Sociedad Actualidad
La obra cloacal más importante de Rivadavia alcanzó el 89% de su concreción.

Obras Sanitarias continúa con intensidad el desarrollo de la obra de saneamiento denominada “Colector Sudeste y Redes Colectoras Villa Seminario, Barrio Meglioli, Barrio Camus, Barrio Natania XV y otros”, en Rivadavia.
Al mes de enero del corriente año los trabajos han alcanzado el 89,39 por ciento de concreción y actualmente se están ejecutando paralelamente cuatro frentes de trabajo en distintas zonas del departamento.
Esta obra adquiere relevancia porque tiene por objetivo proveer del servicio a más de 13 mil habitantes, de los barrios Camus, CGT, 20 de Noviembre, Natania XVII, Natania XV, Turf, Loteo Frau, villas Seminario, Doncel, barrios Meglioli, Fortabat, Cooperarq V, e integrantes del Subsistema Cloacal Rawson. Además, contarán con el servicio cloacal edificios públicos como la municipalidad de Rivadavia, establecimientos educativos, puesto sanitario, vacunatorio, clubes, entre otros.
Su ejecución consiste en la instalación de 79.377,9 metros entre redes colectoras y colector en cañería de PVC-RCPde 250 y 500 mm de diámetros -los más importantes-, además de la instalación de 3.053 conexiones domiciliarias de 110 mm de diámetro y 409 bocas de registro.

Importancia de la obra
La construcción del colector de 250 mm de diámetro permitirá la conducción de los líquidos cloacales generados en los barrios de Casa Fácil, Caja MOB, Barrio SOEVA, Barrio CESAP, Olivares de Natania, Natania XVIII y Natania XX.
En tanto, la construcción del colector de 500 mm de diámetro será fundamental para darle salida a los líquidos cloacales de los barrios Camus, Natania XV, Barrio 20 de Noviembre y otros. Además, la construcción de este colector adquiere especial interés porque se conectará por medio de una cámara de empalme al colector que está contemplado en la mega obra Acueducto Gran Tulum, que también está en plena ejecución y que le dará salida a los líquidos cloacales de los departamentos Zonda y Ullum.
Ambos colectores, tanto el de 250 mm de diámetro como el de 500 mm son paralelos; el primero está ubicado en la margen sur de la avenida José Ignacio de la Roza; mientras que el colector de 500mm se instala en el centro de la calzada sobre la zona del divisor de tránsito de la citada avenida.
En el desarrollo de la obra se visibilizan acciones por tramos en las que se realizan tareas como excavaciones, instalación de cañerías, pero también maniobras menos presenciales como son la de control de nivelación, pruebas hidráulicas, entre otras que mantienen los frentes abiertos por un tiempo prolongado a fin de quedar en óptimas condiciones para su funcionamiento.
Se trata de una obra compleja que requiere mucha logística por parte de las instituciones involucradas y la colaboración de los vecinos, en cuanto a las medidas de seguridad impartida por la empresa ejecutora, principalmente, porque restan algunos tramos para colocar cañerías de colección de 160 mm de diámetros y sus respectivas conexiones domiciliarias en veredas sobre ambos márgenes de la calle Rastreador Calivar entre las avenidas José Ignacio de la Roza Libertador, lo que genera los lógicos inconvenientes en la circulación peatonal y las precauciones necesarias.
Toda la obra forma parte del Plan de Saneamiento que lleva adelante O.S.S.E. Tiene un costo de inversión de $ 389.477.498,78, financiados por ENOHSA, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento; y la empresa contratista a cargo es HORMIGONES DE CUYO SA.
Los frentes activos a tener en cuenta
El frente más importante que se está ejecutando desde esta semana está sobre la avenida José Ignacio de la Roza, entre las calles Boulogne Sur Mer y Juan Lavalle. En este tramo de casi 300 metros se están instalando paralelamente cañerías de 250 y 500 mm de diámetros y hay corte total en todo el ancho de la citada avenida por el término de 45 días, aproximadamente. Pero vale aclarar que hay ingreso y egreso a la Universidad Católica por entrada principal; así también el acceso al club Mutual Banco Nación está asegurado por una vía de tránsito interno.
Un segundo frente de trabajo importante de esta obra de saneamiento se está ejecutando sobre calle Rastreador Calivar, por vereda oeste, entre calle Honorio Pueyrredón y Lavalle. En esta zona se realizan trabajos de excavación, para luego continuar con la instalación de cañería, nivelación, prueba hidráulica y después terminar con la compactación en calle Calivar.
Un tercer frente de trabajo se realiza por la misma calle Calivar, en el tramo de 215 metros entre calle Lavalle y avenida José Ignacio de la Roza. Allí se está haciendo reposición de mosaicos en vereda. Mientras en el cuarto frente de obra, por calle Periodistas Argentinos y alrededores, se hacen tareas de remediación de roturas y reparaciones de daños varios de puentes de ingreso a viviendas y tareas de limpieza.
/OSSE/

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales