sábado, noviembre 1, 2025
InicioPolítica & Economía Ley de emergencia en obra pública: será tratada mañana en diputados con...

Ley de emergencia en obra pública: será tratada mañana en diputados con gran polémica.

El giojismo, con críticas a la ley de emergencia y JxC, con dudas. Por otro lado, el gobernador dijo que cree que “habrá consenso y que se aprobará el proyecto de ley que envió para declarar la obra pública de San Juan en emergencia”.

El proyecto que declara la emergencia en la obra pública y que será tratado mañana en Diputados tuvo duros cuestionamientos del sector giojista, al punto que se encamina a no dar su voto para su sanción. En líneas similares se expresaron desde Juntos por el Cambio (JxC), con la diferencia que indicaron que analizarán la iniciativa y tomarán una decisión antes de la sesión.

Entre las críticas que comparten ambos sectores figuran que no se aportó el costo total que deberá afrontar la provincia para sostener la actividad y tampoco la lista de obras que serán asistidas. Además, se quitó del plan inicial la creación de una comisión de seguimiento, la que iba a estar integrada por tres diputados. Por otro lado, desde el giojismo señalaron que temen que, con un nuevo valor de obra, más alto que el de adjudicación, empresas que quedaron afuera de dichas licitaciones planteen reclamos por cambios en la reglas de juego.

Pese a los cuestionamientos de diputados del giojismo y Juntos por el Cambio, Sergio Uñac se mostró optimista con que habrá consenso y que se aprobará el proyecto de ley que envió para declarar la obra pública de San Juan en emergencia, permitiendo que el Estado pague las diferencias entre lo presupuestado y la inflación, y que no se corte el ritmo de la construcción que da empleo a unos 12.000 obreros.

Este miércoles en el marco de la finalización del traslado de las 837 familias a los barrios Céspedes y Sierras de Marquesado, el primer mandatario dialogó con la prensa y manifestó que lo importante es que se pueda rediscutir, ‘para eso llega a la Cámara, para que puedan mirar, cambiar algunas cosas, lo importante es que cada uno de los trabajadores más allá de las empresas puedan seguir manteniendo el empleo’, explicó.

Seguidamente manifestó que hay una realidad que no se puede negar y es que la inflación está afectando los números y la rentabilidad de todo el sector y de la construcción también, ‘la responsabilidad del Estado es buscar justos equilibrios, esfuerzos compartidos entre el Estado que pague un poco más y entre la empresa que va a ganar un poco menos pero que la obra continúe, finalice y que los trabajadores no vean alterados su trabajo normal y poder ganarse el sueldo mínimo’, añadió.

«Nosotros vamos a ir con esta ley a Nación, que me parece que puede marcar un camino para que lo que puede hacer Nación con las otras provincias. Nosotros estamos abriendo este camino y lo relevante es que, los diputados puedan discutir esto, pero que la herramienta pueda salir», sentenció el primer mandatario de la provincia.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -