Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Ley de etiquetado frontal: Juntos por el Cambio no dio quórum y fracasó la sesión.

Published

on

La oposición de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados decidió este martes no asistir a la sesión especial convocada por el oficialismo para debatir, entre otras cuestiones, la ley de etiquetado frontal. De esta manera, fracasó el intento de sesionar del Frente de Todos, que reunió 122 diputados, siete menos de los requeridos para alcanzar el quórum reglamentario.

Para llegar a los 122 diputados, el oficialista Frente de Todos, que preside Máximo Kirchner, contó con los propios representantes de las provincias del norte del ese espacio, que estaba en duda que participarían del debate, y sumó a los dos diputados de la Izquierda Socialista; 1 del Frente Progresista de Santa Fe, Luis Contingiani; dos de Unidad y Equidad, que preside José Luis Ramón.

Además, sumó a dos diputados radicales por Mendoza, Claudia Najul y Federico Zamarbide, que según fuentes de Juntos por el Cambio «se cortaron solos» en respaldo del tratamiento de leyes vinculadas a beneficios para la vitivinicultura incluidos en la sesión.

También, aportaron al número el diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo; los misioneros Diego Sartori, Flavia Morales y Ricardo Wellbach; el justicialista salteño Andrés Zottos, además de Esteban Bogdanich (FdT) y Pablo Ansaloni (UyEF), que llegaron tarde y lograron sumar un total de 124 diputados presentes.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dio por levantada la sesión poco antes de las 12 y pasó a tomar lista de cada uno de los presentes en el recinto, tras lo cual se desarrolló una breve sesión en minoría.

Al hablar en la sesión en minoría, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, cuestionó a la oposición por no dar quórum en el recinto y acusó a ese espacio de buscar «hacernos actuar bajo extorsión», a la vez que les pidió que «deberían ser más pacientes» porque «para el 2023 faltan dos años, y eso también es la República».

«Han vuelto a comportarse como siempre fueron cuando le tocó ser gobierno: suprimir a quienes pensaban diferentes, perseguirlos. No soportan la democracia a veces porque esta ley, por ejemplo, lo que hace no es ni siquiera prohibir el azúcar sino poder ser conscientes de qué consumimos, de cómo nos alimentamos», aseveró Máximo Kirchner en el recinto de la Cámara baja, en el marco de una sesión en minoría tras la decisión de la oposición de no dar quórum para el debate.

Tras destacar la presencia de «los 122 diputadas y diputados«, Máximo Kirchner puso de relieve que «hoy quedamos a siete votos no de dejar de ser una República sino de poder mejorar la calidad de vida de nuestra gente» y afirmó que «en medio de un proceso electoral lo que podemos ver hoy es que eso no sucede» por parte de la oposición.

«Nuestro bloque lo habló con las organizaciones de etiquetado. Acordamos no traer otros temas que le interesa al bloque para no traer rispideces, lejos de querer sacar provecho. Hasta ese cuidado tuvimos de no provocar a nadie de no ser chabacanos, y chabacanas en la oposición«, aseveró el legislador, al manifestar que esa bancada tiene «la mejor de las voluntades que parece que no vamos a poder solucionar a las 13.30».

El primero en pedir la palabra en el recinto fue el jefe del interbloque Unidad y Equidad Federal, José Luis Ramón, quien aseguró que «ha quedado demostrado que en relación al tratamiento de los proyectos que van en beneficio de las familias versus aquellos que representan intereses de esos pequeños grupos que no quieren que nada cambie«.

También, de la Izquierda Socialista, Juan Carlos Giordano (FIT), aseguró: «Aplaudimos al etiquetado frontal pero se tendrian que votar leyes para combatir el hambre y la pobreza» y lamentó que «no se hayan incorporado al temario la ley de protección de humedales que no está y eso si es combatir a la derecha, un paso para evitar la destrucción ambiental».

La sesión en minoría, de todos modos, contó con la presencia de organizaciones de consumidores en los palcos que, según destacó Massa, en el recinto «acompañan la voluntad de este cuerpo de debatir».

Al término de la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, Negri había anticipado que ese espacio junto con otras bancadas no bajarían al recinto porque no estaban de acuerdo con la forma en que el oficialismo había realizado la convocatoria y dijo que a las 13.30 se realizaría una nueva reunión con los jefes de bloques para intentar ampliar el temario de la sesión, al sostener que «se debe sesionar hoy mismo«.

«No queremos obstaculizar el debate pero tampoco queremos que nos atropellen. Estamos de acuerdo con el temario pero el oficialismo decidió no hacer lugar a nuestro planteo de ampliar el temario», afirmó Negri, en una conferencia que ofreció en el salón de Pasos Perdidos.

También, en ese sentido, se expresó el jefe del interbloque Consenso Federal, Alejandro Topo Rodríguez, manifestó la «firme expectativa del bloque de sesionar» aunque cuestionó a «los bloques mayoritarios» que, dijo, «llegan a acuerdos y no nos convocan al diálogo y nos arrastran a la pelea».

Antes de dar por levantada la sesión, Massa pidió disculpas a integrantes de organizaciones de la sociedad civil presentes en los palcos para escuchar el debate porque «desgraciadamente la ley no pudo ser tratada», a instancias del arco opositor que no dio quórum.

NacionalPolítica & Economía 

Vialidad: Cristina Kirchner y el resto de los acusados deben depositar más de $684.000 millones antes de fin de mes

Published

on

Tendrán un plazo de diez días hábiles para hacerlo. De lo contrario, el tribunal determinó que sean ejecutados los bienes de los condenados que sirvan a esos fines.

El Tribunal Oral Federal N.º 2 ordenó este martes la ejecución del decomiso económico en la causa Vialidad, en la que fue condenada Cristina de Kirchner. En total, l os nueve condenados deberán pagar a fines de julio casi $685.000 millones. De no hacerlo, podrían ser ejecutados los bienes a nombre de los afectados.

Además de Cristina de Kirchner, fueron intimados Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, josé Raúl Santibáñez y Juan Carlos Villafañe, todos condenados en la causa Vialidad. El dinero deberá ser depositado en una cuenta judicial abierta en el Banco Nación a nombre del tribunal. El monto reclamado es $684.990.350.139,86.

No queda claro cuánto debería pagar cada persona. El tribunal no determina cómo se reparte el monto del decomiso, solo menciona la suma total que debe ser pagada y las medidas generales para asegurar el cumplimiento de la sentencia. Entre ellos, el decomiso en caso de no abonar en el tiempo determinado.

Vale recordar que las personas afectadas ya tienen bienes embargados por la justicia. El tribunal instó al Ministerio Público Fiscal de que realice las investigaciones necesarias para identificar y localizar bienes para garantizar el cobro. Para acelerar este la investigación se le recuerda que ya tiene las facultades para hacerlo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

YPF: Argentina obtuvo fallo favorable de la Cámara de Nueva York y suspenden entrega del 51% de acciones

Published

on

Los abogados contratados por el Gobierno nacional informaron que la suspensión es por tiempo «indeterminado». Se cayó el riesgo de desacato, tras la reciente intimación de la jueza Loretta Preska de acceder al pedido de los fondos buitre.

Los jueces de la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York suspendieron por «tiempo indeterminado» la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos buitres que ganaron u$s16.099 millones en el jucio por la expropiación de la petrolera ocurrida en 2012.

Con esta decisión, se puso un freno a la embestida judicial que inició la jueza Loretta Preska contra el país, que incluía un ultimátum de 72 horas para hacer efectiva su orden de transferir las acciones de la compañía.

Según indicaron fuentes vinculadas al caso, «en principio» la decisión de la Corte de Apelaciones es «por tiempo indeterminado» y hasta que un nuevo plazo sea fijado por un tribunal, que deberá será convocado especialmente en este caso.

Pero al mismo tiempo, dejó de correr el ultimátum de 72 horas lanzado por Loretta Preska para entregar el 51% de las acciones de YPF o sino dictaba un desacato contra la Argentinas.

Los motivos del rechazo de la Argentina a la sentencia de Loretta Preska

En el caso Eton Park, los abogados del Estado hablaron de “la naturaleza excepcional y cuestiones legales sin resolver” y destacaron que se trata de un caso sin precedentes, con un fallo en apelación y fundamentos jurídicos complejos. “Incluso el gobierno de Estados Unidos ha manifestado diferencias con la interpretación del tribunal”, destacan.

El temor del gobierno de EEUU es que el cumplimiento de un embargo forzado de empresas argentinas abra una jurisprudencia internacional que viole las leyes estadounidenses, porque al mismo tiempo permitiría -en un futuro hipotético- que haya algún tipo de reciprocidad y que la Argentina pueda hacer lo mismo -quedarse forzadamente- con alguna empresa o un activo soberano de EEUU.

Otro argumento es el daño irreparable e imposibilidad de cumplimiento legal, ya que ejecutar el “turnover” forzaría a la Argentina a violar su legislación nacional y a perder el control estatal sobre YPF de manera irreversible. Como dijo Axel Kicillof, las acciones de YPF «sólo se pueden entregar por una ley votada por dos tercios del Congreso» como lo establece la ley que se aprobó en 2012 por amplia mayoría parlamentaria.

Por último, se esgrimió la ausencia de perjuicio para los demandantes e interés público. Según la defensa argentina, no existe daño concreto si se suspende la ejecución, dado que la legislación local impide la venta de acciones sin aval legislativo. Además, avanzar con la orden afectaría a terceros no involucrados -como provincias y bonistas- y podría activar cláusulas perjudiciales para YPF.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El dólar blue escaló otros $40 y llegó a $1.340: la brecha con el oficial tocó un máximo de tres meses

Published

on

Conocé a cuánto opera el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.

El dólar blue aceleró su escalda alcista este lunes 14 de julio y cerró a $1.320 para la compra y a $1.340 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito.

El billete paralelo trepó otros $40 y anotó un nuevo máximo en tres meses, para acumular un ascenso de $115 (+9,4%) en apenas siete días.

Así, la brecha con el tipo de cambio oficial minorista se amplió al 6,2%, un máximo desde el 22 de abril pasado.

A cuánto cerró el dólar oficial hoy, lunes 14 de julio

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar aumentó $18,50 a $1.280 por unidad.

El dólar oficial minorista cerró a $1.243,87 para compra y a $1.291,23 para la venta al inicio de la semana en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Mientras tanto, en el Banco Nación el billete trepó $20 a $1.245 para la compra y $1.295 para la venta.

Cómo operó el dólar futuro hoy, lunes 14 de julio

En el mercado del dólar futuro, la mayoría de las posiciones operaron en alza. Los inversores «pricean» que el tipo de cambio mayorista alcanzará en diciembre los $1.445, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026 en torno a los $1.229.

Valor del dólar MEP hoy, lunes 14 de julio

El dólar MEP cotiza a $1.293 y el spread contra el dólar minorista se posiciona en el 0,8%.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 14 de julio

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.301 y la brecha se ubica en 1%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 14 de julio

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.683,50.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 14 de julio

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.309, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, lunes 14 de julio

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s119.722, según Binance.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading