miércoles, noviembre 12, 2025
InicioCultura "No Mires Arriba", la parodia protagonizada por Di Caprio, Lawrence y como...

«No Mires Arriba», la parodia protagonizada por Di Caprio, Lawrence y como antagonista Streep, que habla más de meteoritos.

El largometraje de Netflix ya es parte de lista de los 10 más vistos. Si bien era algo que se esperaba, ya que sus protagonistas son altamente aclamados por el público y sabe conjugar una buena fotografía, guión, humos, tragedia y más. «No Mires Arriba» sin duda es una parodia para que la humanidad mire arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, de frente y detrás.

Frente a este catastrófico panorama, la dupla de científicos -ignorados por decenas de autoridades- logra llegar a la NASA, obtener el consenso de sus colegas, y llegar a tener una reunión con la presidenta de los Estados Unidos, una frívola y sugerentemente republicana Janie Orlean (interpretada con el carisma propio de Meryl Streep), junto a su hijo Jason (Jonah Hill) ocupando un alto cargo político. Reunión en la que el gobierno desestima el asunto y los manda a «aguardar y analizar».

Desesperados, Dibiasky y Mindy se proponen iniciar una acción mediática urgente para dar a conocer la noticia al mundo, pero buscar que abran lo ojos no les será una tarea sencilla ni gratuita.

La nueva película del director Adam McKay quien mediante su bien personal humor ácido se involucra con temas muy contemporáneos pero llevados al extremo: como lo son la extinción del planeta, el valor de la ciencia, y el avance de las compañías de celulares capaces de controlar las bases de datos del mundo. El resultado: una sátira de ciencia ficción que por más que suene disparatada, es del mismo modo verosímil y hasta identificable en estos tiempos.

Ahora bien, la película profundiza sobre esta cuestión: ¿qué sentís si te enterás que tu mundo termina en seis meses? Y el desarrollo de esta pregunta es bastante realista, siendo uno de los puntos más fuertes de la ficción: es excelente cómo desde el gobierno y luego los medios de comunicación niegan espacio a la noticia, a tal punto que lo más importante de esa semana era la separación entre dos artistas (interpretados por Ariana Grande, aparición furor por de la película, y Kid Cudi), las famosas «cortinas de humo».

Una brillante y en esta ocasión pelirroja Jennifer Lawrence -ganadora del Oscar- interpreta a la astrónoma Dibiasky, cuyo nombre bautiza al cometa. Un personaje que se despoja de estereotipos femeninos para valerse de sus conocimientos, siendo frontal, contundente y formando una dupla sumamente interesante con el toque de un siempre intenso DiCaprio, cada vez que emprende un nuevo rol.

El también ganador del premio de la Academia de Hollywood, logra una transformación no sólo psíquica de su personaje, a quien vemos evolucionar a lo largo de la película -desde las escenas iniciales en las que le falta el aire cada vez que quiere hablar del cometa, hasta convertirse en el científico más consultado del gobierno y los medios-, sino también física, un verdadero acierto que una vez más confirma que DiCaprio no es sólo una cara bonita de la industria sino un actor con una fuerza propia que vuelca cada vez que la claqueta marca el inicio de la acción.

Con momentos que recuerdan al estallido de la pandemia -por la negación inicial y la aparición recurrente de científicos en programas televisivos-, con el tinte político presente -que en la película se ubica en un tiempo electoral, cuestión que en Argentina en cierto modo toca de cerca-, con un elenco que es de los más enormes del año, y con temas que son urgentes de analizar pero no de aguardar, «No Miren arriba» estalla cual cometa en Netflix, la plataforma más preponderante del mercado. 

Y en el universo de McKay sus estrellas son varias: Rob MorganMark RylanceTyler PerryTimothée Chalamet (una vez más interpretando a un joven bien anarquista o antisistema, que recuerda a «Lady Bird») Cate Blanchett.

No deja de ser igual de interesante el título de la película. Si bien la ciencia en casi la totalidad de sus casos rechaza la religión, ambas son un tema en la historia, emparentándolas en ese «creer en algo». Justamente las creencias son un tema puesto a debate en la trama: está en el gobierno creer en los astrónomos, y los astrónomos en sus datos, y los espectadores en la información. A su vez, ante un episodio tan alarmante como sería el fin del mundo como lo conocemos, siempre queramos algo a lo que aferrarnos, y ahí entra la fe. Incluso, en el buscar respuestas en el cielo.

AhoraSanJuan recomienda ver la película en «Español-Argentino», sin duda le da mucha particularidad, aunque al principio es complicado identificar sus nuevas voces con las figuras de las celebridades, es una experiendia «de ida».

/FiloNews. Escribe: Antonella Morello

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -