Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Massa a los estudiantes: “El amor y la esperanza siempre le ganan al odio y la violencia”.

Published

on

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cerró su campaña para el balotaje del domingo con un encuentro de «cercanía» con estudiantes de la Escuela Superior de Comercio «Carlos Pellegrini» de esta capital, quienes lo ovacionaron y vivaron por su postulación.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cerró su campaña para el balotaje del domingo con un encuentro de cercanía con estudiantes de la Escuela Superior de Comercio «Carlos Pellegrini» de esta capital, a quienes convocó a «defender la utopía de elegir» en qué tipo de país quieren vivir.

«La energía que ustedes transmiten, la fuerza y la responsabilidad que uno siente al ver a los que van a ser el futuro de nuestro país estén comprometidos y esperanzados, y que también descrean de las cosas que desde la violencia, el odio y la destrucción se plantean, me genera mucha esperanza», expresó Massa ante los jóvenes, quienes lo ovacionaron y vivaron por su postulación.

Para el ministro y candidato, ese encuentro con los jóvenes para el cierre de campaña «representa qué país queremos».

«Es el tiempo de que defiendan utopías», dijo Massa y prosiguió: «La mayor utopía es que puedan defender es la libertad de elegir dónde estudian sin que nadie les dé un cheque, o dónde trabajen sin que nadie les quite derechos, y cuál es el modelo de desarrollo para su país sin que nadie ponga la bandera de otro país».

A horas del inicio de la veda, que comenzará a regir desde las 8 del viernes Massa se acercó pasado el mediodía a esa institución porteña para dialogar con los jóvenes, en la continuidad del encuentro que había mantenido, antes de las elecciones del 22 de octubre, con alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires.

«¡Massa presidente!», corearon los estudiantes en el patio del colegio, ante un candidato visiblemente emocionado.

Massa afirmó también que «el amor y la esperanza siempre le ganan al odio, a la bronca y a la violencia», lo que arrancó aplausos entre la comunidad estudiantil.

Y se comprometió a que, en caso de asumir el Gobierno el 10 de diciembre, va a dejar su «piel, alma y toda su fuerza para que construir ese país que hoy es una utopía pero que podemos hacer realidad».

El candidato de UxP cerró su discurso con la exclamación «Viva la educación pública».

Massa había empezado el último día de campaña con una visita a Magdalena Fanny Córdoba, una jubilada de 104 años del municipio bonaerense de Berazategui que se convirtió en su votante más longeva, y continuó, al mediodía, con una exposición ante los empresarios que integran el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

En ese foro, el candidato oficialista advirtió que «la apertura indiscriminada de la economía sólo existe en la teoría» y «esa historia termina con fábricas cerradas y gente en la calle».

Por la noche, además, Massa dará una entrevista en el programa Desiguales, en la TV Pública, que se emitirá después del partido de la Selección Argentina con Uruguay por las eliminatorias de la Copa del Mundo de 2026.

El candidato de UxP cerraba el jueves una campaña que en las últimas semanas lo llevó a las provincias de Córdoba, Santa Fe, Misiones, Mendoza y Río Negro, además de Buenos Aires, donde sumó adhesiones de extrapartidarios para el balotaje frente a Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), y pronunciamientos favorables a su propuesta de plasmar un gobierno de «unidad nacional».

@Télam.

/Imagen principal: Prensa/

NacionalPolítica & Economía 

YPF: Argentina obtuvo fallo favorable de la Cámara de Nueva York y suspenden entrega del 51% de acciones

Published

on

Los abogados contratados por el Gobierno nacional informaron que la suspensión es por tiempo «indeterminado». Se cayó el riesgo de desacato, tras la reciente intimación de la jueza Loretta Preska de acceder al pedido de los fondos buitre.

Los jueces de la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York suspendieron por «tiempo indeterminado» la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos buitres que ganaron u$s16.099 millones en el jucio por la expropiación de la petrolera ocurrida en 2012.

Con esta decisión, se puso un freno a la embestida judicial que inició la jueza Loretta Preska contra el país, que incluía un ultimátum de 72 horas para hacer efectiva su orden de transferir las acciones de la compañía.

Según indicaron fuentes vinculadas al caso, «en principio» la decisión de la Corte de Apelaciones es «por tiempo indeterminado» y hasta que un nuevo plazo sea fijado por un tribunal, que deberá será convocado especialmente en este caso.

Pero al mismo tiempo, dejó de correr el ultimátum de 72 horas lanzado por Loretta Preska para entregar el 51% de las acciones de YPF o sino dictaba un desacato contra la Argentinas.

Los motivos del rechazo de la Argentina a la sentencia de Loretta Preska

En el caso Eton Park, los abogados del Estado hablaron de “la naturaleza excepcional y cuestiones legales sin resolver” y destacaron que se trata de un caso sin precedentes, con un fallo en apelación y fundamentos jurídicos complejos. “Incluso el gobierno de Estados Unidos ha manifestado diferencias con la interpretación del tribunal”, destacan.

El temor del gobierno de EEUU es que el cumplimiento de un embargo forzado de empresas argentinas abra una jurisprudencia internacional que viole las leyes estadounidenses, porque al mismo tiempo permitiría -en un futuro hipotético- que haya algún tipo de reciprocidad y que la Argentina pueda hacer lo mismo -quedarse forzadamente- con alguna empresa o un activo soberano de EEUU.

Otro argumento es el daño irreparable e imposibilidad de cumplimiento legal, ya que ejecutar el “turnover” forzaría a la Argentina a violar su legislación nacional y a perder el control estatal sobre YPF de manera irreversible. Como dijo Axel Kicillof, las acciones de YPF «sólo se pueden entregar por una ley votada por dos tercios del Congreso» como lo establece la ley que se aprobó en 2012 por amplia mayoría parlamentaria.

Por último, se esgrimió la ausencia de perjuicio para los demandantes e interés público. Según la defensa argentina, no existe daño concreto si se suspende la ejecución, dado que la legislación local impide la venta de acciones sin aval legislativo. Además, avanzar con la orden afectaría a terceros no involucrados -como provincias y bonistas- y podría activar cláusulas perjudiciales para YPF.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El dólar blue escaló otros $40 y llegó a $1.340: la brecha con el oficial tocó un máximo de tres meses

Published

on

Conocé a cuánto opera el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.

El dólar blue aceleró su escalda alcista este lunes 14 de julio y cerró a $1.320 para la compra y a $1.340 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito.

El billete paralelo trepó otros $40 y anotó un nuevo máximo en tres meses, para acumular un ascenso de $115 (+9,4%) en apenas siete días.

Así, la brecha con el tipo de cambio oficial minorista se amplió al 6,2%, un máximo desde el 22 de abril pasado.

A cuánto cerró el dólar oficial hoy, lunes 14 de julio

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar aumentó $18,50 a $1.280 por unidad.

El dólar oficial minorista cerró a $1.243,87 para compra y a $1.291,23 para la venta al inicio de la semana en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Mientras tanto, en el Banco Nación el billete trepó $20 a $1.245 para la compra y $1.295 para la venta.

Cómo operó el dólar futuro hoy, lunes 14 de julio

En el mercado del dólar futuro, la mayoría de las posiciones operaron en alza. Los inversores «pricean» que el tipo de cambio mayorista alcanzará en diciembre los $1.445, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026 en torno a los $1.229.

Valor del dólar MEP hoy, lunes 14 de julio

El dólar MEP cotiza a $1.293 y el spread contra el dólar minorista se posiciona en el 0,8%.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 14 de julio

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.301 y la brecha se ubica en 1%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 14 de julio

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.683,50.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 14 de julio

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.309, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, lunes 14 de julio

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s119.722, según Binance.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC

Published

on

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

Por debajo de las mediciones privadas, pero por encima de la de mayo, la inflación de junio se ubicó en el 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre, según informó en esta jornada el Índice de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). Educación, por su parte, estuvo entre lo que más subió del mes, junto con los precios «regulados» y alimentos, por su parte, en lo que menos avanzó, junto con «la núcleo» y los «estacionales» que bajaron y jugaron a favor.

La inflación de junio fue del 1,6% y volvió a acelerar después de marcar dos meses con menores incrementos, como lo fue mayo con el 1,5% y con el 2,8%. Por su parte, marzo fue el valor más alto del año con el 3,7% y los primeros dos meses del año se ubicaron en el 2,2% en enero, y 2,4% en febrero. Lo que marca 15,1% en el primer semestre y 39,4% a nivel interanual, el menor valor desde enero del 2021.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading