Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Leonardo Gioja: «Es necesario un dialogo firme, franco y abierto entre los dos máximos referentes: el Flaco y el Sergio».

Published

on

Leonardo Gioja:  «Es necesario un dialogo firme, franco y abierto entre los dos máximos referentes: el Flaco y el Sergio».

Ahora San Juan dialogó con Leonardo Gioja, actual diputado provincial por el Partido Justicialista (PJ). «Es importante tener listas de unidad después de un proceso de dialogo, de un dialogo real. Que sea la mejor forma de tener la lista más representativa. La lista de unidad es importante cuando la lista es representativa, no cuando no», dijo el el diputado.

Perteneciente con una familia de tradición política, confesó que «en mi familia o amas u odias la política, no hay término medio«. Además, aclaró que no le pesa su apellido «siempre está esa mirada ajena de ‘ese está ahí por ser el hijo/pariente de’ cómo si uno fuera el hijo bobo. Depende de uno cómo lo lleva, en mi caso yo decidí que si me dedico, me formo para esto, me capacito constantemente». Leonardo Gioja acompañó a «El Flaco» desde inicios de los 90.

«Al inicio de la pandemia la linea fue: apoyemos firmemente las iniciativas del ejecutivo« afirmó en cuanto al trabajo en la Cámara de Diputados de la provincia. Uno de los proyectos en los cuales trabaja desde hace tiempo es la creación de una Agencia de Formación y Empleo, que se basa en la formación educativa «en función de la necesidad de empleo qué formación necesitamos, bajo este concepto de la empleabilidad«. «No me dieron bola y no me dan bola» reveló el diputado.

«Las prioridades del ejecutivo van por otro lado. Hoy priorizamos esas prioridades y guardamos un poco nuestros proyectos» reconfirmó Gioja.

Una de las dificultades de legislar en momentos de pandemia, según Leonardo Gioja es que hubo «mucho menos posibilidad de palpar por donde va la necesidad real y a veces guardar esto en pos de lo que necesitaba el ejecutivo. Creo que ahora esto tiene que cambiar y el ejecutivo tiene que empezar a escuchar más nuestros proyectos«.

En cuanto a la gestión del gobernador Sergio Uñac, comentó que «tiene una serie de puntos rescatables . El gobierno ha sabido mantener en línea los números. Entonces, la provincia es sostenible y tiene estos márgenes de manejo para aplicar políticas propias».

También subrayó que «hay algunos puntos débiles. Creo que ahí hay que hacer cambios de política».

En cuanto a esos «puntos débiles» ejemplificó diciendo «en materia productiva necesitamos un nuevo énfasis. El tema hídrico es muy complejo, necesitamos un dialogo franco entre todas las partes, tenemos que reconstruir técnicamente las capacidades del gobierno»

«Más agua no vamos a fabricar. El agua del subsuelo la tenemos que cuidar muchísimo porque son millones de años en los que la naturaleza nos juntó estos acuíferos subterráneos. Los cálculos de hoy son que son para 100 años, no los podemos gastar, tenemos que tener muchísimo cuidado» detalló en cuanto a la crisis hídrica.

«Con el tema minero tenemos que hacer una vuelta de tuerca. Tenemos que aprovecharla desde el punto de vista ambiental. Tenemos que generar las condiciones para tener un Complejo Ambiental Minero y un Complejo Agroindustrial fuertemente tecnológico. Para eso necesitamos mucha formación». «En educación se necesita una mirada profunda e innovadora»

«Vuelvo con la idea de esa Agencia de Formación de Empleo». Aquí el diputado aseguró lo que el mismo ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, aseguro que muchos estudiantes han desertado del sistema educativo. «Tenemos que asegurarles el empleo» sentenció al respecto Gioja.» La educación no puede ser para la foto, tiene que ser una política en serio«.

«Los docentes tienen que estar formados en esta nueva realidad y hay que apoyarlos«, aseguró como otro pilar a perfeccionar.

Las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) fueron otro tema sobre la mesa. «A veces no es fácil saber por dónde está pasando la decisión. Si está claro que la tiene el gobernador porque es el presidente del partido y su responsabilidad es convocar al resto de los actores».

En cuanto a candidatos, Gioja dijo «esto está poniéndose en marcha cuando ya están fijadas las fechas. Saltan nombres ‘versión periodística de acá, versión periodística de allá’ pero la verdad que yo no he escuchado ninguna definición formal de quienes».

El diputado comentó que que tuvieron una reunión con el Consejo Provincial del PJ. «Le planteé al gobernador, como presidente del partído ‘qué hacemos’. Para saber qué estaba pensando él como presidente del partido y la estrategia, dos/tres listas, en base a las versiones periodísticas que escuchamos». «También la relación con cuales van a ser nuestros socios, porque lo estamos autorizando a firmar alianzas» agregó ante este primer planteo.

«Otro punto, es cómo se organiza el PJ. En el Consejo no tenemos muy comunicadas las secretarías. Tenemos un poco en la nebulosa la organización del justicialismo. Me parece que ahí es donde hay que empezar a poner en marcha».

El legislador por el PJ reveló que «hasta ahora estamos en un proceso de charlas de pasillo». A lo que sumó «en un momento va a ser necesario un dialogo firme, franco, abierto entre dos de los máximos referentes que tiene y ha tenido el justicialismo, ‘El Flaco y el Sergio, para poder elegir los mejores candidatos».

«Lo único que quiero es que el justicialismo salga fortalecido. Aquí lo importante es la defensa de un proyecto nacional».

En cuanto a la situación actual del país dijo «Si nos comparamos con como estábamos el año pasado, hoy estamos mejor».

Asintió que «tenemos las bases para empezar a salir. Esto la gente no lo percibe, errores de comunicación. La gente está más pendiente si a Alberto se le escapa una palabra porque esto es lo que figura en la tapa de un medio, que dijo Cristina, si sale Macri, entonces está en esa bulla que te tapa la realidad».

«Tenemos que ser capaces de mostrar la realidad a la gente en esta campaña. Es la forma de reconstruir la esperanza sobre una base real«. Ejemplificó diciendo «todos los índices hablan de un crecimiento industrial, del producto, el empleo no cae, el desempleo no aumenta. En los números macro, el déficit se achica. Yo no tengo ninguna duda que vamos a llegar a un buen acuerdo con el FMI y el Club de Paris, lo cual va a dar tranquilidad para el resto de la economía. El tipo de cambio está dominado, tenemos una perspectiva clara. El dólar no se va a disparar, las variables están más o menos atadas. El tema de las tarifas también hace un ancla, porque con una inflación altísima hoy y no alcanza para nada, pero debería ir disminuyendo«.

«Vamos mejorando y del otro lado (la oposición, Juntos por el Cambio), tenemos a los que nos han hecho pelota. No podemos tener un cambio de modelo, y menos ahora que vamos a empezar a salir» , apuntó.

«La política para mí es algo sumamente noble. La política es lo que te permite hacer cosas, desarrollar, canalizar las buenas energías de todos nosotros en un proyecto común«, finalizó el diputado Gioja.

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

Published

on

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.

La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.

“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.

Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador,  porque cuando  fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.

“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.

“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.

Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading