Connect with us

Sociedad 

Los árboles están bajo estrés hídrico y faltan datos censales

Published

on

La Dirección de Arbolado Público alerta sobre el grave estado de los ejemplares en la provincia debido a la escasez de agua. Se busca involucrar a la comunidad para un futuro censo y se han aplicado multas por malas podas a municipios.

La situación hídrica en San Juan, marcada por años de sequía, está dejando una huella profunda en el arbolado público de la provincia.

Cecilia Peñalba, directora de Arbolado Público, brindó un panorama preocupante sobre la salud de los árboles, la falta de datos actualizados y las acciones que se están tomando para mitigar el impacto de la crisis.

Peñalba confirmó que el arbolado provincial está sufriendo un estrés hídrico importante debido a la disminución del recurso.

«Buscan otras formas o fuentes de emisión de donde puedan tomar agua y en este caso el arbolado presenta quizás un detenimiento en su crecimiento, quizás en algunos casos el tema de aumento de ramas secas», explicó la directora en Radio Sarmiento.

Este fenómeno es un proceso fisiológico natural en el que el árbol prioriza la supervivencia, deteniendo el crecimiento en las ramificaciones y provocando la sequedad de las copas.

La sequía ha llevado a la muerte de árboles en algunas zonas, que simplemente no pudieron superar el estrés hídrico. Si bien no se cuenta con un porcentaje exacto de árboles afectados, Peñalba enfatizó que «en general los árboles sí están sufriendo lo que es el tema del estrés hídrico de data de varios años». La situación se agrava por el colapso y la falta de mantenimiento de muchas acequias, el sistema tradicional y más eficiente para conducir el agua.

Falta de un censo claro y un proyecto innovador en marcha
Una de las mayores dificultades para evaluar la magnitud del problema es la ausencia de un censo arbóreo claro y actualizado.

El último censo, realizado hace más de diez años, presenta problemas tecnológicos que impiden tener datos reales. «No se tiene el censo de cuántos árboles hay en San Juan. El censo no está actualizado desde bastante tiempo y también hubo situaciones de más de diez años, digamos, el tema del censo que se hizo en el 2020, ese censo, la actualización, sí, no está con números reales», lamentó Peñalba.

Ante esta falencia, la Dirección de Arbolado Público está trabajando en la corrección de los datos geoposicionados del censo anterior y, a su vez, impulsando un proyecto innovador en conjunto con la universidad.

Este proyecto busca desarrollar una aplicación para hacer un censo en toda la provincia donde la gente podrá incluir sus árboles.

La idea es que los vecinos puedan registrar sus ejemplares, cargar fotos y completar algunos campos de datos, facilitando una recopilación masiva de información que sería costosa y laboriosa de otra manera.

Malas podas y multas a municipios: el caso Albardón
La situación del arbolado también se ve afectada por las malas prácticas de poda, tanto por parte de particulares como de algunos municipios.

La directora Cecilia Peñalba confirmó que se han detectado irregularidades y se han labrado multas. «Hemos detectado que los municipios están haciendo malas podas. Sí, se han labrado multas con respecto a lo que son los departamentos que tienen quizás excesos y también falta de tramitación con respecto a lo que es esta resolución», afirmó.

Actualmente, se han registrado más de 80 actas de infracción por malas podas en San Juan.

Uno de los departamentos sancionados es Albardón, debido a un manejo y exceso en las podas. Peñalba hizo hincapié en que el desconocimiento lleva a errores graves, como la creencia de que podar implica cortar todas las ramas.

La regla técnica establece que no se debe retirar más del 25% de la copa del árbol para no afectar su estado fisiológico. La directora recordó que las podas irregulares, incluso con autorización, son motivo de multa si se excede el límite permitido.

La Dirección de Arbolado Público hace un llamado a la comunidad para que participe activamente en la protección de los árboles.

El número de denuncias por malas podas o erradicaciones irregulares es el 430-50-57. «Esos números siempre son buenos a mano con respecto a lo que es denuncias por malas podas y erradicaciones intermitentes», destacó Peñalba.

La Policía Ecológica y los bomberos también forman parte de esta red de atención inmediata ante situaciones de riesgo.

A pesar del panorama complejo, Peñalba se mostró optimista sobre las posibilidades de recuperación. «Estamos a tiempo de realizar lo que es la mejora del arbolado en cuanto a su sistema de riego», aseguró. Además, la provincia busca reforestar con especies más eficientes en el uso del agua y adaptadas al entorno, como la acacia vinco Argentina, Perú Americana y Uruguay Arabia, entre otras.

El Plan de Forestación 2025 invitará a uniones vecinales, centros de jubilados, clubes y grupos de vecinos a participar en la forestación de espacios públicos, siempre y cuando se asegure el sistema de riego. Los interesados pueden iniciar un expediente por mesa de entrada para gestionar la donación de árboles.

/DZ

Sociedad 

Brutal enfrentamiento a tiros en el Barrio Sierras de Marquesado dejó cuatro detenidos y secuestro de armas y balas

Published

on

UFI Genérica con miembros de la Brigada de Investigación Oeste realizaron los allanamientos entre las últimas horas del lunes y la madrugada de este martes.

En el último tiempo se han registrado gran cantidad de enfrentamientos a tiros en el Barrio Sierras de Marquesado en Rivadavia. Hubo personas heridas -algunas de gravedad- y hogares destrozados. Se hicieron diferentes allanamientos para detener a los autores y se los condenó o quedaron presos mientras se los investiga formalmente. A pesar de esos trabajos, las bataholas entre bandas no han parado y este fin de semana ocurrió una muy peligrosa.

Una vieja disputa que hay entre dos bandos de este barrio, que viven a una casa de diferencia, terminó a los tiros este sábado. Se hizo una denuncia formal y se supo que no se hicieron allanamientos ese día, ya que el principal sospechoso del ataque había desaparecido.

El domingo 27, el barrio vivió en una tensa calma. Se esperaba que, en cualquier momento, algo más iba a ocurrir. El lunes esa “paz” terminó porque hubo otra amenaza a tiros, que según los investigadores la perpetró el hermano del principal sospechoso, que estaba prófugo.

Ante el incremento de violencia, personal de UFI Genérica a cargo del fiscal Alejandro Mattar y con apoyo de la Brigada de Investigación Norte realizaron una investigación exhaustiva confirmando quiénes fueron los autores de este hecho.

Se hicieron varios allanamientos en domicilios durante la noche del lunes y madrugada de este martes y detuvieron a cuatro personas. También se secuestraron armas tumberas y balas de diferente calibre.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Madrugada movida: en menos de 3 minutos, dos sismos sacudieron San Juan

Published

on

Varios sismos de considerable magnitud sacudieron la provincia en menos de 24 horas. Algunos fueron imperceptibles, aunque otros asustaron a los vecinos.

San Juan suele acostumbrarse a los movimientos sísmicos a tal punto que son perceptibles aquellos de fuerte intensidad, pero siempre son tendencia cuando superan cierta magnitud. Es así el caso de esos movimientos que, de acuerdo con lo que informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, ocurrieron en plena madrugada y ambos superaron los 3 grados. 

Los movimientos telúricos con epicentro en San Juan ocurrieron con menos de 3 minutos de diferencia. El primero se registró a las 4:37 de la mañana. Su epicentro se ubicó a 58 kilómetros al Este de Calingasta y su magnitud fue de 3,1 grados. A los pocos minutos hubo otro sismo, aunque con mayor intensidad, ya que su magnitud fue de 3,4 grados. En este caso fue a las 4:39, y su epicentro fue a 27 km al E de Calingasta

Pero esto solo fue parte de una seguidilla de sismos de considerable intensidad que vienen moviendo el suelo sanjuanino. Esto se debe a que, de acuerdo con lo que informó el INPRES, a las 17:51 un sismo superior a 4,2 de magnitud tuvo epicentro en el Sur sanjuanino, aunque fue de mayor percepción para los mendocinos. 

Horas después llegó otro temblor, aunque en este caso fue de 3,9 de magnitud y ocurrió a las 22:43. En este caso fue muy cerca del epicentro del anterior sismo, es decir, a unos 23 km al SO de Barreal. 

/C13

Continue Reading

Actualidad

Impactante: chocaron dos autos en pleno Capital

Published

on

El siniestro vial ocurrió durante las primeras horas de este lunes 28 de julio, en un transitado cruce.

En horas de la mañana de este lunes 28 de julio, se produjo un nuevo siniestro vial en la provincia de San Juan. El episodio se dio en un transitado cruce del departamento Capital, donde colisionaron dos automóviles.

La secuencia se registró sobre la calle Güemes, cuando un hombre avanzaba por la misma guiando un Chevrolet Prisma. Esta persona conducía el vehículo con normalidad hasta llegar a la intersección con Avenida Córdoba.

Por allí circulaba un Fiat Uno de color azul de oeste a este. Ambos vehículos terminaron colisionando, llevándose la peor parte el segundo vehículo involucrado, el cual recibió el golpe en el costado del conductor.

Justo en dicho vehículo viajaba una mujer de unos 40 años y su hija. La progenitora debió ser trasladada a un hospital, mientras que la pequeña solamente sufrió un corte en el mentón.

/C13

Continue Reading

Continue Reading