El secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Armendariz, dio a conocer que ayer detectaron que la empresa El Triunfo había sacado dos unidades de circulación por el problema del gasoil y por eso será sancionada.
Si bien fue el único caso encontrado, en el resto de las empresas, nucleadas en la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), tienen la misma preocupación. Por eso, desde el Gobierno provincial están haciendo gestiones ante la petrolera YPF para que se asegure la provisión del combustible.
Otro problema que manifiestan los empresarios de colectivos es el problema de los sobreprecios. Por ejemplo en una estación de servicios, cualquier usuario adquiere el gasoil a $107, pero las empresas de colectivos adquieren el producto un 15% más caro, a entre $120 a $125. Pero ahora, por el problema del faltante.
Eduardo Barceló, distribuidor de YPF en San Juan y La Rioja, que es la petrolera que atiende alrededor de un 60% del mercado nacional, reconoció ayer que hay «escasez» de gasoil, pero dijo que «bajo ningún concepto se están pagando precios tan altos», sobre la cuestión de los sobreprecios. Y no se animó a adelantar lo que puede llegar a pasar en los próximos días.
En la Red Tulum en San Juan hay 542 unidades en circulación que consumen, en promedio entre 110 a 120 litros de gasoil por día, según los números que sacan en el sector. Una cuenta rápida señala que en San Juan se consumen por día unos 65.000 litros, que al mes se convierten en 1.950.000 litros. El problema parece que será, en los próximos días, conseguir esa cantidad de litros para garantizar que los micros circulen con normalidad. Y por eso desde el Gobierno provincial ya advierten que el servicio está garantizado por ahora hasta el viernes
El otro problema es el precio. YPF y el resto de las petroleras mantuvieron el valor de los combustibles congelados desde mayo de 2021 hasta febrero de 2022. Eso generó la sensación en muchos consumidores que la nafta estaba «barata» en relación a otros precios. En febrero, las petroleras ya habían aplicado otro aumento del 9% en la Súper y 11% en Premium. En marzo vino otro incremento del 9% en promedio.
/DdC
