pueblo pobre. Gracias, Lula. Gracias por tu vida», respondió Mujica. Además, remarcó que Lula era de lo mejor que ha visto pasar Latinoamérica y le deseó una larga vida y que «repita», en referencia a las próximas elecciones de 2026, para las cuales el presidente brasileño todavía no ha confirmado su candidatura. En la intimidad, y según informó la diaria, Mujica le pidió a Lula que peleara por los pobres brasileños durante su gestión.
Varios encuentros
El presidente brasileño fue a la chacra del expresidente uruguayo junto a una importante comitiva de funcionarios de gobierno y seguridad. Una hora antes, había llegado el presidente electo, Yamandú Orsi, que entró a la casa de Mujica y estuvo reunido con él hasta que llegó el líder del Partido de los Trabajadores (PT). Todos se saludaron y conversaron alrededor de más de 20 minutos, hasta que dejaron pasar a la prensa para tomar imágenes.
El exmandatario tuvo una de las jornadas con más actividad desde que le detectaron un cáncer hace unos meses, puesto que en el mismo día también recibió en su hogar al canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, todo en menos de seis horas. El uruguayo anunció en abril que tenía un tumor en el esófago, lo que provocó una lluvia de muestras de apoyo de parte del progresismo latinoamericano, pero en agosto explicó que se estaba recuperando gracias a un tratamiento de radioterapia.
Mientras que el canciller aclaró tras su encuentro que se trató de una visita de cortesía a un líder regional importante, Perciballe fue a ver a Mujica para tomarle declaración como testigo de los episodios del 14 de abril de 1972, fecha en la que el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) organizó una serie de ataques contra los Escuadrones de la Muerte que derivó en la respuesta de las fuerzas paraestatales. En total, en esa jornada murieron 13 personas. Al día siguiente, el gobierno de Juan María Bordaberry decretó la ley marcial y diez días después el estado de guerra interno, dando pie a la escalada represiva de las Fuerzas Armadas.
Más de un reconocimiento
Mujica también recibió en su casa al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien lo condecoró con la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz Extraordinaria, el máximo galardón que el Estado colombiano otorga a una personalidad extranjera.
De acuerdo a Petro, se trata de una condecoración de reconocimiento y estímulo, creada para premiar los esfuerzos y los sacrificios de los próceres, que fue otorgada al expresidente uruguayo por ser un destacado defensor de la paz y un firme promotor del diálogo, hecho que coincide con las ambiciones del gobierno colombiano de prosperar en su búsqueda pacífica de la paz, producto de las medidas que tomó sobre todo durante el período de tiempo que estuvo en la presidencia.
El presidente izquierdista de Colombia conformó la guerrilla del M-19 en su juventud y se identifica con Mujica, quien formó parte del MLN-T. «Ambos terminamos dejando las armas porque entendimos que la paz era lo más importante y lo más revolucionario de una sociedad», dijo Petro al mencionar la incorporación de los dos a la vida política democrática. Cuando era presidente, Mujica apoyó el proceso de paz que supuso el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017.
/P12

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025