Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Tras 2000 días detenida, organizaciones solicitan libertad de Milagro Sala.

Published

on

Tras 2000 días detenida, organizaciones solicitan libertad de Milagro Sala.

Con el respaldo de dirigentes sociales, políticos, sindicales y de derechos humanos, el Frente Milagro Sala reclamó este jueves la generación de «acciones políticas para terminar las arbitrariedades» judiciales, al exigir la «libertad» de la máxima referente de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, quien hoy cumple dos mil días detenida en Jujuy.

El pronunciamiento multisectorial fue expresado en una conferencia de prensa desde el acampe que se desarrolla en la Plaza de Mayo, que desde el martes reclama por la «libertad» de Milagro Sala, quien cumple prisión domiciliaria en la provincia de Jujuy.

La Túpac Amaru y el Comité por la Libertad de la dirigente jujeña a la cabeza, sostienen desde el martes y hasta este viernes. La acción colectiva “demuestra que si nuestro Presidente vuelve a construir esa sinapsis entre su militancia, su base social podemos enfrentarnos a los poderosos, cumplir la agenda de los humildes y liberar a nuestros compañeros de la mafia macrista”, sostuvo Alejandro “Coco” Garfagnini, principal orador de la mañana. 

Desde las organizaciones aclaran que no se trata de una protesta contra la administración de Alberto Fernández, pero remarcan que les gustaría ver una acción concreta del presidente peronista para conseguir la liberación de Sala. La manifestación, que por ahora transcurre de forma pacífica, apunta directamente contra el Gobierno provincial de Gerardo Morales, importante aliado de Mauricio Macri durante su mandato, y el Poder Judicial de Jujuy.

Sala cumple dos mil días de detención. “Jornada Liberación” llamaron las organizaciones al tercer día de acampe que cubrió la mitad de la Plaza de Mayo entre el Cabildo y la Pirámide, con una veintena de carpas, gazebos y banderas y que inauguró el cronograma de actividades con una conferencia de prensa en la que estuvo representado “el núcleo de la resistencia al modelo macrista”, como llamó Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru, al movimiento obrero, a las agrupaciones sociales y a los organismos de derechos humanos. 

Daniel Catalano de ATE Capital; Hugo Yasky y Pablo Micheli, de las CTA; José Schulman, por la Liga Argentina por los Derechos Humanos; la hija de Milagro, Claudia Chorolque Sala; Héctor “Gringo” Amichetti, por la Federación Gráfica Bonaerense; y el padre Francisco «Paco» Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, secundaron a Garfagnini en la mesa improvisada que instalaron con la vista hacia la Casa Rosada. Detrás se ubicaron algunos diputados y diputadas, como Mara Brawer, Paula Penaca, Ayelén Espósito, Claudia Bernaza, Walter Correa, María Rosa Martínez y Héctor “Gallego” Fernández, entre otros. 

“Estamos contentos y orgullosos de volver a encontrarnos”, sostuvo Garfagnini, tras señalar que fueron “el núcleo de la resistencia al modelo macrista” y que en el acampe para reclamar por la liberación de Sala volvieron “a construir una asamblea militante”. “Nos preguntamos si no alcanza que el 48 por ciento nos haya votado hace un año y medio para liberar a Milagro y terminar con la persecución del lawfare», añadió y concluyó con otra pregunta para la que buscan respuesta: “¿Por qué si el Presidente, si medio gabinete nacional, si toda nuestra fuerza política dice que Milagro es una presa arbitraria, si todos los que estuvimos acampando acá decimos exactamente lo mismo, no podemos generar acciones para resolver y terminar con esa arbitrariedad? Creemos que la política es el instrumento que tiene nuestro pueblo para resolver nuestros problemas, no solo para describirlos. Queremos transmitirle a nuestro gobierno la fortaleza de la militancia para que pasemos del diagnóstico a los hechos”. 

Yasky remarcó que los dos mil días de detención de Sala “demuestran cuánto falta seguir luchando para que la justicia social y los derechos humanos rijan en todo el país”, y también “que la clase dominante no admite que haya alguien que se pueda poner de pie por los más humildes en una provincia en la que la oligarquía local se cree dueña de la vida de la gente”. “Por eso necesitamos a Milagro libre”, sumó. 

Más de cinco años detenida.

La primera detención de Milagro Sala se produjo en enero del 2016, y desde 2017 permanece bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La dirigente afrontó numerosas causas en su contra, que van desde presuntas amenazas telefónicas a policías, hasta un escrache al gobernador local, Morales, con huevazos incluidos.

A tan solo unos meses de haber sido privada de su libertad, en su momento el Grupo de trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas puso en tela de juicio la independencia judicial en la provincia, remarcando una posible intención de tener detenida a Sala de forma indefinida.

Desde diversos sectores afirman que la condena es arbitraria y organizaciones como Amnistía Internacional solicitan la actuación de la Corte Suprema, tal como ocurrió con la causa ‘huevazos’, cuando ordenaron la revisión de la sentencia previa. Igualmente, la dirigente continúa detenida sin condena firme

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading