Connect with us

Deportes 

La crisis de San Lorenzo: desgobierno, ventas exprés y el caso del jugador que costó 150 mil dólares ¡por minuto!

Published

on

El 2024 de San Lorenzo deja alarmas de todos los colores: terminó 24 entre 28 equipos en la Liga Profesional; no obtuvo el pasaje a alguna competencia internacional para la próxima temporada, eyectó de sus funciones a tres de sus últimos ídolos como Néstor Ortigoza, Leandro Romagnoli y Rubén Darío Insúa, tuvo tres reestructuraciones en el Consejo de Fútbol y acaba de poner en funciones al cuarto, aumentó su pasivo en un 27%, y, en un hecho sin precedentes, la Comisión Fiscalizadora -el órgano de control de gestión- rechazó los números del último ejercicio contable. La última imagen del equipo es todo un símbolo: el vasco Iker Muniain, un capitán importado, asistió junto a todos sus compañeros al reclamo furioso de los hinchas que acudieron al Nuevo Gasómetro para ver la derrota con Tigre por 1-0. El Ciclón no sopla.

Antes del partido en el Bajo Flores, San Lorenzo debía ponerse al día en lo institucional. Es decir, aprobar los números del último balance contable. Cinco de los siete fiscalizadores votaron en contra y recomendaron su rechazo. Pese a eso, el oficialismo consiguió que hubiera quórum y la reunión pautada en el polideportivo de la calle José Mármol pudo comenzar. Sin embargo, debió interrumpirse porque un grupo de socios ingresó al lugar donde se realizaba la asamblea. Una noticia había alterado los ánimos: se conoció que la institución había vendido el 50% del mediocampista Santiago Sosa y del delantero Agustín Hausch en US$ 1,7 millones brutos a Defensa y Justicia. Se había desprendido de parte de su patrimonio -Sosa es (o era) una de las joyas de sus inferiores- para pagar compromisos asumidos con su plantel.

Marcelo Moretti y Néstor Navarro, presidente y vice de San Lorenzo

En la famosa nave del Nuevo Gasómetro, el presidente Moretti negó que la transacción estuviera cerrada. Habló de una situación económica “casi terminal” y dijo que habían conseguido liquidez con aportes de los dirigentes. Según pudo reconstruir LA NACION, las ventas de Sosa y Hausch están cerradas y firmadas, pero en San Lorenzo aseguran que el dinero no ingresó aún a las cuentas bancarias de la institución. Se trató de una solución -un parche, más bien- ideado por Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados. Los jugadores azulgranas acudieron al gremio ante los constantes atrasos en los pagos. Querían asesorarse acerca de los pasos a seguir y hubo alguno que preguntó por la libertad de acción. Eso hubiera sido otro palo para el ya maltrecho patrimonio del club. Entonces, Marchi fue con Moretti a las oficinas de Christian Bragarnik, quien además representa a Hausch. En las primeras conversaciones apareció el nombre de Iván Leguizamón, pero el extremo paraguayo no estaba del todo convencido del pase. La solución llegó con Sosa y el propio Hausch. “Está todo cerrado”, confirman a este diario dos fuentes independientes. Más: cerca de US$ 650 mil se usaron para que parte del plantel cobrara el mes de octubre.

Las ventadas -forzadas, obligadas- de Sosa y Hausch ilustran el estado de necesidad y urgencia en el que vive San Lorenzo. “Arrancaron con un déficit de 250 mil dólares en enero y lo llevaron a 800 mil en siete meses, con resultados deportivos que hablan por sí solos”, dice a LA NACION Pablo García Lago, quien fue secretario general de esta misma administración y renunció, enfrentado con Moretti. Ahora mantiene su puesto en la comisión directiva, para el que fue votado por los socios. “Me fui solo. Que hayan pedido mi renuncia es otra cosa. Decir que me echaron es no conocer los cojones que tengo. Gobernar implica tomar decisiones. Pagar el costo político de tomarlas. No se hizo: no se tomó una sola decisión. Se cargaron a tres ídolos, a 90 mil socios: ¡se cargaron a un club entero!”, protesta. Y diagnostica la situación actual: “Moretti es una caricatura de un presidente. No tiene capacidad ni liderazgo. San Lorenzo está quebrado”. Desde el club, en cambio, aseguran que el rojo cuando asumieron era cercano a los 400 mil dólares. Y que ahora aumentó producto de los nuevos contratos en el plantel profesional y los refuerzos que se trajeron.

Uno de los dos dictámenes en contra del balance que debió tratarse el viernes en asamblea va en sintonía con lo que dice Garía Lago. “Actualmente, el club no puede hacer frente a todas las obligaciones corrientes”, se lee en el documento firmado por Miriam Peral, Mariano Lomolino y Marcelo Meis al que tuvo acceso LA NACION. Los tres fiscalizadores aportan que las cuentas del club no pasan una prueba de liquidez, un simple cociente financiero que debería ser mayor a 1 y da 0,33. Además, los fiscalizadores señalan que lejos de entrar en un período de saneamiento, los números muestran un incremento del pasivo: “Se vislumbra un aumento significativo (27.02%), y se colige que la gestión financiera no ha encontrado una propuesta tendiente a organizar las cuentas, gastos e inversiones que resultan necesarias para regularizar la situación patrimonial del club”. En criollo: la perspectiva económica de San Lorenzo es complicada.

Leandro Goroyesky, tesorero de San Lorenzo, rebate los argumentos del dictamen. El directivo recuerda que el oficialismo “es minoría” en la comisión fiscalizadora. Y agrega: “Un sector [de la comisión] actuó con malicia, porque se abrió toda la documentación. Politizaron el dictamen con el objetivo de perjudicar al club y confundir a la asamblea”.

El reclamo de los socios de San Lorenzo durante la Asamblea que debía aprobar el balance

Ariel Deán es otro de los fiscalizadores que dictaminó en contra del ejercicio contable. “El balance del oficialismo refleja lo mala que es su gestión. Se incrementaron el pasivo, las deudas y el gasto en fútbol profesional, con pésimos resultados deportivos”, cuenta a LA NACION. Y añade: “Además, hay un reconocimiento de mutuos [acuerdos privados] y un recálculo de deuda con ex directivos que incrementan el pasivo corriente [las deudas exigibles a corto plazo] en más de US$ 4 millones. Por último, se contabiliza una nueva deuda con una empresa de los Estados Unidos por US$ 1,5 millones sin la suficiente documentación respaldatoria”.

Otro allegado al club que habla en off es lapidario: “Moretti agarró San Lorenzo en una situación complicada, muy difícil. ¡Y la empeoró!”. Y agrega: “En el club no hay nada normal. Se financian con gente complicada y es una preocupación. No es que le debés a un banco suizo”. En este sentido, Moretti delegó en la medianoche del martes el manejo del fútbol en el vicepresidente Néstor Navarro, dedicado al negocio frigorífico y que, según fuentes del club, ya ayudó económicamente al club con la inhibición del colombiano Yeison Gordillo y con cuestiones relacionadas con el último contrato del paraguayo Adam Bareiro (vendido a River en el último mercado de pases a cambio de US$ 4,5 millones por el 100%). “Por un tema fiscal, Navarro vive en Uruguay y se lo vio en una sola reunión de comisión directiva”, apunta el informante. Ahora detentará el poder delegado por Moretti. ¿Desde Punta del Este?

Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, en la presentación de Iker MuniainTwitter

El abogado César Francis es opositor a Moretti y ex candidato a presidente por la agrupación Volver a San Lorenzo. Para él, la irrupción de Navarro en la gestión del Ciclón es “un enroque de hologramas”. Y lo justifica en una charla telefónica con LA NACION: “Moretti quedó vacío: no maneja ni la economía ni el fútbol. Y le dio el poder a alguien que si pisó diez veces el Nuevo Gasómetro es mucho. Nadie sabe qué piensa Navarro. No se le escuchó la voz. No conoce el mundo San Lorenzo. Va a ser otro pasante”. Y sobre el 2025 del Ciclón, Francis adelanta: “Hablan al mismo tiempo de austeridad para el año próximo y un club en estado terminal. ¡Ahí lo llevaron ellos! A un club en estado terminal no le podés quitar la medicación: hay que ponerlo fuerte, darle todo para que se robustezca. Se necesita racionalidad y gestión para el crecimiento y el desarrollo del club. No se puede rascar la olla porque nos llevarán a la muerte por inanición”.

Apenas terminado el partido con Tigre, el tesorero Goroyesky -designado por el club para responder a las consultas de este diario- habló de “un presupuesto más austero” para la próxima temporada. También hizo autocrítica y reconoció errores en la gestión: según estimaciones de fuentes al tanto, el plantel profesional le cuesta a San Lorenzo cerca de US$ 1 millón al mes. En el balance que aún no se aprobó, el gasto en este ítem pasó de $14.177.675.699 a $22.668.057.508. Hay varios casos paradigmáticos, como los delanteros Facundo Bruera, Francisco Fydriszewski y Diego Herazo. Conviene ir por partes.

Bruera llegó desde Olimpia de Paraguay a cambio de 1,25 millones de dólares. Detrás del pago hubo toda una ingeniería financiera que incluyó… al propio futbolista. Porque San Lorenzo recibió US$ 648 mil del jugador, que devolverá en forma de primas durante los tres años de contrato que le firmó. Así, el Ciclón consiguió liquidez inmediata y pudo abonarle su pase a los paraguayos. El problema es que se endeudó y ¡casi ni lo usó! Apenas 8 minutos en el 0-1 contra Atlético Tucumán del 10 de agosto. US$ 150 mil por cada sesenta segundos con la camiseta azulgrana. Luego, Bruera fue cedido a préstamo a Barracas Central, donde lleva tres goles en 11 partidos.

Algo parecido ocurrió con Diego Herazo. El Ciclón pagó 900 mil dólares por el pase del “Lukaku” colombiano. Jugó 413 minutos distribuidos en 14 partidos. Apenas convirtió un gol: a Tigre en el 2-0 por la Copa de la Liga del 17 de febrero. Luego, el delantero se fue cedido a Nacional de Montevideo, una vez que Leandro Romagnoli, su entrenador en el Ciclón, lo descartó. San Lorenzo apenas recuperó 70 mil dólares de su inversión. “Son casos que no pueden volver a repetirse”, estiman en el club.

El tercer ejemplo es el del “Polaco” Fydriszewski. El ex goleador de Newell’s abandonó Barcelona de Ecuador en conflicto con el club y firmó en Boedo un contrato por dos temporadas. Delantero como Bruera y Herazo, también jugó apenas un puñado de minutos: 91, desperdigados en cuatro partidos. Nunca fue titular y bastó un penal picado (y atajado) en la última jugada del partido con Godoy Cruz en Mendoza para que le rescindieran el contrato. Una actitud del jugador que crispó a hinchas y dirigentes. “No fue lo deseado, pero la salida se dio de común acuerdo: trabajó una cantidad de meses y se le respetó eso”, dicen en las oficinas de la avenida La Plata. Y retrucan: “Es fútbol. No dicen nada de [Jhohan] Romaña, [Alexis] Cuello o mismo Muniain que fueron un éxito y son de Moretti”.

En las oficinas de San Lorenzo aceptan que el club pierde cerca de 700 millones de pesos por mes (US$ 700 mil), y que la cifra fluctúa en función de los embargos bancarios, las inhibiciones y hasta los juicios que aparecen todos los días. Si se tiene en cuenta ese número, el club debería vender por al menos US$ 8,4 millones para enderezar las cuentas. “Eso, como mínimo, porque cuando hacés las cuentas y pagás los acuerdos ya firmados que dependen de esos ingresos extraordinarios te queda poco y nada”, admiten. “La situación es compleja”, se sinceran.

Como si el panorama no fuera complicado, una oferta de Botafogo, flamante campeón de la Copa Libertadores, por el capitán Muniain, podría privar a los hinchas del Ciclón de uno de los pocos futbolistas que dio la talla en el semestre. En el club aclaran que los brasileños tendrán que “sentarse a negociar” y que el español no tiene cláusula de salida en este mercado de pases. La gente de San Lorenzo intuye que se avecina una fuga de talento para equilibrar las cuentas. Y que, como consecuencia obvia, se vienen los pibes. Al menos, la Reserva de Damián Ayude, subcampeona de la Copa Proyección, invita a soñar con un futuro mejor.

Conforme a los criterios de

LN

San JuanDeportes 

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Published

on

Entre el viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, hockey sobre césped y patines, patinaje artístico, rugby, ciclismo, fútbol, ajedrez, entre otros.

Durante el fin de semana del viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.

A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:

Automovilismo

Desafío de las Estrellas – San Juan 2025

Por iniciativa del Gobierno de San Juan, el Turismo Carretera, la mejor categoría de Argentina, regresa una vez más a la provincia para disputar aquí una nueva edición de la carrera especial que tiene la temporada. El evento se celebrará del viernes 08 al domingo 10, en el Circuito Villicum, Albardón. Entre los pilotos participantes estará el sanjuanino Tobías Martínez.

Cronograma completo del fin de semana y las tres categorías teloneras que acompañarán al TC.

El sanjuanino Joaquín Naranjo correrá en Turismo Carretera 2000.

La edición 2025 del Desafío contará con nuevas características de carrera.

San Juan, la casa argentina para celebrar el Desafío de las Estrellas.


Hockey sobre césped

Torneo Nacional de Mamis Hockey Mayores – San Juan 2025

La 35° edición de la competencia nacional se disputará del viernes 08 al domingo 10, de 08 a 18 horas, en seis sedes en simultáneo, con 64 equipos presentes y más de 600 jugadoras de todo el país. La organización está a cargo de la Asociación Civil Primera Agrupación de Mamis Hockey de San Juan y el apoyo principal del Gobierno, a través de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

Más información

Acto inaugural del Torneo, el jueves 07 en el Aldo Cantoni.


Patinaje Artístico

Torneo Nacional de Danza

Este sábado 09 finalizará la competencia nacional que ha convocado a más de 1200 participantes de todo el país, en el parquet del velódromo Vicente Alejo Chancay, Pocito. El evento está organizado por la Federación de Patinaje Artístico y Afines de San Juan, fiscalizado por la Confederación Argentina de Patinaje y el respaldo del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.


Ajedrez

Congreso Provincial Educativo y Social

La actividad se celebrará el viernes 08 en el Museo de la Historia Urbana y el sábado 09 en Biblioteca Franklin, de manera gratuita y abierta a todo público, con organización de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, certificación oficial del Ministerio de Educación y respaldo de Fundación Kasparov para Iberoamérica.

Más información en el siguiente enlace.


Ciclismo

Este fin de semana, en San Juan habrá competencias ciclísticas en la modalidad ruta y pista. La primera será el sábado en El Zonda y la segunda el domingo en el Vicente Alejo Chancay.

Más información en el siguiente enlace.

Mensaje importante para deportistas que a diario realizan actividad física y deportiva en adyacencias de Parque Faunístico y Dique Ullúm

Comunicado oficial de Guarnición Ejército San Juan por ejercicios de tiro con munición de guerra en Campo Militar General Sarmiento, desde el martes 06 al miércoles 20 de agosto 2025.


Navegación deportiva

Las bajas temperaturas en las estaciones de otoño e invierno requieren que los navegantes en espejos de agua de San Juan necesiten de recomendaciones para la navegación deportiva en la temporada invernal.

Fútbol

Este fin de semana, el estadio san Juan del Bicentenario será sede de finales apasionantes en ambas ramas.

Femenino: el sábado 09 se jugarán los partidos definitorios de los torneos de Liga Sanjuanina de Fútbol. El cronograma completo es el siguiente:

Segunda División – Categoría: Cuarta.
12 horas: Unión de Villa Krause vs. Defensores de los Andes.

Segunda División – Categoría: Primera.
14 horas: Rufrano vs. Carpintería.

Primera División – Copa Plata
16:30 horas: Alianza vs. Universidad.

Extra: la información de Primera División en Copa Oro entre Atenas vs. San Martín se postergó para el sábado 16 de agosto, a las 16:30 horas, en el estadio San Juan del Bicentenario.

Masculino: el domingo 10 se jugará la gran final sanjuanina de Copa País, enmarcado en la región cuyana. El partido entre Caucete & San Martín vs. Albardón & Angaco se jugará a las 16 horas, en el estadio.


Centro de Educación Física N°20 – La Granja

El espacio deportivo ubicado en Santa Lucía será anfitrión de actividades y competencias deportivas en varias disciplinas. El detalle es el siguiente:

Vóley: el sábado 09, de 14 a 21 horas, partidos correspondientes a Liga Femenina de Vóley Social.

Levantamiento de pesas: el sábado 09, de 08 a 18 horas, en el gimnasio de La Granja.


Hockey sobre patines

Campeonato Argentino Junior Femenino – San Juan 2025

Concepción Patín Club es el club sanjuanino sede de este torneo, que empezó el lunes 04 y finalizará este sábado 09. Entre otros partidos, este viernes 08 se jugarán las semifinales de Copa Oro. Uno de los cuatro equipos será campeón.

19:40 horas: Concepción (SJ) vs. Huarpes (SJ)
21:20 horas: Paraná Rowing (ER) vs. Atlético Neuquén (ER).

Más resultados y estadísticas en el siguiente enlace.


Rugby

Unión de Rugby de Cuyo

Copa Oro: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos sanjuaninos jugarán el sábado 09. En Santa Lucía, San Juan Rugby recibirá a Marista a las 15 horas (Intermedia a las 13:30 hs. y Preintermedia a las 12 hs); y en Mendoza, Universidad visitará a Teque desde las 16 (Intermedia a las 14:15 hs y Preintermedia a las 12:30 hs).

Copa Plata: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Hay tres equipos de San Juan presentes en la competencia. El sábado 09, Alfiles recibirá a Universitario a las 16 horas (Intermedia a las 14:30 hs) y en Mendoza, Huazihul visitará a Banco desde las 13:30 (Intermedia a las 12 hs). El domingo 10, Jockey Club visitará a Tacurú desde las 14:30 (Intermedia a las 13 hs).

/SiSanJuan

Continue Reading

Deportes 

Tobías Martínez larga en el noveno lugar

Published

on

Son 48 pilotos pero han pasado los primeros y se conoce que el sanjuanino Tobías Martínez sacó la bolilla 9 y largará desde esa posición en la final del domingo.

El Sorteo en el estadio Aldo Cantoni y ante una multitud  se está realizando con mucha expectativa  la formación de la grilla de partida para los pilotos

Asi va quedando  la grilla para la final del domingo 12.45

2- Agustin Caranelli

6- Norberto Fontana

7- Jerónimo Teti

9- Tobías Martínez

11- Santiago Alvarez

12- Matías Canapino

14- Juan Cruz Benvenutti

22-Valentín Aguirre

23- Kevin Candela

24- Jose Capraro

25-Cristian Ledesma

27- Gastón Ferrante

32- Juan Bautista De Benedictis

33- Juan Martin Trucco

36- Julian Santero

41- German Todino

42- Otto Fritzler

46- Hernan Palazzo

47- Mauricio Lambiris

48- Marcelo Agrelo

/DZ

Continue Reading

Deportes 

Nicolás Tivani ganó la 1º etapa de la Vuelta a Portugal y quedó cerca del liderazgo

Published

on

El ciclista sanjuanino se impuso con un potente sprint en la llegada al Santuario de Sameiro y quedó a solo dos segundos del líder en la clasificación general. El intendente de Pocito celebró el triunfo con un mensaje emotivo en sus redes.

Nicolás Tivani volvió a dejar el nombre de San Juan bien alto en una competencia internacional. Este jueves 7 de agosto, el ciclista oriundo de Pocito se adjudicó la primera etapa de la 86ª edición de la Vuelta a Portugal, tras imponerse en un final emocionante en el Santuario de Sameiro, en la ciudad de Braga.

La jornada tuvo un recorrido exigente de 162,3 kilómetros entre Viana do Castelo y el mítico puerto de Sameiro, donde Tivani, que corre para el equipo Aviludo-Louletano-Loulé, mostró toda su potencia y experiencia. En un sprint corto, pero demoledor, el sanjuanino venció a sus rivales directos y cruzó la meta con un tiempo de 3 horas, 56 minutos y 4 segundos.

La etapa estuvo marcada por varios intentos de fuga en los últimos kilómetros. Detrás de Tivani llegaron el colombiano Jesús David Peña (AP Hotels & Resorts – Tavira – Farense) y el australiano Brady Gilmore (Israel Premier Tech Academy), quienes también registraron el mismo tiempo que el ganador y completaron el podio del día.

Con este triunfo, el sanjuanino se ubica segundo en la clasificación general, apenas dos segundos por detrás del portugués Rafael Reis (Anicolor-Tien), quien retuvo el maillot amarillo. Gilmore, por su parte, se mantiene en el tercer lugar, a cinco segundos del líder. La pelea por el liderato se vuelve cada vez más intensa, y se anticipa un cierre ajustado en las próximas etapas.

La segunda jornada de la Vuelta a Portugal se correrá este viernes, con una distancia de 167,9 kilómetros entre las localidades de Felgueiras y Fafe. Será una nueva oportunidad para que el sanjuanino siga descontando segundos y se acerque al primer lugar de la general.

El logro de Tivani fue celebrado con entusiasmo en su tierra natal. Desde Pocito, el intendente Fabián Aballay compartió un emotivo video en sus redes sociales para felicitar al deportista: “Una vez más se nos infla el pecho de orgullo. Nuestro amigo Nico Tivani sigue haciendo historia en el ciclismo mundial, ahora quedándose con el primer puesto de la etapa inicial de la Vuelta a Portugal. Todo Pocito te aplaude de pie. Grande Nico!!!”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading