Connect with us

Sociedad 

¡Mirá! Ancianos de un geriátrico bailan la canción de Shakira y Bzrp. Se vuelven virales.

Published

on

El geriátrico donde se encuentran estos abuelos compartió el video a través de la plataforma de ‘TikTok’ y en segundos se volvió viral. ¡Míralo a en la nota!

El pasado 11 de enero, la cantante barranquillera Shakir a sorprendió una vez más al mundo, pues realizó el estreno de BZRP Music Sessions #53, su más reciente sencillo musical, tema que realizó de la mano del argentino Bizarrap. En la ‘tiradera’, la artista le envió un contundente mensaje a Gerard Piqué, su expareja y padre de sus dos hijos, con quien sostuvo una relación por más de 12 años.

Cabe mencionar que, a pocas horas de su lanzamiento, la canción se posicionó en los primeros lugares de las listas de reproducción más importantes del mundo, pues a tan solo nueve minutos de haberse estrenado, ya contaba con un millón de reproducciones, convirtiéndola en el sencillo musical latino con mayor alcance e interacción de la última década.

De esta manera, durante los últimos días, han sido muchos los internautas que, además de aprender la letra de la canción y escucharla a todo momento, han decidido crearle una coreografía, de manera que además de cantarla, también la puedan bailar.

A través de redes sociales se viralizó un video en que un grupo de abuelitos montan una coreografía de la más reciente canción de Shakira y Bizarrap. En el clip, se alcanza a observar cómo las personas mayores, de manera jocosa, hacen ciertos gestos para sincronizarlos con la letra de la canción.

“Wow qué hermosos, el claro ejemplo de que la edad es solo un número, ellos se gozan la vida y listo… así tiene que ser”, “hahahahaha pobre Piqué ya nadie lo respeta, muy bueno el video”, “Qué alguien me explique por qué son tan divinos jjejeje lástima tan cortico me hubiera gustado ver más” y “Etiquetemos a Shakira para que le haga lo comparta también jajaja está muy chimba”, fueron algunos de los comentarios que millones de cibernautas han dejado en el clip, el cual hasta el momento supera los cuatro millones de reproducciones.

Sociedad 

Se formó un tiroteo en un barrio de Rawson

Published

on

El violento episodio ocurrió en horas de la noche del pasado lunes 14 de julio, en plena vía pública.

Sobre el cierre del pasado lunes 14 de julio se vivieron momentos de tensión y violencia en San Juan. Esto se debe a que se formó un tiroteo en la vía pública, dentro de un barrio del departamento Rawson.

Esta situación se registró alrededor de las 23:30 de la mencionada jornada. En ese momento, dos hermanos de apellido Giménez, de 18 y 19 años, se encontraban sobre la vereda de una de las calles del barrio Los Médanos.

En ese contexto, aparecieron de forma inesperada dos sujetos apodados como “El Gordo” y “El Chicha”. Estos sujetos portaban armas de fuego y comenzaron a dispararles a los dos jóvenes, para instantes después darse a la fuga.

Por este motivo, se presentaron en el lugar efectivos de la Subcomisaría Ansilta y especialistas de la UFI Genérica. Por fortuna, se confirmó que no hubo personas heridas. Por el momento, no hay personas detenidas por este caso.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Apuestas ilegales: no descartan que haya involucrados en la Liga Sanjuanina

Published

on

El abogado Ezequiel Zamora confirmó que buscan que la Justicia determine «quiénes, cómo y cuándo» se realizaron las maniobras. Y advirtió sanciones «muy duras» si se comprueba.

Después de que la Liga Sanjuanina de Fútbol formalizara la denuncia ante la justicia por apuestas ilegales vinculadas a partidos organizados en San Juan, el abogado Ezequiel Zamora, dijo que irán a fondo durante una entrevista radial.

Uno de los puntos centrales de la denuncia es la sospecha de la participación de personas vinculadas al fútbol sanjuanino y a la propia Liga en estas actividades ilícitas.

Zamora explicó en Radio Sarmiento que la Liga solicitó a la justicia que investigue y determine con certeza «quiénes, cómo y cuándo» habrían participado de este tipo de situaciones, que incluso podrían implicar el arreglo de partidos, una práctica prohibida por los reglamentos internacionales de la FIFA.

La Liga busca determinar si hay individuos de San Juan, incluyendo aquellos vinculados directamente a la institución, involucrados en estas aplicaciones. Solicitaron el inicio de una investigación para que la justicia pueda llegar «hasta el fondo de esta cuestión» y encontrar a quienes estén realizando este tipo de maniobras.

En cuanto a las posibles consecuencias, Zamora indicó que si se confirma la participación de personal de la Liga de Fútbol en estas actividades, las sanciones serán «muy duras». Se considera una «falta gravísima» dentro de la liga, que podría llevar directamente a la expulsión de la liga si se detecta, incluso para presidentes de clubes, aunque se garantizará el derecho a defensa. La Liga presentará los resultados de la investigación ante organismos superiores como el Consejo Federal y la AFA para que definan la situación.

La denuncia se fundamenta en un informe elaborado por el Tribunal de Disciplina de la Liga, que incluye capturas de pantalla de sitios de apuestas donde figuraban partidos locales, nombres de clubes sanjuaninos y encuentros organizados oficialmente por la entidad. Estas capturas corresponden a casas de apuestas, tanto nacionales como algunas con dirección IP o base fuera del país, donde los usuarios podían inscribirse y realizar apuestas. Se aportaron cinco capturas, dejando abierta la posibilidad de encontrar más.

La investigación interna de la Liga comenzó hace más de un año, a raíz de la circulación de imágenes de estas plataformas que ofrecían cuotas de apuestas para encuentros de fútbol sanjuanino. Ante la gravedad del tema, la Liga se vio obligada a tomar medidas, como la suspensión de la actividad oficial por un fin de semana para modificar su reglamento y establecer normas que impidan estas prácticas, ya que hasta entonces no estaban reguladas.

Además, como parte del avance del caso, fueron citadas a declarar varias personas que podrían aportar información relevante, incluyendo árbitros, miembros de cuerpos técnicos e instructores. Dos jueces ya habían sido suspendidos previamente por el Consejo Federal por actuaciones cuestionadas. Los testimonios de estas personas serán clave para esclarecer si existió alguna relación entre su desempeño y las apuestas ilegales detectadas.
Un aspecto adicional de la gravedad de la situación es la preocupación por la posible participación de menores en este tipo de apuestas, lo cual está prohibido por ley.

La Liga Sanjuanina ha solicitado el «auxilio de la justicia» para iniciar una investigación a fondo, con la esperanza de obtener un «resultado positivo» y «transparentar toda esta situación» que la Liga no consiente ni permitirá.

/DH

Continue Reading

Sociedad 

Las razones de la baja de natalidad

Published

on

El trabajo advierte que la disminución de la fecundidad no es producto del rechazo a la maternidad o paternidad sino que las barreras económicas y sociales atentan contra el deseo de ser madres o padres.

¿Qué causas están detrás de la baja de la natalidad? ¿Qué pesa más: el deseo de llevar adelante una vida libre de hijos o los obstáculos cotidianos para criarlos? Frente a este contexto marcado por la reducción de los nacimientos, una investigación a nivel global revela cuáles son los motivos que llevan a las personas a no poder tener la cantidad de hijos que desean. Ese es el eje del último informe “Estado de Población Mundial 2025” del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). La razón, advierte el estudio, no es su rechazo a la maternidad o la paternidad; son las barreras económicas y sociales las que impiden hacer realidad sus deseos.

Esta es la conclusión principal del informe La verdadera crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambiosEl estudio –que incorpora diversas investigaciones académicas y nuevos datos de una encuesta de Unfpa y YouGov realizada en 14 países– encontró que una de cada cinco personas a nivel global piensa que alcanzar el número de hijos e hijas deseados sería imposible. Los factores identificados incluyen las limitaciones económicas, la inseguridad laboral, el costo de la vivienda, motivos de salud, las inquietudes sobre el estado del mundo y hasta la falta de una pareja adecuada.

En la encuesta –se hizo on line– participaron más de 14.000 adultos (hombres y mujeres) de 14 países que en conjunto suman más del 37 por ciento de los habitantes de la Tierra: Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, Italia, Suecia, Hungría, Tailandia, Indonesia, India, Nigeria, Marruecos, Sudáfrica y República de Corea.

“Un gran número de personas no pueden formar las familias que quieren”, apunta Natalia Kanem, directora ejecutiva de Unfpa. No es una cuestión de falta de deseo, sino un conjunto de barreras que limitan las opciones, lo que conlleva graves consecuencias para individuos y sociedades. Kanen subraya que “esa es la verdadera crisis de fecundidad y la respuesta radica en satisfacer las demandas expresadas por la población”.

El informe incluye testimonios de mujeres y varones anónimos de los países donde se llevó adelante el relevamiento como el de una joven mexicana, de 29 años que dijo: “Quiero tener hijos, pero se hace más difícil a medida que pasa el tiempo. Comprar una casa o conseguir un alquiler asequible en mi ciudad es imposible. Tampoco quisiera dar a luz a un hijo en tiempos de guerra y en un planeta que está deteriorándose, si eso significa que el bebé sufriría por ello”. En Zambia, otra joven de la misma edad, comentó: “Tengo un hijo, pero no preveo tener más. No puedo hacerlo debido a la inestabilidad financiera, la precariedad laboral, la falta de vivienda asequible y el elevado costo del cuidado y la educación de los niños”.

“Hemos constatado que, si formulamos las preguntas adecuadas, podemos ver con claridad tanto el problema como la respuesta”, destaca la directora ejecutiva de Unfpa.

Algunos datos que arroja el estudio:

● Más de la mitad de las personas encuestadas indican que los problemas económicos son una barrera para tener tantos hijos o hijas como desean.

● El 11% afirma que las desigualdades en el reparto de las tareas de cuidados dificultan su capacidad para tener hijos e hijas.

● El 40 % de las personas encuestadas mayores de 50 años afirma no haber tenido el número de hijos que deseaba.

La situación en Argentina

El país no escapa a esta tendencia. Según confirman los datos de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, la natalidad viene en sostenido descenso desde 2014: mientras que en ese año se registraron 777.012 nacimientos, en 2023 fueron 460.902.

“Esta baja fue impulsada principalmente por una disminución del 60 % de la tasa de fecundidad adolescente en la última década, lo cual es una muy buena noticia que permite que estas niñas y adolescentes puedan terminar la escuela, y tengan la posibilidad de acceder a mejores trabajos y, si después de adultas quieren ser madres, puedan decidirlo y concretarlo. En términos generales, deben ofrecerse las condiciones necesarias para que quienes desean tener hijos efectivamente puedan tenerlos”, señaló Mariana Isasi, Jefa de Oficina de Unfpa Argentina.

Si bien hay personas que deciden no tener hijos, también están quienes se sienten privados de la posibilidad de tenerlos, advirtió. “Cuando respetamos las elecciones de las personas –agregó–, tanto los individuos como las sociedades se benefician”.

De acuerdo con un estudio realizado por Voices, WIN y UADE en 2022, en el país 5 de cada 10 mujeres de 18 a 24 años no considera la maternidad para sus planes futuros. En coincidencia con el informe de Unfpa, responden que no desean tener hijos, no contar con la capacidad económica para mantenerlo, no considerarse preparada para ser madre, el foco en el desarrollo de su vida profesional, la preferencia por enfocarse en su vida o su vida con su pareja.

Para poder pensar el tema, Unfpa recuerda que:

● Las madres argentinas dedican el doble de tiempo que los padres al cuidado de los hijos/as: en promedio, las mujeres le dedican aproximadamente 8 horas al cuidado de los hijos/as, mientras que los varones no llegan a 5 horas.

● El deseo de no maternar crece algo en las mujeres de nivel socioeconómico bajo (20%), mientras que disminuye en el nivel medio (14%) y, sobre todo, en el alto (8%).

● Tanto para centennials como para millennials, independientes del género, el deseo de ser madre o padre los interpela a tal punto de proyectarlo en un futuro mediato: aumentó el número de mujeres y parejas que optan por preservar sus óvulos.

● La gran mayoría de los argentinos consultados dice aceptar sin problemas las técnicas alternativas para tener hijos: el 87% dijo estar “de acuerdo” y/o “totalmente de acuerdo” con el uso de las técnicas de fertilización asistida.

¿Cómo abordar la “crisis de fecundidad”?

El informe de UNFPA advierte contra las respuestas simplistas o coercitivas ante la disminución de las tasas de fecundidad –como bonificaciones por nacimiento, retrocesos en la salud sexual y reproductiva, o campañas que incentivan a las parejas para que tengan más hijos e hijas–, y sostiene que esas políticas son en gran medida ineficaces y pueden vulnerar derechos. En cambio, Unfpa convoca a los Estados a abordar todas las barreras, lo que incluye invertir en políticas de acceso a la vivienda, trabajo de calidad, licencias familiares remuneradas, sistemas de cuidado con enfoque de género, atención de fertilidad asequible, y transformar normas sociales que promuevan parejas comprometidas con la distribución igualitaria de los roles de cuidado.

/P12

Continue Reading

Continue Reading