San JuanPolítica & Economía
La Corte de Justicia desestimó el reclamo de Juntos por el Cambio que había cuestionado el SIPAD.

Señaló que estuvo mal presentada la crítica a la derogación de una ley y la implementación del nuevo sistema electoral.
La Sala II de la Corte de Justicia desestimó «sin más trámite» el reclamo de Juntos por el Cambio (JxC) que había cuestionado la derogación de una norma que prohibía hacer modificaciones al sistema electoral 18 meses antes del comicio y la implementación de un nuevo mecanismo de votación, el que es igual a Lemas. El máximo tribunal fue categórico al resaltar que el pedido de la principal alianza opositora resultó «manifiestamente impertinente e improponible», ya que los abogados no cumplieron con los requisitos jurídicos establecidos por ley para presentar la queja ante la última instancia judicial local. Así, ni siquiera entró a analizar el planteo. Desde JxC confirmaron que insistirán para que la causa sea revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. No fue lo único que resolvieron los cortistas sanjuaninos, ya que declararon en abstracto tanto la presentación de la coalición opositora y del giojismo sobre la eliminación de las PASO, dado que la Cámara de Diputados aprobó un nuevo Código Electoral. Por eso, desde el bloque giojista indicaron que no habrá otra acción judicial, dado que habían acompañado la sanción del nuevo sistema electoral.
La resolución de la Corte aporta fuerza y trae claridad sobre cómo será la elección de autoridades provinciales en 2023. Además, representa un revés para JxC, que había cuestionado la implementación del Sistema de Participación Abierta y Democrática (Sipad), el cual es igual a Lemas, en el que se habilita un mecanismo de tributación de votos entre candidato de un mismo espacio. Pese a la crítica, el armado opositor comenzó a trabajar internamente con esas reglas de juego, impulsando referentes departamentales y analizando estrategias de abrir la disputa para el cargo de Gobernador. Incluso, todos los espacios políticos provinciales están en la misma línea.
En los fallos en los que les rechazó al planteo al giojismo y a JxC, la Sala II de la Corte, integrada por Marcelo Lima, Adriana García Nieto y Guillermo De Sanctis, tuvo en cuenta un punto clave. El primero fue que «las sentencias deben atender las circunstancias existentes al momento de su dictado, como también si lo demandado carece de objeto actual» o si «la decisión es inoficiosa». Así, sostuvo que el pedido de nulidad y de inconstitucionalidad del Código Electoral que eliminó las PASO y reinstaló las internas partidarias «ha perdido actualidad ante el dictado de la ley 2433 -N (Sipad), ley de aplicación inmediata en el tiempo, que no solo consagra un sistema distinto, sino que constituye un Código Electoral nuevo, perdiendo vigencia toda normativa anterior».
Por otro lado, la Corte analizó la incorporación de elementos que había hecho JxC en septiembre, en la que pidió una declaración de certeza sobre si la eliminación de la norma que impedía cambios en el sistema electoral un año y medio antes del comicio y la suspensión de la aplicación de la norma que instaló el Sipad. El máximo tribunal fue categórico al declarar el planteo «manifiestamente impertinente e improponible». Es que la ley que regula la presentación de recursos extraordinarios ante la Corte es «estricta» y no admite «ampliar» la naturaleza de la presentación. De hecho, esa norma establece que «el recurso debe plantearse en una única presentación, fundando cada causal en forma autónoma» y que «no admite ampliación o modificación posterior». Así, la Corte dijo que «no cabe a este tribunal otra decisión que no sea su rechazo in limine litis», esto es, sin entrar a analizar lo planteado. Además, destacó que «no es un órgano consultivo, ni se pronuncia con un sentido académico ni meramente dogmático, resultando lo pedido un tema improponible».
/DiariodeCuyo/

San JuanPolítica & Economía
Orrego estuvo en la inauguración de la 137° Exposición Rural de Palermo

El gobernador presenció el acto inaugural de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y presentó el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
Durante la noche de este jueves 17 de julio, el gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el acto de inauguración de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, que se realizará hasta el próximo domingo 27 en el predio de La Rural. Allí, San Juan cuenta con un stand donde empresarios y productores locales exponen la oferta exportable de la provincia ante todos los participantes del evento agroindustrial más relevante de Argentina y uno de los principales de Latinoamérica.
En esta edición, San Juan explota la oportunidad de promover sus productos gourmet, vinos, aceites de oliva y otros destacados rubros con la presencia de 25 empresas que exhiben sus productos de la Oferta Exportable provincial.
De este modo, los miles de visitantes que se dan cita, pueden descubrir los sabores y aromas típicos de San Juan, mediante una invitación a los sentidos y a despertar el interés por conocer más de nuestra provincia. En este marco, también participan del encuentro los ministerios de Turismo, Cultura y Deportes; de Economía, Finanzas y Hacienda; Minería; y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Entre las firmas que representarán a la provincia se encuentran: San Juan Gourmet, Bodega Angel Negro, Fontalba Aceite de Oliva, Indómito Wine, Bodega Merced del Estero, Profecía, La Pocita (Aceitunas y Aceites de Oliva), Oliovita, Leblin Cream, Aguma Casa Vinícola, De La Finca – Familia Borbore Mattar.
A ellas se suman Finca Olivícola Tutuna, De La Presilla, Naturel Gourmet, El Nono Luis, Seis Marias, Familia Monserrat, Bodega Bubica, Bodega Villa Borjas, Terra Cosentino, Viridian Aceite de Oliva, Génesis Aceite de Oliva, Casa Vinícola Montes, Violinista Wines/Tordo Maléfico Wines, Dorgan Semillas y Compactos de Alfalfa.
Es válido destacar que la participación de la producción sanjuanina ha sido coordinada desde Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección de Comercio Exterior, que depende de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Sorteo del IPV: ya podés buscarte en el padrón definitivo

Ya finalizó el período para corregir errores cometidos durante la inscripción, por lo que desde este viernes comienza esta nueva etapa.
Esta semana finalizó la posibilidad que tenían los inscriptos para el sorteo del IPV de corregir algún error en sus datos cargados. De esta forma, a partir de este viernes 18 de julio, estas más de 44.000 personas que se anotaron podrán chequear el padrón definitivo.
Los sanjuaninos que se inscribieron con el sueño de tener la casa propia deberán ingresar a la página web del Instituto Provincial de la Vivienda clickeando este link. Una vez dentro de la plataforma, los sanjuaninos deben presionar el ícono color naranja que dice “Sorteo Provincial de Viviendas”.
Luego tienen que clickear el botón de “Padrón definitivo” y allí se desplegará un menú con los seis barrios que se podían elegir. Cuando seleccionen el complejo al que se inscribieron, pueden ingresar los documentos de las personas que se anotaron.
Cabe recordar que esta consulta del padrón podrá realizarse hasta el próximo martes 22 de julio. Este es el último paso previo al sorteo, ya que el mismo se realizará el 23 de julio como estaba pactado por las autoridades.
/DH

La provincia se prepara para recibir una nueva edición del Turismo Carretera, del 8 al 10 de Agosto. La carrera más particular del año llega con una final extendida.
La provincia se prepara para recibir a una de las carreras más vibrantes y particulares del automovilismo nacional. El Desafío de las Estrellas de Turismo Carretera regresará al Circuito San Juan Villicum del 8 al 10 de agosto, prometiendo una edición cargada de emociones y con cambios significativos que aumentarán la adrenalina.
Esta será la novena edición de la competencia y, fiel a su estilo, mantendrá sus características distintivas: el orden de la grilla de partida se definirá por un sorteo eliminando las clasificaciones y series y los equipos deberán realizar dos paradas obligatorias en boxes, una para cambio de neumáticos y otra para recarga libre de combustible.
Desde la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) se ultiman los detalles del reglamento, que presentará importantes modificaciones respecto a años anteriores. La principal novedad es que la final será más extensa, pasando de las 35 vueltas de 2024 a un estimado de 45 a 50 giros, lo que exigirá aún más a pilotos y máquinas. Otra regla en análisis es el posible cierre de boxes en caso de neutralización de la carrera, impidiendo cualquier ingreso durante ese lapso.
La provincia tiene historia con el Desafío de las Estrellas, ya que fue la sede de su primera edición en 2019 y ha sido escenario constante desde entonces, con la única excepción de 2020. Curiosamente, la estadística muestra un dato particular: ningún piloto que largó desde la pole position ha logrado ganar esta carrera. Los competidores de la última parte del campeonato (tercer tercio) serán quienes larguen desde las primeras posiciones, mientras que los líderes del torneo (primer tercio) lo harán desde los puestos de atrás, añadiendo un elemento extra de imprevisibilidad.
En la edición de 2024, el afortunado con la bolilla número uno en el sorteo fue Christian Ledesma, pero la victoria quedó en manos de Santiago Álvarez, quien logró su primer triunfo en la máxima categoría y el hito de la primera victoria para un Chevrolet Camaro, tras haber largado desde la 19ª posición. Todo indica que la edición 2025 del Desafío de las Estrellas en San Juan será, una vez más, un espectáculo imperdible para los amantes del automovilismo.
/DC
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»