Connect with us

Actualidad

Las palabras explican. Los ejemplos movilizan.

Published

on

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)

San Francisco de Asís enviaba a sus frailes diciendo: “Vayan a predicar y, si es necesario, usen palabras”. Esto sucede en varios ámbitos de la vida, pero particularmente en lo que hace a la comunicación de la fe, el testimonio que exprese lo que decimos es fundamental.

La carta de Santiago es elocuente: “Muéstrame si puedes tu fe sin obras, que yo, por mi parte, mediante mis obras te mostraré mi fe” (St 2, 18). En este sentido el Papa nos enseña: “En la evangelización, por tanto, el ejemplo de vida cristiana y el anuncio de Cristo van juntos; uno sirve al otro. Son dos pulmones con los que debe respirar toda comunidad para ser misionera”. No se trata entonces de discursos que expliquen sin mostrar el compromiso de la comunidad.

Desde unas décadas atrás, en todo el mundo, la iglesia dedica el mes de octubre a destacar de modo particular la dimensión misionera de la fe. Para esto el Papa nos ha entregado un mensaje que lleva como lema “PARA QUE SEAN MIS TESTIGOS”, tomado del envío que hizo Jesús a sus discípulos poco antes de su Ascensión al cielo. Te comparto el versículo completo: “El Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza, para que sean mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta los confines de la tierra” (Hc1, 8).

En ese mensaje Francisco nos recuerda que la misión no es tarea de unos pocos especialistas o de hombres y mujeres consagrados. “Todo bautizado está llamado a la misión en la Iglesia y bajo el mandato de Iglesia. La misión por tanto se realiza de manera conjunta, no individualmente, en comunión con la comunidad eclesial y no por propia iniciativa. Y si hay alguno que en una situación muy particular lleva adelante la misión evangelizadora solo, él la realiza y deberá realizarla siempre en comunión con la Iglesia que lo ha enviado.” Compartimos la fe de la iglesia, la alegría de sabernos miembros de una misma familia amada por Dios.

Por eso es responsabilidad de todos, y está en la raíz de la sinodalidad, que este camino nos acerca a tres palabras: comunión, participación y misión.

Francisco nos dice algo que ya sabemos, pero no siempre tenemos en cuenta. “El Espíritu es el verdadero protagonista de la misión, es Él quien da la palabra justa, en el momento preciso y en el modo apropiado.” Por eso, a la hora de prepararnos para misionar, no debemos enredarnos en cuestiones organizativas que nos complican la vida, ni cargarnos con el peso de angustias e incertidumbres. Es necesario dejarse fortalecer y guiar por el Espíritu Santo, “que infunde la fuerza para anunciar la novedad del evangelio con audacia, en voz alta, en todo tiempo y lugar, contracorriente”.

Es muy importante la oración de la comunidad, ya que, como enseña San Pablo, «nadie puede decir: “¡Jesús es el Señor!”, si no está movido por el Espíritu Santo» (1 Co 12,3).

En consonancia con esto, cerca de 140 jóvenes de diversas comunidades y movimientos de la Arquidiócesis de San Juan están en este fin de semana desarrollando una Misión en Valle Fértil.

Visitan las familias de la villa San Agustín. Lo primero es vivir la alegría del encuentro, generando un espacio de escucha para luego generar un momento de oración y testimonio. Comparten un texto bíblico y cada día de misión dejan un signo en cada familia (agua bendita, denarios, oración).

Una de las actividades que llevan tiempo y creatividad son los encuentros con niños y jóvenes. En estos días la comunidad está de novena patronal celebrando a Nuestra Señora del Rosario.

La colecta que se realiza en las misas de este fin de semana en todo el mundo se dedica al sostenimiento económico de las obras en tierras de misión. Seamos generosos. El próximo martes 11 de octubre celebramos la memoria de San Juan XXIII, un gran Papa que se propuso «abrir las ventanas de la Iglesia para que entre aire fresco». Ese mismo día se cumplen 60 años del inicio del Concilio Vaticano II, un acontecimiento muy importante para la vida de la iglesia y su relación con el mundo. Demos gracias a Dios

Actualidad

El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Published

on

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.

Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.

Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.

Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.

Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.

Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.

Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

Published

on

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.

Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.

Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.

Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.

Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Published

on

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.

Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.

El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.

El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.

/C13

Continue Reading

Continue Reading