Connect with us

Cultura Tendencias

La TV Pública estrena este jueves una serie sobre el “Operativo Cóndor”.

Published

on

La TV Pública estrena este jueves una serie sobre el “Operativo Cóndor”.

«Cóndor Uno Cero Cinco» retrata ficcionalmente un hecho simbólico de la lucha por la soberanía de las Islas Malvinas, realizado por militantes de la Juventud Peronista en 1966. 

“Operación Cóndor cumplida. Pasajeros, tripulantes y equipo sin novedad. Posición Puerto Rivero (Islas Malvinas), autoridades inglesas nos consideran detenidos. Jefe de Policía e Infantería tomados como rehenes por nosotros hasta tanto gobernador inglés anule detención y reconozca que estamos en territorio argentino”. Con ese mensaje realizado desde la radio del avión de Aerolíneas Argentinas que habían secuestrado y desviado hacia las Islas Malvinas, los 18 “cóndores” que llevaron adelante el operativo anunciaron a la sociedad que la misión había sido un éxito: 7 banderas argentinas flameaban en el territorio argentino de ocupación británica. Aquella gesta realizada el 28 de septiembre de 1966, que tuvo repercusión internacional pero que luego la historia se encargó de ocultar, es el eje de Cóndor Uno Cero Cinco, la serie de ficción semanal que este jueves a las 22.30 se estrena en la TV Pública.

Símbolo de la lucha por la soberanía de las Islas Malvinas, el Operativo Cóndor fue el increíble plan que un grupo de 18 jovenes militantes de la juventud peronista diseñó y ejecutó con la finalidad de recuperar el territorio argentino, en manos inglesas. El operativo consistió en secuestrar el avión de vuelo comercial de AA que en la madrugada del 28 de septiembre de 1966 despegó del aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires hacia Río Gallegos. A la altura del Puerto San Julián, cerca de las 6 de la mañana, los jóvenes tomaron el control del avión con armas que habían camuflado entre sus pertenencias, obligando al piloto a desviar la nave con rumbo Uno-Cero-Cinco, con destino a las Malvinas. Sin aeródromo, promediando la mañana el piloto pudo aterrizar el DC-4 en una pista de carreras de caballos del territorio insular. Ya en tierra, rebautizaron Puerto Stanley como “Puerto Rivero” (en homenaje al gaucho entrerriano Antonio Rivero que en 1833 resistió la invasión británica del archipiélago) e izaron un total de siete banderas argentinas, que por primera vez en más de 100 años flamearon en las islas.

Conscientes de que su plan necesitaba repercusión mediática para que el reclamo de soberanía sobre el archipiélago escalara lo máximo que se pudiera, tanto a nivel nacional como internacional, los jóvenes invitaron a Héctor Ricardo García, dueño del diario Crónica, a subir al vuelo 648 para cubrir “una primicia”, sin darle ningún detalle más. Incluso, entre los 42 pasajeros del vuelo también viajaba el gobernador de Tierra del Fuego e Islas Malvinas, el almirante José María Guzmán. Luego de 36 horas viviendo en el avión, que los kelpers habían rodeado con Jeeps y personal militar armado exigiendo su deposición, los “cóndores” aceptaron la oferta del sacerdote Rodolfo Roel de trasladarse a la Iglesia. Sin rendirse, allí esperaron hasta que el buque “Bahía Buen Suceso” enviado por la dictadura de Juan Carlos Onganía los fuera a buscar para llevarlos a Ushuaia días más tarde.

Ganadora del concurso Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, en la categoría de ficción históricaCóndor Uno Cero Cinco cuenta aquél hecho en clave de ficción. A lo largo de ocho episodios, la serie protagonizada por Nicolás Mateo, María Abadía, Julian Tello, Julián Larquier, Diego Gentile y Fernando Contigiani retrata esa suerte de aventura política desde minutos antes de abordar el vuelo en Buenos Aires hasta la finalización de la misión.

“La trama está centrada en los altibajos y desencantos que sufren en esas 72 horas todos los involucrados”, le explica a Página/12 Agustín Ortiz Byrne, uno de los creadores de la serie. “El operativo Cóndor es un hecho histórico increíble, que muy poca gente conoce. La historia fue censurada por el gobierno de facto del momento, lo que ayudó a que no trascendiera a través del tiempo. La serie habla de una generación, que estaba dispuesta a moverse atravesada por sus ideales patrióticos. La idea era plantar las banderas, ahí en donde no estaban hace 133 años. En ese momento, con su acción, lograron visibilizar la causa de soberanía territorial de Malvinas en el mundo y la noticia fue notoria”, recuerda.

Producida por Labhouse y Bdebueno, Condor Uno Cero Cinco retrata el operativo con cuidado estético y artístico, con una buena ambientación de época, pero sin limitarse a la historia real. “La serie -adelanta Natalia Holland, la otra creadora y coguionista- tiene un tono poético, más que una crónica documental o política. La historia está inspirada y adaptada para ser contada a través de ocho personajes principales que absorbieron las características de la historia original, desde una mirada social y humana. La serie está enclavada en el hecho en sí mismo y no en el antes o el después”. Casualidades del destino, la dramaturga y periodista María Cristina Verrier, única mujer integrante del Operativo Cóndor, falleció el viernes pasado, a días del estreno de la serie.

El “Operativo Cóndor” puede ser una extrañeza de la historia argentina, un hecho simbólico de escasa significancia política. Sin embargo, fue un evento que visibilizó el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, al punto que el gobierno de Onganía tuvo que salir a emitir un breve comunicado en el que expresó que “la recuperación de las islas Malvinas no puede ser una excusa para facciosos”, sentando claramente una posición.

“Lo simbólico -concluyen los creadores de la serie- también es parte de lo real, a veces algo simbólico genera una cadena de gran inspiración en la gente, que la moviliza a los cambios. Nunca, no hacer nada, cambió al mundo. Desde un punto de vista audiovisual, lo interesante es seguir generando contenido sobre hechos históricos argentinos, para que se conozcan, perduren y se re discutan con nuevas miradas y perspectivas. Que la historia nos invite al diálogo”.

@Página12/ Emanuel Respighi.

/Imagen principal: Archivo/

EspectáculosTendencias

Fuerte rumor de romance entre Fátima Florez y Fede Bal: qué dijo Carmen Barbieri

Published

on

Fuerte rumor de romance entre Fátima Florez y Fede Bal: qué dijo Carmen Barbieri

La versión de un posible vínculo sentimental entre la humorista y el actor gana fuerza. La madre de Fede no esquivó el tema y dio su opinión al aire en su programa.

El mundo del espectáculo argentino vuelve a encenderse con una noticia que nadie esperaba: Fátima Florez y Fede Bal estarían viviendo un romance en secreto. Según trascendió en las últimas horas, ambos habrían compartido varios encuentros en Miami y Buenos Aires, generando especulaciones sobre una conexión que hasta ahora se desconocía.

El escándalo explotó en Puro Show, cuando el periodista Matías Vázquez reveló detalles comprometedores sobre la relación. “Cenaron juntos en Miami, fueron a bailar y pasaron la noche juntos. Hubo reencuentros en Buenos Aires, incluso en el departamento de ella. Los vecinos se quejaron del ruido”, aseguró, citando fuentes cercanas.

Vázquez también sostuvo que la primera chispa surgió en noviembre, durante el Martín Fierro Latino, y que en los últimos días la historia habría sumado nuevos capítulos. “Hubo revancha en Buenos Aires y otra vez se escucharon gemidos. Pasó la noche y se lo vio salir de la casa de Coronel Díaz”, agregó, dejando a todos los panelistas en shock.

El primer encuentro entre Fátima y Fede habría tenido lugar en un exclusivo restaurante de pastas en Miami, donde compartieron mesa con Carmen Barbieri y Marcelo Polino. “La atracción era notoria. Se mandaron mensajes durante semanas. Todo muy caliente”, indicaron testigos de la reunión.

Carmen Barbieri, madre del actor, no tardó en referirse a los rumores. En Mañanísima, su programa matutino, aseguró que no tenía conocimiento del supuesto romance, pero dejó en claro que no se opondría. “Me entero por ustedes, pero apruebo la relación de Fede con Fátima”, declaró con total sinceridad.

La conductora también recordó que, durante la gala en Miami, Fátima le pidió permiso para ir a la post fiesta con su hijo. “Le dije que sí, que vaya con Fede, que tenía auto. Ella es la ex del Presidente y él es el ex de tantas”, bromeó, desatando risas en el estudio. Sin embargo, destacó que su hijo nunca le mencionó nada al respecto. “Fede está en Londres, me contó que fue a ver Cabaret, pero de esto, nada. Igual, hacen una pareja hermosa”, agregó.

Lejos de quedarse con la duda, Carmen decidió escribirle a su hijo en vivo y, al no obtener respuesta, le envió un audio en pleno programa: “Me dicen que estás saliendo con Fátima, yo no sabía nada. Si es cierto, ojalá estén bien, pero todo el mundo lo comenta. ¿Es verdad?”. Para cerrar con su característico humor, le pidió una primicia: “Fede, mandame un audio así te escuchamos, estoy cerrando el programa”.

/M1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía ActualidadEspectáculosTendencias

Escandaloso cruce de Santiago Caputo y Facundo Manes tras discurso de Milei en el Congreso.

Published

on

Escandaloso cruce de Santiago Caputo y Facundo Manes tras discurso de Milei en el Congreso.

Santiago Caputo y Facundo Manes protagonizaron un escandaloso cruce tras el discurso del presidente Javier Mile en la apertura anual del Congreso

¿Qué pasó entre Javier Milei y Facundo Manes?

En medio de su discurso en el Congreso, donde hablaba de la aceleración de los nombramientos en los cargos vacantes del Poder Judicial, el presidente Javier Milei tuvo un intenso enfrentamiento con el diputado radical Facundo Manes, quien se mostró en contra levantando la Constitución Nacional.

«Leela Manes te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada. Leéla bien. Quizás tu versión es con IA y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes», le respondió el jefe de Estado.

¿Qué pasó entre Santiago Caputo y Facundo Manes?

Luego de eso, Manes dejó su banca en medio de gritos de los militantes mientras le mostró el ejemplar de la Constitución a Santiago Caputo. Rápidamente, el asesor estrella de Milei lo increpó cerca de una escalera del Congreso.

Video: Data Clave

Posteriormente, el radical afirmó que un hombre que acompañaba a Caputo lo golpeó en el pecho. Junto al asesor presidencial, estaba el youtuber libertario Fran Fijap, quien en ese momento atinó a empujar la cámara que grababa el episodio. “Vino enfurecido y me dijo: ´Ahora me vas a escuchar, me vas a conocer´. Y alguien que estaba con él me pegó dos piñas», contó Manes, a la salida del Congreso ante las cámaras de los medios.

Horas después, en su perfil de X (ex Twitter), el mandatario compartió un video que une la acusación de Manes y la palmada que Caputo tras su discusión, y afirmó: “Aquí la prueba de lo mentiroso que es Manes y de la basura que son los periodistas que intentaron hacer de esto un escándalo».

Además, Milei lanzó que “muchos periodistas son parte del problema. Coimeros”.

Exitoina

Continue Reading

EspectáculosTendencias

Escándalo: Chiche Gelblung echó en vivo a una panelista tras un tenso cruce

Published

on

Escándalo: Chiche Gelblung echó en vivo a una panelista tras un tenso cruce

El programa radial «Hola Chiche» fue el escenario de una tremenda discusión entre el conductor y su compañera Matilde Badini, quien al final de la emisión terminó renunciando «después del destrato de esta tarde», dijo.

Momentos de suma tensión se vivieron entre el conductor del programa radial “Hola Chiche” y una de sus panelistas, que terminó renunciando en vivo por el “destrato” que sufrió por parte del experimentado periodista y conductor.

Acompañado por Matilde Badini, Analía Graffigna y Diego Colombres, Chiche Gelblung encabeza en Radio del Plata un programa periodístico que lleva su nombre, y la discusión comenzó en la emisión del viernes último por un tema vinculado a la salud mental.

Según la óptica de Chiche, dos años serían suficiente tiempo para un tratamiento, mientras que Badini respondió que en “dos años de tratamiento con un psicoanalista no hacés nada, flaco”.

“Bueno, está bien, vos sos psicoanalista”, le retrucó el conductor, a lo que su compañera dijo con bastante molestia que “no soy psicoanalista, soy paciente”.

Lejos de apaciguar los ánimos y el tono del cruce, ambos fueron subiendo el nivel de belicosidad hasta que Chiche la cuestionó: “¿Será posible que todo quieras saber, vos? ¡No podés saber de todo!” Y Badini no se quedó atrás, elevando el enfrentamiento verbal: “No me gusta escuchar pelotudeces”.

Matilde Badini

En ese momento, Gelblung la conminó a retirarse del estudio de radio: “Bueno, entonces retírate, si no te gusta. Te podés retirar. Retirate si no querés escuchar pelotudeces”, insistió el conductor radial.

Cuando Badini intentó bajar los ánimos, Chiche no dio marcha atrás sino que elevó el tono: “Vos tenés cosas más geniales, decilas. No ofendas al pedo, insolente. Respeto, por lo menos, a la jerarquía. Sos una insolente, no me gusta la gente insolente”, disparó ante el silencio incómodo del resto del personal del programa.

Finalmente, el periodista y conductor saludó a la audiencia hasta la semana próxima, pero Matilde Badini dio las ultimas palabras del programa ante el silencio de Chiche: “Para todos los oyentes, les agradezco el tiempo que estuve aquí. Yo soy una agregada sin experiencia, no soy periodista, que trate de agregar cosas chiquitas, pero desde el corazón”.

No puedo volver después del destrato de esta tarde. Me siento despedida. Los quiero muchísimo y pase muy lindas tardes con todos ustedes, gracias por escucharme”, concluyó Matilde Badini entre lágrimas.

/m1

Continue Reading

Continue Reading