Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Historias fantásticas de brujas y diablos en Huaco

Published

on

Jáchal es por excelencia un territorio de historias de esas que erizan los pelos de la nuca, en las que duendes, entes malignos y brujas son protagonistas, muchas de estas narraciones fueron contadas por los mismos protagonistas. La clave sigue siendo la misma: creer o reventar.

Huaco, pueblo donde nació Buenaventura Luna, es una tierra pletórica de estas atrapantes historias. Una de ellas es este relato de Elio Lito Carrizo, médico y escritor destacado de Jáchal, nacido en Huaco, quien compartió este cuento publicado en su primer libro, que lo escuchó de su abuela María, llamado “Ña Matilde”.

“Hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX, vivía en el poblado de Huaco una joven bellísima llamada Matilde, ella era admirada, deseada y perseguida por los hombres del pueblo, también de Pampa del Chañar y de Jáchal.

Dicen que hasta el hijo del gobernador llegó a ver si podía conquistarla. Ella se ufanaba de su belleza y jamás le dio importancia a ningún candidato. Lo único que le importaba a Matilde era permanecer bella para siempre. Por ese motivo la noche de un viernes de crudo invierno, la muchacha se hizo presente en el aquelarre.

Este tenía lugar el último viernes de cada mes en una cueva en la ladera oeste del Cerro Morado. Ña Urbana, la Visoja Adelaida, Ña Eduviges, y Dolores, la vieja Lola, ya la estaban esperando. Las brujas en cuestión escucharon el deseo de belleza e inmortalidad de Matilde y le propusieron un pacto con el mismísimo diablo.

Al llamado de este tan particular grupo se apareció en esa cueva el Maligno y Matilde no dudó en venderle su alma. Así fueron los hechos y los primeros tiempos fueron de pura felicidad, pero pasados los 100 años Matilde, sin perder un ápice de su belleza, comenzó a encogerse y a achicarse.

La gente la alimentaba como si se tratase de una niña pequeña. Hasta que un día llegó a tener el tamaño de una paloma. Entonces decidieron meterla dentro de una damajuana de esas que traían aceitunas y allí permanecía Matilde, pequeña pero siempre bonita.

Pasados muchos años más, la niña llegó a tener el tamaño de un gorrión y la damajuana comenzó a quedarle grande. Decidieron entonces mudarla a un pote de aceite. Lo lavaron durante dos días para tal propósito y aquel pote de fino vidrio color verde clarito pasó a ser la nueva morada de la siempre bella y casi inmóvil Matilde.

Actualmente tiene el tamaño de una cigarra y vive dentro de un frasco de colonia, es alimentada con miguitas de pan y este frasco con su precioso contenido se encuentra colgado del dintel de la puerta trasera de la capilla de San Nicolás en el barrio Olivares en el Bajo Huaco.

Si uno se fija bien, la diminuta Matilde sigue siendo muy bella y se mueve una vez al año para el tiempo de carnaval”.

Otras brujas de Huaco

El profesor Edmundo Jorge Delgado publicó el libro “Devociones y relatos míticos de San Juan” (2017) donde recopila relatos extraordinarios de toda la provincia. Hay un capítulo especial para Huaco.

“Una pobladora de este paraje, de antiguas ascendencia huaqueña, recuerda con nitidez algunas historias sobre el tema.

Ella vivía alejada de la villa principal en un lugar que llaman Los Pozuelos, era este un punto donde existía un pequeño núcleo poblacional y según la informante su padre se dedicaba a la cría de cabras.

Entre tantos relatos que guarda su memoria cuenta que su sobrino en cierta ocasión, hace mucho tiempo, escuchó mientras caminaba una voz de mujer que venía de lo alto y que pronunció con claridad su nombre.

Al muchacho se le erizó la piel, él conocía de qué se trataba, incluso advirtió por el tono de voz quién era, se trataba de una mujer conocida por toda la gente quienes la consideraban una bruja”.

Desde ese momento, el joven nunca más volvió a tomar el mismo camino por temor a volver a cruzarse con esa bruja.

Otra historia narrada por Delgado tiene como protagonistas a un grupo de cazadores y sus perros, animal que es capaz de advertir presencias que los humanos no pueden ver, según lo que asume la gente de zonas rurales.

“Cierta noche, un grupo de cazadores de quirquinchos partieron con sus adiestrados perros, repentinamente y cuando se acercaban a la madriguera de los animales los perros huyeron rápidamente no haciendo caso a las órdenes de sus amos”.

Estos hombres aseguraron que la extraña conducta de sus sabuesos se debía a que habían visto al diablo y “su instinto perruno había descubierto al maligno que deambulaba por la zona de caza”.

@DestinoSanJuan // Viviana Pastor.

/Imagen principal: Jorge Acosta/

Sociedad Cosas Nuestras

El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Published

on

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos

El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.

“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.

Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.

En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.

Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.

La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.

Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.

Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.

Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.

Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

/LPSJ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading