Connect with us

Sociedad Sucesos

Organizaciones de DDHH repudiaron la muerte de Elías y condenaron la «represión al pueblo mapuche» .

Published

on

Organizaciones de DDHH repudiaron la muerte de Elías y condenaron la «represión al pueblo mapuche» .

Organizaciones de derechos humanos repudiaron este lunes la «represión contra el pueblo mapuche», condenaron la muerte de Elías Garay y reclamaron que se identifique a los responsables del fallecimiento del joven mapuche, ocurrido ayer en un confuso episodio en las inmediaciones de una comunidad originaria cercana a la ciudad de Bariloche, en la provincia de Río Negro.

En tanto, desde el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI), su vicepresidente, Luis Pilquiman, atribuyó «a la policía de Río Negro» que custodiaba el paraje Cuesta del Ternero -donde la comunidad mapuche Quemquemtrew sostiene un asentamiento destinado a recuperar un territorio ancestral- la responsabilidad por el hecho en el que resultó muerto Garay y otro joven mapuche fue herido.

Por otra parte, la secretaria de Seguridad de Río Negro, Betiana Minor, reiteró hoy que la policía de la provincia «no tuvo intervención» en Cuesta del Ternero.

Garay -de 29 años- recibió dos disparos con armas de fuego, mientras Gonzalo Cabrera, de 26, recibió tres disparos en el abdomen y fue operado en el hospital del Bolsón, donde permanece internado en grave estado, aseguró hoy la vocera de la lof Quemquentreu Soraya Maicoño a Tv Pública.

El ataque ocurrió en un paraje cercano a El Bolsón, cuando dos hombres armados, vestidos de civil, ingresaron al predio de Cuesta del Ternero, donde está asentada la comunidad Quemquemtrew.

«Entendemos que es la policía de Río Negro y la provincia la que deben brindar seguridad a los ciudadanos rionegrinos y eso no pasó. Estos individuos pasaron por las narices de los policías y no los vieron; no entendemos qué pasó», detalló el vicepresidente del INAI, Luis Pilquimán.

El hecho que causó la muerte de Garay mereció el fuerte repudio de distintos organismos de derechos humanos y organizaciones gremiales que reclamaron el esclarecimiento del fallecimiento del joven mapuche, ocurrido a cinco días de un nuevo aniversario de la muerte de Rafael Nahuel, a orillas del lago Mascardi, en 2017, y mientras organizaciones indígenas reclaman que se prorrogue la Ley 26.160 de Relevamiento Territorial.

Esa ley habilita la suspensión de desalojos en territorios en conflicto, y permite que las comunidades puedan tramitar ante el Estado su titularidad.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó su «más enfático repudio al homicidio» de Garay y exigió conocer la identidad de los responsables.

En un comunicado de prensa, la APDH responsabilizó, a la gobernadora Carreras «por el clima que fue instalándose para el ejercicio de la violencia, con su reconocida beligerancia antimapuche y posicionamientos racistas».

En el mismo sentido, el premio Nobel de la Paz y titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Adolfo Pérez Esquivel, repudió la «represión contra el pueblo mapuche», condenó la muerte del joven y también apuntó a la mandataria rionegrina, quien, según dijo, «se niega a dialogar y su opción es la represión».

«Denunciamos la violencia de la policía de Río Negro y las permanentes amenazas contra la comunidad mapuche», remarcó Pérez Esquivel en declaraciones a Télam y enfatizó que el Serpaj, la APDH, pero también la Universidad del Comahue, el obispo de Bariloche y representantes de iglesias evangélicas vienen reclamando «la pronta solución al conflicto en la región Patagonia antes que sea tarde y aumente la violencia».

En ese sentido, planteó la necesidad de que el Congreso de la Nación sancione «una ley territorial de los pueblos originarios» que de respuestas al «problema central que es el reconocimiento de las tierras comunitarias».

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro se sumó a los repudios y en un comunicado exigió al Gobierno de la provincia que «brinde en forma urgente información oficial» sobre la muerte y «las circunstancias en que fue herido a tiros con munición de plomo otro miembro de la comunidad».

Desde la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), Valeria Mustoni juzgó que «las comunidades mapuches vienen denunciando el hostigamiento permanente por parte de las fuerzas de seguridad represivas desde hace meses».

«Hace tiempo que las fuerzas de seguridad están intentando desalojar esos territorios de diversas maneras. Lo que pasó ayer fue un ataque a la comunidad que tiene que ver con ese operativo. Que actúen vestido de civil no es ningún elemento para deducir que no se trata de la policía», apuntó.

Mustoni reclamó que se «empiece a investigar» la muerte de Garay y denunció un intento por instalar la «versión oficial» de que «se trató de cazadores (los que en habrían agredido al joven mapuche) desvinculando a las fuerzas de seguridad de este hecho».

Desde la Fiscalía de Estado de Río Negro informaron a Télam que «se esperan los resultados del cuerpo de fiscales que están realizando la investigación correspondiente» y que durante estas horas se está trabajando en el retiro del cuerpo del lugar.

En tanto, referentes de la comunidad mapuche pidieron al fiscal Martín Lozada que permita despedir los restos del joven y ordene el retiro de las fuerzas del Cuerpo de Operaciones Especial de Rescate (COER) para que pueda acceder al territorio la familia y allegados de la víctima.

«Lo que estamos exigiendo es que se nos brinde ese derecho humano básico para despedir a nuestro peñi (hermano), que las comunidades podamos acceder al lugar, que se desmilitarice, porque ellos pusieron este retén de seguridad con el COER y este es el resultado», expresó Mauro Millán, vocero de la comunidad.

Además de volver negar la participación de la policía local en el hecho, la secretaria de Seguridad provincial informó que personal del Ministerio Público Fiscal rionegrino, «se encuentra en el lugar desde hoy a la mañana», donde realiza tareas «un equipo de investigación».

Reseñó que en el lugar del hecho rige desde «hace casi 60 días» una medida cautelar del juez Ricardo Calcagno, que «se está cumpliendo de manera deficiente desde el momento que fue ordenada, con una medida de no innovar».

La muerte del joven mapuche tuvo como reacción anoche un corte con protesta en el ingreso de la ciudad del Bolsón para reclamar por el inmediato esclarecimiento del hecho.

Al respecto Minor dijo: «Entiendo que en las últimas horas de anoche, la jueza que está subrogando en la justicia federal dio la orden de descomprimir y levantar el corte de ruta, eso se hizo aproximadamente a las dos de la madrugada».

Confirmó además que en la Comisaría del Bolsón se registraron denuncias de roturas de vidrios de automóviles de algunos turistas, que «fueron elevadas al Ministerio público para dar conocimiento».

Minor dijo además que se solicitó la intervención de la Justicia Federal lo más rápido posible y que también las autoridades provinciales mantuvieron una comunicación con el Ministerio de seguridad de la Nación, «para que se descomprima la situación en la ruta y evitar cualquier tipo de conflicto, pero eso sucedió recién a las dos de la madrugada».

En tanto, el Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Aníbal Fernández, emitió una notificación en la que dijo: «Atento al hecho de público conocimiento ocurrido hoy en Cuesta del Ternero (RP 6), Río Negro, destacamos que Gendarmería Nacional no tiene presencia en el lugar, encontrándose en El Bolsón (Escuadrón 35), a aproximadamente 38 km por RN 40.

Sociedad Sucesos

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

Published

on

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda.

Un sujeto fue aprehendido por el dueño de un quiniela y lo retuvo hasta que llegaron uniformados de la Comisaría 25ta. El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, en Rivadavia.

Según lo que informaron las fuentes, el muchacho identificado como Rodrigo Araya, de 23 años, ingresó a una agencia y sustrajo una bici Top Mega que había en el lugar de una clienta.

Inmediatamente, el propietario del local salió tras el joven delincuente y a los pocos metros lo redujo. Con la ayuda de otras personas, lo retuvieron hasta que llegó la policía. Quedó vinculado a un caso por delito de Hurto simple.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

Published

on

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

La condena a Ricardo Rodríguez desató varias reacciones, luego de conocerse la culpabilidad del integrante de la fuerza de seguridad. Las familias del sentenciado y del riojano Federico Orihuela tuvieron una fuerte discusión al finalizar el juicio.

Momentos de alta tensión se vivieron en los tribunales sanjuaninos tras conocerse la sentencia contra Ricardo Rodríguez, el policía que asesinó a balazos al camionero Federico Orihuela en Valle Fértil. La Justicia lo condenó a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por su condición de miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego.

Apenas se escuchó el fallo del tribunal, la familia del camionero rompió en llanto y gritos dentro de la sala. “¡Asesino, las va a pagar!”, se escuchó desde el sector donde estaban ubicados los allegados de Orihuela, visiblemente conmocionados por el desenlace del juicio. Varios familiares debieron ser contenidos por personal judicial ante el dolor y la furia que desató la sentencia.

El crimen ocurrió en octubre de 2022, cuando Orihuela había ido a buscar leña a la zona de La Majadita. Según determinó la investigación, el uniformado le disparó por la espalda con su arma reglamentaria.

La defensa del expolicía intentó argumentar que se trató de un caso de exceso en la legítima defensa, pero los jueces rechazaron esa hipótesis por unanimidad. Con este fallo, la causa cierra con la pena máxima para Rodríguez, y una familia que, entre el dolor, pide justicia y memoria.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Published

on

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Tras ser declarado inimputable, el adolescente, que asesinó a mazazos a la jubilada Hebe Yolanda Leguiza, recibió el alta de una clínica psiquiátrica en Mendoza y reside nuevamente con sus padres en San Juan. A un año del crimen, el joven sigue en la misma situación

A un año del estremecedor crimen en Capital, en el que un menor de 15 años asesinó a mazazos a una jubilada de 71 años, fuentes del caso confirmaron, que el adolescente sigue conviviendo con sus padres en su casa de Santa Lucía y continúa con un tratamiento psiquiátrico en Mendoza, todo controlado y seguido por el equipo de psicólogos y psiquiatras de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) y la jueza de familia Marisa Valdéz. 

El adolescente de 15 años continúa con un tratamiento ambulatorio tras ser declarado inimputable por el juez de Menores, Jorge Toro. El tratamiento actual contempla evaluaciones mensuales en un centro de salud mendocino que lo atendió, con informes periódicos sobre su evolución. Además, intervienen el gabinete técnico de Familia y el equipo psiquiátrico de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA). También se ordenó la designación de una asistente social para acompañamiento permanente y la coordinación entre médicos de Mendoza y profesionales que ya trabajan con los padres del menor.

El abordaje se enmarca en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental, que prioriza tratamientos fuera del ámbito hospitalario, el fortalecimiento de los lazos sociales y la intervención interdisciplinaria. Hay varias etapas durante el tratamiento: la de internación, evaluación, socialización, reinserción y educación, aunque no trascendió en qué etapa se encuentra el menor. Lo que sí aseguraron las fuentes es que el joven no está yendo a la escuela. 

El menor estuvo internado en una clínica psiquiátrica en la vecina provincia durante tres meses y después recibió el alta. La internación se ordenó de forma involuntaria con base en lo establecido por la Ley de Salud Mental, debido a que en San Juan no existen instituciones especializadas para menores de edad y adultos. Sin embargo, la normativa establece un límite de 90 días para internaciones de este tipo, por lo que, cumplido ese plazo, el joven regresó a su entorno familiar y actualmente sus padres se hacen cargo de sus terapias y remedios.

La causa penal quedó archivada luego de que el juez Toro declarara la inimputabilidad del adolescente por su edad. Desde entonces, el caso pasó a Familia y quedó bajo la órbita de la jueza Marisa Valdéz, quien dispuso una serie de medidas de seguimiento, según indicaron fuentes consultadas.

La tarde del martes 7 de mayo de 2024, el menor de 15 años atacó con una maza a una jubilada de 71 años, Hebe Yolanda Leguiza, en calle 25 de Mayo entre Aberastain y Caseros. Tres golpes con extrema violencia recibió la mujer que murió al día siguiente a raíz de las graves lesiones. La fiscalía Delitos Especiales, que empezó investigando el homicidio, halló al culpable a través de las cámaras de seguridad de la zona y llegó hasta la casa del menor, en Santa Lucía. A partir de ese momento, como fiscalía era incompetente para llevar el caso, tomó la posta la Justicia de Menores.

/DH

Continue Reading

Continue Reading