Connect with us

Sociedad Actualidad

Legado cultural del club de inmigrantes Vissarion Grigorievich Belinski.

Published

on

Los clubes de inmigrantes ya forman parte de nuestra cultura, representan valores que compartimos los argentinos. Raíces, responsabilidad, transmisión cultural, resilencia. Cruzado transversalmente por el amor de hacerlo en colectividad, el compartir como valor fundamental y la importancia de mantener una identidad conjunta. Es así, que la historia de uno de estos clubes, el Vissarion Grigorievich Belinski (Villa Ayacucho, San Martín, Provincia de Buenos Aires), lo ilustra y sirve de retrato de los inmigrantes y sus descendientes, pero también de todos aquellos que habitamos esta parte del mundo.

Anteriormente destacamos la importancia histórica de los clubes de inmigrantes y en Latinoamérica, a través del ejemplo del Club Máximo Gorki. Estos clubes, ya forman parte de nuestra cultura, representan valores que compartimos los argentinos: el respeto y apego a las raíces. La responsabilidad de continuidad con la labor iniciada por nuestros antepasados, el sentimiento de deber transmitir nuestra historia y cultura. La resilencia de continuar aunque nos acechen las dificultades.

Todo esto cruzado transversalmente por el amor de hacerlo en colectividad, el compartir como valor fundamental y la importancia de mantener una identidad conjunta.

Es así, que la historia de uno de estos clubes, el Vissarion Grigorievich Belinski, ilustra lo mencionado anteriormente y sirve de retrato de los inmigrantes y sus descendientes, pero también de todos aquellos que habitamos esta parte del mundo.

Un grupo de ciudadanos rusos, bielorrusos y ucranianos, llegados al país alrededor de 1930 se reunían en distintas plazas a conversar y recordar momentos vividos en su tierra natal.

Pasado un tiempo, deciden comenzar a buscar un lugar físico que puedan albergar a sus compatriotas. Con gran esfuerzo y dedicación comienzan a juntar dinero propio y donaciones hasta que encontraron el tan ansiado lugar.

Con mucho trabajo, reformas y nuevas construcciones, realizado los fines de semana.  Los hombres levantaban paredes y las mujeres preparaban los almuerzos, el trabajo fue muy arduo.

Pero llegó el 17 de octubre de 1951 donde se inaugura el Club Cultural y Deportivo VISSARION GRIGORIEVICH BELINSKI, bautizado así por el gran literato ruso del siglo XIX, en la calle Falucho 172. Hoy,  Diagonal 133 Nº 1972, Villa Ayacucho, San Martín, Provincia de Buenos Aires.

/ Año 1952. Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Al tiempo ya se contaba con casi 3.500 socios. El objetivo era comenzar a difundir y enseñar a sus hijos ya argentinos, su cultura. Las clases de idioma ruso, las danzas, las canciones, comenzar a interiorizarse por los instrumentos típicos (balalaika, dombra, mandolina)

Así como la tan exquisita gastronomía, varenikis, pelmeni, kapusta y también,  por qué no, un buen Vodka.

/ Año 1954. Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Según Susana Horowy, socia y miembro de la Comisión Directiva del club, “estamos muy agradecidos actualmente al proyecto que tuvieron nuestros fundadores hace ya 72 años, porque hasta el día de hoy seguimos difundiendo donde se pueda la cultura de estos tres países, tan parecidos entre sí, pero cada uno con su idiosincrasia”.

/ Año 1957. Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Horowy, señala que no siempre ha sido fácil, pero que nunca han bajado los brazos: “hemos pasado por momentos difíciles, donde por causa ajenas a la Institución por unos cuantos años nuestro club permaneció cerrado, pero no se dejó de participar en eventos, porque los ensayos de las danzas y canciones pasaron a realizarse en los patios y terrazas de las casas”.

“Hoy ya no somos 3.500 socios, somos muchos muchísimos menos, la pandemia, las mudanzas, las distintas circunstancias de la vida misma, hizo que se redujera el número de socios”, admiten desde el club.

/ Clases de idiomas. Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Aun así, conscientes de la importancia de la colectividad y de que es el legado de sus predecesores, los socios del Vissarion Grigorievich Belinski se muestran incansables y continúan con multiplicidad de actividades: “nosotros seguiremos adelante con nuestras clases de idioma ruso (presenciales y virtuales), ensayos del Conjunto de danzas tradicionales RADUGA en sus tres niveles, niños, jóvenes y veteranos”.

Además cuentan con un conjunto vocal e instrumental Melodya, con canciones rusas, bielorussas y ucranianas, un conjunto de cuerda Zhuravli, que cuenta con balalaikas, dombras y mandolinas para quienes deseen estudiar e integrarse en el futuro al conjunto.

En lo deportivo, tienen un equipo de vóley. Aparte, se destaca también una importante Biblioteca con volúmenes antiguos y contemporáneos.

Horowy destaca su gran participación en eventos, “con nuestros Conjuntos, y hasta la fecha, nos hemos presentado en Ferias de Colectividades, a nivel Nacional, Provincial y Municipal, con éxito”.

/ Raduga juvenil, encuentro de colectividades. Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Participaron en el evento que organiza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “Buenos Aires Celebra Rusia” (Matushka Rus). Han viajado a Misiones, en varias oportunidades para la Fiesta del Inmigrante que se realiza en Obera. También visitaron las provincias de Santa Fe, Chacó, La Pampa. En Buenos Aires fueron Chascomus y Mar del Plata.

/ Raduga juvenil en Misiones. Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

Es admirable la gran actividad que nos cuenta Susana, “participamos en escuelas, teatros, desfiles, eventos de la comunidad en que vivimos y Clubes de nuestra Colectividad”.

En lo social festejamos el Dia Internacional de la Mujer, El Día de la Cosmonáutica, el Día de la Victoria, La Independencia de Belarus, Nuestro Aniversario, Fin de año, para alegria de los niños, que esperan la llega de Died Moroz con su bolsa de regalos, golosinas y llevarse las cartas con sus sus pedidos cantando alrededor del árbol de Navidad. En estos eventos, se sirven comidas típicas”, relata.

/ Navidad. Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

No solo eso, “también las fechas patrias argentinas con asado y empanadas, para el 25 de Mayo, 9 de Julio y Dia de la Bandera, entre otros festejos”.

Recientemente, el club Vissarion Grigorievich Belinski ha participado de un hecho histórico importante y emotivo, “en el mes de mayo hemos tenido el honor, con el apoyo de la Embajada de Rusia en Argentina y Casa de Rusia de recibir la “Llama de la Memoria” que llega por primera vez a la Argentina en víspera del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria”.

/ Junto a representantes de Casa Rusia y Embajada Rusa. Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

“Una delegación enviada directamente desde Moscú hizo entrega a nuestra Institución un trocito de esta Llama Eterna de la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú. La delegación junto a nuestros socios participó en la marcha del Regimiento Inmortal, que se realiza todos los años en la Plaza San Martín, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, relata Horowy.

/ Parte de la Llama Eterna de la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú. Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski /

El club Vissarion Grigorievich Belinski forma parte de FICIBRU (Federación de Instituciones Culturales de Belarusos, Rusos y Ucranianas), de la FAC (Federación Argentina de Colectividades), del Consejo Coordinador de Compatriotas Rusos en Argentina y del Consejo Coordinador de Jóvenes Compatriotas en Argentina.

“Nuestro propósito es continuar trabajando, seguir difundiendo nuestra cultura para que las generaciones venideras continúen conservando, conociendo sus raíces e invitando a integrarse a nuestras actividades a todo público que desee conocernos”, concluyen Susana Horowy y Claudia Pristupa, quienes amablemente nos han contado la historia de su club y de su colectividad.

/ Imagen principal: Cortesía del Club Vissarion Grigorievich Belinski


* Agradecimientos a Susana Horowy y a Claudia Pristupa, socias del Vissarion Grigorievich Belinski, quienes han hecho posible esta nota.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading