InternacionalPolítica & Economía
Misiles a plantas militares en Kiev. Avance ruso en Mariúpol. Zelenski: Donbás definirá el curso del conflicto. EL crucero Moskvá se hundió.

El Ministerio de Defensa Ruso informó sobre el ataque con misiles de largo alcance Kalibr disparados sobre Kiev en represalia por «actos terroristas y de sabotaje» en poblaciones fronterizas rusas y en las regiones de las repúblicas de Donetsk y Lugansk.
Ayer se había anticipado que «si estos casos continúan, las Fuerzas Armadas rusas atacarán los centros de toma de decisiones, incluso en Kiev, algo que el Ejército ruso se ha abstenido de hacer hasta ahora».
Ayer se denunciaron ataques realizados desde Ucrania a dos poblados rusos luego de esta declaración y posteriormente las FFAA rusas respondieron según lo advertido.
Los misiles sobre Kiev fueron disparados desde le mar e impactaron en «instalaciones militares en las afueras de Kiev. Se destruyeron la planta de maquinaria de «Vizar», los talleres para la producción y reparación de sistemas de misiles antiaéreos de largo y mediano alcance, así como misiles antibuque«.
«El número y la escala de los ataques con misiles contra objetivos en Kiev aumentarán en respuesta a cualquier ataque terrorista o sabotaje cometido por el régimen nacionalista de Kiev en territorio ruso» expresa además el informe matutino del Ministerio de Defensa Ruso.

El portavoz de la defensa rusa afirmó además que «en la ciudad de Mariupol, un grupo de tropas rusas y unidades de la milicia popular de la República de Donetsk liberaron por completo la planta metalúrgica «que lleva el nombre de Ilich» de los nacionalistas ucranianos». En los últimos días fueron eliminados quienes intentaron romper el cerco, luego se rindieron 1360 soldados y por el informe que no habla de rendición se estima que quienes quedaban en dicha planta han sido eliminados.
Quedarían las concentraciones en la planta Azovstal donde se encuentra el grueso de los neonazis del regimiento Azov y un sector del norte de la ciudad.

Además de los puntos anteriores, la madrugada ha estado muy agitada desde el lado ruso con una enorme cantidad de ataques, 221, que según la cartera castrense rusa comprende «2 puestos de mando, 176 fortalezas y áreas de concentración de personal enemigo, 12 posiciones de tiro de artillería fueron suprimidas».
Se agrega que se destruyeron depósitos de artillería, cohetes y combustible en Nikolaev, además se menciona que se eliminó «un destacamento de 30 mercenarios polacos de la compañía Rocket Forces en la región de Kharkiv».
Agrega que fueron derribados un helicóptero Mi-8 y un caza Su-27 y 8 drones.
El crucero portamisiles ruso Moskvá que sufrió daños la noche del miércoles, se ha hundido mientras estaba siendo remolcado en medio de una borrasca, informó el Ministerio ruso de Defensa.
«El crucero Moskvá estaba siendo remolcado a su puerto de destino debido a los daños que le había causado en el casco un incendio provocado por la detonación de municiones, cuando perdió estabilidad. El buque se hundió en medio de un mar tempestuoso», reza el informe.
Previamente, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que el crucero Moskvá había resultado seriamente dañado a causa de un incendio registrado a bordo la noche anterior, lo que provocó la detonación de una munición.
Aún se desconocen las causas del incendio que provocó las detonaciones, hay especulaciones de todo tipo. No hay información oficial de ninguna parte ni pruebas de un ataque hasta el momento.
La tripulación sobreviviente fue trasladada a puerto y se avisa extraoficialmente que los marinos fallecidos han sido llevados a Sebastopol.

«El grupo militar ucraniano en Donbás es de 44 mil personas, esta región se convertirá en el lugar central de los combates que afectarán el curso del conflicto en el país”, afirmó el presidente de Ucrania, Zelenski.
Dijo que los acontecimientos en Bucha reducen seriamente la posibilidad de encontrar una solución pacífica a las contradicciones ruso-ucranianas expresó a la BBC.
«Ellos (Rusia) no tendrán muchas otras oportunidades de hablar con nosotros».
Zelenski también pidió a los países occidentales que aumenten aún más el apoyo militar a Ucrania y que suministren a Kiev las armas necesarias lo antes posible. Según él, las «formaciones más poderosas de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el este de Ucrania se están preparando para operaciones militares a gran escala».
Si bien la jornada ha sido muy intensa y Rusia avanzó tomando posiciones en el este y sur en algunos poblados, aún no se desata la «gran batalla» en la que todos coinciden será la decisiva.
Según analistas militares occidentales citando fuentes estadounidenses que se le solicitó a Zelenski que moviera las tropas hacia el oeste para evitar un posible cerco de acuerdo a la disposición de las tropas rusas. El presidente ucraniano habría dicho que eso sería tomado como una rendición y que la orden es similar a la de Mariúpol, quedarse hasta «el último ucraniano».
En este sentido y por la destrucción del equipamiento, de vías de comunicación y combustible es que Kiev pide que se le de material bélico pesado, artillería, tanques y todo lo necesario para resistir. Mientras, desde la parte rusa continúan concentrando tropas y bombardeando las concentraciones ucranianas y su infraestructura.
Se han mencionado también posibles contraataques ucranianos en las regiones de Járkov y Jérson, pero todos los intentos a la fecha han sido frustrados.
Zelenski tiene razón, en el Donbás se definirá el curso de Ucrania según estos mismos analistas.
Fricciones entre Alemania y Ucrania tras el frustrado viaje de Steinmeier. El presidente federal alemán no es bienvenido en Ucrania en este momento. Al mismo tiempo, aumentan las presiones para que Alemania finalmente envíe armas pesadas a Ucrania.
El pasado martes, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier visitó Polonia. El plan era viajar después a Ucrania junto con sus colegas de los tres países bálticos y de Polonia. Pero, una vez en Varsovia, declaró: «Estaba dispuesto a hacerlo, pero aparentemente, y tengo que tomar nota de esto, mi visita no era deseada en Kiev«. Así pues, los cuatro presidentes de los países bálticos y Polonia se desplazaron a Ucrania el miércoles sin Steinmeier.
Ucrania lleva tiempo quejándose de la falta de solidaridad de Alemania. Se queja de que es demasiado vacilante en el suministro de armas y critica a Alemania por frenar un embargo energético contra el agresor ruso. Además, Ucrania clama que Alemania lleva frenando durante años el deseo de Kiev de ingresar en la UE y en la OTAN.
Sobre la renuncia total al gas y al petróleo rusos, tal y como exige Zelenski, Strack-Zimmermann, del partido liberal FDP, comentó: «Alemania es un país industrializado y tiene una gran demanda de energía y, por supuesto, tenemos que asegurarnos de que la economía alemana no se hunda. Porque solo si somos fuertes podemos ayudar. Pero nuestra opinión es que debemos actuar lo antes posible, especialmente en lo que respecta al petróleo.»
Rusia advierte que Europa del Norte sería menos estable con Finlandia y Suecia en la OTAN.
La portavoz de la cartera, María Zajárova, señaló que la alianza transatlántica busca con ello «continuar su expansión geográfica y crear otro flanco para amenazar a Rusia«.
«Lo que no está claro es de qué les vale a nuestros vecinos finlandeses y suecos en el Báltico convertirse en una nueva línea de confrontación entre la OTAN y Rusia. Las secuelas negativas para la paz y la estabilidad en el norte de Europa son evidentes«, apuntó en un comentario que la Cancillería rusa publica en su sitio web este 15 de abril.
Para la diplomática rusa, Finlandia y Suecia «se verían automáticamente en la avanzada de la OTAN» y «tendrían que renunciar, de hecho, a una parte de su soberanía a la hora de tomar decisiones en materia de defensa y política exterior».
Italia espera que las hostilidades en Ucrania cesen para el período de la Pascua ortodoxa, declaró el canciller italiano Luigi Di Maio.» Esperamos que, por lo menos, la Pascua ortodoxa, que llega una semana después de la nuestra, sea una oportunidad para convencer a los rusos para que declaren un alto el fuego».
Robert Habeck, vicecanciller federal y también ministro de Economía y Energía de Alemania, instó a los ciudadanos a unirse a los intentos del país de conservar la energía y reducir su dependencia de los recursos energéticos suministrados desde Rusia.
«Les llamo a todos a comenzar a contribuir a la conservación energética a partir de ya», dijo Habeck en declaraciones al grupo mediático Funke.
En caso de que una persona necesite un automóvil para ir al trabajo, el ministro aconsejó –si es posible– optar por el teletrabajo, «al menos uno o dos días a la semana».
«Si calienta el apartamento y corre las cortinas por la noche, usted ahorra hasta un 5% de la energía«, prosiguió el vicecanciller.Añadió que bajar el grado de calefacción dará como resultado un ahorro del 6%.
El alcalde de Kiev, Vitali Klichko, informó que su homóloga de París, Anne Hidalgo, arribó a la capital ucraniana y que suscribieron un acuerdo sobre el establecimiento de relaciones de amistad entre sus ciudades.
«Me reuní con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien visitó Kiev en esta época complicada. Mi colega y yo firmamos el acuerdo sobre el establecimiento de relaciones de amistad entre nuestras ciudades, Kiev y París», escribió Klichko en Telegram.
El presidente de Polonia firma una ley que prohíbe importar el carbón de Rusia
El mandatario polaco, Andrzej Duda, firmó una ley que permite bloquear los activos de las compañías que apoyan a Rusia y prohíbe importar el carbón ruso, informó la oficina de Duda.
/RT/Sptnk/DW/BBC/Telegram

InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
InternacionalPolítica & Economía
El gobierno israelí aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para tomar Gaza

El Gabinete de Seguridad aprobó el plan de primer ministro que cuenta de cinco principios. Hamás anunció que «no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel. La ONU ya pidió que se detenga el operativo.
El gobierno de Israel aprobó este viernes la operación planeada por el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y su cúpula de seguridad, para asumir el control de la ciudad de Gaza, como parte de un plan de «cinco principios para terminar con la guerra» y que incluyen la asunción del «control de seguridad» de todo el enclave y la expulsión de Hamás de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.
Las «cinco condiciones» de Netanyahu para poner fin al conflicto contemplan el desarme de las milicias de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad del enclave y el «establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina», con vistas al «retorno de todos los rehenes, vivos y muertos».
Finalmente, esta madrugada, «el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás (y) las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que señala que, simultáneamente, «distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate».
Según la oficina de Netanyahu, la decisión contó con «mayoría de votos» del Gabinete. En este sentido, precisó que la mayoría de los miembros de este órgano «creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes».
Hamás no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel
Horas antes del anuncio oficial, cuando Netanyahu explicaba las líneas maestras de su propuesta, Hamás reaccionó de manera fulminante al plan del primer ministro afirmando que representa un «golpe flagrante» al proceso de negociación y advirtiendo de que trataría a esta nueva autoridad planteada por Netanyahu como «una fuerza ‘de ocupación’ vinculada a Israel».
«Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus cautivos y sacrificarlos», afirma el comunicado. «Enfatizamos que la Franja de Gaza seguirá siendo inexpugnable y que cualquier intento de expandir la agresión contra el pueblo palestino le exigirá un alto y costoso precio a la ocupación», completan.
La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió a Israel que detenga inmediatamente la operación que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.
Turk entiende este plan de Netanyahu como «la conquista militar completa de la Franja de Gaza» y denunció que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.
El funcionario advirtió que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo «desplazamiento forzado masivo», teniendo en cuenta que en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como «en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces».
«La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz», indicó Turk antes de pedir a Israel que, «en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria».
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Hace 80 años EEUU lanzaba la bomba atómica sobre Hiroshima. Murieron 140.000 personas.

El 6 de agosto de de 1945, hace 80 años, el Enola Gay arrojó su «Little Boy» sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica. La bomba dejó aproximadamente 140.000 personas muertas, unos 70.000 heridos y una ciudad devastada.
Esta explosión, así como la posterior en Nagasaki, cambió para siempre las relaciones internacionales, pero también la vida de los que sobrevivieron aquel infierno atómico. Hoy en día, las armas nucleares siguen existiendo, mientras EE.UU. abandona pactos nucleares.

Eran las 8.15 del 6 de agosto de 1945, sesenta segundos después comenzaba la era atómica. Con la muerte instantánea de más de cien mil personas. Cien mil muertos en nueve segundos.
El setenta por ciento de las viviendas absolutamente destruidas. Sesenta mil heridos de gravedad. La gran mayoría de ellos murió en los días y meses subsiguientes como consecuencia de la explosión atómica.
Nada quedó con vida a un kilómetro y medio a la redonda del epicentro de la explosión. Ni siquiera vestigios. Todo se evaporó. Todo quedó convertido en polvo radiactivo.

Las personas se desintegraron. No quedaron restos que identificar. Sopladas por la onda expansiva, la imagen de alguien quedó grabada en el pavimento agrietado. La bomba atómica iguala a las cosas con los seres humanos: lo (mucho) que queda a su alcance reducido a la nada.
Casi todos los centros de atención médica de la ciudad quedaron inutilizados. Sólo un diez por ciento de los médicos estuvieron en condiciones de atender pacientes, la fila más larga de pacientes de la historia de la humanidad.

Estados Unidos, después de Hiroshima y Nagasaki, aceptó la capitulación japonesa. Mantenía la figura del emperador y a Hiroito le aseguran impunidad en el juzgamiento por los crímenes de guerra (no así a su estado mayor).

El país que representa a Occidente, el que hace de la libertad su credo, mató en segundos ciento de miles de personas. Hiroshima y Nagasaki. Dos veces con sólo tres días de diferencia.
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia