Connect with us

Actualidad

Enviado en Moscú: Medios de América Latina conocieron la red internacional TV BRICS como parte del programa de pasantías InteRussia.

Published

on

El miércoles 30 de noviembre tuvo lugar una reunión de los participantes de la pasantía «InteRussia», uno de ellos es nuestro medio Ahora San Juan, en la Fundación Gorchakov, organizadora del evento. Rossotrudnichestvo, la agencia internacional de noticias y radio Sputnik y la red internacional TV BRICS son los socios del evento.

La directora del Departamento de Cooperación Internacional de TV BRICS, Daria Ivankova, habló sobre la producción de proyectos conjuntos y las oportunidades de intercambio de contenido con los principales medios nacionales de los cinco países.

TV BRICS es un centro de comunicación para la formación y distribución de la agenda de información de los países BRICS, que opera a través de una extensa red de socios de medios en los estados miembros de BRICS.

El consejo editorial internacional de TV BRICS publica materiales en cuatro idiomas: ruso , inglés , chino y portugués . TV BRICS combina un medio con su propia transmisión, una coalición bajo la marca TV BRICS en canales asociados en los países BRICS, transmisión en idiomas nacionales, y el sitio de noticias de medios de Internet, que funciona en un formato multilingüe.

Daria Ivankova, Directora del Departamento de Cooperación Internacional de TV BRICS, presentó el proyecto a periodistas de los principales medios de América Latina. Periodistas, editores y escritores se familiarizaron con el mecanismo de interacción dentro de la red de asociación de medios de comunicación de los países BRICS.

“Hoy TV BRICS está fortaleciendo su red de socios en varios campos. Esta no es solo la esfera de los medios, hoy estamos trabajando con una amplia red de universidades asociadas, centros de investigación en los países BRICS. Entre nuestros socios se encuentran festivales internacionales de cine. Además, recientemente TV BRICS ha intensificado su trabajo en la dirección de BRICS+”.

Leonardo Sobreira, editor asistente de Brasil 247, compartió sus impresiones sobre la presentación de TV BRICS.

“TV BRICS hace realmente un trabajo increíble, conectando los medios más relevantes en los países BRICS y mostrando lo que es relevante para los países BRICS, haciendo que todos conozcan las áreas de cooperación. Me interesaba saber cómo funciona la cooperación con las fuentes de noticias”, dijo.

A la reunión asistieron no solo representantes de los países BRICS, sino también destacados periodistas de Ecuador, Argentina, Colombia, México, Perú, Cuba y Nicaragua.

De Argentina, participó Gabriel Saquilan Ruffa, enviado desde nuestro medio Ahora San Juan.»TV BRICS es algo muy atractivo, con un gran potencial y futuro. Trabajan con muchos medios y la forma en que colaboran es interesante. Tenemos muchas expectativas por ver qué forma podemos encontrar de colaborar desde nuestro lugar.»

Según el director de El Deforma, Alfonso Israel Gutiérrez Saldaña, TV BRICS significa mucho para las futuras audiencias.

“TV BRICS ofrece nuevas versiones, nuevas formas, nuevos formatos de presentar información en todo el mundo. Es genial que estemos compartiendo cultura, trabajo, ideas, idiomas. Espero que este proyecto se haga aún más grande”, dijo el director de El Deforma.

Cristian Ezequiel Rojas Gutiérrez, de Nicaragua destacó que la iniciativa de TV BRICS es una gran oportunidad para todos los países de América Latina. “TV BRICS es una gran oportunidad para que tengamos otras posibilidades y formas de comunicarnos entre nosotros”, señaló.

En septiembre, TV BRICS también se presentó a periodistas de los principales medios de comunicación de los países de la ASEAN.

El objetivo del programa InteRussia es fortalecer los lazos interestatales científicos, sociales y culturales. El proyecto fue organizado por la Fundación para el Apoyo a la Diplomacia Pública que lleva su nombre.Gorchakov y Rossotrudnichestvo.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading