Connect with us

Sociedad Actualidad

Mes sin alcohol: diversas actividades para fomentar la prevención.

Published

on

El Ministerio de Salud, desde la Dirección de Programas y el Programa Provincial de Prevención de Alcohol, concretará diversas actividades con el objetivo de fomentar la prevención y disminuir los índices de consumo.

Cabe destacar que El programa de Prevención de Consumo de Alcohol depende de la Dirección de Programas de Salud y nace por resolución ministerial en el año 2020 y actualmente se encuentra compuesto por un equipo técnico interdisciplinario: psicóloga, médica hepatóloga, nutricionista, Trabajadora Social y Socióloga. Se articulan acciones con la División de Psicología y la Unidad Interdisciplinaria de Enfermedades crónicas de, Ministerio de Salud Pública.

El mismo busca visibilizar la problemática del consumo nocivo de alcohol a través de la promoción de espacios saludables basadas en las intervenciones costo- eficaces, fortaleciendo las normativas vigentes y creando redes de atención en el sistema sanitario desde un trabajo en red intersectorial.

Argentina posee el segundo consumo anual de alcohol puro por bebedor más alto de América del Sur, con 16 litros, según un artículo recientemente publicado por la asesora principal en Alcohol y Abuso de Sustancias de la OPS/OMS en 2017.

De acuerdo con cifras oficiales, la edad de inicio de consumo de alcohol en Argentina es a los 13 años. La incidencia anual para el 2017 fue de 2.299.598 nuevos consumidores de alcohol; de los cuales 319.994 son preadolescentes y adolescentes. Si para el 2010 el 6.1% de las mujeres de 12 a 65 años consumían alcohol de manera riesgosa y perjudicial para 2017 es del 9%, equivalente a 567.285 mujeres.

Asimismo, la encuesta evidenció aumento del consumo de sustancias ilícitas y abuso de alcohol en la población de 12 y 17 años. En cuanto al abuso de alcohol en adolescentes que consumieron alcohol en el último mes, 1 de cada 2 lo hizo de forma abusiva. Esto representa 82.453 adolescentes (SEDRONAR, 2017).

En San Juan, las sustancias que presentaron la mayor tasa de consumo alguna vez en la vida fueron el alcohol (76,6%) y el tabaco (50,1%) con mayor prevalencia en los varones (84.1%) levemente superiores en relación a las mujeres (70.1%). Además, la prevalencia más alta se registró en el tramo etario de 18 a 35 años.

Durante la pandemia se visualizó mayor consumo de alcohol en menores de 18 años, según la encuesta “Impacto de la Pandemia sobre los hábitos de los adolescentes”.

La encuesta consto de 29 preguntas de múltiple opción dirigidas a una población de 14 a 24 años obteniendo una muestra de 539 personas. Se observó que el 15% consumió más alcohol de lo habitual de los cuales el 45 % son adolescentes de 14 a 17 años y el 55% jóvenes de 18 a 25 años. Además, consignaron que la bebida más consumida es la cerveza 38%, el fernet 34% y el vino 28%.

Jornada virtual

Desde el Programa se realizará una Jornada virtual el martes 23 de noviembre destinada al público en general cuyo propósito es visibilizar el problema de consumo de alcohol en la población. En la misma se expondrá sobre la problemática del consumo de alcohol teniendo en cuenta los condicionamientos y consecuencias biopsicosocial.

Posteriormente, continuando con la jornada, el miércoles 24 de noviembre se debatirá sobre el Abordaje terapéutico, tratando las formas de tratamiento del Consumo de Alcohol en comunidades Terapéuticas de San Juan

Por otro lado, el viernes 26 de noviembre, la jornada finalizara con una charla de manera virtual, en donde se trabajaran diversos ejes como el consumo de alcohol e impacto sobre las enfermedades no transmisibles, entre otros. Expertos invitados a nivel nacional y provincial expondrán sobre esta problemática.

Vale resaltar que se podrán hacer consultas a los expositores en el chat de la plataforma. Para ello, deberá estar previamente inscripto al siguiente link https://forms.gle/hZLgj5peiB7fdCkt7 o a través del código QR. Se entregarán certificados de participación cumpliendo con el 80% de la asistencia a cada encuentro.

Código QR

Para escanear el código y completar el formulario de inscripción se deben seguir los siguientes pasos:

Desde el teléfono o cualquier dispositivo móvil, abrir la aplicación de la cámara integrada, apuntar hacia el Código QR que figura en pantalla y presionar el banner que aparece en el dispositivo. Posteriormente, se abrirá un formulario google en donde el usuario deberá completar para finalizar con la inscripción. Una vez, finalizado el procedimiento, se enviara un mail con la confirmación de la inscripción.

Capacitación

El día jueves 25 se realizará una capacitación a los equipos de salud del Primer Nivel de Atención sobre la implementación de la Herramienta AUDIT-IT que permite pesquisar con intervenciones breves y consejerías el tipo de consumo de alcohol. La misma se llevara a cabo en el Salón de la Obra Social Provincia.

Finalmente las actividades culminaran en un Encuentro de Prevención de Enfermedades Crónicas en el Parque de Mayo el día 11 de diciembre. Allí podrán encontrar todos los programas de Salud Pública abocados a la prevención de Enfermedades Crónicas.

/SiSanJuan

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading