Connect with us

Cultura Espectáculos

Las Sombras: «La música sana y enseña. No creemos en la existencia sin ella» dijo la banda argentina de rock que visitará San Juan.

Published

on

Ahora San Juan conversó con la banda de rock pampeana, Las Sombras, que estará en San Juan este sábado 20 de agosto en Mamadera a las 20:00 hs debido a la gira nacional que están haciendo por el lanzamiento de su nuevo disco: «El Club de los Nostálgicos». El cual se puede escuchar en todas las plataformas digitales. «Podríamos definir a Las Sombras cómo una banda de rock dónde nuestras canciones, como himnos, llevan la emoción de una vida al filo. Rock es amor y locura todo mezclado en cantos que también son tangos; tenemos algo para decir sobre la vida, el drama y la gloria, ahora como habitantes de la gran ciudad», revelaron. Y en cuanto a su visita por suelo cuyano, esta única banda argentina que salió en la Rolling Stone de USA, dijo: «Esperamos ansiosos poder volver a San Juan, fuimos hace unos años con la salida de nuestro segundo disco y la pasamos muy bien. Ahora volvemos a presentar nuestro último trabajo discográfico y queremos llevar un poco de lo que preparamos en la presentación que hicimos en capital federal». Para invitar a los apasionados de este género a su show detallaron: «Las Sombras ponen cuerpo y corazón en algo que también es espectáculo y sobre todo, diversión. Ver en vivo a Las Sombras es un antes y un después porque lo dan todo y contagian adrenalina». Conseguí tu lugar a través de EntradaWeb.

Ph: Manuel Cascallar.

Con el objetivo de introducirnos en el alma de la banda Las Sombras, la cual pregona el espíritu del rock más viejito y nostálgico (tal cual lo describe este nuevo álbum que comparten), desde Ahora San Juan realizamos una entrevista con sus integrantes en la que comenzaron diciendo: «Anteriormente, no tuvimos la posibilidad de conocer a fondo el lugar dado que llegamos en la tarde noche y nos fuimos en la madrugada del día siguiente así que esta vez que tenemos más tiempo queremos conocer más el lugar y su gente. Con muchas expectativas esperamos ansiosos el show de este sábado«. Ellos son: Manuel Fernandez y Nicolás Lippoli en voces y guitarras, Julián Pico en voces y bajo, y Roberto Figueroa en baterias. El disco fue producido y mezclado por Norman McLoughlin en Buenos Aires con la colaboración de Maxi Leivas en la grabación. Por otro lado, siguiendo su especialidad de los shows en vivo, no se esperaba menos que la gira nacional completa.

Luego de lanzar dos adelantos Me Dijiste Tu Nombre’ y ‘Las Vueltas de la Vida’, Las Sombras lanza su nuevo trabajo discográfico «El Club de los Nostálgicos». En este caso, advirtieron que amplíaron la paleta de sonidos, incluyendo sintetizadores y percusiones que refrescan la propuesta clásica de dos guitarras, bajo y batería. Y agregaron: «Eso lleva a una sonoridad que le guiña a algo bien argentino de la década de los ochenta, con grupos icónicos como Virus y Los Encargados como norte. Sumado al ya clásico imaginario de Las Sombras, más bien atemporal, que dialoga con los fundacionales Manal y Los Gatos pero también con artistas de la nueva generación». 

Para contextualizar en línea musical, vale adjuntar que Manal fue un trío precursor argentino del blues y rock cantados en castellano, integrado por Alejandro Medina (bajo, voz y teclados), Claudio Gabis (guitarra, armónica, piano y órgano) y Javier Martínez (batería y voz) el trío se formó en Buenos Aires en 1968 y se disolvió pocos años después en 1971. Por su parte, Los Gatos, fueron una de las primeras bandas argentinas de rock. Formada en el año 1964 en Rosario por Ciro Fogliatta y Litto Nebbia, se la considera una de las bandas precursoras del rock argentino.

Canción de las sombras, Me Dijiste Tu Nombre

Virus es un grupo musical nacional fundado el 11 de enero de 1980 en la ciudad de La Plata. El cual tuvo un papel fundamental en la corriente new wave de los años ’80  junto con otros grupos musicales como Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo y Sumo. Algunas de las canciones del grupo más populares del momento fueron: Encuentro en el río, Wadu-Wadu, Una luna de miel en la mano, El probador, Pronta entrega, Imágenes paganas, Amor descartable, Sin disfraz, Destino circular, Sin disfraz y Mirada speed.

Virus, En cuentro en el Río.
Canción de las sombras, las vueltas de la vida

La historia que refleja su nombre: Los chicos contaron que éste vino de una película que vieron y les gustó mucho. «En ella se habla sobre las sombras como la primera proyección de las cosas que existen. Nos gustó el concepto, sonaba bien y lo adoptamos. Si bien el nombre mucha veces puede quedar ligado a adjetivos negativos y oscuros, de nuestra parte esa nunca fue la idea. Se trata de una búsqueda más existencial por así decirlo», explicaron.

Un mensaje que se debe experimentar para comprender: En este punto, indicaron que les resultaría difícil poner en palabras lo que ellos desean transmitirle al público. «Les diríamos que escuchen la música y si tienen la posibilidad de ir a vernos en vivo que lo hagan porque ahí es donde sucede la magia y se cierra el concepto que queremos transmitir. Es algo más físico, no queremos llevarlo al plano del pensamiento sino de la experiencia de vivirlo en carne propia y sacar sus propias conclusiones«.

¿Cuáles fueron sus mejores anécdotas y recuerdos?, les preguntamos en una tranquila tarde de invierno.

«La verdad que si nos ponemos a pensar al baúl de los buenos recuerdos, éste es inmenso. Pero definitivamente podría nombrar las giras a Chile, tocar en el festival Woodstaco de allá, conocer a Mario Breuer y grabar con el. Viajar por todo el país y darnos cuenta que la banda tiene seguidores a más de 2000km de distancia de dónde vivimos, tocar en el CCK en el marco de un programa federal de bandas, grabar El precio de la canción en pandemia y que fuéramos reconocidos por la Rolling Stone USA y Argentina. De seguro me están quedando muchos recuerdos buenos para nombrar«, respondieron con la templanza y amabilidad que los caracteriza.

Canción de las sombras, el club de los nostálgicos

Reconocidos por la revista Rolling Stone de Estados Unidos, la cual los describió como «La nueva vanguardia del rock argentino» y también por Rolling Stone Argentina, que destacó en otro titular: «De La Pampa Al Mundo»«. En cuanto a este tema comentaron: «Para nosotros fue una bisagra en nuestra carrera. Ese tipo de reconocimiento de alguna manera validó todo el trabajo que veníamos haciendo y eso nos alegró un montón, aunque no sé si estamos muy de acuerdo con el título de vanguardia que nos pusieron. Sabemos que hacemos algo diferente pero creemos que hoy en día la vanguardia pasa por otro lado«. 

Ph: Sofía Fariña.

Casi al término de la nota, compartieron sus planes a futuro: «Siempre tenemos la idea de llevar nuestra música a nuevos horizontes tanto a nivel nacional como internacional. Participar de festivales y poder plasmar este último disco en el formato vinilo«, determinaron con la esperanza puesta en el mañana, siguiendo un crecimiento artístico que ya viene dando pasos agigantados gracias a la potencia de sus shows en vivo. Cabe destacar que la banda se instaló en la ciudad de Buenos Aires previo a vivir en La Plata, donde hicieron propias las influencias del rock fundacional de los 60s que parecía olvidado.

canción de las sombras, más allá

Repaso autobiográfico: En el año 2016 lanzaron su álbum debut con el apoyo del sello rioplatense Queruza y llamaron rápidamente la atención. Desde entonces no dejan de expandirse, habiendo tocado en los escenarios más importantes de la región. En junio de 2018 el grupo editó su segundo álbum de estudio titulado «Crudo» que fue grabado en vivo en MCL por Mario Breuer, ingeniero esencial del rock argentino. El álbum muestra una esencia de rock en vivo atravesado por la estética pop y beat de los 60. También de aires jazzeros y melodías del Abasto. Durante el 2020 presentaron en formato streaming el mediometraje y show virtual «El Precio de La Canción»–que fue acompañado por un gran recibimiento del público y la prensa especializada. Aquí fue donde la revista Rolling Stone de Estados Unidos los describió como «La nueva vanguardia del rock argentino« y Rolling Stone Argentina destacó en otro titular: «De La Pampa Al Mundo«.

Sus canciones tienen mucho de La Buenos Aires de las pizzerías y una vida cultural intensa y decadente a la vez. «La que le da la espalda al Gran Río. Podrás comprobar si lo que ofrecen es para vos o si te pasa por el costado, ante la inmediatez de la música diseñada para el consumo virtual», enfatizaron. 

Y dieron cierre con un mensaje desde su corazón hacia el de todos los sanjuaninos: «El rol de la música para nosotros es la de hacer un mundo mejor, curar males y acompañar a las personas. La música sana y enseña. No creemos en la existencia sin ella».

El álbum será editado en vinilo y digital a través del sello Queruza.

Las fechas de la gira se completan de la siguiente manera:

19 de agosto Mendoza – Wallys Bar. Tickets a la venta via entradaweb.com.ar

20 de Agosto San Juan – Mamadera. Tickets a la venta via entradaweb.com.ar

21 de Agosto San Luis- Comuna. Fecha gratuita y a colaboración via eventbrite.com

27 de Agosto Quilmes – Club de Arte Empuja. Tickets a la venta via passline.com

10 de Septiembre Santa Rosa, La Pampa – Jockey Club próximamente disponibles via passline.com

24 de Septiembre La Plata – Guajira proximamente disponibles a través via passline.com

Espectáculos

Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos

Published

on

Es oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort. Por ende, hermana de Jorge, Eduardo y del fallecido y recordado Ricardo. Los detalles.

La extensa disputa familiar de los Fort ha llegado a su fin con una confirmación oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort y, por lo tanto, hermana de Ricardo, Eduardo y Jorge. Un documento legal ha certificado la filiación que ella siempre defendió, poniendo un punto final a años de conflictos y reclamos.

La historia de este enredo familiar se remonta a años atrás, cuando Paloma sostenía que su padre biológico era Carlos y no Felipe Fort, como indicaban los documentos legales. Viviendo fuera de Argentina, ella buscó asesoramiento para demostrar su vínculo y reclamar parte de la herencia de la acaudalada familia. El proceso fue largo y complejo, pero finalmente rindió sus frutos.

Según se reveló, Paloma Fort consiguió entablar comunicación con su hermano Eduardo Fort, pareja de Rocío Marengo. Tras un largo proceso, y con la intervención de un estudio de abogados, ambos llegaron a un acuerdo confidencial. Luis Ventura, en el programa Secretos Verdaderos de América TV, explicó que Paloma Fort renunció a su parte de la herencia a cambio de una compensación económica.

Un árbol genealógico complicado y un acuerdo millonario

Luis Ventura detalló el complicado origen de esta familia: «Aschira Encarnación Ruiz había sido la mujer de Felipe, el creador del emporio. Pero Carlos Fort, clandestinamente, mantenía una relación prohibida con Aschira, que era la mujer de su padre. Es decir, el abuelo de Ricardo Fort salía con la amante del padre de Ricardo». Ventura también reveló que la familia Fort había intentado silenciar a la madre de Paloma en el pasado, entregándole propiedades y bienes, los cuales ella malgastó.

Además, el periodista agregó que a Paloma le hicieron firmar papeles sin que ella supiera qué estaba firmando. «Un día Aschira recibió dinero a cambio de su silencio y se fue a España. Allí quedó bajo la supervisión de su otra hija, Eva, que absorbió a Paloma y se quedó con parte del patrimonio. Paloma terminó desahuciada en Londres, trabajando como veterinaria», relató.

Finalmente, un estudio de abogados logró dar con la tumba de Carlos Fort, lo que permitió que Paloma reclamara una prueba de ADN. Tras dejar Londres y mudarse a España, una abogada activó el proceso legal. El acuerdo con Eduardo Fort se habría cerrado con un pago de 500 mil dólares a cambio del silencio de Paloma, una cifra que, según Ventura, sus abogados no vieron. Sin embargo, el periodista confirmó el «bombazo»: «Declararon a Paloma hija de Carlos. Eso es lo más importante. Siempre fue su hija, pero ahora tiene un documento que lo certifica: que es hija de él y hermana de Ricardo y Eduardo Fort».

/m1

Continue Reading

Espectáculos

Tristeza en el mundo del espectáculo por la muerte de Alberto Martín: quién era y cuáles fueron sus éxitos

Published

on

A los 81 años, falleció el reconocido actor que se destacó en cine, teatro y televisión, dejando un legado imborrable en la cultura popular.

El mundo del espectáculo argentino está de luto. Este sábado 16 de agosto de 2026, luego de varios días de internación por complicaciones de salud, murió Alberto Martín, un actor que marcó a generaciones con su talento y carisma.

Nacido en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 8 de mayo de 1944, Alberto Martín construyó una extensa y prolífica carrera que lo convirtió en uno de los rostros más queridos del país.

Alberto Martín: De galán de telenovelas a ícono de la televisión

Alberto Martin

Alberto Martin

Conocido por su versatilidad, Alberto Martín supo interpretar tanto roles dramáticos como de comedia. Fue un galán de telenovelas en la década del ’70 con clásicos como «Me llaman Gorrión» y «Nacido para odiarte».

En la pantalla grande, participó en películas como «Brigada en acción» y «¡Qué linda es mi familia!». Sin embargo, en los últimos años, había ganado popularidad por su rol de cocinero en el programa de televisión «Mañanísima», mostrando una faceta más cercana y divertida.

Más allá de su exitosa carrera, Alberto Martín siempre se mantuvo alejado de los escándalos. Su vida estuvo marcada por un profundo amor hacia su esposa, Marta, quien falleció en 2018 luego de luchar contra una esclerosis lateral amiotrófica. Él mismo había reconocido en varias entrevistas lo difícil que fue superar su pérdida.

Con su partida, se cierra un capítulo en la historia del espectáculo argentino. Alberto Martín no solo deja un legado de grandes interpretaciones, sino también el recuerdo de un hombre auténtico, respetado por sus colegas y adorado por el público.

Algunos de sus éxitos

  • Cine: protagonizó títulos emblemáticos como Yo, el mejorBrigada en acciónLos hijos de López y ¡Qué linda es mi familia!
  • Televisión: participó en clásicos como Su comedia favoritaGutierritosMesa de noticiasLos secretos de papáSolamente vos y Los ricos no piden permiso
  • Teatro: brilló en obras como FantásticaLa jaula de las locasMi querido Mr. New York y muchas más

/m1

Continue Reading

Espectáculos

Por qué se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis: qué pasó con la pareja

Published

on

La relación entre Evangelina Anderson y Martín Demichelis, una de las más duraderas y mediáticas del ámbito argentino, llegó a su fin.

La relación entre Evangelina Anderson y Martín Demichelis fue una de las más duraderas y mediáticas del mundo del espectáculo y el deporte argentino. Durante 17 años compartieron vida, proyectos y formaron una familia con tres hijos, pero recientes informaciones indicarían que el vínculo llegó a su fin, generando gran repercusión pública.

Rumores y versiones que antecedieron a la ruptura

La pareja ya había atravesado diversas versiones de crisis a lo largo de su historia. Una de las más comentadas surgió durante su estadía en México, cuando circularon rumores de separación y supuestas infidelidades por parte del ex director técnico de River Plate. En aquel momento, ambos desmintieron la información y mostraron públicamente que seguían juntos.

Sin embargo, en octubre del año pasado, Yanina Latorre aseguró en un programa televisivo que Martín Demichelis habría mantenido un vínculo extramatrimonial con una azafata que conoció en un vuelo del club. Según la panelista, incluso existían imágenes comprometedoras que reforzaban la versión.

La confirmación de la separación

El tema volvió a instalarse con fuerza cuando Pepe Ochoa, en un enigmático en LAM, reveló que la separación era un hecho. Según el periodista, ambos acudieron al colegio de sus hijos para informar oficialmente sobre la situación, ya que el establecimiento lleva un seguimiento cercano de los estudiantes y necesitaban conocer el contexto familiar.

Este dato generó un impacto considerable, ya que implicaba que la decisión no era una mera especulación mediática, sino que había sido comunicada en un ámbito formal.

Escándalos y señales en redes sociales

Además de las versiones sobre una supuesta infidelidad con la azafata, también se difundió otra información polémica: la existencia de un hijo extramatrimonial de Martín Demichelis con una mujer de su pasado. Aunque este rumor nunca fue confirmado públicamente, contribuyó a aumentar la tensión mediática en torno a la pareja.

Evangelina Anderson y Martin Demichelis

Un cierre en medio de la exposición: la ruptura marca el fin de una etapa en la vida familiar y mediática de ambos protagonistas

Por su parte, Evangelina Anderson también dio indicios que llamaron la atención. La creadora de contenido Pochi, de la cuenta Gossipeame, detectó que la modelo había dado “me gusta” a varios videos de un hombre musculoso en redes sociales, un gesto que alimentó especulaciones sobre posibles cambios en su vida personal.

Una separación en medio de la exposición mediática

La ruptura de Evangelina Anderson y Martín Demichelis se suma a una lista de separaciones que, por el perfil público de sus protagonistas, quedan expuestas a un alto nivel de escrutinio. En este caso, los rumores, las filtraciones y los comentarios en programas de espectáculos hicieron que la situación se convirtiera en tema de agenda mediática.

A pesar de las múltiples versiones, ninguno de los dos ha dado hasta ahora declaraciones extensas en primera persona sobre las causas concretas de la ruptura. La información disponible proviene de periodistas y fuentes cercanas que, con diferentes grados de certeza, han intentado reconstruir lo ocurrido.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading