Cultura Espectáculos
Las Sombras: «La música sana y enseña. No creemos en la existencia sin ella» dijo la banda argentina de rock que visitará San Juan.

Ahora San Juan conversó con la banda de rock pampeana, Las Sombras, que estará en San Juan este sábado 20 de agosto en Mamadera a las 20:00 hs debido a la gira nacional que están haciendo por el lanzamiento de su nuevo disco: «El Club de los Nostálgicos». El cual se puede escuchar en todas las plataformas digitales. «Podríamos definir a Las Sombras cómo una banda de rock dónde nuestras canciones, como himnos, llevan la emoción de una vida al filo. Rock es amor y locura todo mezclado en cantos que también son tangos; tenemos algo para decir sobre la vida, el drama y la gloria, ahora como habitantes de la gran ciudad», revelaron. Y en cuanto a su visita por suelo cuyano, esta única banda argentina que salió en la Rolling Stone de USA, dijo: «Esperamos ansiosos poder volver a San Juan, fuimos hace unos años con la salida de nuestro segundo disco y la pasamos muy bien. Ahora volvemos a presentar nuestro último trabajo discográfico y queremos llevar un poco de lo que preparamos en la presentación que hicimos en capital federal». Para invitar a los apasionados de este género a su show detallaron: «Las Sombras ponen cuerpo y corazón en algo que también es espectáculo y sobre todo, diversión. Ver en vivo a Las Sombras es un antes y un después porque lo dan todo y contagian adrenalina». Conseguí tu lugar a través de EntradaWeb.

Con el objetivo de introducirnos en el alma de la banda Las Sombras, la cual pregona el espíritu del rock más viejito y nostálgico (tal cual lo describe este nuevo álbum que comparten), desde Ahora San Juan realizamos una entrevista con sus integrantes en la que comenzaron diciendo: «Anteriormente, no tuvimos la posibilidad de conocer a fondo el lugar dado que llegamos en la tarde noche y nos fuimos en la madrugada del día siguiente así que esta vez que tenemos más tiempo queremos conocer más el lugar y su gente. Con muchas expectativas esperamos ansiosos el show de este sábado«. Ellos son: Manuel Fernandez y Nicolás Lippoli en voces y guitarras, Julián Pico en voces y bajo, y Roberto Figueroa en baterias. El disco fue producido y mezclado por Norman McLoughlin en Buenos Aires con la colaboración de Maxi Leivas en la grabación. Por otro lado, siguiendo su especialidad de los shows en vivo, no se esperaba menos que la gira nacional completa.
Luego de lanzar dos adelantos ‘Me Dijiste Tu Nombre’ y ‘Las Vueltas de la Vida’, Las Sombras lanza su nuevo trabajo discográfico «El Club de los Nostálgicos». En este caso, advirtieron que amplíaron la paleta de sonidos, incluyendo sintetizadores y percusiones que refrescan la propuesta clásica de dos guitarras, bajo y batería. Y agregaron: «Eso lleva a una sonoridad que le guiña a algo bien argentino de la década de los ochenta, con grupos icónicos como Virus y Los Encargados como norte. Sumado al ya clásico imaginario de Las Sombras, más bien atemporal, que dialoga con los fundacionales Manal y Los Gatos pero también con artistas de la nueva generación».
Para contextualizar en línea musical, vale adjuntar que Manal fue un trío precursor argentino del blues y rock cantados en castellano, integrado por Alejandro Medina (bajo, voz y teclados), Claudio Gabis (guitarra, armónica, piano y órgano) y Javier Martínez (batería y voz) el trío se formó en Buenos Aires en 1968 y se disolvió pocos años después en 1971. Por su parte, Los Gatos, fueron una de las primeras bandas argentinas de rock. Formada en el año 1964 en Rosario por Ciro Fogliatta y Litto Nebbia, se la considera una de las bandas precursoras del rock argentino.
Virus es un grupo musical nacional fundado el 11 de enero de 1980 en la ciudad de La Plata. El cual tuvo un papel fundamental en la corriente new wave de los años ’80 junto con otros grupos musicales como Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo y Sumo. Algunas de las canciones del grupo más populares del momento fueron: Encuentro en el río, Wadu-Wadu, Una luna de miel en la mano, El probador, Pronta entrega, Imágenes paganas, Amor descartable, Sin disfraz, Destino circular, Sin disfraz y Mirada speed.

La historia que refleja su nombre: Los chicos contaron que éste vino de una película que vieron y les gustó mucho. «En ella se habla sobre las sombras como la primera proyección de las cosas que existen. Nos gustó el concepto, sonaba bien y lo adoptamos. Si bien el nombre mucha veces puede quedar ligado a adjetivos negativos y oscuros, de nuestra parte esa nunca fue la idea. Se trata de una búsqueda más existencial por así decirlo», explicaron.
Un mensaje que se debe experimentar para comprender: En este punto, indicaron que les resultaría difícil poner en palabras lo que ellos desean transmitirle al público. «Les diríamos que escuchen la música y si tienen la posibilidad de ir a vernos en vivo que lo hagan porque ahí es donde sucede la magia y se cierra el concepto que queremos transmitir. Es algo más físico, no queremos llevarlo al plano del pensamiento sino de la experiencia de vivirlo en carne propia y sacar sus propias conclusiones«.
–¿Cuáles fueron sus mejores anécdotas y recuerdos?, les preguntamos en una tranquila tarde de invierno.
–«La verdad que si nos ponemos a pensar al baúl de los buenos recuerdos, éste es inmenso. Pero definitivamente podría nombrar las giras a Chile, tocar en el festival Woodstaco de allá, conocer a Mario Breuer y grabar con el. Viajar por todo el país y darnos cuenta que la banda tiene seguidores a más de 2000km de distancia de dónde vivimos, tocar en el CCK en el marco de un programa federal de bandas, grabar El precio de la canción en pandemia y que fuéramos reconocidos por la Rolling Stone USA y Argentina. De seguro me están quedando muchos recuerdos buenos para nombrar«, respondieron con la templanza y amabilidad que los caracteriza.
Reconocidos por la revista Rolling Stone de Estados Unidos, la cual los describió como «La nueva vanguardia del rock argentino» y también por Rolling Stone Argentina, que destacó en otro titular: «De La Pampa Al Mundo»«. En cuanto a este tema comentaron: «Para nosotros fue una bisagra en nuestra carrera. Ese tipo de reconocimiento de alguna manera validó todo el trabajo que veníamos haciendo y eso nos alegró un montón, aunque no sé si estamos muy de acuerdo con el título de vanguardia que nos pusieron. Sabemos que hacemos algo diferente pero creemos que hoy en día la vanguardia pasa por otro lado«.

Casi al término de la nota, compartieron sus planes a futuro: «Siempre tenemos la idea de llevar nuestra música a nuevos horizontes tanto a nivel nacional como internacional. Participar de festivales y poder plasmar este último disco en el formato vinilo«, determinaron con la esperanza puesta en el mañana, siguiendo un crecimiento artístico que ya viene dando pasos agigantados gracias a la potencia de sus shows en vivo. Cabe destacar que la banda se instaló en la ciudad de Buenos Aires previo a vivir en La Plata, donde hicieron propias las influencias del rock fundacional de los 60s que parecía olvidado.
Repaso autobiográfico: En el año 2016 lanzaron su álbum debut con el apoyo del sello rioplatense Queruza y llamaron rápidamente la atención. Desde entonces no dejan de expandirse, habiendo tocado en los escenarios más importantes de la región. En junio de 2018 el grupo editó su segundo álbum de estudio titulado «Crudo» que fue grabado en vivo en MCL por Mario Breuer, ingeniero esencial del rock argentino. El álbum muestra una esencia de rock en vivo atravesado por la estética pop y beat de los 60. También de aires jazzeros y melodías del Abasto. Durante el 2020 presentaron en formato streaming el mediometraje y show virtual «El Precio de La Canción»–que fue acompañado por un gran recibimiento del público y la prensa especializada. Aquí fue donde la revista Rolling Stone de Estados Unidos los describió como «La nueva vanguardia del rock argentino« y Rolling Stone Argentina destacó en otro titular: «De La Pampa Al Mundo«.
Sus canciones tienen mucho de La Buenos Aires de las pizzerías y una vida cultural intensa y decadente a la vez. «La que le da la espalda al Gran Río. Podrás comprobar si lo que ofrecen es para vos o si te pasa por el costado, ante la inmediatez de la música diseñada para el consumo virtual», enfatizaron.
Y dieron cierre con un mensaje desde su corazón hacia el de todos los sanjuaninos: «El rol de la música para nosotros es la de hacer un mundo mejor, curar males y acompañar a las personas. La música sana y enseña. No creemos en la existencia sin ella».
Las fechas de la gira se completan de la siguiente manera:
19 de agosto Mendoza – Wallys Bar. Tickets a la venta via entradaweb.com.ar
20 de Agosto San Juan – Mamadera. Tickets a la venta via entradaweb.com.ar
21 de Agosto San Luis- Comuna. Fecha gratuita y a colaboración via eventbrite.com
27 de Agosto Quilmes – Club de Arte Empuja. Tickets a la venta via passline.com
10 de Septiembre Santa Rosa, La Pampa – Jockey Club próximamente disponibles via passline.com
24 de Septiembre La Plata – Guajira proximamente disponibles a través via passline.com


Cultura Espectáculos
Locura por Shakira: la artista colombiana sumó una nueva fecha en Vélez tras agotar entradas

Tras agotar localidades para la fecha inicial, la superestrella mundial agregó una nueva oportunidad para que sus fanáticos la vean brillar en escena.
Shakira regresa a la Argentina para cerrar su gira «Las mujeres ya no lloran – World Tour» y celebrar los 30 años de Pies descalzos, el disco que marcó su salto internacional. Lo cierto es que, luego de confirmar una presentación en el estadio Vélez Sarsfield para el próximo 8 de diciembre, la superestrella mundial agotó las localidades en pocas horas, por lo que decidió lanzar una nueva fecha: el 9 de diciembre.
Las entradas comenzaron a venderse este viernes 4 de julio y el furor de los fanáticos arrasó con todo. Por eso, el nuevo show anunciado por la colombiana le da esperanza a aquellos que se han quedado sin su localidad para verla brillar en el escenario.

Estos shows forman parte de su aclamada gira «Las mujeres ya no lloran World Tour», que trae de regreso a la artista para deleitar a sus seguidores. Además, esta visita a Argentina será una ocasión especial para celebrar los 30 años de su icónico álbum «Pies descalzos», material que la lanzó a la fama mundial.
La etapa sudamericana de la gira de fin de año de Shakira también incluirá paradas en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay y Uruguay, culminando en Buenos Aires.

Cómo adquirir las entradas para el 9 de diciembre
- Preventa SANTANDER SELECT VISA: lunes 07/07 a las 10hs, por 48hs o hasta agotar stock.
- Preventa SANTANDER VISA: una vez finalizada la Preventa Santander Select Visa, por 48hs o hasta agotar stock.
- VENTA GENERAL: una vez finalizada la Preventa Santander Visa.
/m1
Espectáculos
Qué hacía la China Suárez mientras Mauro Icardi y Wanda Nara se disputaban a sus hijas

Ángel de Brito contó cómo actuó la actriz mientras su pareja esperaba en la casa de la empresaria para reencontrarse con Francesca e Isabella.
Mientras la tensión entre Mauro Icardi y Wanda Nara por el cumplimiento de una orden judicial relacionada con la tenencia de sus hijas alcanzaba su punto más alto y mediático, Eugenia “China” Suárez volvió a aparecer en la escena. En medio del escándalo que se llevó a cabo en el Chateau Libertador, Ángel de Brito sorprendió al contar qué había hecho la actriz mientras se desarrollaba el conflicto que mantenía la atención pública.
“La China en la mansión de los sueños con su trup pidiendo delivery”, escribió el conductor de LAM (América) en un posteo que publicó en Instagram.

Con ese mensaje, De Brito dejó en evidencia que la pareja de Icardi se encontraba distendida, compartiendo un momento íntimo con su círculo cercano, mientras esperaba el regreso del futbolista y disfrutaba de una comida pedida a través de una reconocida aplicación de delivery.
La actitud de la China, aparentemente desentendida del conflicto mediático que involucraba a su pareja y a Wanda, generó múltiples reacciones en las redes. Algunos la interpretaron como una muestra de calma o indiferencia, mientras que otros la cuestionaron por mantenerse al margen, recordando su rol en el escándalo original del Wandagate allá por el 2021.
Después de una jornada marcada por el caos y la tensión, Mauro Icardi consiguió llevarse a sus hijas Francesca e Isabella. Wanda Nara se había encerrado con las niñas en su departamento del Chateau Libertador, y con el correr de las horas comenzaron a viralizarse videos impactantes del momento.

Uno de los registros más duros fue difundido por el productor Diego Suárez Mazzea a través de Instagram. En el fragmento, se escucha a Wanda hablando con sus hijas, mientras Isabella, la más pequeña, rompe en llanto en medio de una escena cargada de nerviosismo y angustia.
En apenas unos segundos, la pequeña Isabella aparece visiblemente angustiada y, con lágrimas en los ojos, expresó claramente su deseo de quedarse: “No quiero ir”, en referencia al acuerdo que se intentaba concretar para que se la llevaran junto a su hermana.
Al igual que en la última revinculación fallida, donde la presencia de la China Suárez habría provocado el llanto de Isabella, la niña volvió a mostrarse completamente reacia a irse. No quería saber nada. Pero lo que generó fuerte controversia fue que Wanda permitiera que se grabara una escena tan delicada y que ese material se filtrara públicamente, exponiendo a su hija en un momento de profunda vulnerabilidad.
La difusión del video desató una ola de indignación en redes sociales y las críticas apuntaron directamente a la mediática por exponer públicamente un momento tan sensible con sus hijas.
/m1
Cultura Espectáculos
La Camerata presenta Caribe y Cordillera en el Auditorio

El concierto es el domingo 29 de junio a las 20:00. El valor de las entradas es de $3000 y pueden adquirirse en boletería o en www.tuentrada.com.
La Camerata San Juan presenta Caribe y Cordillera en la Sala Principal del Auditorio Juan Victoria. Un viaje musical que recorre desde México hasta Argentina. El repertorio incluye canciones de Violeta Parra, Natalia Lafourcade y Silvio Rodríguez, entre otros. También se presentarán canciones de géneros como el tango y el rock nacional.
En esta oportunidad subirán al escenario para acompañar a la Camerata: Melisa Quiroga, Andres Cantos y Érica Alonso. Las tres voces sanjuaninas participan nuevamente en este concierto con un nuevo repertorio.
El valor de las entradas es de $3000 y se pueden adquirir en boletería del auditorio o en tuentrada.com
/SiSanJuan
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»