Connect with us

Deportes 

Hinchas de Boca fueron reprimidos por la policía brasileña en el ingreso al Maracaná.

Published

on

Los efectivos de seguridad lanzaron gases lacrimógenos, palos con caballos y balas de goma contras los fanáticos Xeneizes que esperaron hasta 2 horas para acceder al escenario del juego que se llevará a cabo desde las 17. 

Un grupo de hinchas de Boca Juniors fue reprimido este sábado por la policía brasileña en el ingreso de la puerta 20 del estadio Maracaná, sobre la avenida Pele, al tratar de entrar sin tickets para ver la final de la Copa Libertadores entre su equipo y Fluminense.

En los hechos habría participado la barra de Boca, «la 12», y algunos testigos aseveran haber visto a uno de sus líderes, Rafael Di Zeo, dentro de los disturbios.

El grupo mayoritario de la barra ya había pasado el cuarto y último vallado y cuando estaban desplegando las banderas empezaron los inconvenientes con la fuerza de seguridad.


La policía lanzó gases lagrimógenos y balas de gomas contra los hinchas que pugnaban por entrar -la mayoría- sin su entrada correspondiente. Todavía no se sabe si hubo detenidos o heridos de este incidente.

A Boca se le dio en el sector norte del estadio 20 mil entradas pero se calcula que cerca de 80 mil hinchas están en Río de Janeiro, la mayoría sin su ticket.

También se produjeron al mediodía corridas en la estación de subte de Metro entre hinchas de ambos equipos y la policía que no pasaron a mayores.

Para esta final hay un operativo especial por parte de la seguridad de Río de Janeiro de 2.200 efectivos.

El jueves pasado también hubo represión por parte de la policía carioca y los hinchas del «Flu» contra simpatizantes de Boca que estaban ubicados en la zona de Copacabana.

El Maracaná abrió las puertas para el juego definitivo desde las 12, cuando estaba estipulado a partir de las 13 en el mítico escenario donde el Xeneize enfrentará al conjunto «Tricolor», en búsqueda de la Copa Libertadores.

En ese contexto, la feligresía «xeneize» llegó bien temprano y se ubicó sobre la avenida Pelé, y una vez que les abrieron las puertas ingresaron por la 20 del sector popular norte del Maracaná.

El resto de los hinchas de Boca se ubicará en la zona de plateas mezclados con los del «Flu» y también con neutrales que abonaron entre 150 y 200 dólares.

En el sector sur donde estará la torcida del «Tricolor» también lentamente se empezó a poblar con los primeros madrugadores que no se quieren perder la gran posibilidad de ver a su equipo ganar por primera vez el máximo título continental.

Fluminense y Boca disputarán esta tarde desde las 17 horas la final de la Copa Conmebol Libertadores con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.

El cielo por ahora no quiere ser participe de la fiesta, esta nublado y por momentos con amenaza de algún chaparrón, después de una noche donde los rayos y los truenos fueron los grandes protagonistas.

La buena para los futbolistas de Jorge Almirón es que no hace tanto calor y a la hora del encuentro se estima que la temperatura será de 30 grados, que no es tanto en comparación a las temperaturas que se vivieron durante la semana en la «ciudad maravillosa».

Por la tormenta nocturna muchos hinchas de Boca no pudieron viajar desde el Aeropuerto de San Pablo donde están hospedados a Río, y recién llegarán sobre la hora del partido.

De los miles que ya están presentes -se calcula cerca de 80.000 hinchas, otros hablan de 100.000- solo podrán entrar al estadio cerca de 30.000, entre sector popular y platea, y ya comenzaron a reunirse en la puerta de los hoteles y en la zona de Copacabana para tratar de llegar todos juntos y evitar cualquier incidente con la gente del «Flu».


Entretanto, las decenas de miles de hinchas de Boca Juniors que no ingresarán al Maracaná para la final se quedaron sin un espacio común para alentar al equipo, por decisión de las autoridades policiales de Río de Janeiro, informaron este sábado a Télam fuentes diplomáticas.

«Algunos barrios de Río parecen Buenos Aires», le dijo Milton a Telam con su camiseta del Flamengo y al frente de un kiosco de alimentos a cinco cuadras del imponente estadio.

Sin duda que es la movilización de hinchas argentinos más importante después de la de final que la Argentina perdió con Alemania (1-0) en el Mundial de Brasil 2014.

@Télam.

/Imagen principal: Cris Sille/

San JuanDeportes 

La Peque Pareto dirá presente en San Juan en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo

Published

on

La campeona olímpica encabezará uno de los paneles más esperados del encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre en la provincia. La inscripción ya está abierta, es totalmente gratuita y con resolución ministerial.

San Juan será escenario de un hecho histórico con la llegada de Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participará como disertante en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, a desarrollarse el 2 y 3 de octubre en distintas sedes de la provincia.

Pareto compartirá escenario junto a su histórica entrenadora, Laura Martinel, en el panel “Deja un legado más allá del deporte”, donde ambas transmitirán experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo nacional e internacional.

Este año, el congreso trabajará bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, con el objetivo de fortalecer el acceso, la capacitación y el debate en torno al deporte inclusivo en la Argentina.

La inscripción ya está habilitada, es totalmente gratuita y cuenta con resolución ministerial, lo que garantiza puntaje oficial para los asistentes. Quienes deseen participar pueden registrarse al siguiente link.

Paneles destacados

Además de la presencia de la Peque, el congreso contará con la participación de reconocidos referentes:

  • Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y múltiple campeón nacional e internacional.
  • Hernán Vila, entrenador de vela y referente olímpico.
  • Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo.
  • Sergio Verón, profesor, kinesiólogo y comunicador de hábitos saludables.

Un encuentro federal con múltiples espacios

El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de los paneles. También habrá talleres en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand y una feria con food trucks en los espacios verdes.

Con entrada libre y gratuita, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo invita a toda la comunidad deportiva, educativa y de la salud a ser parte de dos jornadas de aprendizaje y experiencias que dejarán huella.

Tambien te invitamos a conocer la página oficial del Congreso Nacional en www.deporteinclusivo.com.ar

/SiSanJuan

Continue Reading

Deportes 

Rugby Championship: los Pumas dieron el zarpazo en Australia

Published

on

El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. 

Los Pumas volvieron a demostrar su potencial al sumar su segunda victoria en el Rugby Championship, el torneo de las grandes potencias del Hemisferio Sur. En Sidney derrotaron a Australia por 28-26, tomándose revancha de la ajustada derrota del sábado pasado.

Después de haberse impuesto en agosto a Nueva Zelanda por 29-23 en Buenos Aires (en la primera victoria de la historia como local ante los All Blacks), Los Pumas tuvieron un gran encuentro pese al intento de reacción de los Wallabies en el tramo final, que estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste.

La selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. Impulsada por un magnífico Santiago Carreras pareció sentenciar el encuentro con un contundente 28-7, pero Australia se acercó con los tries de Andrew Kellaway y Filipo Daugunu.

Sin embargo, Los Pumas, que solamente consiguieron un try por medio de Julián Montoya al principio del partido, resistieron para llevarse la victoria y castigar los numerosos errores cometidos por los Wallabies.

En la próxima jornada, el 27 de septiembre, los argentinos visitarán a Sudáfrica en el estadio Kings Park de Durban, mientras que Australia se medirá a Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland.

/P12

Continue Reading

Deportes 

Argentina terminó con caída

Published

on

Ecuador le ganó por 1-0 en Guayaquil en el cierre de la clasificación para el Mundial 2026.

Se terminó el camino al Mundial 2026 y para Argentina, la última escala cerró con derrota en Ecuador. El equipo de Beccacece le ganó por 1-0 por un penal de Enner Valencia, que venció al Dibu Martínez en el final del eterno primer tiempo en Guayaquil. Una primera parte olvidable para Argentina que perdió a Otamendi en su último partido de Eliminatorias por expulsión y además, quedó condicionado para el complemento. Vendrán ahora los amistosos de fecha FIFA en el futuro cercano y ya en 2026, la Finalissima contra España y el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos.

DCC100925-023F04-728x401
Derrota. Martínez no pudo hacer nada con el penal de Valencia. Ecuador se dio el gusto ante el campeón del mundo.

Fue un primer tiempo demasiado oscuro para Argentina desde todos los aspectos. Sin la pelota, corriendo desde atrás a Ecuador, el campeón del mundo la pasó mal. Decididamente mal en los primeros 20′ porque Valencia primero y Angulo después, obligaron a dos tapadas sensacionales del Dibu Martínez que sostenía el empate. Pasando la media hora de partido, Argentina empezó a hacer pie y cuando parecía que lo emparejaba, el error de Balerdi obligó al foul de Otamendi que terminó en expulsión. Ahi, con uno menos, empezó otro partido para los de Scaloni. Ecuador se lo llevó de prepo, lo metió en campo propio y cuando parecía que todo se terminaba en un áspero empate sin goles, llegó la polémica con el penal de Tagliafico que Enner Valencia cambió por gol cerrando un primer capítulo amargo de Argentina.

DCC100925-023F03-728x598
Contenido. Paredes sufrió el partido en Guayaquil y Argentina lo sintió.

En el complemento, todo se emparejó rápido. Caicedo se fue expulsado en Ecuador y Argentina empezó a tener la pelota que es su punto clave en cualquier partido. Así, nació otro desarrollo aunque al equipo de Scaloni le faltó más precisión para poder generarle peligro de verdad a Galíndez. Desde el banco, empezaron los cambios. Argentina metió todo lo que tuvo con Mastantuono y Julián Alvarez primero y más tarde con Lo Celso en cancha. Pero claro, la entrega de Ecuador que jugó como una final cada pelota, le fueron quitando espacios. Lo Celso tuvo una en el área pero su remate se fue apenas desviado. Se terminaron así las eliminatorias para Argentina. Primero y con apenas 4 derrotas en 18 fechas de competencia.

/DC

Continue Reading

Continue Reading