Connect with us

OpiniónActualidad

Otro Día del Niño sin igualdad de oportunidades.

Published

on

NOTA DE OPINION -Monseñor Jorge Lozano – Arzobispo de San Juan de Cuyo«Es esencial desarrollar estrategias integrales que incluyan educación, empleo y programas de prevención. Las tres C: Capilla, Colegio y Club, son una propuesta de vida. Debemos alejarlos de las tres C destructivas: Calle, Cárcel y Cementerio.»

Los niños y niñas estereotipados en las publicidades son muy pocos en relación con el conjunto de quienes se encuentran en esta etapa de la vida. Como si se hubiera escondido a buena parte de ellos. El Día del Niño es una celebración que nos invita a reflexionar sobre el bienestar y los derechos de los más pequeños, de todos ellos.

Es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con su felicidad, educación, salud y cuidado. Lamentablemente, aún existen muchas inequidades que impiden que todos disfruten de una infancia plena y segura. ¿Es posible soñar con un futuro mejor para todos los niños? Algunos de los problemas más urgentes ensombrecen el horizonte: el abandono escolar, la desnutrición y la captación por el crimen organizado.
Todas las personas, particularmente cada niño, merecen la oportunidad de desarrollarse en un entorno seguro que les permita alcanzar su máximo potencial.
La educación es fundamental para el desarrollo integral. Un sistema educativo inclusivo y de calidad no solo proporciona conocimientos académicos, sino que también fomenta valores, habilidades sociales y emocionales. En la escuela se alcanza una serie de vinculaciones que ayudan a la integración social. Un niño educado es más capaz de romper el ciclo de la
pobreza, contribuir positivamente a su comunidad y construir un futuro prometedor.
Uno de los desafíos más graves es el abandono escolar; muchos no terminan la escuela primaria en tiempo y forma: el 9,1% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) de 6 a 12 años asiste con sobreedad. A su vez, el 35,3% de los jóvenes de 18 a 29 años no terminó la secundaria.

Las razones son diversas: pobreza, necesidad de trabajar para contribuir al sustento familiar, discriminación y barreras de género, falta de motivaciones, entre otras. Esta situación tiene consecuencias devastadoras a largo plazo. Sabemos que los que no completan su educación tienen menos oportunidades de empleo y están más expuestos a situaciones de vulnerabilidad, como el trabajo infantil y la explotación. Es crucial implementar políticas y programas que aborden las causas subyacentes del abandono escolar y proporcionen apoyo a los niños y sus familias para que puedan continuar su educación.
La desnutrición es otro problema alarmante. En Argentina la inseguridad alimentaria total para áreas urbanas, alcanza al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. En un país productor de alimentos es un escándalo y una muestra de falta de planificación y decisión.
La desnutrición no solo afecta el crecimiento físico de los niños, sino que también tiene un impacto negativo en su desarrollo cognitivo y su capacidad de aprendizaje. Los niños desnutridos son más propensos a enfermarse y tienen mayores tasas de mortalidad.
A la vez, el crimen organizado es una amenaza constante. La falta de oportunidades, la pobreza y la desesperanza hacen vulnerables a los más pequeños a ser captados por grupos delictivos para llevar a cabo actividades ilegales, como el tráfico de drogas. Esta situación no solo pone en peligro la vida de los jóvenes, sino que también destruye su futuro y perpetúa el ciclo de violencia y pobreza. Es esencial desarrollar estrategias integrales que incluyan educación, empleo y programas de prevención. Las tres C: Capilla, Colegio y Club, son una propuesta de vida. Debemos alejarlos de las tres C destructivas: Calle, Cárcel y Cementerio.
El Día del Niño, de las infancias, o como quieran llamarlo, es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con los derechos y el bienestar de los niños. Todos, desde gobiernos y organizaciones hasta ciudadanos en particular, tenemos un papel que desempeñar en la creación de un entorno seguro y prometedor para ellos. Invertir en educación, nutrición y protección es pensar en el futuro de nuestras sociedades. No hacerlo tendrá consecuencias dramáticas.
Igualdad de oportunidades suena bien, pero lejos está de ser una realidad. Como nos advierte el profeta Oseas, “quien siembra vientos, cosecha tempestades”.
El viernes pasado, en la Universidad de Avellaneda se dieron cita expertos y referentes de varios credos religiosos para reflexionar y compartir pareceres sobre proyectos de ley que están proponiendo bajar la edad de imputabilidad de los menores que delinquen. Lo escribo y me duele. Algunas de las expresiones de los panelistas invitados me resonaron fuerte en el corazón, como empujando las razones para cuidar cada día más a nuestros chicos y
chicas: “¿De quién es la verdadera responsabilidad de que nuestros pibes sean soldaditos? Acá tiene que empezar el debate, en los adultos”.
“No me cabe la menor duda de cuál sería el lugar que ocuparía Jesús en este tema: se pondría en el lugar del niño. Es momento de hablar con valentía y verdad: Jesús nos da la ejemplaridad, los últimos serán los primeros.”
“En este día del nacimiento de San Juan Bosco, que tanto hizo por niños y jóvenes, necesitamos pensar qué estamos haciendo con los chicos.”

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading