Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

La NASA informó que este mes de julio fue el más caluroso del que se tenga registro.

Published

on

Desde 1880, nunca el planeta vivió un mes más caluroso que julio de 2023. «La ciencia es clara. Debemos actuar ahora para proteger nuestras comunidades y el planeta; es el único que tenemos», declaró el administrador de la NASA, Bill Nelson, quien recientemente estuvo en la Argentina.

La NASA informó este lunes que julio fue el mes más caluroso del que se tenga registro a nivel global y advirtió los efectos del cambio climático sobre las personas y los ecosistemas van a ir en aumento con «el calentamiento continuo» que produce la actividad humana en el planeta, según manifestaron científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS).

Al igual que informó el observatorio europeo Copernicus a principios de agosto, la agencia espacial estadounidense confirmó que julio de 2023 fue 0,24 Cº más cálido que cualquier otro julio en el registro de la NASA, y que fue 1,18 Cº más cálido que el promedio de julio entre 1951 y 1980.

«Los datos de la NASA confirman lo que literalmente sintieron miles de millones de personas en todo el mundo: las temperaturas de julio de 2023 lo convirtieron en el mes más caluroso registrado. En todos los rincones del país, los estadounidenses están experimentando de primera mano los efectos de la crisis climática, lo que subraya la urgencia de la agenda climática», dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado publicado en el sitio web de la agencia espacial.

El enfoque principal del análisis GISS fueron los cambios de temperatura a largo plazo que se producen durante décadas y siglos en el planeta, por lo que las temperaturas «normales» se definen por varias décadas.

Partes de América del Sur, África del Norte, América del Norte y la península antártica experimentaron aumentos de temperatura de alrededor de 4 Cº por encima del promedio.

El récord de julio continúa una tendencia a largo plazo de calentamiento provocado por el hombre, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero que se ha hecho evidente en las últimas cuatro décadas.

«El cambio climático está afectando a las personas y los ecosistemas de todo el mundo, y esperamos que muchos de estos impactos aumenten con el calentamiento continuo», explicó Katherine Calvin, científica y asesora principal sobre el clima en la sede de la NASA en Washington.

«Nuestra agencia observa el cambio climático, sus impactos y sus impulsores, como los gases de efecto invernadero, y estamos comprometidos a brindar esta información para ayudar a las personas a planificar para el futuro», aseguró.

La NASA registra los datos de temperatura del aire en la superficie de decenas de miles de estaciones metrológicas, así como datos de temperatura de la superficie del mar adquiridos por instrumentos basados ​​en barcos y boyas.

«Este julio no solo fue más cálido que cualquier julio anterior, fue el mes más cálido en nuestro registro, que se remonta a 1880», explicó el director de GISS, Gavin Schmidt.

«La ciencia es clara, esto no es normal. El calentamiento alarmante en todo el mundo se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre», alertó.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanAhora Eco

San Juan amaneció cubierta de neblina: mirá el video

Published

on

Por la mañana del 13 de julio, una densa cortina blanca redujo la visibilidad en la provincia, haciendo que los conductores debieran manejar con precaución.

Este domingo 13 de julio comenzó con un fenómeno climático que sorprendió a muchos sanjuaninos. Se trata de una densa neblina que redujo considerablemente la visibilidad, provocando que los conductores deban circular con mucho cuidado para evitar siniestros viales.

Los especialistas de esta agrupación le recordaron a los sanjuaninos que, al viajar en su vehículo bajo estas condiciones, deben tener en cuenta una serie de cuidados. Se trata principalmente de mantener una distancia prudencial con los demás vehículos, calculando unos 3 segundos entre ambos.

El segundo consejo fue que todo el tiempo deben aplicar el manejo defensivo y también siempre llevar las luces encendidas, para ser un poco más visibles para los demás. Por último, pidieron que se utilicen poco los frenos y, de ser necesario, ir reduciendo la velocidad bajando las marchas del rodado.

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.

La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.

Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading