Sociedad
Los carros pancheros volvieron al ruedo: ya funcionan en su nuevo lugar sobre calle Alberdi

Estarán habilitados por 150 días con un permiso provisorio que exige estrictas condiciones de funcionamiento, higiene y estética.
En la noche de este viernes, los tradicionales carros pancheros retomaron su actividad en Capital, pero lo hicieron desde la nueva ubicación: calle Alberdi, entre Avenida Las Heras y Avenida España. Se trata de un permiso transitorio otorgado por la municipalidad capitalina, que les permite funcionar en ese sector por un plazo de 150 días.
El regreso se dio tras meses de incertidumbre y reclamos por parte de los emprendedores, y aunque la habilitación es provisoria, significa un alivio para quienes hacen de esta actividad su fuente de trabajo. Desde temprano, vecinos y clientes se acercaron para disfrutar nuevamente de los clásicos panchos y hamburguesas que ya son parte del paisaje nocturno sanjuanino.
Según detalló la Municipalidad, esta autorización está sujeta al cumplimiento estricto de una serie de condiciones establecidas en la ordenanza vigente. Entre ellas, los carros deben tener un diseño estético unificado que se adapte al entorno urbano, contar con elementos de higiene y seguridad, y mantener limpio el espacio asignado.
Además, cada titular debe asegurar la recolección de residuos y dejar la zona en condiciones óptimas al finalizar la jornada. Para esto, se les otorgó una tolerancia de 30 minutos luego del cierre, exclusivamente para tareas de limpieza.
El municipio, por su parte, se comprometió a reforzar los controles, intensificar el monitoreo del área, y aumentar la presencia de la Policía Comunal para garantizar la convivencia. También habrá tareas especiales de mantenimiento y cuidado ambiental, mientras avanzan las obras provinciales de infraestructura que incluyen alumbrado y tratamiento de afluentes.
Desde la comuna remarcaron que cualquier incumplimiento podría derivar en la revocación inmediata del permiso. Por eso, tanto emprendedores como autoridades apuestan al buen funcionamiento del espacio para que esta experiencia pueda sostenerse en el tiempo.



/DC

Sociedad
Ahora la Selección de Heladería tiene capitán sanjuanino

Es Santiago Nieto y para la primera participación incluirá la identidad cordillerana.
En Italia, los días 6 y 7 de noviembre debutará la nueva Selección Nacional de Pastelería, Heladería y Chocolatería. Será un equipo de cuatro personas, la mayoría de Buenos Aires, pero que llevarán el sabor y la identidad de San Juan y la Cordillera de los Andes para competir con otros 11 países. Eso será gracias a que el capitán es Santiago Nieto, maestro heladero sanjuanino que ya es un veterano de competencias internacionales. Nieto contó los desafíos que enfrentan a la hora de prepararse con solo meses de anticipación para uno de los certámenes más complejos del mundo. Deberán presentar esculturas gigantes y distintos postres, que llevarán las historias del Oeste para mostrar una cara nueva del país.
En el mundo existen varios campeonatos vinculados a la pastelería y el helado artesanal. San Juan tiene uno de los pocos argentinos que ya participó en cuatro de estos, como referente del helado artesanal. Se trata de Santiago Nieto, quien es el encargado de los sabores de Portho Gelatto.
“Existen varios campeonatos a nivel internacional y en este es la primera vez que invitan a una Selección argentina, así que tuvimos que conformar el equipo”, contó. Participan 12 equipos, la mayoría europeos, y Argentina debuta gracias a su trayectoria.
El capitán dijo que buscarán ser competitivos, pero sobre todo mostrar a Argentina como un país donde las capacidades van creciendo. En este marco, también decidió lucir otro lado del país en la copa internacional. “Se elige un tema general para la competencia que es común para todos los equipos. Este año tiene que ver con la naturaleza del país”, contó. El sanjuanino propuso “el vuelo y la huella de la naturaleza, referido a los guardianes de la cordillera”, contó. No es la primera vez que Nieto lleva el Oeste a instancias internacionales: otras veces compitió con helados de membrillo, jarilla, vinos sanjuaninos. Ahora, con su flamante equipo, repetirá esta fórmula que tuvo buenos resultados.
La clasificación se conoció en mayo, contó el flamante capitán, por lo que están avanzando a toda velocidad. “Es un proyecto a largo plazo, porque son instancias muy competitivas”, contó Santiago. En esta primera competencia deben armar una mesa que incluye copa helada, dos esculturas entre 1,2 y 1,8 metros de chocolate y caramelo, una torta y dos tipos de bombones. “La evaluación es rigurosa, porque por ejemplo los bombones se hacen uno para cada juez y se pesan, cualquier diferencia de gramos baja puntos”, contó. Todo eso se hace desde cero en el lugar y cuentan con 7 horas y media de tiempo para preparar lo que serán obras de arte comestibles. El entrenamiento del equipo es diario, porque primero deben lograr que los sabores, colores y texturas sean ideales y después reducir los tiempos. En total hay tres personas haciendo las preparaciones y el capitán, que debe ser el motor antes y durante la competencia.
Santiago cuenta ya con dos participantes aseguradas, que son pasteleras que viven en este momento en Buenos Aires. Además de armar el equipo y trabajar durante la preparación, parte de su rol es conseguir un espacio y los elementos para hacer cada pieza. “Pedimos la moldería a Italia, hay que conseguir maquinaria para practicar, porque mucho tiene que ver con la tecnología que se usa”, contó. También logró algunas capacitaciones en Europa para el equipo, para que aumentar la capacidad competitiva, frente a seleccionados que llevan “dos años o más preparándose para la copa”. Además de buscar sponsors, el sanjuanino vendió su propio auto para invertir en el proyecto. “Son más o menos 190.000 euros lo que cuesta participar, pero justamente es mi experiencia como empresario otro plus por el que me eligieron, porque sé de gestiones”, dijo.
/DC
Sociedad
Repudiaron a influencer sanjuanino por un video que banaliza el TDAH: el duro comunicado

Autismo San Juan y Alas Naranjas TDAH cuestionaron un video de @haru_zg por el uso humorístico del trastorno para promocionar una parrillada.
El influencer sanjuanino conocido como “Haru” (@haru_zg) fue duramente cuestionado por la Asociación Civil Autismo San Juan y la Comunidad Alas Naranja TDAH, a raíz de un video publicado en redes sociales en colaboración con la parrillada La Gulera. Según denunciaron ambas organizaciones mediante un comunicado conjunto, el contenido utiliza de manera humorística una representación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) para promocionar un producto.
En el documento, las entidades expresaron su “profunda preocupación” por el mensaje difundido y señalaron que “banaliza una condición real del neurodesarrollo, reproduce estereotipos y refuerza miradas erróneas sobre las personas que conviven con el TDAH, el autismo u otras condiciones similares”.
Asimismo, llamaron al creador de contenido a “reflexionar y formarse con respeto y responsabilidad sobre discapacidad, autismo y neurodivergencias”. También pidieron a la parrillada La Gulera que revise sus campañas de comunicación, especialmente al definirse como un espacio inclusivo, recordando que “la verdadera inclusión se construye con empatía, respeto y acciones concretas, no con estereotipos ni burlas disfrazadas de humor”.

El comunicado cierra con una afirmación contundente: “Las personas con TDAH, autismo y otras condiciones del neurodesarrollo merecen ser visibilizadas desde la dignidad, no desde el chiste fácil. La inclusión no se declama: se practica”.
/TSJ
Sociedad
Ya comenzó el sorteo del IPV para adjudicar 219 viviendas en San Juan

El sorteo del IPV se realiza desde las 8 en la Caja de Acción Social y abarca seis departamentos.
Este miércoles 23 de julio comenzó el sorteo público del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para adjudicar un total de 219 viviendas en distintos departamentos de San Juan. La actividad se realiza desde las 8 de la mañana en la Caja de Acción Social y puede seguirse en vivo.
Las unidades que se sortean corresponden a viviendas que no fueron entregadas en convocatorias anteriores debido a distintos motivos, como la falta de documentación, ausencia de postulantes o incumplimiento de requisitos.
En esta oportunidad, las casas están distribuidas en seis barrios ubicados en distintos puntos de la provincia:
- Capital: 15 viviendas en el barrio Maipú II
- Rawson: 11 viviendas en el barrio Medepym Ampliación
- Chimbas: 43 viviendas en el barrio El Alba
- Ullum: 100 viviendas en el barrio Sierras de las Invernadas
- Jáchal: 23 viviendas en el barrio Los Trigales
- 9 de Julio: 27 viviendas en el barrio La Majadita
Dónde verlo
Para ver el sorteo en vivo, deberás ingresar al siguiente link: https://youtu.be/pKiYNKINuEo
Cómo participar y consultar el padrón
Cada persona inscripta cuenta con un número de sorteo. Si ese número es seleccionado, podrá ser adjudicatario de una vivienda, siempre que cumpla con todos los requisitos exigidos por el IPV.
Para saber si se está incluido en el padrón y conocer el grupo y número correspondiente, se puede ingresar al siguiente enlace oficial:
👉 https://sii.sanjuan.gob.ar/ipv/PROD/sorteo/
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»