San JuanPolítica & Economía
La Corte de Justicia desestimó el reclamo de Juntos por el Cambio que había cuestionado el SIPAD.

Señaló que estuvo mal presentada la crítica a la derogación de una ley y la implementación del nuevo sistema electoral.
La Sala II de la Corte de Justicia desestimó «sin más trámite» el reclamo de Juntos por el Cambio (JxC) que había cuestionado la derogación de una norma que prohibía hacer modificaciones al sistema electoral 18 meses antes del comicio y la implementación de un nuevo mecanismo de votación, el que es igual a Lemas. El máximo tribunal fue categórico al resaltar que el pedido de la principal alianza opositora resultó «manifiestamente impertinente e improponible», ya que los abogados no cumplieron con los requisitos jurídicos establecidos por ley para presentar la queja ante la última instancia judicial local. Así, ni siquiera entró a analizar el planteo. Desde JxC confirmaron que insistirán para que la causa sea revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. No fue lo único que resolvieron los cortistas sanjuaninos, ya que declararon en abstracto tanto la presentación de la coalición opositora y del giojismo sobre la eliminación de las PASO, dado que la Cámara de Diputados aprobó un nuevo Código Electoral. Por eso, desde el bloque giojista indicaron que no habrá otra acción judicial, dado que habían acompañado la sanción del nuevo sistema electoral.
La resolución de la Corte aporta fuerza y trae claridad sobre cómo será la elección de autoridades provinciales en 2023. Además, representa un revés para JxC, que había cuestionado la implementación del Sistema de Participación Abierta y Democrática (Sipad), el cual es igual a Lemas, en el que se habilita un mecanismo de tributación de votos entre candidato de un mismo espacio. Pese a la crítica, el armado opositor comenzó a trabajar internamente con esas reglas de juego, impulsando referentes departamentales y analizando estrategias de abrir la disputa para el cargo de Gobernador. Incluso, todos los espacios políticos provinciales están en la misma línea.
En los fallos en los que les rechazó al planteo al giojismo y a JxC, la Sala II de la Corte, integrada por Marcelo Lima, Adriana García Nieto y Guillermo De Sanctis, tuvo en cuenta un punto clave. El primero fue que «las sentencias deben atender las circunstancias existentes al momento de su dictado, como también si lo demandado carece de objeto actual» o si «la decisión es inoficiosa». Así, sostuvo que el pedido de nulidad y de inconstitucionalidad del Código Electoral que eliminó las PASO y reinstaló las internas partidarias «ha perdido actualidad ante el dictado de la ley 2433 -N (Sipad), ley de aplicación inmediata en el tiempo, que no solo consagra un sistema distinto, sino que constituye un Código Electoral nuevo, perdiendo vigencia toda normativa anterior».
Por otro lado, la Corte analizó la incorporación de elementos que había hecho JxC en septiembre, en la que pidió una declaración de certeza sobre si la eliminación de la norma que impedía cambios en el sistema electoral un año y medio antes del comicio y la suspensión de la aplicación de la norma que instaló el Sipad. El máximo tribunal fue categórico al declarar el planteo «manifiestamente impertinente e improponible». Es que la ley que regula la presentación de recursos extraordinarios ante la Corte es «estricta» y no admite «ampliar» la naturaleza de la presentación. De hecho, esa norma establece que «el recurso debe plantearse en una única presentación, fundando cada causal en forma autónoma» y que «no admite ampliación o modificación posterior». Así, la Corte dijo que «no cabe a este tribunal otra decisión que no sea su rechazo in limine litis», esto es, sin entrar a analizar lo planteado. Además, destacó que «no es un órgano consultivo, ni se pronuncia con un sentido académico ni meramente dogmático, resultando lo pedido un tema improponible».
/DiariodeCuyo/

San JuanDeportes
Tras la medida de Chiqui Tapia, en San Juan qué pasa con el público visitante en las canchas

El presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, Juan Valiente, dijo que no volverá el público a las canchas de San Juan de manera regular, pero sí en casos excepcionales, como se viene haciendo, cumpliendo ciertos requisitos de seguridad.
El sanjuanino y presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, acaba de anunciar formalmente la vuelta del público visitante en el fútbol de Primera. El presidente de la Liga Sanjuanina, Juan Valiente, dijo que «por ahora en San Juan no vuelve el público visitante. En forma regular no, sí en forma excepcional como lo hemos hecho». Y aclaró que «el público visitante se va a aceptar siempre y cuando estén las condiciones dadas. Hoy no tenemos canchas preparadas, habilitadas para recibir a ambas parcialidades» y que «en San Juan no es que se va a jugar con los dos públicos porque la AFA lo ha dicho, no es que lo habilite sino que el estadio que quiera hacerlo lo puede hacer».
En una conferencia que se llevó a cabo en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, Tapia confirmó este jueves que se dará el puntapié inicial para el retorno a las canchas del público visitante. El primer partido será Lanús-Rosario Central, con el convocante Ángel Di María en el Canalla.
San Juan viene registrando una serie de episodios violentos en los últimos meses en las canchas de fútbol. Valiente dijo este viernes, en diálogo con Estación Claridad, que «nosotros en la provincia ya hemos jugado partidos con ambas parcialidades en este torneo, este año ya lo hicimos. Nosotros en AFA, cuando consultamos, no este año, sino el año pasado, con los torneos regionales del federal amateur, nos dijeron que aquí teníamos permitido jugar los partidos con ambas parcialidades, que todo dependía de si la Policía daba la garantía o no». Así hubo dos encuentros, uno del clásico de Zonda, con muchos asistentes, en la cancha de Juventud Zondina en el que no hubo disturbios.
Analizó que «el año pasado también hemos tenido encuentros donde ya jugamos con las dos parcialidades y no ha pasado nada. Así que nosotros, en mi opinión personal con respecto a esto, y lo he dicho también a los dirigentes, hay que estar preparados para poder recibir a las parcialidades. Lamentablemente lo que sucede es que no tenemos todos los estadios en condiciones de recibir a ambas parcialidades. Operativamente también tenemos que aceitar algunas cuestiones para poder llevar adelante un partido con ambos públicos».
El dilema es que estén las condiciones dadas, además de la vigilancia adecuada, la infraestructura necesaria y no están todas las canchas locales preparadas, tanto en tribunas, como accesos y vías de llegada al estadio. Valiente dijo que hay sitios mejores dotados como la cancha de Trinidad, la de San Martín, la de Sportivo Desamparados, el Estadio del Bicentenario y la de Peñarol. Pero no por eso está asegurado que les permitan el público visitante, aclaró. Se podrá dar permiso en forma excepcional si cumplen con otras muchas condiciones de seguridad.
¿Cómo es esto? «Lo que pasa es que después hay que acondicionar puertas adentro algunas cuestiones, que tienen que ver con dónde se va a ubicar el visitante, que tenga todos los servicios que necesita la persona que va a un encuentro, que dentro del estadio no tengamos elementos que puedan servir después de proyectiles. Entonces, todas esas cuestiones hay que evaluarlas. Pero si vos me decís a mí que la AFA habilita, yo te digo no. San Juan no es que se va a jugar con los dos públicos porque AFA lo diga, de hecho, no es que lo habilite sino que el estadio que quiera hacerlo lo puede hacer. El que no quiera hacerlo no lo hace», precisó Valiente.
«Nosotros eso ya lo tenemos analizado. Si viene un club a decirnos que quiere los dos públicos, que se ha planteado un montón de veces en la Liga, esto no es un tema nuevo para nosotros y no se ha habilitado. Nosotros sabemos cuáles son las canchas en las cuales podemos permitir las dos parcialidades y cuáles no. O sea que mucho no cambia entonces en función de lo que ya se venía haciendo aquí en San Juan», sostuvo.
Y destacó: «desde el año pasado nosotros con los clubes venimos trabajando en eso. Así que, bueno, a la espera de los proyectos que cada club pueda acercar y empezar después a trabajar en la mejora. Pero si vos me decís que el próximo fin de semana cuando empiece el torneo va a estar habilitado para el público visitante, la respuesta es no».
Dijo que «en primera división nosotros tenemos 20 clubes. Hay clubes que ya han presentado algunos proyectos. Esta conversación ya la hemos tenido con el gobierno de la provincia que se ha manifestado a disposición de poder dar una mano en esto. Así que ya hay clubes como Rivadavia, Peñarol, Del Bono está trabajando en un proyecto que tiene que ver con servicios, camarines. Así que, bueno, hay clubes que ya están avanzados en eso. Una vez que nosotros tengamos los proyectos de los clubes se los vamos a acercar al gobierno para ver el plan de trabajo que se puede llegar a planificar a futuro».
Y advirtió que «si vamos a tener, con el tema del público, tenemos que tener una tribuna que esté segura, que la persona pueda estar contenida dentro de esa tribuna. Los accesos a los estadios tienen que ser seguros, distintos para cada equipo ,ingresos para las personas con capacidades reducidas, servicios de baños. Y con respecto a los jugadores, obviamente, todo lo que tenga que ver con camarines, baños, todo lo que es el campo de juego. Hay varias cuestiones que tenemos que mejorar en el club para poder, recién ahí, decir sí estamos en condiciones de recibir la capacidad».
En resumen, Valiente dijo sobre el público visitante en los partidos locales que se podrá dar en forma excepcional pero de manera regular no. «Se va a analizar caso por caso. Pero digo, hoy por hoy, canchas de Trinidad, Peñarol, Desamparados, podrían ser los casos que se analizan en el momento. Dependiendo quién sea el rival, y otras cuestiones. Son, a modo excepcional, esas canchas en las que hay condiciones, podemos decir que, excepcionalmente se puede. Hay que armar un operativo y que hacer un montón de cosas para poder llevarlo a cabo. Pero en forma regular que digamos ‘a partir del próximo torneo, todos los partidos que se disputen en esas canchas van a recibir público visitante’, no».
/TSJ
San JuanPolítica & Economía
San Juan participó del Consejo de Seguridad Interior 2025

El secretario Enrique Delgado estuvo en la reunión nacional encabezada por la ministra Patricia Bullrich y autoridades de todo el país. También se firmaron 4 convenios estratégicos para una gestión más coordinada entre Nación y las provincias.
El encuentro se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de representantes de las 24 jurisdicciones y fue presidido por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. San Juan estuvo representada por el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, en una jornada clave para fortalecer la cooperación federal en materia de seguridad.
Durante la reunión se firmaron cuatro convenios estratégicos: uno sobre la Red Nacional de Antecedentes Penales, coordinación penitenciaria, un tercero para consolidar la Red Federal de Laboratorios forenses, y un cuarto para la integración al sistema SNIC de estadísticas criminales. Estos acuerdos apuntan a consolidar herramientas comunes que permitan una gestión más eficaz y coordinada entre Nación y las provincias.
En coincidencia con un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, se abordaron temas sensibles como la presencia del terrorismo en la región y los desafíos en el ámbito del Mercosur. También se debatió sobre narcotráfico, trata de personas, ciberdelito y nuevas formas delictivas que preocupan a todo el país.
En primera instancia, Bullrich hizo uso de la palabra y sostuvo que “hoy Argentina está en una situación de seguridad que mejoró en relación a los últimos años”. Y agregó: “Si bien uno sale a la calle y escucha a la sociedad decir que quizás no lo observa, la realidad es que los números y estadísticas nos muestran una mejora importante”.
En esa línea, la funcionaria nacional aseguró: “Llevamos la tarea de tener una buena política y estrategia de prevención para seguir bajando la tasa de homicidios y robos”. “Venimos desarrollando un trabajo en conjunto con las fuerzas federales y las fuerzas provinciales en distintas investigaciones” concluyó.
Por su parte, la secretaria de Seguridad de la Nación, Susana Monteoliva, dio la bienvenida a los presentes y subrayó la importancia de estos encuentros federales. “Gracias a este trabajo conjunto entre Nación y cada una de las provincias, se están alcanzando grandes logros y en la mitad del 2025 tenemos resultados tangibles en diferentes intervenciones de las Fuerzas Federales”, dijo Monteoliva.
El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, destacó que “es muy valioso poder compartir estos encuentros con autoridades de todo el país, porque permiten poner en común problemas, experiencias y soluciones”. “La seguridad se construye entre todos, y trabajar codo a codo con Nación y otras provincias es clave para lograr resultados concretos” concluyó Delgado.
De la actividad también participaron el subsecretario de Articulación Federal, Nestor Majul; el secretario de Coordinación Administrativa, Martín Siracusa; y el secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier. También estuvieron autoridades representantes de distintas Fuerzas de Seguridad Federales y Provinciales.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Orrego estuvo en la inauguración de la 137° Exposición Rural de Palermo

El gobernador presenció el acto inaugural de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y presentó el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
Durante la noche de este jueves 17 de julio, el gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el acto de inauguración de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, que se realizará hasta el próximo domingo 27 en el predio de La Rural. Allí, San Juan cuenta con un stand donde empresarios y productores locales exponen la oferta exportable de la provincia ante todos los participantes del evento agroindustrial más relevante de Argentina y uno de los principales de Latinoamérica.
En esta edición, San Juan explota la oportunidad de promover sus productos gourmet, vinos, aceites de oliva y otros destacados rubros con la presencia de 25 empresas que exhiben sus productos de la Oferta Exportable provincial.
De este modo, los miles de visitantes que se dan cita, pueden descubrir los sabores y aromas típicos de San Juan, mediante una invitación a los sentidos y a despertar el interés por conocer más de nuestra provincia. En este marco, también participan del encuentro los ministerios de Turismo, Cultura y Deportes; de Economía, Finanzas y Hacienda; Minería; y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Entre las firmas que representarán a la provincia se encuentran: San Juan Gourmet, Bodega Angel Negro, Fontalba Aceite de Oliva, Indómito Wine, Bodega Merced del Estero, Profecía, La Pocita (Aceitunas y Aceites de Oliva), Oliovita, Leblin Cream, Aguma Casa Vinícola, De La Finca – Familia Borbore Mattar.
A ellas se suman Finca Olivícola Tutuna, De La Presilla, Naturel Gourmet, El Nono Luis, Seis Marias, Familia Monserrat, Bodega Bubica, Bodega Villa Borjas, Terra Cosentino, Viridian Aceite de Oliva, Génesis Aceite de Oliva, Casa Vinícola Montes, Violinista Wines/Tordo Maléfico Wines, Dorgan Semillas y Compactos de Alfalfa.
Es válido destacar que la participación de la producción sanjuanina ha sido coordinada desde Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección de Comercio Exterior, que depende de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico.
/SiSanJuan
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses