San JuanPolítica & Economía
Marisa López: «estimamos que la inflación local de abril será menor a la nacional»

La ministra de Hacienda, Marisa López fue entrevistada en un programa radial local donde explicó el panorama económico local y la incidencia de la situación nacional en la provincia.
– ¿Cómo afecta la inflación en el presupuesto?
– Nuestro presupuesto va teniendo este impacto del incremento generalizado de todos los precios en todos los bienes y servicios que contrata el Estado, en todos los gastos de capital relacionados con las obras de infraestructura. Eso lleva a un control más detallado y exhaustivo, de modo tal que sigamos cumpliendo con esta premisa de que nuestro gasto no supere el recurso. El límite siempre es el recurso, el que hay que ir mirando y cuidando. Estamos con una recaudación en un punto por encima de la variación interanual. Es el dato que vamos mirando y, en función de eso, se va aplicando el gasto.
– ¿Hay programas u obras que se ralenticen o se frenen por la escalada inflacionaria?
– Como el recurso es lo esperado y está a tono con esa variación interanual, hoy las obras siguen el mismo ritmo. No se frena ni ralentiza ninguna obra, para nada. Todo lo contrario, porque, para nosotros, la obra pública es muy importante para la generación de puestos de trabajo. Además de la inflación, el otro dato muy importante es cómo la actividad económica viene creciendo. Lo que pasa es que el crecimiento, en un principio, no es ordenado o equitativamente igualitario para todos. Entendemos que se puede ir solucionando en el tiempo.
– ¿El crecimiento es a nivel prepandemia?
– Venimos en un promedio de entre un 5 y 6 por ciento de crecimiento de la actividad económica. Por ejemplo, en el sector de la construcción, la variación interanual es del 48 por ciento. En el empleo en la construcción, estamos alcanzando los niveles de mayo de 2019 y también el empleo privado está en los niveles de prepandemia, a mayo de 2019. Para nosotros es un dato muy importante.
– ¿Cuáles son los números o porcentajes?
– Veníamos con una caída muy importante y hoy estamos logrando un 75 por ciento más de empleo en la construcción con respecto a mayo de 2020. Habíamos llegado a 5.960 trabajadores y hoy estamos en los 10.410. En el empleo privado, en total, estamos llegando a los 80 mil trabajadores, que son los niveles de mayo de 2019. Que es cuando empezamos a sentir los efectos de la recesión, que se inicia allá por mediados de 2018 y que tiene un fuerte impacto en 2019. Luego, la pandemia hizo que todo esto fuera aún más alto.
– ¿Cuál fue el dato de la inflación local?
– El de abril aún no lo tenemos. En marzo fue del 7,2 por ciento. Hay que tener en cuenta que tenemos un gran incremento de precios en las frutas y verduras, muchos de ellos tienen que ver con la oferta. La escasez hace muchas veces que incremente el precio de los alimentos. Cuando disminuye la oferta de algún bien, se incrementa su precio. En eso, creo que es muy importante todo el plan que se está haciendo en cuanto al tema hídrico en San Juan para que no afecte la producción. También están todos aquellos que están muy encarecidos por el transporte y la logística.
– En marzo, ¿cuáles fueron los rubros que más aumentaron?
– El de alimentos, transporte y todos aquellos rubros que tienen que ver con la energía y el gas.
– Entonces, se espera que la inflación local de abril va a estar un poco por arriba de la nacional…
– Hay variables que tomamos por el devengado y a nivel nacional se toma por el percibido. Entonces, en nuestro caso, cuando se emiten las resoluciones de incrementos de las comunicaciones y energía, tienen un impacto anterior que a nivel nacional, por lo que estimamos que la inflación local de abril será menor a la nacional.
– ¿Por qué? ¿Lo puede explicar?
– Por ejemplo, un incremento que se produce en el transporte, en nuestro caso se registra en el índice en el mismo mes de la resolución. El pasaje se registra en el momento en que se decide el aumento. En la energía, el momento de la registración es cuando recién impacta en el bolsillo de quien lo paga y no cuando se emite la resolución. Además, hubo un incremento muy importante. Hay productos que son estacionales y provocan la suba o la baja de esos precios. Entiendo que ya tuvieron un aumento importante como para que en los próximos meses eso no se replique de la misma manera.
– ¿Calcula también que la inflación llegará al 60 por ciento?
– Estimo que la tendencia, por los números que tenemos hasta el momento, va a ser por lo menos, o eso espero, ese porcentaje, cómo máximo.
– ¿Existe la posibilidad de una moratoria impositiva?
– No. Por el momento no hemos analizado esa posibilidad. Hoy estamos administrando un presupuesto equilibrado. Somos muy respetuosos de los buenos contribuyentes, de los que están al día y cumplen con sus obligaciones. En ese sentido, invitamos al resto a que lo haga.
– ¿Los gremios ya le han pedido adelantar la instancia de revisión a junio?
– Tengo algunas solicitudes que han ingresado para reunirnos durante junio.
– Usted ha manifestado que, de ser necesario, se reunirá con los gremios docentes y se adelantará la revisión de julio, ¿lo que estaría sobre la mesa es el adelantamiento del tramo del 5 por ciento?
– Puede ser alguno de los planteos. Habrá que esperar el dato (de la inflación de mayo) que estará el mes que viene. Como siempre digo, la premisa del Gobernador es que los salarios le ganen a la inflación, con los recursos como límite, para poder cumplir en tiempo y forma con las obligaciones asumidas.
– ¿La provincia está en condiciones de adelantar ese tramo?
– Es un número que hay que analizar con el Gobernador y, en función de ello, tomar la decisión.
– No lo descarta…
– No, por supuesto.
– Hasta el momento, vienen con recursos por arriba de la inflación…
– Estuvimos entre un 5 y un 10 por ciento por encima de la inflación algunos meses del año pasado. Hoy estamos tan solo 1 por ciento. El equilibrio para nosotros es fundamental. Si hay algo que todos pretendemos es que los salarios se sigan abonando en tiempo y forma.
– ¿El cálculo presupuestario por la hora extra en Educación ya está cerrado?
– Habíamos sacado un costo muy simple de 34 millones de pesos de agosto a diciembre, teniendo en cuenta también que hay una disponibilidad del Ministerio de Educación de la Nación para hacerle frente a esta hora, que no tenemos el dato concreto de cuánto sería y por cuánto tiempo. Lo importante es que pedagógicamente se ponga de acuerdo la ministra de Educación con los gremios docentes UDAP, UDA y AMET porque hay que modificar los índices que corresponden a este nuevo cargo, digamos así, por cinco horas extendidas.
– ¿Se ha dispuesto una ayuda a los municipios por el censo?
– Se ha determinado un aporte del FEM (Fondo de Emergencia Municipal) para el operativo censal, asistiendo a cada uno de los municipios.
– ¿Cuánto se va a distribuir?
– Se van a distribuir 30 millones de pesos, en función de la cantidad de censistas y todo el operativo para asistir a los censistas que van a cada uno de los hogares.
/DiariodeCuyo


Entre el viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, hockey sobre césped y patines, patinaje artístico, rugby, ciclismo, fútbol, ajedrez, entre otros.
Durante el fin de semana del viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.
A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:
Automovilismo
Desafío de las Estrellas – San Juan 2025
Por iniciativa del Gobierno de San Juan, el Turismo Carretera, la mejor categoría de Argentina, regresa una vez más a la provincia para disputar aquí una nueva edición de la carrera especial que tiene la temporada. El evento se celebrará del viernes 08 al domingo 10, en el Circuito Villicum, Albardón. Entre los pilotos participantes estará el sanjuanino Tobías Martínez.
Cronograma completo del fin de semana y las tres categorías teloneras que acompañarán al TC.
El sanjuanino Joaquín Naranjo correrá en Turismo Carretera 2000.
La edición 2025 del Desafío contará con nuevas características de carrera.
San Juan, la casa argentina para celebrar el Desafío de las Estrellas.
Hockey sobre césped
Torneo Nacional de Mamis Hockey Mayores – San Juan 2025
La 35° edición de la competencia nacional se disputará del viernes 08 al domingo 10, de 08 a 18 horas, en seis sedes en simultáneo, con 64 equipos presentes y más de 600 jugadoras de todo el país. La organización está a cargo de la Asociación Civil Primera Agrupación de Mamis Hockey de San Juan y el apoyo principal del Gobierno, a través de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Más información
Acto inaugural del Torneo, el jueves 07 en el Aldo Cantoni.
Patinaje Artístico
Este sábado 09 finalizará la competencia nacional que ha convocado a más de 1200 participantes de todo el país, en el parquet del velódromo Vicente Alejo Chancay, Pocito. El evento está organizado por la Federación de Patinaje Artístico y Afines de San Juan, fiscalizado por la Confederación Argentina de Patinaje y el respaldo del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Ajedrez
Congreso Provincial Educativo y Social
La actividad se celebrará el viernes 08 en el Museo de la Historia Urbana y el sábado 09 en Biblioteca Franklin, de manera gratuita y abierta a todo público, con organización de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, certificación oficial del Ministerio de Educación y respaldo de Fundación Kasparov para Iberoamérica.
Más información en el siguiente enlace.
Ciclismo
Este fin de semana, en San Juan habrá competencias ciclísticas en la modalidad ruta y pista. La primera será el sábado en El Zonda y la segunda el domingo en el Vicente Alejo Chancay.
Más información en el siguiente enlace.
Mensaje importante para deportistas que a diario realizan actividad física y deportiva en adyacencias de Parque Faunístico y Dique Ullúm
Navegación deportiva
Las bajas temperaturas en las estaciones de otoño e invierno requieren que los navegantes en espejos de agua de San Juan necesiten de recomendaciones para la navegación deportiva en la temporada invernal.
Fútbol
Este fin de semana, el estadio san Juan del Bicentenario será sede de finales apasionantes en ambas ramas.
Femenino: el sábado 09 se jugarán los partidos definitorios de los torneos de Liga Sanjuanina de Fútbol. El cronograma completo es el siguiente:
Segunda División – Categoría: Cuarta.
12 horas: Unión de Villa Krause vs. Defensores de los Andes.
Segunda División – Categoría: Primera.
14 horas: Rufrano vs. Carpintería.
Primera División – Copa Plata
16:30 horas: Alianza vs. Universidad.
Extra: la información de Primera División en Copa Oro entre Atenas vs. San Martín se postergó para el sábado 16 de agosto, a las 16:30 horas, en el estadio San Juan del Bicentenario.
Masculino: el domingo 10 se jugará la gran final sanjuanina de Copa País, enmarcado en la región cuyana. El partido entre Caucete & San Martín vs. Albardón & Angaco se jugará a las 16 horas, en el estadio.
Centro de Educación Física N°20 – La Granja
El espacio deportivo ubicado en Santa Lucía será anfitrión de actividades y competencias deportivas en varias disciplinas. El detalle es el siguiente:
Vóley: el sábado 09, de 14 a 21 horas, partidos correspondientes a Liga Femenina de Vóley Social.
Levantamiento de pesas: el sábado 09, de 08 a 18 horas, en el gimnasio de La Granja.
Hockey sobre patines
Campeonato Argentino Junior Femenino – San Juan 2025
Concepción Patín Club es el club sanjuanino sede de este torneo, que empezó el lunes 04 y finalizará este sábado 09. Entre otros partidos, este viernes 08 se jugarán las semifinales de Copa Oro. Uno de los cuatro equipos será campeón.
19:40 horas: Concepción (SJ) vs. Huarpes (SJ)
21:20 horas: Paraná Rowing (ER) vs. Atlético Neuquén (ER).
Más resultados y estadísticas en el siguiente enlace.
Rugby
Unión de Rugby de Cuyo
Copa Oro: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos sanjuaninos jugarán el sábado 09. En Santa Lucía, San Juan Rugby recibirá a Marista a las 15 horas (Intermedia a las 13:30 hs. y Preintermedia a las 12 hs); y en Mendoza, Universidad visitará a Teque desde las 16 (Intermedia a las 14:15 hs y Preintermedia a las 12:30 hs).
Copa Plata: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Hay tres equipos de San Juan presentes en la competencia. El sábado 09, Alfiles recibirá a Universitario a las 16 horas (Intermedia a las 14:30 hs) y en Mendoza, Huazihul visitará a Banco desde las 13:30 (Intermedia a las 12 hs). El domingo 10, Jockey Club visitará a Tacurú desde las 14:30 (Intermedia a las 13 hs).
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Industriales de seis países elogiaron el aceite de oliva que se hace en San Juan

El Encuentro Internacional que organizaron privados tuvo alto nivel técnico y clima de negocios.
Durante tres días, el Encuentro Internacional de Elaboradores de Aceite de Oliva convocó a industriales de todo el país, Sudamérica y hasta de Estados Unidos. La convocatoria superó las expectativas de la organización, que esperaban 250 personas y superaron los 270 asistentes. Según quienes armaron el evento, hubo un gran nivel técnico entre los disertantes y esto sirvió como una confirmación de que San Juan se encuentra muy avanzado en cuanto a las metodologías y la calidad que se obtiene. Además, durante los dos primeros en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, hubo contacto entre empresarios y oportunidades de negocio para elaboradores y proveedores de insumo.
El encuentro fue organizado por la Cámara Olivícola de San Juan, por lo que fue una iniciativa totalmente privada. María Elina Buffa, una de las responsables, dijo que otro de los distintivos que tuvo es que se enfocó en el sector de los elaboradores, en lugar de darle el rol principal a los productores de la materia prima, que tienen Argoliva como su evento principal. En solo tres semanas pasaron de 120 inscriptos a tener más de 270, de los cuales 70 eran de otros países. Es que la convocatoria alcanzó a industriales de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México y Estados Unidos.
Buffa dijo que los resultados del encuentro fueron muy buenos. “Tuvimos excelentes devoluciones de quienes participaron, en especial porque la calidad de las charlas era muy alta”, explicó. El evento tenía un carácter técnico, con referentes de la provincia, el país y hasta un productor que desde Italia compartió datos. También se sumaron instituciones como el INTA, que sumó información de sus propias investigaciones.
Todo lo que trataron giró en torno a tres ejes: eficiencia productiva, rentabilidad sustentable e innovación tecnológica. Daniela Hebilla, también parte de la organización, coincidió con Buffa en que fue también una oportunidad de demostrar que los elaboradores sanjuaninos aplicaron muchas de estas mejoras. El evento terminó con recorridas por tres elaboradores de la provincia, para mostrar las características locales.
En medio también hubo oportunidades comerciales. Juan Pablo Ripalta, referente en San Juan de AEB, una empresa de insumos para olivícolas y vitivinícolas, dijo que fue útil para él y otros proveedores. “Nos da un contacto directo con los integrales del sector que de otra manera no tendríamos que es muy bueno”, dijo. En el centro de convenciones había distintas zonas preparadas para este tipo de encuentros empresariales, además de stands de los distintos sponsors. Según las organizadoras, quedó abierta la posibilidad de que vuelvan a hacer el encuentro internacional, luego de los buenos resultados en esta primera edición. Según dijo, trabajarán la posibilidad de que sea a cada dos años, para seguir posicionando San Juan como un centro regional, aprovechando que es la principal exportadora de aceite de oliva del país.
/DC
San JuanEducación
Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.
Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:
- Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
- Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
- Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.
Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.
Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.
La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia