Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Los libros que hay que leer para entender lo que viene en EEUU (segunda parte)

Published

on

En esta segunda entrega continúa la presentación de cuáles serían los principales libros que se deberían leer para entender a la Casa Blanca 2025.

El presidente electo Donald Trump proyectó su imagen sobre la base del relato anti-política emergente años atrás en occidente que tuvo como hito fundacional de la “nueva derecha” los triunfos del nacionalismo británico por el Brexit y del líder republicano en EEUU en 2016, que significó el primer giro al populismo nacionalista del mundo anglosajón, en ambos países a la vez. Sin embargo en los últimos años, Trump aglutinó a una élite intelectual y empresaria, disímil pero estructurada, y por ello, un grupo de académicos europeos del Groupe d´études géopolitiques, quizás, porque Europa es uno de los más interesados en entender lo que viene con el Trump 2.0 buceó en las fuentes intelectuales que rodean al fenómeno trumpista, seleccionando una docena de libros para tener como referencia. Ya se revisaron desde aquí los textos “No Trade Is Free” de Robert Lighthizer, “Hillbilly Elegy” de J. D. Vance; “The War on Warriors” de Pete Hegseth; y “Dawn’s Early Light” de Kevin Roberts. Y en esta segunda parte será el turno de “Manhood” de Joshua Hawley, “Party of the People” de Patrick Ruffini, y “The Strategy of Denial” de Elbridge Colby.

  • “Manhood: The Masculine Virtues America Needs”, de Joshua Hawley (Regnery Publishing, 2023): El autor es un republicano moderado, considerado uno de los senadores más inteligentes pero también uno de los más cerrados al diálogo. Entre la nueva guardia conservadora del Partido Republicano sus escritos lo revelan como una figura destacada entre los republicanos ultraconservadores, aquellos para quienes las cuestiones sociales son mucho más importantes que los programas de recuperación económica. Lo comparan con J.D. Vance, por representar una nueva generación en la que el Trumpismo de la razón o de la adhesión no borra el esfuerzo de reflexión sobre los fundamentos del Grand Ole Party. Oriundo de Arkansas, de una familia acomodada, Hawley se graduó en Derecho e Historia en Yale y Stanford, en 2017 se convirtió en fiscal general de Missouri y en 2018 fue elegido senador. Sus comentarios polémicos le valieron indignadas condenas incluso desde fuera del campo demócrata. Lo consideran un Trumpista de choque y al estilo Marjorie Taylor-Green parece no frenarse ante nada para llevar el debate público al extremo. Sin embargo, sus escritos y discursos, en particular, su última intervención en la 4ª National Conservatism Conference, el mayor encuentro de la derecha neo-nacionalista, muestran lo contrario. En “Manhood” expone los fundamentos teológicos y políticos de la guerra cultural que se libra entre los dos Estados Unidos. El grupo europeo señala que para Hawley, los principios sobre los que los Padres Fundadores de EEUU construyeron el país descansan, en última instancia, en la doctrina agustiniana de las dos ciudades; redescubrir los verdaderos valores de EEUU significaría, por tanto, asumir el cristianismo mesiánico como la verdadera religión civil de EEUU y reivindicar un nacionalismo cristiano en su base, con un programa de tres puntos: Trabajo, Familia, Dios. En este marco, explican, el hombre desempeña un papel crucial. Así en 2023, con Manhood, Hawley se lanzó polémicamente al debate sobre el supuesto declive de la masculinidad en EEUU y Occidente, enmarcando su discurso sobre el avance masculino en el contexto de una responsabilidad histórica, heredada de los Padres Fundadores, en la que las virtudes masculinas de EEUU deben ser redescubiertas para hacer prosperar la República Cristiana a través del trabajo y la familia. Para Hawley los Padres Fundadores de EEUU tenían razón al creer que una república dependía de ciertas virtudes masculinas. El autor hace un llamado a los hombres estadounidenses para que se levanten y asuman la responsabilidad que Dios les dio como maridos, padres y ciudadanos. ¿Qué hay detrás de esto? El relato masculinista, una de las claves para movilizar al electorado pro-Trump en 2024, se articula a un discurso social con el telón de fondo de una reinterpretación personal del agustinismo, en términos de que hubo un tiempo en que un trabajador podía mantener a su familia, esposa e hijos, trabajando con sus propias manos, pero aquellos tiempos ya pasaron y hoy, los estadounidenses se afanan en empleos sin futuro, trabajando para multinacionales, mientras pagan sumas exorbitantes por la vivienda y la salud. Por ende, no tienen familia porque no pueden permitírselo. Entonces, si quieren dar prioridad a las familias, que sea fácil tener hijos, y que mamá y papá vuelvan a casa. De ahí que arenga a que la política de EEUU haga una política de salario familiar para los trabajadores estadounidenses: un salario que permita a un hombre mantener a su familia y a un matrimonio criar a sus hijos como mejor les parezca, porque la verdadera medida de la fortaleza estadounidense es el florecimiento del hogar y la familia, y los conservadores deben defender la religión del hombre común.

donald trump time

Trump fue reconocido como personalidad del año por la revista Time.

Trump fue reconocido como personalidad del año por la revista Time.

Revista Time

  • “Party of the People: Inside the Multiracial Populist Coalition Remaking the GOP”, de Patrick Ruffini (Simon & Schuster, 2023): En primer lugar, destacan que a fines de 2023 este libro predijo la coalición que llevaría a Trump al poder. Explican que para entender los resultados de las elecciones de 2024, hay que remontarse a 2020, en ese año Trump perdió las elecciones, pero obtuvo considerables ganancias entre los votantes no blancos. En aquel momento, muchos demócratas lo vieron como una casualidad, una reacción contra las políticas de confinamiento y restrictivas del Covid-19. En cambio, el encuestador republicano Ruffini lo vio como una débil señal de un movimiento mucho más amplio. El autor sostiene que Trump está detrás de un realineamiento del partido, donde la tendencia que ha sido evidente durante años entre los votantes blancos (votantes con estudios universitarios moviéndose hacia la izquierda y los votantes sin estudios moviéndose hacia la derecha) ahora le parece evidente entre los votantes de todos los orígenes étnicos, destrozando el núcleo duro de la base demócrata. Hoy, a la vista de los resultados electorales, indican que Ruffini tenía razón, reconoció Ezra Klein del The New York Times. Lo dijo Trump en su discurso de victoria: nunca nadie había visto algo así. Vinieron de todas partes: sindicalistas, no sindicalistas, afroamericanos, hispanoamericanos, asiáticos, árabes, musulmanes. Tuvimos a todos y fue magnífico. Ha sido un realineamiento histórico. Ciudadanos de todos los orígenes se reunieron en torno a un núcleo común de sentido común.
  • “The Strategy of Denial, American Defense in an Age of Great Power Conflict”, de Elbridge A. Colby (Yale University Press, 2022): El autor fue el principal artífice de la Estrategia de Defensa Nacional de 2018, la revisión más importante de la estrategia de defensa estadounidense en una generación. En este libro explica cómo debe cambiar la defensa estadounidense para hacer frente al creciente poder y ambición de China, y ofrece un marco claro sobre cuáles deben ser los objetivos de EEUU frente al gigante asiático, cómo debe cambiar su estrategia militar y cómo debe priorizar esos objetivos sobre sus intereses menores. Destacan que el libro además de ser la reevaluación más informada y completa de la estrategia de defensa estadounidense en décadas, ofrece un enfoque riguroso pero práctico, mostrando cómo EEUU puede prepararse para ganar una guerra con China que no puede permitirse perder, precisamente para evitar que esa guerra se produzca.

Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía 

Milei firmó los vetos de los proyectos que aumentan jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Published

on

Saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio.

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.

Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. No lo hará en la sesión del miércoles convocada este viernes.

Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.

Los proyectos vetados

Los vetos alcanzan a dos normas. Una es la Ley de Movilidad Jubilatoria. Impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.

La otra es la Emergencia en discapacidad. Declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.

Maniobra dilatoria y negociaciones en marcha

La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas.

El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el Presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

Published

on

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.

Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.

La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.

Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.

La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación

La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.

El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.

El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.

La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

Published

on

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.

Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo. 

«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1951294195940962613

Continue Reading

Continue Reading