NacionalPolítica & Economía
Elecciones en Córdoba: las fuerzas políticas cerraron sus campañas para las elecciones de este domingo.

El domingo se elegirá gobernador y vice, 70 legisladores locales y tres miembros para el Tribunal de Cuentas, en una votación que contará con la participación de once listas de postulantes.
Las principales representaciones políticas de Córdoba este jueves pasado por la noche, en la capital local, realizaron el cierre de campaña con vistas a las elecciones provinciales del próximo domingo en Córdoba, para elegir gobernador y vice, 70 legisladores locales y tres miembros para el Tribunal de Cuentas, en comicios que contarán con la participación de once listas de postulantes.
El candidato a gobernador de la coalición oficialista, el actual intendente de la ciudad de Córdoba Martín Llaryora (51), cerró el acto en el predio de la Plaza de la Música, en el sector de costanera de la ciudad de Córdoba, con anuncios de reformas educativas y reestructuración del sistema de seguridad para «combatir a la delincuencia y el narcotráfico».
Acompañado por su candidata a vice, Myriam Prunotto, y el gobernador Juan Schiaretti (74), el candidato peronista que va con la lista de «Hacemos Unidos por Córdoba» (HUxC) anunció la creación de la «policía municipal» en la capital cordobesa y que en la policía provincial va a implementar el uso de las «armas no letales».
Llaryora también adelantó que va a ser el primer gobernador en el mundo que va a implementar la obligatoriedad del «test antinarcótico para todos los funcionarios de gobierno», incluido los policías y magistrados para «evitar la relación del narco con los que tienen responsabilidades» públicas.
Por su parte el candidato de «Creo en Córdoba Todos», afín al kirchnerismo, tuvo su cierre en el Club Unión Eléctrica, ubicado en barrio Crisol de la capital local, en donde el candidato a gobernador Carlos Federico Alesandri (43), quien es intendente de Embalse, en su discurso destacó la posibilidad que tiene el espacio para «poder generar en Córdoba la síntesis política del Frente de Todos».
En ese sentido reivindicó a la coalición como un «espacio vital de lucha y de reivindicación del campo popular en la Provincia de Córdoba», y añadió que más allá del resultado del domingo «nosotros ya triunfamos porque hemos generado una herramienta política que va a defender las causas sociales», y que además va a «transformar considerablemente la calidad de vida de cada uno de los cordobeses y cordobesas».
Por otra parte el senador nacional Luis Juez (59), de Juntos por el Cambio-JxC, cerró su campaña electoral en el predio del Espacio Quality, en la zona sur capitalina, y afirmó que con las elecciones del domingo «la historia cambia si somos capaces de cambiar» y en ese sentido convocó a «reventar las urnas con votos».
Las restantes ocho listas, también realizaron cierres de campañas con distintas modalidades.
@Telam
/Imagen principal: foto archivo

NacionalPolítica & Economía
Javier Milei visitará este sábado La Rural y se espera por los anuncios para el campo

El presidente Javier Milei encabezará este sábado el acto central en la Exposición Rural. El gesto busca calmar tensiones con el campo y marcar sintonía con los gobernadores de provincias agroexportadoras.
Con el campo en alerta por la presión impositiva y el impacto de las políticas fiscales en la rentabilidad del sector, el presidente Javier Milei será el principal orador del acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, este sábado por la mañana. Lo acompañarán Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en una foto cuidadosamente construida para enviar un mensaje político y económico al núcleo duro del agro.
Ámbito pudo saber que el Presidente anunciará una baja permanente en las retenciones para la exportación de carne, puntualmente en el caso del novillo, que actualmente tributa un 6,75%. La medida, si bien fue manejada con estricto hermetismo desde la Casa Rosada, apunta a darle una señal concreta al sector ganadero, uno de los más golpeados por los costos internos y la presión tributaria.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Milei privatiza Enarsa y pone en venta sus acciones en otras empresas

Javier Milei entrega a manos privadas la empresa de energía argentina y toda la participación del Estado en el transporte del servicio de luz.
El Gobierno nacional dio el primer paso en la privatización total de Energía Argentina S.A (Enarsa) y anunció la puesta en venta del 100% de las acciones que la compañía tiene en Citelec S.A, empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. La gestión libertaria estableció un plazo de máximo de ocho meses para que se vendan las acciones mediante un concurso nacional e internacional.
A través de la Resolución 1050/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, puso en marcha la primera etapa de privatización de Enarsa. “El proceso se desarrollará, en una primera etapa, mediante la venta de las acciones de su titularidad en la compañía inversora en transmisión eléctrica Citelec S.A, a través de un concurso público con base, de alcance nacional e internacional», se detalló en la Resolución.
En el texto, el Gobierno dispuso a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas como coordinadora de esta venta, el objetivo de que sea «dentro del plazo de ocho meses contados desde la entrada en vigencia de la resolución y llevar a cabo la contratación de una entidad bancaria perteneciente al sector público para la tasación del paquete accionario de Citelec”. Esta empresa posee el 52,65% de Transener, una firma que despliega casi 12.400 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica que transportan la energía desde las centrales hasta los centros de distribución a lo largo y ancho del país.
Esta iniciativa, que ya se había anunciado hace tres meses, se trata de la primera fase de un plan más amplio con el que se intentará realizar «la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio» de la empresa energética estatal. «Autorízase, en los términos del artículo 4° del Anexo I del Decreto N° 695/24, el procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima -mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio de dicha empresa-, la que se desarrollará por etapas, con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo«, había anunciado anteriormente el Gobierno en el decreto 286/2024.
Por qué quieren privatizarla
Su privatización se da en el marco de lo aprobado por la Ley Bases, sancionada a mediados de 2024, mediante la cual la empresa fue declarada “sujeta a privatización” junto a otras compañías estatas. «Durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica», afirmó entonces la Secretaría de Energía en un comunicado.
/Ed
NacionalPolítica & Economía
El FMI aprobó la revisión técnica pero todavía no le pone fecha al desembolso

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó en la tarde de este jueves que el staff técnico del organismo llegó a un acuerdo con las autoridades argentinas sobre la primera revisión del programa de facilidades extendidas. Sujeto a la aprobación del Directorio de la entidad, este entendimiento desbloquea el acceso potencial a alrededor de u$s2.000 millones.
“El programa ha tenido un buen comienzo a pesar de un contexto externo más desafiante: la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha caído aún más y Argentina ha reingresado a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, señala el comunicado dado a conocer en Washington.
Destaca que “Las autoridades siguen comprometidas con salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir de manera duradera la inflación, mejorar aún más el marco monetario e impulsar reformas que fomenten el crecimiento”.
La evaluación de los técnicos del FMI arroja que “el programa ha tenido un comienzo sólido, respaldado por la implementación continua de políticas macroeconómicas estrictas, incluido una fuerte ancla fiscal y una postura monetaria estricta”
También se evalúa que la transición a un régimen cambiario más flexible junto con la flexibilización de la mayoría de los controles se ha desarrollado “sin contratiempos”, a pesar de un contexto externo más desafiante.
El comunicado agrega que, “de conformidad con los objetivos del programa, se alcanzaron entendimientos sobre políticas destinadas a salvaguardar el logro del ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir de manera duradera la inflación y seguir mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”. Y anticipa que “esto se complementará con nuevas acciones para crear una economía más abierta, resiliente y basada en el mercado”.
Concluye señalando que el FMI “acoge con agrado el compromiso continuo de las autoridades con el programa”. Se espera que la reunión del directorio ejecutivo del FMI para la primera revisión tenga lugar a finales de julio y, según se señala, todo indica que la revisión será aprobada y por lo tanto se desembolsará un nuevo tramo del crédito por u$s2.000 millones.
De acuerdo con evaluaciones privadas, la Argentina cumplió con casi todas las metas del programa. Particularmente, se alcanzó, en exceso, el compromiso en materia de superávit fiscal. En cambio, se entiende que el país no logró el objetivo de acumulación de reservas, tema por el cual el Fondo daría un perdón (waiver).
/ámbito
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»