Connect with us

Sociedad 

Crearon un tema para el Mundial basado en el hit de Bizarrap y Quevedo.

Published

on

Crearon un tema para el Mundial basado en el hit de Bizarrap y Quevedo.

Un grupo de hinchas armó una canción de la Selección Argentina para Qatar y se basó en la Bzrp Session 52. ¡Mirá!

Cada vez falta menos para la Copa del Mundo de Qatar 2022. Y a menos de 100 días para el puntapié inicial de una cita que se está haciendo esperar ya se está empezando a vivir el clima mundialista. En ese sentido, varios hinchas están pensando diferentes maniobras para poder estar presente en el país asiático, mientras que otros se las ingenian con posibles canciones para cantar en los estadios. Tal es el caso del usuario de Tiktok @soylauta1 que publicó un video con un grupo de amigos cantando un tema dedicado a la Selección Argentina.

Al igual que los hinchas de Betis en el debut de La Liga, este grupo de hinchas armó el hit basándose en la Bzrp Session 52, una de las más populares del artista argentino. Es que la unión entre Bizarrap y Quevedo no para de sonar en los boliches y bares de todo el mundo, al punto que llegó a ubicarse en el primer puesto de los temas más escuchados en Spotify. Además, está ubicado en lo más alto de la lista del Top 50 Argentina.

«Esto es una locura desde la cuna / ya tenemos dos copas, ahora queremos tres / una la trajo el Diego, esta la trae Lionel / vamos a salir campeones como en el 86 / Liiiiooonel, esta copa te la mereces / vamos la Scaloneta a ganar los partidos / que ya no quiero nada que no sea con Lio / Liiiiooonel, esta copa te la mereces», expresa la letra. «La canción del Mundial está acá @bizarrap«, escribió @soylauta1 para acompañar el video.

San JuanSucesos

San Juan rememora el terremoto de 1944 con una jornada de homenaje y prevención

Published

on

San Juan rememora el terremoto de 1944 con una jornada de homenaje y prevención

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan propone un circuito histórico y charlas educativas en el 81° aniversario del sismo que marcó la identidad sanjuanina

Se cumplen 81 años de aquel trágico sismo de 1944 que dejó la provincia en ruinas y transformó para siempre la identidad de los sanjuaninos. Con motivo de este nuevo aniversario, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan invita a la comunidad a participar de una serie de actividades conmemorativas que buscan honrar a las víctimas, rescatar la memoria histórica y reforzar la prevención ante desastres naturales.

  • La jornada se iniciará a las 18:00 con el Circuito Histórico Cultural «Los edificios testigos del 44 y la reconstrucción de la Ciudad» , un recorrido que partirá desde el Centro Cultural Estación San Martín (Av. España y Mitre) y culminará en el Museo de Historia Urbana. Se visitarán las construcciones que sobrevivieron a la tragedia y se pondrá en valor el proceso de recuperación de la Ciudad tras el fuerte sismo. 
  • A partir de las 19:00 horas, el Museo de la Historia Urbana se convertirá en el epicentro de las actividades. Allí, los asistentes podrán realizar una visita guiada por la muestra «La reconstrucción de la memoria: Terremoto de San Juan de 1944», a cargo de la historiadora Erika Fernández. El programa incluye dos charlas de interés para la comunidad:
  • 19:30 : «Prevención de desastres causados ​​por terremotos», dictada por especialistas del INPRES.
  • 20:00 : «Seguridad en la prevención sísmica», a cargo de la Dirección de Protección Civil San Juan.
  • El cierre tendrá lugar a las 20:30 con un acto simbólico de encendido de velas en homenaje a las víctimas.

Desde el municipio destacan que estas actividades no solo buscan mantener vivo el recuerdo de la tragedia, sino también afianzar la conciencia preventiva en una región históricamente expuesta a la actividad sísmica.

La Ciudad de San Juan rinde homenaje a la memoria de quienes vivieron el desastre de 1944 y reafirma su compromiso con la resiliencia de sus habitantes, fortaleciendo la cultura de la prevención para las generaciones presentes y futuras.

/TLS

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Sin ejercer violencia, robaron $42 millones a un vendedor de autos de Concepción

Published

on

Sin ejercer violencia, robaron  millones a un vendedor de autos de Concepción

Sucedió en un domicilio de avenida Rioja. El damnificado contó que el dinero estaba en un mueble y desapareció. Esto sucede en medio de una crisis de pareja, reveló una fuente oficial.

Sin amenazas ni el más mínimo rastro de violencia, desconocidos dieron el golpe delictivo de la semana. Entraron a una casa de avenida Rioja en Concepción y se alzaron con 42 millones de pesos, entre moneda nacional y dólares. La víctima del sorprendente robo es un vendedor de autos que remarcó que esto sucedió justo en medio de una crisis de pareja.

El domicilio situado sobre avenida Rioja, entre Cereceto y Paraguay, se llenó de policías y patrulleros minutos después de las 13 de este martes a partir del llamado telefónico de Orlando Oropel que dio cuenta del hecho delictivo. El hombre, de 36 años, contó a los investigadores que se dedica a la compra y venta de vehículos.

El comerciante habría descubierto el faltante de los 42 millones este mismo martes. Los fajos con billetes en moneda nacional y dólares estaban en una bolsa plástica y dentro de un ropero del dormitorio, pero desaparecieron, según revelaron fuentes judiciales.

Los policías de la Comisaría 2da y de la Brigada de Investigaciones, bajo directivas del ayudante fiscal Jorge Salinas y el fiscal Cristian Catalano de la UFI Delitos contra la Propiedad, constataron que no había rastros de violencia en las puertas y ventanas de la casa. El dueño de casa encontró la huella de unas zapatillas que no pertenecen a los miembros de la familia.

El vendedor de autos habría contado que está en proceso de separación y en un primer momento pensó que su expareja tomó el dinero, pero ella se lo negó tajantemente. De todas maneras, no hay sospechosos a la vista y el caso se caratula en principio como hurto debido a que no ejercieron violencia.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Educación: la provincia seguirá dictando con normalidad Educación Sexual Integral 

Published

on

Las autoridades dijeron que hay «trabajos de análisis internos» a nivel local, pero que son los de rutina.

La secretaria de Educación de San Juan, Mariela Lueje, aseguró que en San Juan se seguirá dictando con normalidad Educación Sexual Integral durante el próximo año. Esto luego de que a nivel nacional el gobierno de Javier Milei decidiera eliminar contenidos de sus plataformas. A esto también se le sumó la gestión de Jorge Macri en Capital Federal, que dio de baja toda la información que tenían en su web para hacer una revisión de los mismos. A nivel local, adelantaron, seguirán siendo las escuelas y docentes las que hagan la tarea de diseñar como dictar los contenidos que se ajustan a la ley.

El tema a nivel nacional surgió por la desaparición de contenidos de la web Educ.ar, que antes era del Ministerio de Educación y hoy pertenece a la órbita de Capital Humano. Organizaciones criticaron esto ya que consideraron que se está retirando material educativo valioso. Entre esto citaron la baja de la canción “Hay secretos”, del grupo Canticuénticos. Esta había sido reconocida a nivel internacional porque sirvió para que menores de edad que sufrían abusos pudieran denunciar lo que les estaba pasando. Desde el Gobierno nacional dijeron que había contenidos que “no correspondían a la edad” de los alumnos o que estaban “ideologizados”.

Lueje dijo que “la Educación Sexual Integral es ley y se da en todas las escuelas, a pesar de que hay dichos de quienes hablan sin saber”. Tras esto, explicó que en el ciclo lectivo seguirán estando presentes los contenidos y que hasta el momento no hay “directivas nuevas al respecto”. La funcionaria remarcó que al haber una ley nacional a la que adhiere la provincia y que ambas normas están vigentes, el trabajo con la ESI continuará durante el 2025 y en todos los niveles y escuelas de la provincia. Esto, explicó, está plasmado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que es la hoja de ruta de todas las instituciones.

Tal como se venía haciendo hasta ahora, dijo, seguirá siendo responsabilidad de las instituciones educativas el diseño de cómo se dictan los contenidos. “No se ha agregado ni impreso nuevo material, por lo que ya están en las escuelas, pero luego esto, con el conocimiento que tienen las docentes, cada escuela lo da de acuerdo a su comunidad, a los estudiantes y la realidad de cada institución”, agregó. Este proceso de también debe cumplir con los parámetros de lo que dicta la ley.

Sobre el efecto que puede tener la baja de información de fuentes nacionales, Lueje dijo que no cree que afecte en las aulas sanjuaninas. “Hay mucho material disponible en todos lados, tanto en la web como si se acercan por el ministerio y también se está trabajando en los portales”, explicó. Esto además de lo que ya se encuentra en las escuelas desde gestiones anteriores.

Finalmente, la secretaria de Educación dijo que están trabajando a nivel local en una revisión global de los materiales, pero no solo los vinculados a la ESI. “Estamos haciendo trabajo interno, que tiene que ver con un mapeo de todo, viendo cómo nos ha ido, analizando, viendo las líneas que se van a seguir”, dijo. Descartó que se trate de una selección de contenidos como la que hace nación y dijo que se trata de algo “general, que tiene que ver con lo institucional y con la gestión”. En esto incluyó tanto el plan de alfabetización que lanzó la provincia, el trabajo administrativo, de contenidos y también lo que tiene que ver con Educación Sexual Integral.

/DC

Continue Reading

Continue Reading