Sociedad
Las pericias psicológicas complican a los hermanos Kiczka

«Inclinación a la pedofilia y trastorno de preferencias sexuales”
Las entrevistas fueron realizadas por la Secretaría de Apoyo a Investigaciones Complejas de Misiones y los perfiles descriptos van en línea con los cargos que se les imputan.
A pesar de que los hermanos misioneros Germán y Sebastián Kiczka dejaron de estar en el candelero de la atención mediática por la causa que los encuentra detenidos por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), la investigación sigue su curso y acaba de arrojar novedades que complicarían aún más su situación procesal.
Según trascendió, los resultados de las pericias psicológicas a las que fueron sometidos tanto el expulsado diputado provincial libertario como su hermano comerciante arrojaron resultados absolutamente comprometedores para el devenir de ambos en el expediente que ya acredita las suficientes pruebas para justificar su prisión preventiva en el penal de Cerro Azul, una cárcel de mediana seguridad en el centro de la provincia litoraleña.
Las entrevistas fueron realizadas por personal de la Secretaría de Apoyo a Investigaciones Complejas de Misiones y, según allegados a la causa, los perfiles descriptos por los profesionales van en línea con los cargos que se les imputan a ambos y a los que, además, se le agregó semanas atrás una denuncia a Sebastián Kiczka por abuso sexual a una menor de 16 años de edad.
Estas pesquisas fueron solicitadas por Miguel Ángel Faría, el titular del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, la ciudad de origen y residencia de los Kiczka donde es tramitada esta causa que mantiene en vilo a toda la provincia desde septiembre, cuando ambos se dieron a la fuga hasta que finalmente fueron encontrados una semana después en distintos lugares (Germán en la localidad correntina de Loreto y Sebastián en un campo a 50 kilómetros de su domicilio).
Según el diario El Territorio de Posadas, el perfil de Germán Kiczka presenta “rasgos de personalidad psicopáticos y narcisistas”, “inclinación a la pedofilia” y un “patrón sistemático para captar y compartir contenido ilegal”. En tanto, su hermano Sebastián manifiesta “personalidad neurótica con rasgos depresivos, paranoicos y esquizotípicos con indicadores que sugieren un trastorno de las preferencias sexuales de tipo no exclusivo”.
En sus primeras declaraciones, el ex legislador misionero del partido libertario Activar se había reconocido como consumidor de material pornográfico, aunque aclarando que el mismo no era sobre menores de edad. Además había negado su condición de fugado cuando la justicia misionera le dictó la detención pero este no se encontraba en su domicilio de la localidad de Apóstoles: su respuesta es que se había ido a un “retiro espiritual”, aunque sus conductas en esa semana de escape sugerían lo contrario.
La causa se había iniciado en febrero, cuando fueron allanados los primeros domicilios de la familia Kiczka en el marco de una causa que iba tras el dato de una red de pedofilia extendida al menos por toda América Latina. Allí fueron decomisados los primeros dispositivos electrónicos. Sin embargo la investigación tomó otro empuje cuando se retomó sobre la figura de los hermanos entre agosto y septiembre, lapso en el que se volvieron a realizar requisas en domicilios varios y se secuestraron teléfonos, computadores, tabletas, DVD y pen drives. Allí aparecieron centenas de archivos de pedofilia que empujaron a la justicia misionera a ordenar sendas capturas, aunque para ese entonces los Kiczka se habían lanzado a un raid de fuga que los tuvo una semana en la búsqueda incluso con alertas de Interpol.
En simultáneo al rastreo de los hermanos, las redes sociales viralizaron distinto contenido vinculado a ambos. Entre ellos, un ciclo por Youtube titulado “La magia del tío Germán” con contenido en apariencia amigable para menores de edad que los investigadores analizaron como una carnada para atraer a niños y adolescentes. Las defensa de los detenidos había pedido la excarcelación de ambos, aunque la Sala II de la Cámara de Apelaciones de lo Penal de Misiones la rechazó. De ese modo, Germán y Sebastián permanecerán en celdas distintas del penal de Cerro Azul a la espera que la investigación avance y se de inicio al juicio previsto no antes del año próximo.
/P12

Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
Sociedad
Una estudiante denunció que su exnovio la abusó dos veces

Tanto la joven como el denunciado tienen 20 años de edad. Los hechos habrían ocurrido en la vivienda del acusado.
Una sanjuanina de 20 años realizó una impactante denuncia recientemente. La muchacha aseguró que su expareja, de la misma edad, la había abusado sexualmente en dos ocasiones. Por este motivo, el acusado está privado de su libertad.
Esta vecina del departamento Capital contó ante las autoridades que su exnovio la accedió carnalmente dos veces dentro de su vivienda, sin que ella diera su consentimiento. Fue por este motivo que decidió llevarlo ante la Justicia, motivo por el que el caso quedó en manos de CAVIG.
Precisamente, la investigación está siendo encabezada por el fiscal Mario Panetta, quien solicitó la imputación por el delito de abuso sexual con acceso carnal en dos hechos. Esto se dio en el marco de la audiencia de formalización, donde el señalado se defendió, asegurando que las relaciones sexuales fueron consentidas.
Todo terminó con el juez dando un plazo de 8 meses para investigar y determinando que el denunciado cumpla con 2 meses de preventiva. Sin embargo, se le dio el beneficio de cumplir con este periodo dentro de su vivienda y no en un calabozo.
/C13
InternacionalSociedad
Alerta de tsunami en Chile: más de 1,5 millones de evacuados, un estadio como refugio y primeras olas en Isla de Pascua

Luego del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió este martes la costa este de Rusia, se activó una alerta de tsunami por olas de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por el océano Pacífico. La emergencia provocó evacuaciones masivas de hasta un millón y medio de personas desde Japón, China, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos. En Chile, Perú, Colombia y Ecuador se preparan para la llegada del oleaje.
En Japón, uno de los primeros países en verse afectado por el alerta de tsunami, no se reportaron daños graves y se interrumpieron servicios de forma preventiva. En Hawái, la advertencia nacional derivó en la evacuación de playas, carreteras colapsadas y vuelos demorados. Finalmente, las olas fueron menores a las previstas (alrededor de 1 metro) y no causaron víctimas ni destrozos importantes.
En la costa del pacífico de Sudamérica, países como Chile, Colombia, Perú y Ecuador pusieron en alerta a sus ciudadanos. En la región chilena de Iquique se cancelaron actividades para evitar un colapso en el flujo de los caminos y calles y se habilitó un estadio como refugio. A la vez, ya se registra más de un millón y medio de evacuados. Las primeras olas llegaron a la isla de Pascua.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron