Connect with us

Sociedad Actualidad

La OMS teme que la viruela del mono se instale en países no endémicos.

Published

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que el “riesgo de que la viruela del mono” se instale en países no endémicos “es real”, tras haber registrado más de 1.000 casos.

«El riesgo de que la viruela del mono se arraigue en los países no endémicos es real, pero este escenario puede evitarse«, dijo el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.

Tedros instó a los países a que aumenten sus medidas de vigilancia sanitaria para «identificar todos los casos y los casos de contacto para controlar este brote y prevenir el contagio», informó la agencia AFP.

«Ya se notificaron a la OMS más de 1.000 casos confirmados de viruela del mono en 29 países en los que la enfermedad no es endémica», subrayó Tedros.

Ningún caso fue notificado a la OMS por esa enfermedad, agregó la organización, en los países donde el virus es endémico, como Nigeria y República Democrática del Congo.

Tedros subrayó que estos países merecen «la misma atención, los mismos cuidados y el mismo acceso a las herramientas para protegerse» de la enfermedad.

La gran mayoría de los casos notificados hasta ahora se produjeron en «hombres que tienen relaciones sexuales con hombres», pero se registraron algunos casos de transmisión comunitaria, incluso en mujeres.

Sylvie Briand, directora del departamento de enfermedades pandémicas y epidémicas de la OMS, destacó que «la vacuna contra la viruela puede utilizarse para la viruela del mono con un alto nivel de eficacia».

Sin embargo, la OMS no sabe cuántas dosis están disponibles actualmente en todo el mundo.

Tedros reiteró que la organización «no recomienda la vacunación masiva contra la viruela del mono».

Síntomas

La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.

Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras.

Sus síntomas suelen desaparecer al cabo de dos o tres semanas.

Sociedad Actualidad

Ante el reclamo de más de 200 operadores civiles del CISEM, Gobierno trabaja en un cambio de régimen

Published

on

Los trabajadores habían organizado una manifestación, que tras una reunión entre el gremio y las autoridades, se suspendió, según indicaron fuentes oficiales.

En las últimas horas, se viralizó un reclamo de los operadores civiles del Centro Integral de Seguridad y Emergencias 911 por mejoras salariales, recategorización, entre otros pedidos. Desde el Gobierno, reconocieron la situación y adelantaron que trabajan en un nuevo marco legal que los incluya.

En total, son unos 150  planta permanente y unos 70 los contratados, todos civiles, que cumplen tareas en el 911. “Ellos están catalogados como personal administrativo y la verdad, es que no lo son. Se está trabajando en un marco legal que los encuadre con un régimen especial acorde a la tarea que realizan”, dijo a este medio el director del CISEM, Alejandro Cerimedo.

Según explicó, se busca alguna alternativa que contemple los turnos rotativos (se trabaja 24 horas), los feriados y demás.

Respecto a la recategorización, otro de los reclamos, informó que fue otro de los puntos tratados durante la reunión que ayer se llevó adelante entre las autoridades y representantes del gremio.

“Hemos pedido unos días para elaborar una propuesta que de solución a su reclamo, que es totalmente legítimo”, sumó el funcionario.

/0264

Continue Reading

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading