Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

La principal variable de ajuste no pueden ser los jubilados

Published

on

Mediante un comunicado oficial, la Unión Cívica Radical criticó al Gobierno por su decisión sobre los medicamentos gratuitos que ofrece el PAMI. La administración nacional modificó los requisitos para poder acceder a los remedios y ahora los jubilados deberán realizar un nuevo trámite para no perder el beneficio.

El PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral, la obra social estatal de los jubilados), dirigida por Esteban Leguízamo, modificó las condiciones para acceder a medicamentos gratuitos. Ante esta medida, desde la Unión Cívica Radical (UCR) emitieron un comunicado en el que apuntan contra el gobierno de Javier Milei: «Está claro que la principal variable de ajuste de Milei siguen siendo los jubilados».

En detalle, a partir de ahora, sólo tendrán derecho a este beneficio los afiliados a este organismo –jubilados y pensionados, entre otros- que ganen menos de $ 389.398 (equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos), y para hacerlo, deberán inscribirse de forma online. «El presidente Javier Milei vuelve a atacar a nuestros adultos mayores como lo hizo cuando vetó la actualización por inflación que sancionó el Congreso», sentenciaron desde la UCR.

La carta de la UCR contra Javier Milei

Según detalló el Gobierno, solo tendrán derecho a acceder a la cobertura de medicamentos gratuitos aquellos afiliados que ganen menos de $ 389.398. Además, tampoco podrán acceder a los medicamentos gratuitos quienes cobran por encima de ese tope, tengan cobertura de medicina prepaga y/o sean propietarios de más de una propiedad, sean titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena, sean dueños de un auto de menos de 10 años y/o bienes de lujo, entre otros requisitos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PAMI_org_ar/status/1863525607818027201&partner=&hide_thread=false

Ante la noticia, desde la UCR emitieron un duro comunicado contra la decisión del gobierno de Milei, al que acusan de volver a «atacar a nuestros adultos mayores«, luego de lo que fue el «veto a la actualización por inflación que sancionó el Congreso«.

«A través del PAMI, decidió una vez más que el ajuste caiga sobre ellos y les arrebató el derecho fundamental a acceder a medicamentos«, apuntaron desde el partido radical. Además, también advirtieron que «esta decisión se agrava aún más cuando hay remedios que tuvieron aumentos de hasta 500%«.

«Está claro que la principal variable de ajuste de Milei siguen siendo los jubilados», denunciaron los miembros del partido a través del comunicado. «Ayer, les metió la mano en el bolsillo, hoy les sacó los remedios«, afirmaron.

Imagen de WhatsApp 2024-12-03 a las 09.50.56_bed0106b.jpg

El comunicado de la UCR denunciando la decisión del PAMI sobre las condiciones que deben cumplir los afiliados para obtener la cobertura completa de medicamentos.

El comunicado de la UCR denunciando la decisión del PAMI sobre las condiciones que deben cumplir los afiliados para obtener la cobertura completa de medicamentos.

UCR

Por último, desde la UCR sentenciaron: «La UCR, comprometida como lo estuvo a lo largo de la historia en la defensa de los adultos mayores, trabajará en todos los ámbitos que sean necesarios para revertir esta insólita medida«.

Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis de PAMI en diciembre

Tras las modificaciones confirmadas, las nuevas condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes:

  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales, equivalente a $388.500, o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • No estar afiliado a una prepaga.
  • No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
  • No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
  • De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

Cómo acceder a los medicamento gratis

Además de los cambios, los jubilados y pensionados que cumplan con los requisitos deberán realizar un trámite de manera online en la página oficial de ANSES para acceder a la cobertura. Así, deberán cargar los siguientes datos:

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Receta de la medicación solicitada, emitida por médica/o de cabecera o especialista con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
  • Declaración Jurada que declare ingresos y egresos mensuales
  • En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, deberá presentar el formulario de medicamentos.

Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía 

Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Published

on

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.

Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.

La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Published

on

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.

La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Published

on

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada. 

El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.

«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.

Interlocutor PRO

Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.

Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.

La Libertad Avanza en el Senado

En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.

Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading