En esta carrera de estrategias rumbo al 14 de mayo se presentan figuras políticas que llevan años de trayectoria. Uñac, Gioja, Orrego, Andino, Gramajo y Martín, tienen algunas cosas en común con respecto a los lugares que han ocupado durante sus trayectorias: Uñac ha sido hasta el momento el único que ha pasado por todos los escalones anteriores a ser gobernador y junto con los actuales intendentes departamentales, -Andino, Gramajo y Martín,- sumado a Orrego ex intendente de Santa Lucía, tienen la coincidencia de tener o haber tenido, un departamento modelo para la provincia. Por su parte Gioja, es el único que estuvo a cargo de la presidencia de la Nación por unas horas ante la ausencia del presidente pero nunca estuvo a cargo del sillón de algún municipio de la provincia.
Si el futbol es una metáfora de la vida para algunos, podría ser una metáfora política también. Es inevitable ver todos los jugadores que hay en la cancha para ocupar el sillón de primer mandatario de la provincia ante de llegar a la votación del 14 de mayo, pero sobre todo, se llevan la mirada aquellos que tienen un alto precio en el mercado de fichajes. Es que aprovechando la reciente copa mundial, vamos a usar la alegoría futbolera para hablar sobre este tema. No hay dudas que nuestros jugadores provinciales Uñac, Gioja, Orrego, Andino, Gramajo y Martín juegan en primera A desde hace un tiempo hacia adelante.“En estos equipos no hay titulares ni suplentes”.
Sergio Uñac es abogado, procurador y el actual gobernador de la provincia. Juega en primera desde que José Luis Gioja lo presentó en “el club de la A”: fue vicegobernador de la Provincia de San Juan (2011-2015), acompañando a Gioja como gobernador y desde el 2015 se convirtió en el actual gobernador de San Juan, y en el jugador que no se quiere cambiar de club. Pero para llegar a jugar en Primera, anteriormente también jugó en la otra liga, ocupando el cargo de Intendente de la municipalidad de Pocito por dos periodos (2003-20074 / 2007-2011) y haciendo de este municipio el “club modelo al que todos aspiraban”.
En esta tercera postulación “se llevó en el fichaje” a Andino como su compañero, coqueteando con hacer otros pases en el medio. Andino escala a la A en su postulación, por primera vez. Viene de la liga de los municipales siendo intendente de San Martín en cuatro oportunidades, un jugador estrella en su liga: si dos cabezazos adentro del área es gol, imaginense cuatro. Su primera gestión fue en 2003-2007, repitió y siguió hasta 2011. Como no podía seguir liderando el municipio, pasó a otro club esperando su regreso. Es así que se convirtió en el Presidente de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE). Tras esa experiencia, volvió al ruedo municipal ganando la elección para el período 2015-2019 y consiguió la reelección hasta 2023, recibiendo un fuerte apoyo de la “tribuna sanmartiniana”.
Y si de tribunas masivas y populares hablamos, debemos presentar a la del departamento de Chimbas, quien en la última elección, eligieron a su jugador estrella con más del 73%. Fabián Gramajo es abogado y el principal jugador de un departamento grande de San Juan. En 2015 fue elegido Intendente de Chimbas para el periodo 2015-2019, y fue refrendado en el cargo para el periodo 2019-2023. Fue otro jugador que estaba a la espera en el mercado de pases y si bien termino jugando dentro del mismo Frente, no fue el pase esperado por el sector de Uñac, pero todo queda dentro de la cancha según las declaraciones de ambos. Gramajo, se presentará como vicegobernador acompañando a Gioja por primera vez. Y también vemos que casi como un empate técnico con sus compañeros, pertenece a quien ha llevado a su municipio a ser reconocido.
Y si de jugar bien en las ligas municipales hablamos, no podemos dejar de hablar de dos jugadores de esta liga que se distinguen hace tiempo, los de la oposición. Por un lado tenemos al DT de esta liga quien comenzó comandando el equipo de Santa Lucía.
Humberto Marcelo Orrego es abogado e hizo su carrera desde el 2011 hasta el 2019, como intendente del municipio de Santa Lucía. La oportunidad que le dieron de jugar dos veces lo hizo muy conocido por también mantener un departamento en orden. En 2019, ante la imposibilidad de reelegirse se presenta como candidato a Diputado Nacional,- una liga aparte,- por el frente Juntos por el Cambio y finalmente obtuvo la banca. En estas elecciones va a presentarse como jugador de la primera, postulandose como gobernador.
Por su parte, Fabián Martín comenzó timidamente, siendo un jugador proveniente del basualdismo. Es abogado de profesión, fue concejal y candidato a diputado nacional en las elecciones del 2013. Martín entró a la liga de los municipales en el año 2015, se presentó como candidato a intendente de Rivadavia, donde se impuso con muy buenos números por sobre la oficialista Ana María López de Herrera: “un punto de visitante es negocio” . Y el club rivadaviense lo reeligió en el 2019 hasta la actualidad. Este año, pasa a jugar en primera, postulandose como vice de Orrego.
Por otro lado, tenemos al jugador con más años de experiencia en la cancha: José Luis Gioja, quien desde 1973 esta dentro del mercado de pases. Fue secretario privado del Gobernador de San Juan Eloy Camus y se desempeñó como presidente de la Juventud Peronista San Juan. En 1983 fue candidato a Intendente por el departamento Rawson, pero nunca llegó a jugar en esta liga de municipales. También jugó y juega en la liga de diputados: provinciales y nacionales. Entre 2002 y 2003 fue presidente provisional de la Cámara de Senadores y primero en la línea sucesoria presidencial de acuerdo con la Ley de Acefalía. Entro a la cancha por un primer tiempo haciendose cargo de la presidencia de la Nación.
En 2003 comenzó a jugar en la primera liga provincial. Fue elegido gobernador de la Provincia de San Juan, función para la cual fue reelegido en 2007 y el 8 de mayo de 2011 ganó una consulta popular que le permitió reformar la Constitución Provincial para ser candidato por tercera vez consecutiva, convirtiendose en el primer jugador que se queda en su club por 12 años consecutivos. Hoy, después de haber hecho un pase de jugador estrella a otro-, dejandole la gobernación al actual gobernador Sergio Uñac,- se presenta como candidato a la gobernación de la provincia, volviendo al campo de la Primera A provincial.
Hoy hay una suerte de empate técnico entre los curriculums de estos jugadores, que impide saber quién está mejor posicionado para la elección que haga la gente, sin olvidarnos que “los partidos los ganan y pierden los jugadores”.La mayoría de estos, arrastran una vasta trayectoria, muchos desde las ligas municipales, y otros desde ligas nacionales. Solo queda esperar al 14 y como dicen en la cancha “Todos los partidos son finales”, el de ese domingo no será la excepción.
/Imagen principal: foto archivo/
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.