Connect with us

Sociedad 

Influenza A, el virus que predominó este invierno en San Juan

Published

on

Liliana Bertoni, jefa de Epidemiología, explicó que la influenza A circula en la provincia desde la semana 21. Tras el receso escolar, se espera analizar cómo evoluciona con el regreso a clases.

La temporada invernal en San Juan estuvo marcada por la circulación de virus respiratorios muy similar a la registrada en 2024. Según informó Liliana Bertoni, jefa de Epidemiología, el predominio fue de influenza A, el virus que provoca la gripe común, no la conocida como gripe A o H1N1.

“Estamos viviendo una temporada con predominio de influenza A, que comenzó a circular activamente desde la semana epidemiológica 21 y se mantuvo hasta la semana 27. Actualmente nos encontramos en la semana 30 y, con el receso escolar, se ha visto un descenso en la circulación de virus respiratorios en general”, explicó Bertoni en declaraciones a Radio Sarmiento. 

La especialista advirtió que, con la reanudación de las actividades escolares, se evaluará cómo evoluciona la curva de contagios. Subrayó que la gripe común genera síntomas que obligan al reposo, como fiebre y malestar general, y que es importante protegerse para evitar complicaciones.

Bertoni también aclaró que en la provincia no se han detectado casos diagnosticados de gripe A (H1N1) en lo que va del año. De los 196 casos positivos de influenza registrados, 193 corresponden a influenza A y solo 3 a influenza B.

En relación al COVID-19, indicó que el virus sigue activo durante todo el año, aunque con tasas de circulación bajas. “Hasta la semana 14 se reportaron alrededor de cuatro casos semanales. No hemos tenido un problema con la circulación de COVID ni este año ni el pasado”, señaló.

Respecto a la vacunación antigripal, en San Juan se aplicaron hasta el momento casi 190.000 dosis. La cobertura alcanza un 80% en personas con factores de riesgo, un 70% en el personal de salud y un 60% en embarazadas. “La vacunación no previene la infección, pero sí evita formas graves de la enfermedad. Es fundamental que quienes pertenecen a grupos de riesgo se vacunen”, destacó.

Por último, Bertoni remarcó la importancia de la ventilación en espacios cerrados para prevenir contagios. “Cualquier lugar cerrado donde haya muchas personas y no se renueve el aire puede favorecer la transmisión de virus respiratorios. Es clave la ventilación cruzada o los sistemas de renovación de aire”, afirmó.

/SJ8

Sociedad 

Un periodista fue hallado muerto en su casa en Santa Lucía: horas antes había cubierto un recital

Published

on

El hombre, de 39 años, miembro de la radio “El Puente Rock” había ido junto a un colega a cubrir al recital de La Vela Puerca.

Mariano Andrés Herrera (39), periodista del programa radial “El Puente Rock” fue hallado sin vida en la madrugada de este miércoles en Santa Lucía. Fuentes judiciales manifestaron que este hombre, horas antes, había estado cubriendo el recital de La Vela Puerca en San Juan junto a un colega.

Fuentes extraoficiales manifestaron que Herrera se habría descompensado en el recital, que lo abordaron miembros de emergencias médicas y que lo estabilizaron. Seguido a eso se fue a su casa y lamentablemente horas después perdió la vida.

Todo es motivo de investigación por parte de la policía y la Justicia. Otra de las hipótesis sobre la causa de su deceso, es que habría sufrido un accidente doméstico en el interior de su casa, pero no fue confirmado por la UFI Delitos Especiales, las personas que llevan la investigación correspondiente.

La Vela Puerca tocó en la noche del martes en la Sala del Sol y a ese evento asistió Mariano junto a un colega de El Puente Rock e hicieron la cobertura correspondiente.

Como en todos estos casos donde un médico de cabecera no extiende un certificado de defunción, las autoridades judiciales determinan enviar el cuerpo a la Morgue Judicial para realizar la autopsia correspondiente.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

 Alerta de tsunami en el Pacífico, tras un terremoto en Rusia: ordenan evacuaciones y activan protocolos

Published

on

El terremoto se registró en la costa del Extremo Oriente de Rusia y fue uno de los más potentes desde que hay registros, provocó olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Japón, pasando por Hawái hasta Ecuador.

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércolesuna zona en alta mar al este de la península rusa de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).

El epicentro fue localizado a 52,40 grados de latitud norte y 160,20 grados de longitud este. El sismo se produjo a una profundidad de 19 kilómetros, detalló el USGS

El terremoto se produjo en el oriente de Rusia, lo que generó alerta de tsunamis, evacuaciones y daños materiales, aunque no se reportaron víctimas en Severo Kurilsk, la ciudad más cercana al episodio. «Este terremoto fue el más grave y más fuerte de las últimas décadas», afirmó el gobernador de Kamachtka, Vladimir Solodov.

Se emitieron alertas de tsunami para algunas zonas de Japón, Estados Unidos, Colombia, Perú Chile y todas las costas del Pacífico.

Este fue el sismo más fuerte desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,0 sacudió el noreste de Japón y provocó un devastador tsunami.

También se emitió un alerta de tsunami para la costa del Pacífico de Japón, y la Agencia Meteorológica del país advirtió que se esperan grandes olas para la mañana de este miércoles. Por lo tanto, lLa agencia pidió a la población mantenerse alejada de la costa.

/P12

Continue Reading

Sociedad 

La carta que René Favaloro le escribió a Fernando de la Rúa: «Estoy desesperado»

Published

on

El médico le pidió ayuda económica urgente al entonces presidente para salvar su fundación. El texto fue leído recién después de su suicidio.

René Favaloro, ícono de la medicina argentina y creador de la técnica del bypass coronario, envió una carta al entonces presidente Fernando de la Rúa solicitando auxilio económico urgente. El mandatario, sin embargo, la leyó días después del trágico desenlace: el suicidio del cardiólogo, ocurrido el 29 de julio del año 2000.

Favaloro se quitó la vida de un disparo al corazón en su departamento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tenía 77 años y enfrentaba una situación límite por el ahogo financiero que sufría la Fundación Favaloro, institución que había levantado con la premisa de ofrecer atención médica de calidad y formar profesionales comprometidos con la salud pública.

Cada nuevo aniversario de su muerte vuelve a poner sobre la mesa aquella carta que escribió la noche anterior a su suicidio. Un texto desgarrador, cargado de impotencia, donde pedía al presidente que intercediera ante el sector empresarial para conseguir fondos que permitieran mantener a flote la entidad. El reclamo desesperado, sin embargo, no llegó a tiempo.

En la misiva, el médico planteaba con crudeza el drama que atravesaba. “Estoy desesperado”, escribió, al solicitar ayuda para lograr que le condonaran una deuda de aproximadamente 6 millones de pesos. Entre los principales responsables del ahogo financiero figuraba el PAMI, que debía cerca de 2 millones a la Fundación.

“Estimado Fernando, te escribo estas líneas porque nuestra fundación está al borde de la quiebra. Te imaginarás cómo me siento después de 30 años dedicados por completo a la medicina y a mi país. Tenemos emergencias ineludibles que deben solucionarse en los próximos días”, comenzaba el texto que aún estremece por su claridad y su pedido urgente.

En otro fragmento, el médico planteaba la falta de vínculos con los sectores de poder económico: “Necesitamos alrededor de $6 millones. No tengo conexiones con el empresariado argentino, por el contrario, a veces choco con algunos ‘peces gordos’, como Amalita o Goyo Pérez Companc. Por eso, uno de los pedidos que te hice en nuestra última charla era que utilizaras tu influencia para conseguir la ayuda que tanto necesitamos. En fin, te ruego que influyas para conseguir una donación urgente, creo que es el camino más corto. Perdoname por el pedido, te escribo desde la desesperación. Nunca en mi vida estuve tan deprimido”, cerraba la carta.

La carta

Estimado Fernando:

Te escribo estas líneas porque nuestra Fundación está al borde de la quiebra. Te imaginarás cómo me siento después de 30 años dedicados por completo a la medicina y a mi país. Tenemos emergencias ineludibles que deben solucionarse en los próximos días. Necesitamos alrededor de seis millones de pesos.

No tengo conexiones con el empresariado argentino, por el contrario, a veces choco con algunos “peces gordos”, como Amalita o Goyo Pérez Companc. Por eso, uno de los pedidos que te hice en nuestra última charla era que utilizaras tu influencia para conseguir la ayuda que tanto necesitamos. En fin, te ruego que influyas para conseguir una donación urgente, creo que es el camino más corto.

Perdoname por el pedido, te escribo desde la desesperación. Nunca en mi vida estuve tan deprimido.

Con el afecto de siempre,

René Favaloro

/m1

Continue Reading

Continue Reading