Connect with us

Sociedad Sucesos

La Iglesia católica argentina aporta a la justicia archivos inéditos sobre la última dictadura.

Published

on

El presidente de Conferencia Episcopal Argentina (CEA), el obispo Oscar Ojea, entregó al juez federal Ariel Lijo una serie de documentos que permanecían clasificados sobre la actuación de la iglesia católica entre 1966 y 1983, período que incluye la última dictadura argentina (1976-1983).

«Monseñor Oscar Ojea le entregó al juez Lujo toda la documentación que se había clasificado para poner a disposición de la justicia», informó a Sputnik el portavoz de CEA, Máximo Jurcinovic.

Los archivos, que han sido incluidos en una investigación que realiza la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina, quedaron a disposición del titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 4 de la ciudad de Buenos Aires. El magistrado Lijo podrá ahora «ponerlas a disposición de las causas o jueces que así lo requirieron», precisó el representante de la Conferencia Episcopal.

El material desclasificado se encontrará en el segundo tomo de una obra titulada La verdad los hará libres. La Iglesia Católica en la espiral de la violencia en la Argentina 1966-1983.

La entrega de la documentación se realizó a poco de publicarse el primero de esos tomos, de 960 páginas, en la que se analiza el papel de la iglesia católica relacionada con las organizaciones guerrilleras y la represión del terrorismo de Estado que encarnó la última dictadura cívico-militar.

El segundo tomo «afronta las vicisitudes y contradicciones de la iglesia católica durante los años del llamado Proceso de Reorganización Nacional, con la intención de revelar, de forma cronológica e integral, todo el ciclo de los acontecimientos desde el Golpe de Estado de 1976 hasta el regreso a la democracia en 1983″, adelantó hace unos días la Comisión Ejecutiva de la CEA.

Entre los archivos desclasificados, se encuentran las denuncias que entregaron a la institución religiosa familiares de desaparecidos por agentes de la dictadura, así como los informes que realizó la entidad durante aquellos años.

De acuerdo con la Conferencia Episcopal, este será «un aporte a la historiografía argentina en orden a comprender mejor un periodo tan doloroso de nuestra historia reciente».

En octubre de 2016, el Vaticano y la CEA anunciaron que darían a conocer los documentos desclasificados que poseía la iglesia católica sobre la última dictadura militar en el país sudamericano.

El Episcopado comenzó con la clasificación de los documentos en noviembre de 2012, cuando la asamblea plenaria de obispos aprobó la declaración La fe en Jesucristo nos mueve a la verdad, la justicia y la paz, con el que se comprometían a estudiar los archivos sobre el terrorismo de Estado en colaboración con la justicia.

En un encuentro que mantuvo con el papa Francisco el 24 de abril de 2016, la presidenta de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, le solicitó que desclasificara los archivos de la iglesia para agilizar la búsqueda de nietos apropiados por los militares durante la dictadura.

El terrorismo de Estado causó 30.000 desaparecidos y sustrajo 500 hijos de opositores políticos nacidos en cautiverio, de los cuales fueron hallados hasta el momento 132.

@Sputnik

Sociedad Sucesos

Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína

Published

on

Tras una investigación de varios meses, la Justicia Federal incautó 350 dosis de cocaína, otros trozos compactos y dinero en efectivo, lo que asciende a un valor de 6 millones de pesos.

La Justicia Federal, tras varios meses de investigación, llevó a cabo un exitoso allanamiento en el que detuvo a dos mujeres, madre e hija, por presunta infracción a la Ley de Estupefacientes.

Según fuentes judiciales, durante el procedimiento se incautaron un total de 350 dosis de cocaína listas para su venta, varios trozos de cocaína compactada sin fraccionar, $200.000 en efectivo y cuatro teléfonos celulares que serán analizados para continuar con la investigación.

El valor estimado de la droga secuestrada asciende a unos 6 millones de pesos en el mercado ilegal. Las dos mujeres detenidas, que se encontraban en el domicilio al momento del operativo, quedaron a disposición de la Justicia Federal.

/DZ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Violento asalto en Concepción: golpe con culata, maniatado y robo

Published

on

Un joven que trabaja como delivery fue a dejar una entrega a un barrio en Concepción y fue víctima de un violento robo. Lo maniataron, golpearon y le robaron la moto.

Un joven fue víctima de un violento atraco en la ciudad de Concepción, donde fue sorprendido por un delincuente que lo golpeó con la culata de un arma de fuego, lo maniató y le robó sus pertenencias, incluida la moto y el teléfono celular.

Los hechos ocurrieron cuando el joven realizaba una entrega como delivery. Fueron interceptados por al menos un individuo armado, quien aprovechó la situación para agredirlo físicamente, impactando con la culata del arma en la cabeza o rostro, y luego lo mantuvo inmovilizado mientras sustraía sus objetos de valor.

Una vez neutralizada la resistencia, el agresor huyó con la motocicleta de uso laboral del joven y su teléfono celular, dejándolo herido y atado en el lugar.

Este tipo de atraco armado, en el que se emplea violencia física con armas, está tipificado como un delito agravado. La utilización de armas de fuego y agresión directa coloca el hecho en la categoría de alto peligro para la víctima, con penas más severas si hay lesiones físicas.

En este caso, no sólo hubo intimidación, sino también agresión con arma, lo que configura un robo con violencia agravada, que podría implicar sanciones más duras bajo el código penal local.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Choque en el centro: manejaba un auto que no era suyo y embistió a un taxi

Published

on

El taxista llevaba a una pasajera que terminó con lesiones en su cara y tuvo que ser trasladada al Hospital Rawson.

Este jueves a la noche, en la esquina de San Luis y Entre Ríos se registró un fuerte choque entre dos autos. Una joven, que iba a bordo de un taxi, fue la única lesionada y tuvo que ser trasladada al hospital para que fuera atendida.

Los autos protagonistas fueron un taxi Fiat Siena y un Fiat Cronos. El Siena era conducido por Ángel Monasterio (58) y llevaba a una pasajera de 19 años, identificada como Nélida Guadalupe Mallea.

Este vehículo circulaba por Entre Ríos de Sur a Norte. Según el aporte de un testigo, el Siena intentó pasar calle San Luis, cuando tenía el semáforo en verde, y fue embestido por el Fiat Cronos que venía por San Luis de Este a Oeste.

Este último vehículo era conducido por Mauricio Pedernera, que no es el dueño. Él manifestó que su vehículo era de un amigo y que se lo había prestado, confirmaron fuentes judiciales.

A los dos conductores se le hizo test de alcoholemia y dio negativo. La chica de apellido Mallea fue la que sufrió heridas en su rostro y por tal razón fue trasladada al hospital para que fuera atendida.

En el hecho trabajó el ayudante fiscal Adrián Elizondo y el auxiliar Santiago Archilla, con orden del fiscal Sebastián Gómez de UFI Delitos Especiales.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading