Ciencia & Ambiente Ahora Eco
La NASA informó que este mes de julio fue el más caluroso del que se tenga registro.

Desde 1880, nunca el planeta vivió un mes más caluroso que julio de 2023. «La ciencia es clara. Debemos actuar ahora para proteger nuestras comunidades y el planeta; es el único que tenemos», declaró el administrador de la NASA, Bill Nelson, quien recientemente estuvo en la Argentina.
La NASA informó este lunes que julio fue el mes más caluroso del que se tenga registro a nivel global y advirtió los efectos del cambio climático sobre las personas y los ecosistemas van a ir en aumento con «el calentamiento continuo» que produce la actividad humana en el planeta, según manifestaron científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS).
Al igual que informó el observatorio europeo Copernicus a principios de agosto, la agencia espacial estadounidense confirmó que julio de 2023 fue 0,24 Cº más cálido que cualquier otro julio en el registro de la NASA, y que fue 1,18 Cº más cálido que el promedio de julio entre 1951 y 1980.
«Los datos de la NASA confirman lo que literalmente sintieron miles de millones de personas en todo el mundo: las temperaturas de julio de 2023 lo convirtieron en el mes más caluroso registrado. En todos los rincones del país, los estadounidenses están experimentando de primera mano los efectos de la crisis climática, lo que subraya la urgencia de la agenda climática», dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado publicado en el sitio web de la agencia espacial.
El enfoque principal del análisis GISS fueron los cambios de temperatura a largo plazo que se producen durante décadas y siglos en el planeta, por lo que las temperaturas «normales» se definen por varias décadas.
Partes de América del Sur, África del Norte, América del Norte y la península antártica experimentaron aumentos de temperatura de alrededor de 4 Cº por encima del promedio.
El récord de julio continúa una tendencia a largo plazo de calentamiento provocado por el hombre, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero que se ha hecho evidente en las últimas cuatro décadas.
«El cambio climático está afectando a las personas y los ecosistemas de todo el mundo, y esperamos que muchos de estos impactos aumenten con el calentamiento continuo», explicó Katherine Calvin, científica y asesora principal sobre el clima en la sede de la NASA en Washington.
«Nuestra agencia observa el cambio climático, sus impactos y sus impulsores, como los gases de efecto invernadero, y estamos comprometidos a brindar esta información para ayudar a las personas a planificar para el futuro», aseguró.
La NASA registra los datos de temperatura del aire en la superficie de decenas de miles de estaciones metrológicas, así como datos de temperatura de la superficie del mar adquiridos por instrumentos basados en barcos y boyas.
«Este julio no solo fue más cálido que cualquier julio anterior, fue el mes más cálido en nuestro registro, que se remonta a 1880», explicó el director de GISS, Gavin Schmidt.
«La ciencia es clara, esto no es normal. El calentamiento alarmante en todo el mundo se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre», alertó.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/

Ahora Eco
Emitieron una Alerta Naranja por viento Zonda: a qué departamentos llegará

Protección Civil informó que durante la tarde del 20 de septiembre se registrará viento Zonda intenso en zonas de Precordillera. Las ráfagas podrían superar los 80 km/h y elevar el riesgo de incendios forestales.
La Dirección de Protección Civil emitió un alerta Naranja para la tarde de este sábado 20 de septiembre por la llegada de viento Zonda en sectores de Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda.
El fenómeno se presentará con intensidades entre 50 y 70 km/h, acompañado de ráfagas que podrían superar los 80 km/h. Entre los efectos esperados se mencionaron la reducción de la visibilidad, el aumento repentino de la temperatura y condiciones de muy baja humedad.
Ante esta situación, se recomendó asegurar puertas y ventanas, prestar atención a la caída de ramas u objetos sueltos, circular con extrema precaución y no detenerse bajo árboles o carteles. También se aconsejó tener linternas cargadas a mano en caso de cortes de energía.
Protección Civil advirtió además que el riesgo de incendios forestales se mantenía alto debido a la sequedad del ambiente. Por este motivo pidió evitar arrojar colillas de cigarrillo, basura o encender fogatas en zonas de vegetación. Asimismo, recordó que está prohibido por ley quemar hojas o pastizales, y que quienes lo hagan deben ser denunciados al 911.
Los teléfonos habilitados para emergencias son: 911, 103 (Protección Civil) y 100 (Bomberos).
/C13
San JuanAhora Eco
El viento y la baja de temperatura empezaron a sentirse: mirá cómo seguirá el tiempo

Tal como anunció el SMN, el viento comenzó a soplar desde la madrugada y, en algunos puntos de San Juan, con fuerte intensidad
Tal como anunció el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes el viento se hizo presente; si bien indicaron que sería zonda, en varios puntos de San Juan el sur ya azota con fuerza.
De este modo, ampliaron que el viento sur llegará a tener velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora. A su vez, indicaron que la temperatura máxima llegará a los 24 grados, bajando considerablemente en comparación con la jornada del jueves.
Cabe mencionar que el fin de semana el viento seguirá presente. Esto se debe a que anunciaron fuertes ráfagas hasta el domingo 21 de septiembre, que, si bien dará inicio a la primavera, será el día más fresco de la semana.
/C13

La máxima prevista alcanzaría los 29°C, con una brisa leve. El cielo estará despejado.
Este martes se presenta con condiciones climáticas ideales para disfrutar al aire libre en San Juan. Según el pronóstico del tiempo, la jornada estará dominada por un cielo totalmente despejado y una agradable brisa proveniente del sector este.
La temperatura máxima trepará hasta los 29°C, mientras que la mínima registrada durante la madrugada fue de 11°C, marcando un contraste térmico propio de la primavera sanjuanina.
En cuanto al pronóstico extendido, para este miércoles se espera un leve descenso de la temperatura. La máxima rondará los 25°C y la mínima será de 14°C, con vientos que rotarán entre el sector sur y el este, lo que podría traer una sensación térmica algo más fresca, especialmente en horas de la mañana y la noche.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos