Connect with us

Política & Economía 

Marcelo Mena: “dejar de ser un país con mineral a ser un país minero”

Published

on

Marcelo Mena: “dejar de ser un país con mineral a ser un país minero”

“Nosotros,desde el punto de vistas sindical y desde el rol que cumplimos, siempre tratamos de ver iniciativas necesarias para poder profundizar y avanzar más con la actividad minera desde el punto de vista del trabajador y de la minera en sí” expresó Marcelo Mena, Secretario General de ASIJEMIN.

Ahora San Juan dialogó con Marcelo Mena, titular de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN), sobre minería. El  titular planteó la necesidad de crear un Ente Nacional Minero, que asegure el desarrollo de la actividad.

Según la explicación de Mena, la propuesta de un Ente Nacional Minero se basa en “dos patas fundamentales”  una es la creación de la Agencia Nacional de Control Ambiental y la otra el Instituto Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo. Además, las Cooperativas Mineras.

“La idea es que puedan estar todas las partes, la parte sindical, empresarial, provincia, nación, las ONG ambientalistas, todas las partes involucradas para generar consenso (…) Dentro de esas áreas éste Ente sea completamente autónomo y autárquico  para que sea la última palabra y la palabra autorizada del control medio ambiental” desarrolló Mena en cuanto a la Agencia de Nacional de Control Ambiental.

“Para esto hay que nutrir con transferencias tecnológicas, innovación y desarrollo. Por eso también planteamos un Instituto Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo. (…)Esto serviría mucho a lo que son los proveedores a las cooperativas que planteamos y a la mismas empresas en sí para nuevas formas de exploración”

 El titular de ASIJEMIN afirmó que “tenemos que ser una minería del siglo XXI, porque lo que pasa si tenemos instituciones del siglo XIX con trabajadores del siglo XX y queremos ser una minería del siglo XXI”. “Necesitamos ese paso, respetando el medio ambiente, comunidades, los derechos laborales, respetando el federalismo de las provincias, y en un pensamiento en conjunto de toda la nación para que esto sea una cuestión nacional agregó al respecto.

La necesidad de cooperativas mineras, para Mena, daría la posibilidad de “generar este marco operario para que se dé la parte de explotación, exploración,  los mismos proveedores, proveedores cooperativos, y refinería de metales para que englobe todo esto” en aquellos yacimientos mineros que no son llamativos para las grandes empresas ya que no son factibles para su economía, pero que en palabras de Mena, permitirían desarrollo y un gran impuso económico.

El proceso de creación del Ente Nacional Minero está todavía en “charla”. Sin embargo el Secretario General dijo que “esto también lo hemos hablado en el llamado que hizo la Secretaria de Minería de la Nación, con respecto a esta mesa facilitadora, planteamos estos tres ejes: cooperativas y el ente nacional con la agencia nacional y el instituto de investigación. Falta más desarrollo, falta ver la necesidad de ir a concretar”.

En cuanto al posicionamiento nacional y provincial en actividad minera, expresó que “estamos bien posicionados en el ranking mundial”. Mena acentuó que “Con esto estamos generando mejores condiciones para que estas inversiones desde el punto de vista internacional nos vean como un país serio a la hora de abordar el tema, sobre todo tenemos que garantizar todo esto y es lo que estamos tratando”. Sumó la necesidad de planificar para “poder transformar Argentina, dejar de ser un país con mineral a ser un país minero como corresponde”.

“No solamente ponernos los laureles en decir ‘que bien que Josemaría está avanzando, que Veladero haga más inversiones, que bien que en Santa Cruz haya seis yacimientos funcionando’ está perfecto, pero bueno, planifiquemos más“. El especialista puntualizó en”Cuando uno dice el slogan ‘minería es la industria madre’ está bien, pero también generemos las condiciones para que esa industria madre genere más brazos de producción, que es la idea generalizada de esto”.

El rol del Estado es fundamental y preciso en el proyecto del Ente Nacional Minero, un espacio bien definido.” El Estado tiene que ser parte en este razonamiento y en esta participación porque no tenemos que caer en una perspectiva neoliberal donde tenemos que sacarle espacio al Estado, el Estado tiene que estar, pero generemos más industria para que el Estado se fortalezca” finalizó.

San JuanPolítica & Economía 

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Published

on

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

El Dique Punta Negra, uno de los principales destinos turísticos de la provincia, contará con dos nuevos miradores diseñados para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer el turismo local. Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

Cada uno de estos espacios estará conformado por una plataforma elevada que permitirá una vista panorámica del paisaje. El Mirador Nº 1 tendrá una superficie de intervención de 1.098,68 m², mientras que el Mirador Nº 2 abarcará 1.025,73 m².

Ambos serán equipados con sombrillas metálicas tipo parasol, mesas y bancos de hormigón, con el objetivo de brindar un entorno cómodo y funcional para el descanso y disfrute de quienes recorran la zona.

También se proyecta la instalación de un recorrido peatonal con barandas de seguridad, estaciones solares para carga de celulares e infladores solares, fomentando el uso de energías limpias. Las obras prevén, además, estacionamiento pavimentado para autos y motos, bicicleteros y señalética para ordenar el tránsito vehicular y peatonal.

La apertura de sobres con las ofertas presentadas por las empresas interesadas se realizará el miércoles 7 de mayo en el Ministerio de hacienda.

Los nuevos miradores se integrarán a un circuito de infraestructura turística planificada en torno al embalse. Estas obras se suman a la del Mirador Nº 5, cuya construcción comenzó en abril, consolidando una propuesta turística moderna, accesible y sustentable.

La licitación de estos miradores forma parte de un proyecto integral: un master plan cuyo objetivo es transformar el Dique Punta Negra en un espacio más seguro, confortable y sostenible, potenciando su atractivo como destino turístico y espacio de recreación.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

Published

on

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.

Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.

Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.

El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.

Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.

Tentado por el uñaquismo

Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.

Textuales

Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa

No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.

“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.

/DH

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La insólita foto que compartió Donald Trump vestido de Papa

Published

on

La insólita foto que compartió Donald Trump vestido de Papa

En la imagen – hecha con Inteligencia Artificial – puede verse al presidente estadounidense vestido de Papa. En los últimos días, el republicano había declarado que le gustaría ser Sumo Pontífice.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió una imagen – presuntamente hecha con Inteligencia Artificial – en la que aparece vestido como Papa. En medio de los preparativos para el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, el republicano atrajo la atención a si mismo al postularse como candidato.

“Me gustaría ser papa. Sería mi primera opción”, había declarado Trump cuando los periodistas le preguntaron por sus preferencias sobre el heredero del Sumo Pontífice argentino, que murió el pasado lunes 21 de abril a los 88 años.

La imagen que compartió Donald Trump vestido de Papa

La fotografía a color fue publicada por el propio Trump en su red Truth Social y replicada también en su cuenta de Instagram. En la misma, se ve al republicano los típicos atributos papales: sotana blanca, mitra en la cabeza y una cruz dorada colgando del cuello.

Sentado con gesto solemne, el expresidente aparece con la mano izquierda sobre el muslo y el dedo índice derecho apuntando al cielo. La imagen no está acompañada por ningún comentario del propio Trump y, según medios estadounidenses que la difundieron en redes sociales, habría sido generada con inteligencia artificial.

El hecho ocurre en un momento especialmente sensible para los millones de fieles alrededor del mundo: horas antes de su fallecimiento, el papa Francisco mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, James David Vance, un político ultraconservador y católico converso. La reunión se produjo apenas dos meses después de que el Pontífice criticara con dureza la política migratoria del gobierno de Trump, al advertir sobre una “crisis grave” que “empieza mal y acabará mal”.

Consultado en conferencia de prensa sobre su postura ante el futuro del Vaticano, Trump señaló: “Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno, así que veremos qué pasa”.

A pesar del guiño, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, no figura entre los principales candidatos al trono de San Pedro. Sí lo hace otro estadounidense, el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey. Nunca en la historia hubo un papa proveniente de Estados Unidos.

En el país del norte, cerca del 20% de la población se identifica como católica, y las encuestas a boca de urna de las elecciones presidenciales de noviembre pasado indicaron que alrededor del 60% de ese electorado apoyó a Trump.

El Cónclave para elegir al sucesor del argentino será el próximo 7 de mayo.

Reacciones

La publicación del exmandatario no pasó desapercibida. El exprimer ministro italiano y actual senador Matteo Renzi reaccionó con dureza en su cuenta de X.

“Se trata de una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que al líder de la derecha mundial le gusta hacer el payaso”, escribió. Y añadió: “Mientras tanto, la economía estadounidense está en riesgo de recesión y el dólar está perdiendo valor. Los soberanistas causan daños en todas partes”.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading