InternacionalPolítica & Economía
Las consecuencias de los disturbios en Francia en imágenes.

En Francia, desde hace casi una semana se producen disturbios en los que participan miles de migrantes y jóvenes locales que se unieron a ellos. Cientos de tiendas, centros comerciales y sucursales bancarias resultaron atacados, unos 600 coches quemados y más de 70 edificios incendiados.
Las consecuencias de la anarquía y la criminalidad desenfrenadas en las ciudades francesas, en un reportaje fotográfico.

1.
Francia, que vive su sexta noche de disturbios, preocupa cada vez más a la comunidad internacional. La ola de violencia empieza a hacer mella en la imagen de París, que en 2024 acogerá los Juegos Olímpicos.
En la foto: un coche calcinado en Francia.

2.
La situación en el país se está descontrolando. Cientos de tiendas, centros comerciales y sucursales bancarias ya fueron atacados. Según los informes, más de 70 edificios fueron incendiados y el número de coches quemados se acerca a los 600.
En la foto: una ventana rota de la sucursal bancaria Caisse d’Epargne en el centro de Marsella.

3.
La policía, reforzada con vehículos blindados, intenta detener la violencia, pero los manifestantes lanzan piedras y petardos contra las fuerzas del orden. Unos 50 agentes ya resultaron heridos.
En la foto: socorristas cerca de una farmacia quemada en la ciudad francesa de Montargis.

4.
Vincent Jeanbrun, alcalde de la ciudad francesa de l’Hay-les-Roses, declaró que un coche se estrelló contra su casa que luego intentaron incendiar. La mujer y el hijo del alcalde resultaron heridos.

5.
Por internet ha circulado un video en el que se afirma que inmigrantes sirios atacaron a un francés nativo cuando intentaba defender su coche de un incendio, y le cortaron ambos brazos.
En la foto: un coche volcado en una calle de la ciudad francesa de Lyon.

6.
Un cabo de bomberos de 24 años murió en el barrio parisino de Saint-Denis cuando intentaba apagar coches incendiados en un aparcamiento subterráneo.
En la foto: un transeúnte y un empleado ante una tienda saqueada en Lyon.

7.
Simpatizantes de movimientos de extrema derecha toman las calles de las ciudades francesas. Los nacionalistas celebraron una marcha en Lyon gritando lemas como «Estamos en nuestra casa» y «Francia para los franceses». La policía intentó dispersar a los manifestantes con granadas de gas lacrimógeno.
En la foto: una tienda de ropa saqueada en el centro de Marsella.

8.
Hasta el momento, la policía ha detenido a más de 3.000 alborotadores y ya se han dictado sentencias contra los tres primeros saqueadores, que recibieron penas de hasta cuatro meses de cárcel. Otras 30 personas comparecerán en breve ante los tribunales. Sin embargo, estas medidas no tuvieron ningún efecto sobre la situación.
En la foto: el ayuntamiento destruido de la comuna francesa de Persan, a 40 km de París.

9.
La causa formal de los disturbios fue la muerte en el suburbio parisino de Nanterre de Nahel Merzouk, de 17 años. El ciudadano argelino trabajaba como mensajero en un coche y fue detenido por la policía por una infracción de tráfico. Cuando el infractor intentó darse a la fuga, el policía que lo retenía a punta de pistola consiguió dispararle, hiriendo mortalmente al adolescente.
En la foto: coches quemados en la ciudad francesa de Nanterre.

10.
La noticia se extendió rápidamente por las comunidades de inmigrantes, y multitudes de manifestantes se echaron a la calle. Sin embargo, las protestas se convirtieron en pogromos y saqueos descarados.
En la foto: un camión quemado en Marsella.
@Sputnik
/ Imagen principal: © AFP 2023 / Bertrand Guay

InternacionalPolítica & Economía
YPF: la jueza Loretta Preska ordenó entregar chats de Luis Caputo y Sergio Massa

La solicitud implica mensajes de Whatsapp y correos electrónicos y también podría incluir a otros funcionarios, de esta gestión o de anteriores.
Mientras avanza la causa por la expropiación de YPF, al jueza estadounidense Loretta Preska le ordenó al Estado argentino que entregue información de funcionarios actuales y de la gestión anterior, como mensajes personales o correos electrónicos.
En particular, la magistrada, titular del tribunal de Segundo Circuito de Nueva York, pidió acceder al contenido de los WhatsApps del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor en esta cartera, Sergio Massa. También hubo pedidos similares sobre otros funcionarios, tanto de esta gestión como de los gobiernos anteriores. Se espera que las partes se reúnan para aclarar el alcance de la información que se requiere.
La solicitud se da en el marco del «discovery», el proceso durante el cual se realiza un intercambio de información y pruebas entre las partes antes del juicio. El objetivo de los fondos buitres es demostrar el uso político de la petrolera, señalando que YPF y el Estado argentino «son lo mismo».
Además, se autorizó discovery sobre posibles vínculos de «alter ego» con Aerolíneas Argentinas, Banco Nación y ENARSA.
Fuentes del gobierno argentino aseguraron que la «medida de discovery ordenada hoy por el tribunal de Nueva York viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República».
A su vez, explicaron que si bien la causa se encuentra en instancia de apelación, el Estado ya hizo una «extensa cooperación» posterior al dictado de la sentencia al entregar a los fondos buitre más de 100.000 páginas de documentos.
«Es evidente que los demandantes están abusando del proceso de discovery: su financiador, Burford Capital, reconoció ante sus inversores que lo utilizan para hostigar a la República e intentar ‘arrojar arena en los engranajes’ de los esfuerzos de Argentina por reconstruir su economía», enfatizaron.
El Estado está evaluando las opciones disponibles para apelar a la orden de discovery y «continuar ejerciendo su derecho de legítima defensa».
El gobierno de Estados Unidos respaldó la posición de Argentina en el juicio por YPF
El gobierno de Estados Unidos respaldó la posición de Argentina en la causa y rechazó ante la Cámara de Apelaciones la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a los fondos buitre.
«Estados Unidos solicita autorización para presentar un memorando como amicus curiae en apoyo de la solicitud de suspensión pendiente de apelación de la República Argentina», dicen los encabezados de los tres documentos a los que accedió este medio, que fueron firmados por el fiscal general David E. Farber.
Además, la administración de Donald Trump pidió que se suspenda la ejecución de la sentencia para preservar la inmunidad soberana, evitar conflictos internacionales y garantizar que el proceso judicial se resuelva correctamente en la instancia de apelación.
/ámbito
InternacionalDeportes
¿Cómo le fue a Colapinto en la Qualy Sprint del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1?

El piloto argentino de Alpine volvió a la pista tras el receso. En el Circuito de Spa-Francorchamps buscará sumar sus primeros puntos en lo que va del campeonato. Dónde verlo en vivo online y por TV.
Este viernes Franco Colapinto volvió a subirse a su monoplaza Alpine para salir a la pista en la Fórmula 1, en este caso para la Práctica libre 1 y la Qualy Sprint del Gran Premio de Bélgica. El cronograma con días y horarios y dónde ver en vivo al piloto argentino.
Dónde ver el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 en vivo
Toda la acción del Gran Premio de Bélgica podrá verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.
Cronograma con días y horarios del Gran Premios de Bélgica de Fórmula 1
Viernes 25 de julio
- Práctica libre 1: Colapinto salió 19º con un mejor tiempo de 1:44.847
- Qualy Sprint: quedó eliminado en la SQ1 y largará 19º
Sábado 26 de julio
- 07:00 | Sprint
- 11:00 | Clasificación
Domingo 27 de julio
- 10:00 | Carrera
/P12
InternacionalSociedad
Un avión de pasajeros sufre un accidente en la región rusa de Amur

El equipo de rescate encontró el fuselaje en llamas a 15 kilómetros de Tinda durante la búsqueda del avión An-24 desaparecido en la región de Amur, informó el Ministerio de Emergencias de Rusia.
Según datos preliminares, no hay supervivientes en el accidente aéreo de Amur. El avión fue encontrado en la ladera de una montaña, en una zona de difícil acceso, informaron los servicios de emergencia a Sputnik.
El gobernador de la provincia de Amur, Vasili Orlov, precisó que en el An-24, que operaba un vuelo de Blagovéschensk a Tinda, había 49 personas: 43 pasajeros, entre ellos cinco niños, y seis miembros de la tripulación.
/Sputnik
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»