Connect with us

Deportes 

La crisis de San Lorenzo: desgobierno, ventas exprés y el caso del jugador que costó 150 mil dólares ¡por minuto!

Published

on

La crisis de San Lorenzo: desgobierno, ventas exprés y el caso del jugador que costó 150 mil dólares ¡por minuto!

El 2024 de San Lorenzo deja alarmas de todos los colores: terminó 24 entre 28 equipos en la Liga Profesional; no obtuvo el pasaje a alguna competencia internacional para la próxima temporada, eyectó de sus funciones a tres de sus últimos ídolos como Néstor Ortigoza, Leandro Romagnoli y Rubén Darío Insúa, tuvo tres reestructuraciones en el Consejo de Fútbol y acaba de poner en funciones al cuarto, aumentó su pasivo en un 27%, y, en un hecho sin precedentes, la Comisión Fiscalizadora -el órgano de control de gestión- rechazó los números del último ejercicio contable. La última imagen del equipo es todo un símbolo: el vasco Iker Muniain, un capitán importado, asistió junto a todos sus compañeros al reclamo furioso de los hinchas que acudieron al Nuevo Gasómetro para ver la derrota con Tigre por 1-0. El Ciclón no sopla.

Antes del partido en el Bajo Flores, San Lorenzo debía ponerse al día en lo institucional. Es decir, aprobar los números del último balance contable. Cinco de los siete fiscalizadores votaron en contra y recomendaron su rechazo. Pese a eso, el oficialismo consiguió que hubiera quórum y la reunión pautada en el polideportivo de la calle José Mármol pudo comenzar. Sin embargo, debió interrumpirse porque un grupo de socios ingresó al lugar donde se realizaba la asamblea. Una noticia había alterado los ánimos: se conoció que la institución había vendido el 50% del mediocampista Santiago Sosa y del delantero Agustín Hausch en US$ 1,7 millones brutos a Defensa y Justicia. Se había desprendido de parte de su patrimonio -Sosa es (o era) una de las joyas de sus inferiores- para pagar compromisos asumidos con su plantel.

Marcelo Moretti y Néstor Navarro, presidente y vice de San Lorenzo

En la famosa nave del Nuevo Gasómetro, el presidente Moretti negó que la transacción estuviera cerrada. Habló de una situación económica “casi terminal” y dijo que habían conseguido liquidez con aportes de los dirigentes. Según pudo reconstruir LA NACION, las ventas de Sosa y Hausch están cerradas y firmadas, pero en San Lorenzo aseguran que el dinero no ingresó aún a las cuentas bancarias de la institución. Se trató de una solución -un parche, más bien- ideado por Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados. Los jugadores azulgranas acudieron al gremio ante los constantes atrasos en los pagos. Querían asesorarse acerca de los pasos a seguir y hubo alguno que preguntó por la libertad de acción. Eso hubiera sido otro palo para el ya maltrecho patrimonio del club. Entonces, Marchi fue con Moretti a las oficinas de Christian Bragarnik, quien además representa a Hausch. En las primeras conversaciones apareció el nombre de Iván Leguizamón, pero el extremo paraguayo no estaba del todo convencido del pase. La solución llegó con Sosa y el propio Hausch. “Está todo cerrado”, confirman a este diario dos fuentes independientes. Más: cerca de US$ 650 mil se usaron para que parte del plantel cobrara el mes de octubre.

Las ventadas -forzadas, obligadas- de Sosa y Hausch ilustran el estado de necesidad y urgencia en el que vive San Lorenzo. “Arrancaron con un déficit de 250 mil dólares en enero y lo llevaron a 800 mil en siete meses, con resultados deportivos que hablan por sí solos”, dice a LA NACION Pablo García Lago, quien fue secretario general de esta misma administración y renunció, enfrentado con Moretti. Ahora mantiene su puesto en la comisión directiva, para el que fue votado por los socios. “Me fui solo. Que hayan pedido mi renuncia es otra cosa. Decir que me echaron es no conocer los cojones que tengo. Gobernar implica tomar decisiones. Pagar el costo político de tomarlas. No se hizo: no se tomó una sola decisión. Se cargaron a tres ídolos, a 90 mil socios: ¡se cargaron a un club entero!”, protesta. Y diagnostica la situación actual: “Moretti es una caricatura de un presidente. No tiene capacidad ni liderazgo. San Lorenzo está quebrado”. Desde el club, en cambio, aseguran que el rojo cuando asumieron era cercano a los 400 mil dólares. Y que ahora aumentó producto de los nuevos contratos en el plantel profesional y los refuerzos que se trajeron.

Uno de los dos dictámenes en contra del balance que debió tratarse el viernes en asamblea va en sintonía con lo que dice Garía Lago. “Actualmente, el club no puede hacer frente a todas las obligaciones corrientes”, se lee en el documento firmado por Miriam Peral, Mariano Lomolino y Marcelo Meis al que tuvo acceso LA NACION. Los tres fiscalizadores aportan que las cuentas del club no pasan una prueba de liquidez, un simple cociente financiero que debería ser mayor a 1 y da 0,33. Además, los fiscalizadores señalan que lejos de entrar en un período de saneamiento, los números muestran un incremento del pasivo: “Se vislumbra un aumento significativo (27.02%), y se colige que la gestión financiera no ha encontrado una propuesta tendiente a organizar las cuentas, gastos e inversiones que resultan necesarias para regularizar la situación patrimonial del club”. En criollo: la perspectiva económica de San Lorenzo es complicada.

Leandro Goroyesky, tesorero de San Lorenzo, rebate los argumentos del dictamen. El directivo recuerda que el oficialismo “es minoría” en la comisión fiscalizadora. Y agrega: “Un sector [de la comisión] actuó con malicia, porque se abrió toda la documentación. Politizaron el dictamen con el objetivo de perjudicar al club y confundir a la asamblea”.

El reclamo de los socios de San Lorenzo durante la Asamblea que debía aprobar el balance

Ariel Deán es otro de los fiscalizadores que dictaminó en contra del ejercicio contable. “El balance del oficialismo refleja lo mala que es su gestión. Se incrementaron el pasivo, las deudas y el gasto en fútbol profesional, con pésimos resultados deportivos”, cuenta a LA NACION. Y añade: “Además, hay un reconocimiento de mutuos [acuerdos privados] y un recálculo de deuda con ex directivos que incrementan el pasivo corriente [las deudas exigibles a corto plazo] en más de US$ 4 millones. Por último, se contabiliza una nueva deuda con una empresa de los Estados Unidos por US$ 1,5 millones sin la suficiente documentación respaldatoria”.

Otro allegado al club que habla en off es lapidario: “Moretti agarró San Lorenzo en una situación complicada, muy difícil. ¡Y la empeoró!”. Y agrega: “En el club no hay nada normal. Se financian con gente complicada y es una preocupación. No es que le debés a un banco suizo”. En este sentido, Moretti delegó en la medianoche del martes el manejo del fútbol en el vicepresidente Néstor Navarro, dedicado al negocio frigorífico y que, según fuentes del club, ya ayudó económicamente al club con la inhibición del colombiano Yeison Gordillo y con cuestiones relacionadas con el último contrato del paraguayo Adam Bareiro (vendido a River en el último mercado de pases a cambio de US$ 4,5 millones por el 100%). “Por un tema fiscal, Navarro vive en Uruguay y se lo vio en una sola reunión de comisión directiva”, apunta el informante. Ahora detentará el poder delegado por Moretti. ¿Desde Punta del Este?

Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, en la presentación de Iker MuniainTwitter

El abogado César Francis es opositor a Moretti y ex candidato a presidente por la agrupación Volver a San Lorenzo. Para él, la irrupción de Navarro en la gestión del Ciclón es “un enroque de hologramas”. Y lo justifica en una charla telefónica con LA NACION: “Moretti quedó vacío: no maneja ni la economía ni el fútbol. Y le dio el poder a alguien que si pisó diez veces el Nuevo Gasómetro es mucho. Nadie sabe qué piensa Navarro. No se le escuchó la voz. No conoce el mundo San Lorenzo. Va a ser otro pasante”. Y sobre el 2025 del Ciclón, Francis adelanta: “Hablan al mismo tiempo de austeridad para el año próximo y un club en estado terminal. ¡Ahí lo llevaron ellos! A un club en estado terminal no le podés quitar la medicación: hay que ponerlo fuerte, darle todo para que se robustezca. Se necesita racionalidad y gestión para el crecimiento y el desarrollo del club. No se puede rascar la olla porque nos llevarán a la muerte por inanición”.

Apenas terminado el partido con Tigre, el tesorero Goroyesky -designado por el club para responder a las consultas de este diario- habló de “un presupuesto más austero” para la próxima temporada. También hizo autocrítica y reconoció errores en la gestión: según estimaciones de fuentes al tanto, el plantel profesional le cuesta a San Lorenzo cerca de US$ 1 millón al mes. En el balance que aún no se aprobó, el gasto en este ítem pasó de $14.177.675.699 a $22.668.057.508. Hay varios casos paradigmáticos, como los delanteros Facundo Bruera, Francisco Fydriszewski y Diego Herazo. Conviene ir por partes.

Bruera llegó desde Olimpia de Paraguay a cambio de 1,25 millones de dólares. Detrás del pago hubo toda una ingeniería financiera que incluyó… al propio futbolista. Porque San Lorenzo recibió US$ 648 mil del jugador, que devolverá en forma de primas durante los tres años de contrato que le firmó. Así, el Ciclón consiguió liquidez inmediata y pudo abonarle su pase a los paraguayos. El problema es que se endeudó y ¡casi ni lo usó! Apenas 8 minutos en el 0-1 contra Atlético Tucumán del 10 de agosto. US$ 150 mil por cada sesenta segundos con la camiseta azulgrana. Luego, Bruera fue cedido a préstamo a Barracas Central, donde lleva tres goles en 11 partidos.

Algo parecido ocurrió con Diego Herazo. El Ciclón pagó 900 mil dólares por el pase del “Lukaku” colombiano. Jugó 413 minutos distribuidos en 14 partidos. Apenas convirtió un gol: a Tigre en el 2-0 por la Copa de la Liga del 17 de febrero. Luego, el delantero se fue cedido a Nacional de Montevideo, una vez que Leandro Romagnoli, su entrenador en el Ciclón, lo descartó. San Lorenzo apenas recuperó 70 mil dólares de su inversión. “Son casos que no pueden volver a repetirse”, estiman en el club.

El tercer ejemplo es el del “Polaco” Fydriszewski. El ex goleador de Newell’s abandonó Barcelona de Ecuador en conflicto con el club y firmó en Boedo un contrato por dos temporadas. Delantero como Bruera y Herazo, también jugó apenas un puñado de minutos: 91, desperdigados en cuatro partidos. Nunca fue titular y bastó un penal picado (y atajado) en la última jugada del partido con Godoy Cruz en Mendoza para que le rescindieran el contrato. Una actitud del jugador que crispó a hinchas y dirigentes. “No fue lo deseado, pero la salida se dio de común acuerdo: trabajó una cantidad de meses y se le respetó eso”, dicen en las oficinas de la avenida La Plata. Y retrucan: “Es fútbol. No dicen nada de [Jhohan] Romaña, [Alexis] Cuello o mismo Muniain que fueron un éxito y son de Moretti”.

En las oficinas de San Lorenzo aceptan que el club pierde cerca de 700 millones de pesos por mes (US$ 700 mil), y que la cifra fluctúa en función de los embargos bancarios, las inhibiciones y hasta los juicios que aparecen todos los días. Si se tiene en cuenta ese número, el club debería vender por al menos US$ 8,4 millones para enderezar las cuentas. “Eso, como mínimo, porque cuando hacés las cuentas y pagás los acuerdos ya firmados que dependen de esos ingresos extraordinarios te queda poco y nada”, admiten. “La situación es compleja”, se sinceran.

Como si el panorama no fuera complicado, una oferta de Botafogo, flamante campeón de la Copa Libertadores, por el capitán Muniain, podría privar a los hinchas del Ciclón de uno de los pocos futbolistas que dio la talla en el semestre. En el club aclaran que los brasileños tendrán que “sentarse a negociar” y que el español no tiene cláusula de salida en este mercado de pases. La gente de San Lorenzo intuye que se avecina una fuga de talento para equilibrar las cuentas. Y que, como consecuencia obvia, se vienen los pibes. Al menos, la Reserva de Damián Ayude, subcampeona de la Copa Proyección, invita a soñar con un futuro mejor.

Conforme a los criterios de

LN

San JuanDeportes 

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

Published

on

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.

Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:

NombreCategoríaPrueba
Cristian Nahuel RomeroEliteEn línea
Matías Gerardo TivaniEliteEn línea
Rodrigo Daniel DíazEliteEn línea
Daniel Agustín VidelaEliteEn línea
Kevin Alejandro Castro CarvajalEliteEn línea
Mauricio Ricardo Campos DomínguezEliteEn línea
Adolfo Exequiel Alarcón BarreraEliteEn línea
Adrián Gustavo AlbarracínEliteEn línea
Emil Álvaro CalivaEliteEn línea
Leonardo Franco Cobarrubia LuceroEliteEn linea-CRI
Ana Pilar Amarfil FernándezDamasEn linea-CRI
Romina Ayelén Alarcón BarreraDamasEn linea
Maribel Roxana Aguirre MangueDamasEn linea-CRI
Samar Taina Medrano QuinteroDamas sub-23En linea
Ludmila Angela Aguirre MangueDamas sub-23En linea
Delfina Dibella LatorreDamas sub-23En linea-CRI

Selección Sanjuanina Sub-23

Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI

Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea

Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea

Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea

Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea

Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea

Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea

Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea

Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea

Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea

Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea

Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado

Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1

Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1

Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4

Maximiliano Pérez García – categoría MB

Sebastián Fernández – categoría MH3

Alfredo Ramón Tejada – categoría MB

Néstor William Quintero – categoría MB

Angel Omar Rodríguez – categoría MB

Maximiliano Olmedo – categoría MB

María Magdalena Sergo – categoría C4

Sergio Gómez – categoría C3.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

Published

on

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.

En una conferencia de prensa reciente, Juan Valiente, presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, informó sobre las acciones que se tomarán en respuesta a las preocupantes implicancias de las apuestas deportivas en el fútbol de la provincia. Como medida inicial, se decidió suspender la fecha de partidos prevista para este fin de semana, y además, se anunció que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer la situación.

Valiente expresó su preocupación, señalando que hoy en día “ya no sabemos si los árbitros son buenos o malos, si un jugador es talentoso o no, o si un cuerpo técnico actúa con buenas o malas intenciones. La sospecha se ha instalado en todos los ámbitos”. Por ello, aseguró que se investigará a árbitros, jugadores y cuerpos técnicos para garantizar la transparencia y la integridad del deporte.

El dirigente también anunció que en el reglamento de la Liga se añadirá un anexo que prohíbe expresamente el uso de la imagen y los símbolos de la Liga en plataformas de apuestas, casinos en línea y otros juegos de azar. “Está prohibido, sin autorización por escrito de la Liga, utilizar el nombre, logotipo, colores o cualquier signo distintivo en plataformas que involucren resultados de partidos o apuestas relacionadas”, explicó.

Asimismo, aclaró que “queda prohibido también el uso de nombres, escudos y elementos identificatorios de los clubes afiliados a la Liga sin la autorización correspondiente de cada institución”.

El máximo dirigente del fútbol local agrego que: “Acá ya no sabemos si los árbitros son buenos o son malos, si un jugador es bueno o es malo, si un cuerpo técnico lo hace para mal tácticamente o técnicamente. Hoy sospechamos de todos.Vamos a investigar a todos, árbitros, jugadores y cuerpo técnico. El dirigente muchas veces pide explicaciones, porque desconoce estas cosas y hay que empezar a mirar para adentro también”.

En cuanto a las sanciones, Valiente afirmó que la Liga se reserva el derecho de iniciar acciones legales y disciplinarias ante cualquier uso no autorizado de los elementos de los clubes. “Estas acciones pueden incluir denuncias ante organismos judiciales, plataformas digitales y sanciones deportivas para las personas o entidades involucradas”, concluyó.

Con estas medidas, la Liga Sanjuanina busca proteger la integridad del fútbol local y prevenir que las apuestas deportivas afecten la transparencia y el espíritu deportivo en la provincia.

/SJ8

Continue Reading

San JuanDeportes 

Rivadavia Corre: un evento deportivo para toda la familia

Published

on

Rivadavia Corre: un evento deportivo para toda la familia

El próximo domingo 11 de mayo, el municipio de Rivadavia invita a toda la comunidad a participar de “Rivadavia Corre”, un evento deportivo pensado para disfrutar en familia y fomentar hábitos saludables.

La jornada comenzará a las 8:00 horas en el Parque de Rivadavia, Rastreador Calivar, punto de partida para todas las categorías de la competencia.

Categorías y recorridos


Categoría Kids: Los más pequeños tendrán su espacio dentro del parque, con distancias adaptadas a su edad: 200 metros, 400 metros y 600 metros. El circuito estará claramente delimitado para garantizar la seguridad de los niños.

Categoría 5 kilómetros: La largada será desde el Parque de Rivadavia. El recorrido tomará calle La Estación Oeste en dirección oeste. Luego, se girará hacia la derecha para incorporarse a Avenida Libertador en dirección este, avanzando hasta la altura de calle Saavedra, donde se realizará un giro en “U” para regresar por la misma avenida en sentido contrario. Finalmente, se ingresará nuevamente al parque por Rastreador Calivar para finalizar en el arco de llegada.

Categoría 10 kilómetros: El trayecto seguirá el mismo recorrido de los 5 kilómetros hasta calle Saavedra, pero los corredores continuarán por Avenida Libertador hasta la rotonda de calle Soldado Argentino (Cristo). Allí girarán hacia el este y volverán hacia Rastreador Calivar, ingresando nuevamente al parque para finalizar la carrera.

Más que una carrera

Rivadavia Corre” no es solo una competencia, es un espacio para compartir, apoyar el deporte local y disfrutar de una mañana activa.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading