Sociedad Actualidad
Juicio por la muerte de Diego Maradona: la jueza Makintach fue recusada y el juicio anulado

Todos los testigos tendrán que volver a declarar en el nuevo juicio. La jueza del escándalo fue suspendida por 90 días, hasta que se haga el jury de enjuiciamiento.
“Hubo una persona que se equivocó (la jueza Julieta Makintach) y deberá seguir dando explicaciones, pero la Justicia no se mancha”. Con esta frase grandilocuente, pero que cayó mal, muy mal, en el Poder Judicial, los dos integrantes del Tribunal Oral número 3 de San Isidro les dijeron a todas las partes que el juicio por la muerte de Diego Maradona resultó nulo y que habrá que hacer otro juicio. En las cámaras superiores –la de Apelaciones de San Isidro y en la Casación y en la Corte Suprema bonaerense– creen todo lo contrario: la Justicia quedó manchada. Makintach actuó de manera parcial para quedar como una heroína de una condena, porque ella ya había decidido, de antemano, que al menos tres de los acusados iban a ser condenados y ella sería recibida como una de las estrellas de esa condena. Nadie la paró, nadie se dio cuenta. El golpe definitivo al juicio se lo dio la Corte, que usó calificativos como ”grave, inusitado, irregular, incumplimiento de los deberes” para suspender a Makintach y ponerla en camino a su destitución. Sus dos colegas del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, fueron mucho más suaves, aunque la conclusión fue la misma: juicio nulo, habrá que hacer otro. Los fiscales piden que sea este año, la mayoría de los abogados defensores y querellantes piensan que no hay chances de arrancar en 2025. Otros tienen diagnósticos aún peores
De esta manera, todo el proceso penal vuelve a foja uno. Es decir, se pierden los tres meses de audiencias realizados hasta el momento. La fecha oficial de su reinicio será confirmada más adelante, aunque trascendió que podría ocurrir en enero 2026.
Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, los dos jueces que quedaron a cargo del juicio, aceptaron la recusación de Makintach, anunciaron que no se puede continuar con un juicio que está viciado y definieron su apartamiento del proceso.
Puntualmente, Savarino culpó a la magistrada Makintach por la nulidad del juicio al señalar que es «la única responsable» y aseguró que el proceso judicial «no corresponde que se reanude» en el mismo tribunal. «Los suscriptos no podemos asumir nuevamente el debate porque escuchamos a 40 testigos y una imputada», señaló.
«Hay que seguir adelante, vamos a volver a declarar, creo que va a haber justicia, si hay que hacerlo mil veces lo vamos a hacer», dijo Verónica Ojeda, madre del hijo menor del «Diez».
El juicio fue anulado a raíz de la revelación de las imágenes que pertenecen a Justicia Divina, una presunta serie-documental sobre el juicio por la muerte de Maradona, que se encontraba en desarrollo. La filtración de un tráiler y de un primer episodio en el que se mostraban imágenes del juicio, testimonios, e incluso primeros planos y declaraciones exclusivas de Makintach, hicieron suponer tanto a la querella como a los acusados que todo el proceso judicial había sido contaminado.
Un juicio que se echó a perder por la frivolidad
Diego Armando Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020, víctima de un “edema agudo de pulmón” y de “una insuficiencia cardíaca”. Sin embargo, tras su fallecimiento, se suscitaron una serie de denuncias por omisión, es decir, por incumplimiento de deberes y atenciones al ídolo popular, quien contaba con severas complicaciones de salud.
Tras la denuncia que radicó la familia de «Pelusa», quedaron imputados por presunto el delito de «homicidio simple con dolo eventual» el médico Leopoldo Luciano Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Ángel Díaz; la jefa de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini; el coordinador de Medidom S.R.L, Mariano Ariel Perroni; el enfermero Ricardo Omar Almirón; y el médico clínico designado para la internación domiciliaria, Pedro Pablo Di Spagna. También está imputada la enfermera Gisela Dahiana Madrid, pero a diferencia del resto de los acusados, ella iba a enfrentar un juicio por jurados durante el segundo semestre, una vez que finalizara el debate principal.
En tanto, durante el juicio, que había comenzado en marzo, se habían realizado 19 audiencias, por las que pasaron más de 44 testigos, entre ellos, peritos, profesionales de la junta médica, familiares y cercanos a Maradona.
Uno de los puntos que se perderán con la determinación del Tribunal es la acusación contra el excustodio del futbolista, Julio César Coria, quien en medio del debate había sido detenido frente al Tribunal, acusado de falso testimonio. Sin embargo, por la nulidad, esta acusación perdió validez.
A su vez, todas las declaraciones desarrolladas a lo largo de las diversas audiencias tampoco serán tomadas en cuenta cuando se realice el nuevo juicio, por lo que todos los testigos deberán volver a dar testimonio.
En este sentido, se echaron a perder las declaraciones más importantes, por ejemplo, las referidas a la autopsia, la agonía que sufrió Maradona, la reunión previa a la externación, la duda sobre si hacía falta operarlo, cómo vivió sus últimos días, el entorno, y la historia clínica.
Acerca de los dos allanamientos llevados a cabo en la Clínica Olivos, lugar donde operaron a Maradona del hematoma subdural, y la empresa Medidom, que se encargó de la internación domiciliaria del jugador, las pruebas secuestradas tampoco serán legítimas.
Qué pasará con la jueza Julieta Makintach
Tras la divulgación de las polémicas imágenes del documental, el Tribunal Nº3 de San Isidro había decidido apartar a Makintach del juicio. En tanto, la Corte Suprema de Justicia bonaerense suspendió a la magistrada por 90 días.
“Prima facie se trata de una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado”, insistió la Corte.
Con la suspensión, la jueza pasará a cobrar la mitad del sueldo. Cuando se terminen los 90 días, se estima con que se renovará la suspensión por otros 90 días, y así sucesivamente hasta que se haga el jury de enjuiciamiento, lo que podría tardar muchos meses.
Asimismo, este lunes fue suspendida por tiempo indeterminado como docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, que a su vez le inició un sumario.
/P12

Actualidad
El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.
Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.
Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.
Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.
Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.
Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.
Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.
/C13
Actualidad
Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.
Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.
Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.
Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.
Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.
/DH
Actualidad
Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.
Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.
El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.
El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»