Connect with us

Sociedad Actualidad

Juntan firmas en contra del DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei.

Published

on

Jorge Elbaum, reconocido sociólogo y periodista argentino, inició una petición online para juntar firmas en contra del DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei. La petición, que ya cuenta con más de 3000 firmas, tiene como objetivo denunciar ante la justicia penal a los legisladores que voten a favor del DNU y la Ley Ómnibus.

Convocatoria a los compatriotas para denunciar ante la justicia penal a los legisladores que se conviertan en “infames traidores a la Patria” (Artículo 29 de la Constitución Nacional), en el caso de votar a favor del DNU y la Ley Ómnibus.

Convocamos a todos las y los ciudadanos a acompañar con su firma el compromiso de denunciar en la justicia por “infames traidores a la patria” a lxs diputadxs y senadores que voten a favor de delegar sus facultades en el ejecutivo.

Entre las disposiciones de mayor gravedad del llamado proyecto de “Ley Ómnibus”, el poder ejecutivo pretende (art. 3) que el Poder Legislativo disponga la “Delegación de sus facultades” para ser apropiadas por el actual Presidente de la Nación, Javier Milei.

La gravedad de esta propuesta se basa en la indudable intención de auto adjudicarse la suma del poder público; se pone en evidencia cuando es el propio presidente quien se instituye como único factor decisorio -a sola firma- para la extensión de su poder cuasi dictatorial durante un bienio adicional.

Esta propuesta trasunta una evidente intención de configurar un gobierno autocrático, basado en un ejercicio absoluto de la totalidad del poder público, generando la aniquilación de cualquier control republicano. Para justificar esa irracional solicitud, se basa en una emergencia genérica y omnímoda proveniente de las áreas económicas, financieras, fiscales, previsionales, de seguridad, de defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social.

Con esta pretendida suma del poder público se instituye una virtual supresión y anulación de la responsabilidad constitucional del poder legislativo. Dicha delegación de las facultades legislativas pretende extenderse, de forma cuasi dictatorial, hasta el 31 de diciembre del año 2025, con una posibilidad de extenderse hasta el final del mandato. Para este tipo de intentos es que nuestro constituyente, desde el origen, estableció el riesgo de ejercicios del poder montados sobre modelos anti republicanos. Para este tipo de iniciativas es que la Carta Magna constitucional estableció la figura de los “infames traidores a la patria”.

En este marco, convocamos a todos nuestros compatriotas, a todos y todas quienes amamos nuestra Patria a acompañar con su firma este compromiso de denunciar en la justicia penal a los diputados y senadores que acompañen y voten a favor en el trámite parlamentario propuesto por el presidente Javier Milei, quien intenta un modelo cuasi dictatorial del poder público.

Como Soberanxs de esta Patria que pretenden mancillar con autorizaciones autocráticas, consideramos que esta pretensión debe ser entendida como uno de intentos más graves de supresión de las herramientas constitucionales que posee nuestro pueblo para defenderse de os abusos de poder. La concesión de poderes al Poder Ejecutivo -–sea por tiempos más acotados que los planteados originalmente, o en limitadas esferas de acción pública- debe considerarse una claudicación compatible con lo advertido por el artículo 29 de la Constitución Nacional, que señala las causales de uno de los delitos más graves instituidos por nuestra Carta Magna: la Traición a la Patria.

Los ciudadanas y ciudadanos argentinos no podemos tolerar estos intentos de ir contra nuestros derechos y nuestra conciencia cívica. Es la hora de poner un límite. De decir BASTA con convicción y coraje y señalar a los legisladores que se avengan a ser cómplices de esta indignidad que debe ser caratulada como traición.

Los legisladores que suscriban con su firma los dictámenes de aval a ambas propuestas del Ejecutivo y/o que voten afirmativamente a una de ellas o a amas en los plenos de las Cámaras serán identificados en un portal que Soberanxos confeccionará de forma específica para denunciarlos y exhibirlos ante la sociedad.

Para firmar hacé click aquí

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading