Connect with us

Sociedad 

Las intimidades del papa Francisco en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte

Published

on

En una entrevista inédita, el papa Francisco reveló detalles de su vida personal y eclesiástica. Habló de sus padres, tristezas, salud mental y más.

En una entrevista inédita, el papa Francisco compartió detalles íntimos sobre su elección como Sumo Pontífice, su vida personal y cómo manejó la neurosis a lo largo de su vida. Se trata de un reportaje que él mismo autorizó a publicarse una vez después de su muerte.

El reportaje ofrece una mirada íntima sobre la persona de Jorge Bergoglio en su papel de Papa y más. Al referirse al momento en que fue elegido para dirigir la Iglesia católica, expresó que no sintió ansiedad “sino paz”.

Intimidades del papa Francisco

Francisco habló de su nombramiento como un momento desconcertante al principio, ya que no sabía qué esperar del proceso del cónclave. Recordó en su reportaje a El Trece que “la primera elección fue muy dispersa” pero en la segunda votación comenzó a intuir algo grande y allí comenzó a sentir “mucha paz y rezaba el rosario tranquilo”.

El cardenal Cláudio Hummes lo acompañó durante el proceso y cuando la votación se inclinó a su favor, le expresó: “No te preocupes, el Espíritu Santo actúa así”. Cuando finalmente fue elegido Hummes le dijo: “No te olvides de los pobres”. “Me quedé pensando en los pobres, los pobres… pá! y San Francisco”, apuntó.

Salud mental y vida cotidiana del papa Francisco

El Papa se refirió a su forma de llevar el cotidiano y afirmó: “A veces sueño cosas lindas, recuerdos, pero no cosas que me torturen”, aunque reconoció que no soñaba mucho de noche.

En cuanto a su rutina, mantenía cierta estructura: “Agarro eso de las 9, voy a la cama, leo hasta las 10, y a las 4 estoy levantado”, comentó. Además, reveló que tenía un “reloj especial” en su cerebro que lo llevaba a despertarse tres minutos antes de que su despertador suene.

También se mostró reflexivo sobre su salud emocional y destacó la importancia de comprender las neurosis: “Hay que cebarle mate a la neurosis, hay que acariciarla. Son compañeras de toda la vida”.

El papa Francisco llegó a destacar la importancia de comprender a la neurosis

“Una vez leí un libro que me reí a carcajadas: ‘Alégrese de ser neurótico’ (…) ¿Dónde chillan los huesos espirituales? Donde le pica el mate… La neurosis es querer hacer todo rápido, ¿no? Frenate. ‘Festina lente’, decían los antiguos… ‘apurate despacio’. Uno las va reconociendo», agregó.

Sobre la ansiedad, Francisco se sinceró con que “la tengo bastante domada”. “Tenemos que estar atentos a las neurosis, porque son partes constitutivas de las personas”, remarcó.

Francisco y la última dictadura militar

Durante la última dictadura militar en la Argentina (1976), el Papa habló de cómo buscó ayuda de una psiquiatra para sobrellevar el peso de esos momentos.

“Fui a ver una señora, me ayudó con explicaciones y consejos”, relató. “A hondazo limpio me aconsejaba. Fueron 6 meses que me ayudo muchísimo. La doctora Rubel, una gran mujer”, añadió.

Creo que todo sacerdote debe saber algo de la psicología humana. A veces algunos saben por sabios. Estudiar psicología hoy es necesario para pastorar”, amplió.

Según relató, esa mujer lo ayudó «para clarificar con algunas cosas, ciertos mecanismos y miedos que me venían»: «Imagínese; llevar escondido en el auto de atrás a uno, tapado con una frazada y pasar tres controles de Campo de Mayo desde Buenos Aires a San Miguel. La tensión era difícil, ¿no?“, rememoró.

Tristezas y salud de Jorge Bergoglio

En otro pasaje, recordó la muerte de sus padres y otros momentos dolorosos de su historia. “Tristezas he tenido muchas, situaciones de dolor humano. La muerte de papá, de mamá; son tristezas hondas, de familia. O son tristezas o preocupaciones de momentos históricos que nos tocó vivir».

«A veces me manejaron ellos a mí. (Hay que dejar) que se vayan. El dolor, usted sabe cómo es. El dolor, si uno es auténtico con el sufrimiento, (piensa) ‘estoy sufriendo’, pero el sufrimiento no se va”, agregó.

Sobre su salud, habló de complicaciones en los últimos años. Habló de «un desequilibrio entre el páncreas y el hígado. Tengo una dieta que regula eso. No hacer esa dieta era lo que me sobrepasó el peso. Pero no era ese el problema, el problema es que no andaba bien”, puntualizó.

/ámbito

Sociedad 

Amenaza de bomba en Rawson: otra vez, un menor de edad fue el autor

Published

on

El llamado se realizó desde un chip con llamadas limitadas y fue geolocalizado dentro del colegio. La jueza de Menores y equipos técnicos investigan el caso que generó alarma y movilizó a bomberos, policía y emergencias.

La tensión que se vivió este viernes en el barrio Valle Grande, en Rawson, por una amenaza de bomba en la Escuela Valle Grande, sumó en las últimas horas un giro clave en la investigación: la Unidad Fiscal Interviniente confirmó que el autor fue identificado y se trata de un menor de edad.

De acuerdo a los datos aportados por fuentes judiciales, la geolocalización del llamado situó el origen dentro del mismo establecimiento educativo. El número desde el que se realizó no estaba registrado a nombre de ninguna persona y correspondía a un chip que únicamente permite efectuar llamadas de emergencia. 

Tras la activación del protocolo, en el lugar trabajaron Bomberos, personal policial, equipos especializados en explosivos y emergencias, mientras se evacuaba a alumnos, docentes y personal administrativo. No se halló ningún artefacto explosivo, pero el operativo implicó el corte de calles internas y un despliegue coordinado de seguridad.

La jueza de Menores, Julia Camus, tomó intervención en el caso luego de que las pericias tecnológicas apuntaran a la participación de un menor. También se dio intervención a la Dirección de Apoyo Tecnológico para el análisis de las comunicaciones y rastreo del dispositivo utilizado.

Desde la UFI recordaron que, aunque no se trate de un hecho con consecuencias físicas, este tipo de amenazas constituyen un delito grave, generan un importante gasto de recursos públicos y alteran de forma directa la tranquilidad de la comunidad educativa y del barrio. La investigación continúa para esclarecer en detalle las circunstancias del hecho y definir las medidas que correspondan.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

Definieron a los sanjuaninos que competirán en Emprendimiento Argentino

Published

on

Los 9 emprendedores finalistas, previo a ser seleccionados, expusieron ante una sala llena y respondieron las preguntas del jurado.

Los emprendedores que representarán a San Juan a nivel nacional en el certamen Emprendimiento Argentino 2025 resultaron ser Rodrigo Rodríguez, de la categoría «Despegue emprendedor» y Bosque Urbano de la categoría «Crecimiento y expansión».

Estos nombres surgieron después de competir en una rueda de pitcheo donde se enfrentaron 9 emprendimientos locales. Estos casos, fueron evaluados por un jurado de expertos integrado por el presidente de UISJ, Ricardo Palacioa, la secretaria ejecutiva de Fundación Banco San Juan, Laura Adámoli, el presidente de la Agencia San Juan Calidad de Inversiones, Manuel Rodríguez y el director de Pymes y Emprendedores, José Santos Carpino. 

En segundo lugar se posicionaron Avantti, de la primera categoría y Nodos, de Crecimiento y expansión.

Cabe señalar que el gobierno de San Juan, por indicación del Gobernador Orrego a través del Ministerio de Producción, es la única privincia en asignar un reconocimiento económico para los ganadores. Quienes resultaron con el primer premio, obtendrán $5Millones c/u y los segundos $3Millones.

Previamente, participaron de una capacitación clave en el espacio de co-work de Calidad San Juan, a cargo de Ariel Zavalla, para optimizar sus presentaciones ante el jurado._

Los finalistas que representarán a San Juan en el certamen nacional Emprendedor Argentino 2025 formaron parte de un taller estratégico de oratoria con el objetivo de mejorar su desempeño ante el jurado. La capacitación, dirigida por el especialista Ariel Zavalla, tuvo lugar en el espacio de co-work de la Agencia Calidad San Juan y brindó herramientas para presentar proyectos con claridad, impacto y en tiempos reducidos.

José Carpino, director de Pymes y Emprendedores, subrayó el doble logro alcanzado por la provincia: “El entusiasmo de los finalistas es sobresaliente. Todos fueron ganadores por haberse destacado entre numerosos emprendimientos de calidad. San Juan ocupa el quinto puesto nacional en cantidad de inscripciones, un resultado excepcional considerando nuestra densidad poblacional”.

Este encuentro marca una etapa decisiva previa a la competencia nacional, en la que los proyectos intentarán captar el interés de potenciales inversionistas. La elevada participación y la presencia de diez emprendimientos seleccionados posicionan a San Juan como un polo emprendedor de relevancia nacional.

Cabe destacar que el concurso, impulsado por la Dirección de Pymes y Emprendedores junto con la Agencia Calidad San Juan desde el mes de abril, culminó su etapa de selección con los siguientes diez finalistas:

Emprendimientos seleccionados:

Crecimiento y expansión

Bosque Urbano – Guillermo Federico Ducloux Palmero

Transforma residuos plásticos urbanos e industriales en madera plástica versátil y duradera. Ofrece una alternativa ecológica para la construcción y el diseño, con capacidad para fabricar muebles en su propia carpintería.

La Pocitana – Marcela Bettina Moral Torés

Primera empresa rural accesible de San Juan. Elabora aceite de oliva virgen extra y aceitunas seleccionadas, certificados sin gluten y bajos en sodio, en instalaciones con accesibilidad garantizada.

Biodena Biocosmética – Mariela León

Elabora productos de cosmética natural y protección solar. Se destaca por haber desarrollado el primer protector solar labial natural factor 35+ certificado en Argentina, utilizando insumos de productoras locales y procesos sostenibles.

Nodos S.A.S. (NODOS EDTECH) – Carlos Cristian González

Plataforma educativa integral que digitaliza la gestión académica mediante inteligencia artificial y blockchain. Ofrece escalabilidad, versatilidad y seguridad para instituciones educativas.

Despegue emprendedor

Daniel González

Desarrolla juntas que permiten vincular cañerías sin necesidad de soldadura. Son adaptables en tamaño y forma, facilitando reparaciones y el transporte de fluidos en zonas remotas, sin requerir equipos complejos ni personal especializado.

Arreglapp – Esteban Yuvero

Plataforma integral que conecta oferta y demanda de servicios para el hogar. Ofrece trazabilidad en la calidad, opciones de financiación y una gestión completa de los trabajos.

AquatIoT – Rodrigo Rodríguez Rodríguez

Desarrolla un sensor IoT que se instala en medidores de agua domiciliarios y envía datos de consumo a la nube. Esto permite una gestión eficiente y medición remota para empresas prestadoras de servicios.

Polyseal – Juan Jesús Emanuel Garro

Produce polímeros absorbentes y biodegradables que retienen agua en el suelo y la liberan gradualmente. Esta tecnología permite reducir en más del 70 % el consumo hídrico agrícola y protege los cultivos.

Avantti S.R.L. (Avantti.io) – Agustín Nozica

Plataforma de venta de entradas para pequeños y medianos productores de eventos. Brinda comisiones transparentes, acreditación rápida, atención personalizada y herramientas de gestión simplificada.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

Garrafa Hogar llega por tercera vez a los departamentos alejados

Published

on

El programa provincial visitará Ullum, Jáchal y Valle Fértil durante la semana del 11 al 14 de agosto, con precios accesibles para las familias.

Garrafa Hogar iniciará un nuevo recorrido por tres departamentos con el objetivo de garantizar el acceso al gas envasado, ofreciendo descuentos de hasta un 40 % respecto de los valores comerciales. Esta iniciativa forma parte del plan de contención invernal anticipada, orientado a mitigar el impacto de las bajas temperaturas.

En este sentido, desde el lunes 11 al jueves 14 de agosto, son Ullum, Jáchal y Valle Fértil. Las garrafas de 10 kg se ofrecerán a $15.000 y las de 15 kg a $25.000, exclusivamente mediante el sistema de “garrafa vacía por llena”, siempre que los envases se encuentren en condiciones aptas.

El operativo, coordinado por Defensa al Consumidor y desarrollado en conjunto con empresas mayoristas, busca garantizar el acceso al gas como un derecho esencial durante la temporada crítica.

Cronograma de la semana del 11 al 14 de agosto:

Lunes 11
Ullum
9:30 a 13:30 hs – Paseo Los Concejales

Miércoles 13

Jáchal – Operativo San Juan Cerca

10:00 a 15 hs. Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro

Jueves 14

Jáchal – Operativo San Juan Cerca

Mogna 10:00 a 12:00hs- Escuela Capitán de Fragata Hipólito Buchardo

Huaco 14:00 a 15:30 hs. Club Atlético Huaco

Valle Fértil
8:30 hs – Plaza de Chucuma
9:30 hs – SUM Astica
11:50 hs – Plaza de Usno
13:20 hs – Villa San Agustín (oficinas del Parque Ischigualasto, calle Mitre entre Mendoza y General Acha).

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading