Connect with us

Sociedad Actualidad

Juicio por la muerte de Diego Maradona: la jueza Makintach fue recusada y el juicio anulado

Published

on

Todos los testigos tendrán que volver a declarar en el nuevo juicio. La jueza del escándalo fue suspendida por 90 días, hasta que se haga el jury de enjuiciamiento.

“Hubo una persona que se equivocó (la jueza Julieta Makintach) y deberá seguir dando explicaciones, pero la Justicia no se mancha”. Con esta frase grandilocuente, pero que cayó mal, muy mal, en el Poder Judicial, los dos integrantes del Tribunal Oral número 3 de San Isidro les dijeron a todas las partes que el juicio por la muerte de Diego Maradona resultó nulo y que habrá que hacer otro juicio. En las cámaras superiores –la de Apelaciones de San Isidro y en la Casación y en la Corte Suprema bonaerense– creen todo lo contrario: la Justicia quedó manchada. Makintach actuó de manera parcial para quedar como una heroína de una condena, porque ella ya había decidido, de antemano, que al menos tres de los acusados iban a ser condenados y ella sería recibida como una de las estrellas de esa condena. Nadie la paró, nadie se dio cuenta. El golpe definitivo al juicio se lo dio la Corte, que usó calificativos como ”grave, inusitado, irregular, incumplimiento de los deberes” para suspender a Makintach y ponerla en camino a su destitución. Sus dos colegas del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, fueron mucho más suaves, aunque la conclusión fue la misma: juicio nulo, habrá que hacer otro. Los fiscales piden que sea este año, la mayoría de los abogados defensores y querellantes piensan que no hay chances de arrancar en 2025. Otros tienen diagnósticos aún peores

De esta manera, todo el proceso penal vuelve a foja uno. Es decir, se pierden los tres meses de audiencias realizados hasta el momento. La fecha oficial de su reinicio será confirmada más adelante, aunque trascendió que podría ocurrir en enero 2026.

Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, los dos jueces que quedaron a cargo del juicio, aceptaron la recusación de Makintach, anunciaron que no se puede continuar con un juicio que está viciado y definieron su apartamiento del proceso.

Puntualmente, Savarino culpó a la magistrada Makintach por la nulidad del juicio al señalar que es «la única responsable» y aseguró que el proceso judicial «no corresponde que se reanude» en el mismo tribunal. «Los suscriptos no podemos asumir nuevamente el debate porque escuchamos a 40 testigos y una imputada», señaló.

«Hay que seguir adelante, vamos a volver a declarar, creo que va a haber justicia, si hay que hacerlo mil veces lo vamos a hacer», dijo Verónica Ojeda, madre del hijo menor del «Diez».

El juicio fue anulado a raíz de la revelación de las imágenes que pertenecen a Justicia Divina, una presunta serie-documental sobre el juicio por la muerte de Maradona, que se encontraba en desarrollo. La filtración de un tráiler y de un primer episodio en el que se mostraban imágenes del juicio, testimonios, e incluso primeros planos y declaraciones exclusivas de Makintach, hicieron suponer tanto a la querella como a los acusados que todo el proceso judicial había sido contaminado

Un juicio que se echó a perder por la frivolidad

Diego Armando Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020, víctima de un “edema agudo de pulmón” y de “una insuficiencia cardíaca”. Sin embargo, tras su fallecimiento, se suscitaron una serie de denuncias por omisión, es decir, por incumplimiento de deberes y atenciones al ídolo popular, quien contaba con severas complicaciones de salud.

Tras la denuncia que radicó la familia de «Pelusa», quedaron imputados por presunto el delito de «homicidio simple con dolo eventual» el médico Leopoldo Luciano Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Ángel Díaz; la jefa de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini; el coordinador de Medidom S.R.L, Mariano Ariel Perroni; el enfermero Ricardo Omar Almirón; y el médico clínico designado para la internación domiciliaria, Pedro Pablo Di Spagna. También está imputada la enfermera Gisela Dahiana Madrid, pero a diferencia del resto de los acusados, ella iba a enfrentar un juicio por jurados durante el segundo semestre, una vez que finalizara el debate principal.

En tanto, durante el juicio, que había comenzado en marzo, se habían realizado 19 audiencias, por las que pasaron más de 44 testigos, entre ellos, peritos, profesionales de la junta médica, familiares y cercanos a Maradona.

Uno de los puntos que se perderán con la determinación del Tribunal es la acusación contra el excustodio del futbolista, Julio César Coria, quien en medio del debate había sido detenido frente al Tribunal, acusado de falso testimonio. Sin embargo, por la nulidad, esta acusación perdió validez.

A su vez, todas las declaraciones desarrolladas a lo largo de las diversas audiencias tampoco serán tomadas en cuenta cuando se realice el nuevo juicio, por lo que todos los testigos deberán volver a dar testimonio.

En este sentido, se echaron a perder las declaraciones más importantes, por ejemplo, las referidas a la autopsia, la agonía que sufrió Maradona, la reunión previa a la externación, la duda sobre si hacía falta operarlo, cómo vivió sus últimos días, el entorno, y la historia clínica.

Acerca de los dos allanamientos llevados a cabo en la Clínica Olivos, lugar donde operaron a Maradona del hematoma subdural, y la empresa Medidom, que se encargó de la internación domiciliaria del jugador, las pruebas secuestradas tampoco serán legítimas.

Qué pasará con la jueza Julieta Makintach

Tras la divulgación de las polémicas imágenes del documental, el Tribunal Nº3 de San Isidro había decidido apartar a Makintach del juicio. En tanto, la Corte Suprema de Justicia bonaerense suspendió a la magistrada por 90 días.

Prima facie se trata de una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado”, insistió la Corte. 

Con la suspensión, la jueza pasará a cobrar la mitad del sueldo. Cuando se terminen los 90 días, se estima con que se renovará la suspensión por otros 90 días, y así sucesivamente hasta que se haga el jury de enjuiciamiento, lo que podría tardar muchos meses.

Asimismo, este lunes fue suspendida por tiempo indeterminado como docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, que a su vez le inició un sumario.

/P12

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading