NacionalPolítica & Economía
JxC en la interna que podría marcar su fin.

Los principales dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) confrontaron esta semana con el exmandatario Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia Bullrich por su alianza con el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, un cruce que puso en vilo a Juntos por el Cambio (JxC) a la vez que robusteció el liderazgo del radicalismo dentro de la coalición.
Tras las elecciones que dejaron a JxC fuera del balotaje, Macri y Bullrich se reunieron con Milei el martes por la noche y sellaron un pacto que fue anunciado al día siguiente «a título personal» por la derrotada excandidata y su compañero de fórmula, el radical Luis Petri.
Lo hicieron sin tener el aval completo del PRO -que aún sigue sin pronunciarse institucionalmente- y horas antes de que se reuniera a debatir su postura la cúpula dirigencial de la UCR, que era hasta entonces uno de sus principales socios en el frente opositor.
«Esta posición de Patricia es intolerable, no sé qué acuerdos ha hecho. Me dio vergüenza ajena. Creo que está afuera de la coalición», dijo el presidente de la UCR, Gerardo Morales, luego de que el partido rechazara la alianza y decidiera mantenerse neutral en el balotaje entre el libertario y el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
«Macri está feliz, desde el principio quiso joder a JxC y estar con Milei»Gerardo Morales
En un intento por marcar los límites políticos de JxC, los principales dirigentes radicales no sólo repudiaron el acuerdo Bullrich-Milei sino que apuntaron los dardos a Macri, a quien consideran el principal ideólogo del pacto.
«Macri está feliz, desde el principio quiso joder a JxC y estar con Milei», disparó Morales durante una conferencia en la que el fundador del PRO pasó a ser declarado enemigo del radicalismo.
Este sábado, en declaraciones a Radio Mitre, el gobernador jujeño reiteró que «Mauricio está en el mejor de los mundos porque Milei es su candidato» e insistió en que «el mariscal de la derrota de JxC tiene nombre y apellido, y es Mauricio Macri».
Esta abrupta contienda puso en evidencia que ciertos viejos rencores del radicalismo siempre estuvieron latentes: la nula participación de funcionarios del partido en el Gobierno de Macri (2015-2019) y el frustrado deseo de que en estas elecciones la UCR tenga un candidato presidencial propio.

Este viernes, dos días después de que Bullrich anuncie su alianza con los libertarios -y luego de que el propio Morales le reclamara a Macri que «ponga la cara»-, el fundador del PRO dio una entrevista radial en la que, además de argumentar su respaldo a Milei, cargó contra los radicales.
«Ellos han tenido incontables reuniones con Massa y han transado en contra de los intereses de los argentinos. No pueden decir nada», subrayó el exmandatario y mencionó explícitamente a Morales, al senador Martín Lousteau y al diputado Emiliano Yacobittii.
Los tres dirigentes de la UCR recogieron el guante y lo cuestionaron por ser el «gran responsable» de la derrota de JxC y por «arreglar velozmente su apoyo» al candidato libertario.
«Se encerró a solas con Milei y negoció no sabemos qué a cambio de qué», indicó este viernes Lousteau en diálogo con La Nación+.
En esa misma línea se expresó Yacobitti en sus redes sociales: «Tiene que explicar por qué declaraba a favor de otro candidato en campaña y arregló velozmente su apoyo, a espaldas de JxC».
Ante el virtual quiebre de la coalición, la dirigencia de la UCR intentó poner paños fríos y planteó que fue sólo un puñado de referentes -de peso- del PRO los que decidieron apoyar a Milei e «irse» de JxC, en contraste con la postura neutral que manifestaron el resto de los partidos que lo integran: la Coalición Cívica (CC), Confianza Pública, Encuentro Republicano Federal (ERF) y Generación para un Encuentro Nacional (GEN).
Además de la carta de los 10 gobernadores de JxC en esa misma línea, tanto Morales como Lousteau recalcaron que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la exmandataria bonaerense María Eugenia Vidal rechazaron la alianza con Milei, al igual que los miembros cofundadores de Cambiemos en 2015, el exsenador Ernesto Sanz y la líder de la CC, Elisa Carrió.
En ese sentido, fue Morales quien destacó el rol que deberá cumplir la coalición el próximo año, al decir que «viene otra etapa» en la que debe haber «una oposición responsable y un gobierno que la respete».
«Se tiene que iniciar una nueva etapa en Argentina donde los acuerdos se den en el Congreso, con una oposición que ‘no sea no a todo’ sino que acompañe los proyectos que le sirvan al país», resaltó en declaraciones a Radio 10.

Si bien la gran mayoría de sus legisladores, las representaciones provinciales, y la Juventud Radical se expresó por la neutralidad, el debate en el Comité Nacional del martes contó con un pedido de apoyo a Massa solicitado por la vicepresidenta del partido, María Luisa Storani.
«Mi posición quedó puesta en actas. Teniendo un lugar firme como oposición, pero apoyar a Massa para enfrentar a Milei. Esto no fue acompañado. Es un partido democrático. Lo importante fue que lo debatimos», dijo Storani a Télam.
La dirigente remarcó que no hubo ninguna moción en la reunión del Comité a favor de Milei, a quien «ni loco lo votan los radicales», y dejó entrever que, pese a la neutralidad, habría votos de boinas blancas a Massa.
La embestida radical contra Macri tuvo su pico el viernes por la noche, cuando el Comité Nacional emitió un comunicado en el que catalogó como «una ofensa incalificable» que el exmandatario acuse a la dirigencia de ese partido de «transar contra los intereses de los argentinos», y consideró que las palabras del expresidente constituyen «un ejercicio de hipocresía».
«Ahora, el señor Macri ha realizado con acuerdo inconsulto entre gallos y medianoche con un personaje que hace del antirradicalismo una bandera política personificada en la ofensa a Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín, dos próceres de la argentinidad que han pasado a ser patrimonio de todos los argentinos de bien», señaló la UCR.
El partido encuentra un límite en Milei no sólo porque representa un espacio abiertamente negacionista de los crímenes de la última dictadura militar y porque apunta directo a dos baluartes de la idiosincrasia radical como la educación y la salud pública, sino porque el propio candidato libertario trató de «fracasado e hiperinflacionario de Chascomús» al expresidente Alfonsín y de «traidores» a presuntos votantes radicales que no se inclinaron por JxC el domingo pasado.
En este contexto, la UCR celebrará el lunes los 40 años de las elecciones que un 30 de octubre de 1983 marcaron el retorno de la democracia, con un acto a las 18 en la Plaza Estado del Vaticano, en la ciudad de Buenos Aires.
Durante la ceremonia -en la que según pudo saber Télam darán un discurso Morales, Lousteau y el exdiputado Marcelo Sturbin- la dirigencia radical destacará el «legado alfonsinista» en estas cuatro décadas ininterrumpidas de democracia, y se prevé que haya un explícito repudio a discursos negacionistas hoy encarnados por Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel.
@Télam
/Fuente de imagen: Télam

NacionalPolítica & Economía
Es oficial: Patricia Bullrich, nuevo refuerzo de LLA

Patricia Bullrich formalizó su paso a La Libertad Avanza. El dilema de enfrentarse en una elección legislativa contra su antiguo jefe, Mauricio Macri.
Karina Milei quiere vaciar al PRO de Mauricio Macri y sumar afiliados de envergadura al partido del Gobierno, La Libertad Avanza. A 12 días de las elecciones porteñas, se concretó el pase de la expresidenta del PRO y candidata presidencial, Patricia Bullrich. Todo se da en el marco de un acto de campaña en Plaza Vicente López, Recoleta, encabezado por Karina Milei, en apoyo al primer candidato a legislador porteño y vocero del Gobierno, Manuel Adorni.
Los estrategas de la Casa Rosada eligieron el momento, en plena campaña electoral, para enviar un fuerte mensaje al expresidente y líder del PRO nacional, Mauricio Macri.
En la Casa Rosada esperan que la desafiliación de Bullrich del PRO derive en una diáspora de pases de muchos dirigentes para conformar una alianza electoral de octubre y forzar el quiebre en los bloques parlamentarios en el Congreso nacional, en las legislaturas provinciales y en los concejos deliberantes municipales.

Esto se produce también, mientras avanzan las negociaciones entre LLA y dirigentes del PRO bonaerense para conformar una alianza electoral en la estratégica provincia de Buenos Aires, sin la participación justamente, de Macri.
El pase de Bullrich a La Libertad Avanza es un paso más en el objetivo de debilitar el liderazgo del expresidente, que presenta listas propias del PRO a laslegislativas locales del 18 de mayo, como forma de sostener el poder después de gobernar por dos décadas la Ciudad.
Bullrich había dicho a sus colaboradores que no quería ser candidata en las próximas elecciones en CABA porque quería evitar que la campaña se convierta en una «batalla de nombres» entre ella y Macri. «Eso llevaría a personalizar la elección y desviar la estrategia del gobierno» para que sea una pelea entre «modelos».
En ese objetivo, la estrategia de LLA es polarizar entre la propuesta de derecha que encarna la gestión de Milei a nivel nacional, versus el modelo del peronismo kirchnerista con sectores de izquierda detrás. Y que en el medio, no quede nada.
En la Casa Rosada ya admiten que a Bullrich no le quedará otra alternativa que aceptar ser candidata a senadora en las elecciones nacionales de octubre si es que, finalmente, la presidenta del partido de Milei se lo pide.
Según pudo saber A24.com, Karina Milei no descarta pedirle a la ministra de Seguridad que encabece la lista. Cerca de Milei dicen que «todos los ministros y funcionarios pueden ser candidatos de LLA» y anticipan que en las próximas elecciones, van a poner «toda la carne al asador para ganarle al PRO y al kirchnerismo», pero aclaran que van a esperar a definir listas nacionales después de los comicios porteños.
/C8
NacionalPolítica & Economía
Gobierno impulsa el bimonetarismo, con mayor circulación de dólares: impacto en el precio del billete, reservas y PBI

El Ejecutivo apuesta a movilizar los dólares «bajo el colchón» para reducir la volatilidad cambiaria y fortalecer la recuperación económica. ¿Qué efectos tendrá a corto y mediano plazo?
Ya lo dijo Kristalina Georgieva, la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI): hay u$s200.000 millones «bajo el colchón» y «quién sabe dónde». A poco de la finalización del blanqueo este miércoles, el Gobierno se prepara para lanzar un nuevo as bajo la manga que aumente la oferta de dólares, orientado a consolidar una economía bimonetaria, en la que los argentinos vuelvan a ingresar divisas al circuito formal, como parte de un proceso de remonetización de la economía.
«Nosotros no emitimos pesos. Si aspiramos a sostener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, a mediano plazo se vuelve insostenible”, advirtió este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo.
Uso de dólares: las medidas que están en carpeta
La próxima semana, el Gobierno anunciará medidas para fomentar el uso de los dólares. Alguna de las opciones que están en estudio son:
- Beneficios fiscales para operaciones realizadas en dólares.
- Reducción del impuesto al cheque para transacciones en moneda extranjera.
- Incentivos a agroexportadores para liquidar divisas fuera del mercado oficial.
- Habilitación de pagos en dólares mediante códigos QR y tarjetas.
Es importante señalar en qué consiste la remonetización. Se le dice así al proceso mediante el cual se aumenta la circulación de dinero en una economía, con el objetivo de mejorar la liquidez y la actividad. Este proceso puede implicar varias medidas, pero generalmente se enfoca en reactivar el uso de la moneda en circulación (ya sea en pesos, dólares u otra divisa) para que fluya más en las transacciones cotidianas y en el sistema financiero. Para sostener la baja oferta monetaria, el Tesoro continuará absorbiendo pesos a través de colocaciones de bonos, como el nuevo Bopreal, ya confirmado por el Banco Central.
Un crecimiento condicionado a la circulación del dinero
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se espera que la economía crezca un 5% en 2025. Sin embargo, ese crecimiento proyectado y el superávit fiscal no son suficientes por sí solos. El Gobierno necesita que los fondos -en pesos y en dólares- circulen en la economía real, no queden paralizados, y ayuden a consolidar la recuperación más allá del “efecto arrastre” de 2024, ya pensando incluso en 2026.
En ese sentido, el ministro Luis Caputo fue claro: “Nosotros no emitimos pesos. Si aspiramos a sostener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, a mediano plazo se vuelve insostenible”. La frase refleja la tensión entre la necesidad de mantener disciplina fiscal y, al mismo tiempo, permitir que haya suficiente dinero en circulación para acompañar el repunte de la actividad.
¿Cómo impacta la remonetización en el dólar y las reservas?
En el corto plazo, uno de los principales desafíos es fortalecer las reservas y sostener la confianza. Según el economista Andrés Salinas, aumentar los encajes bancarios en dólares -producto del ingreso de divisas al sistema- mejora la capacidad del BCRA para intervenir y estabilizar el mercado cambiario. Además, el Gobierno busca que parte de esos u$s200.000 millones en manos de los argentinos pasen al sistema, ayudando a reforzar la liquidez en moneda extranjera.
«Existe una ‘urgencia’ por acumular divisas, en el futuro tenemos vencimientos que hacer frente y todo stock que podamos ir teniendo obviamente que va a ayudar; creo que el Gobierno está pensando en todas estas cosas, una especie de matar varios pájaros de un tiro», planteó.
Por su parte, el analista Andrés Reschini, de F2 Finanzas, destacó que el objetivo de fondo es atacar la inflación fortaleciendo el peso: “Si entran más dólares y el peso se vuelve relativamente más escaso, la inflación podría caer”. Sin embargo, advirtió que el éxito dependerá de dos factores:
- Qué tan tentador resulta el incentivo.
- Y el escenario político, ya que de no haber certidumbre acerca de un resultado favorable al oficialismo en las elecciones tal vez los tenedores de divisas prefieran esperar. «El incentivo debe ser mayor al riesgo y eso no lo conocemos. Creo que el blanqueo fue un antecedente de que el Gobierno sabe que debe incentivar», concluyó.
Un proceso gradual en un año electoral
Finalmente, Elena Alonso, economista y co-founder de Emerald Capital, consideró que el proceso puede tener impacto en el corto plazo, pero que el uso indistinto de ambas monedas llevará más tiempo para consolidarse.
“Que paguemos con las dos monedas va a demorar un poco más. Es un año electoral, y eso hace que muchos esperen a ver cómo evoluciona el valor del peso y también el del dólar. Aun así, este proceso de remonetización puede ayudar a reducir la demanda de dólares y estabilizar el tipo de cambio”, afirmó.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner recusó al juez Lorenzetti en la causa Vialidad

«El verdadero objetivo es dejarme fuera del proceso electoral»
Los abogados de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, recusaron este lunes al juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti para que no intervenga en la denominada «Causa Vialidad«, que se encuentra en estudio del máximo tribunal.
«El verdadero objetivo que persigue el funcionario recusado es dejarme fuera del proceso electoral inminente», denunció CFK en redes sociales.
La exmandataria está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. El fallo fue ratificado en noviembre último por la Cámara Federal de Casación Penal pero los abogados de CFK recurrieron a la Corte Suprema en recurso de queja, para que se anule la condena, por lo que actualmente la decisión está en manos del máximo tribunal.
CFK pide que en esa decisión no intervenga Lorenzetti, dado que, señala, está «comprometida severamente su independencia» así como «su imparcialidad e integridad», no solo porque mantiene reuniones privadas con el presidente Javier Milei, sino porque el pasado jueves adelantó en un reportaje televisivo que «promovería un rápido tratamiento de nuestro recurso, antes de las elecciones de medio término», con el objetivo de dejar firme la condena y hacer efectiva la proscripción, advirtió la exmandataria.
Recusación
«Hoy, en la causa ‘Vialidad’, recusamos a Ricardo Lorenzetti» debido a «sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en el canal América 24″, en las que manifestó que «no hay que demorar más» la decisión de la Corte Suprema sobre el recurso de queja presentado por CFK para que se revoque su condena. El supremo dijo que impulsaría un tratamiento «antes de las elecciones de medio término».
«El verdadero objetivo que persigue el funcionario recusado es dejarme fuera del proceso electoral inminente y en el cual, además, ya comenzaron a correr los plazos«, afirmó Cristina Kirchner en su cuenta de X.
«En realidad, nada nuevo bajo el sol: PROSCRIBIR es el verbo… y el sujeto, el PERONISMO», concluyó.
Los argumentos contra Lorenzetti
En el texto de recusación, los abogados de la expresidenta enumeran diferentes acciones de Lorenzetti que «comprometen severamente su independencia, su imparcialidad y su integridad» para intervenir en la causa «Vialidad».
«El magistrado ha mantenido reuniones privadas con el Presidente de la Nación, Javier Milei», quien dijo el pasado 27 de marzo que CFK “va a ir presa” por la causa «Vialidad», recuerdan los letrados.
Y siguen: «En el marco de tales impropias reuniones, el Ministro Lorenzetti propuso como estrategia que se nominara al juez Ariel Lijo para, de esa manera, conformar una nueva mayoría que le permitiera alcanzar la presidencia de la CSJN. Ello, a efectos de imponer su voluntad sobre la de sus colegas, a quienes les atribuye haber realizado conductas ilícitas en el manejo de las cuestiones de superintendencia de la CSJN, entre las cuales se encuentra la fijación del cronograma que debe adoptarse para el tratamiento de los casos penales importantes».
Ante el «inminente fracaso de la estrategia pergeñada por el Ministro Lorenzetti», continúan los letrados, y «al trascender públicamente que el Senado de la Nación no aprobaría el pliego del Dr. Lijo, se difundió que el nombrado impulsaría el rápido tratamiento del recurso de queja deducido por nuestra parte en la causa ‘Vialidad’ para revertir su condena, la cual, en caso de quedar firme, importaría su proscripción para ejercer cargos públicos».
Frente a esta situación, en el marco de una sesión del Senado de la Nación, «una Senadora expresamente denunció que el Dr. Lorenzetti estaba extorsionando a los miembros del cuerpo, haciendo saber que si se rechazara el pliego del juez Lijo promovería la pronta desestimación de la queja deducida por nuestra parte en este proceso», describieron los abogados de CFK.
«Pese a la gravedad de la acusación y su amplia repercusión periodística, el Dr. Lorenzetti no solo no desmintió aquel episodio, sino además brindó un reportaje en el cual, ahora de manera explícita, afirmó que promovería un rápido tratamiento de nuestro recurso, antes de las elecciones de medio término«, denunciaron los letrados.
Y concluyeron: «Tales manifestaciones, interpretadas por terceros imparciales, permiten anticipar que el Ministro Lorenzetti votará por el rechazo de nuestra impugnación y la confirmación de la condena que impide a CFK desempeñar cargos electorales«.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson