Deportes Argentina
Hinchas de Boca fueron reprimidos por la policía brasileña en el ingreso al Maracaná.
Los efectivos de seguridad lanzaron gases lacrimógenos, palos con caballos y balas de goma contras los fanáticos Xeneizes que esperaron hasta 2 horas para acceder al escenario del juego que se llevará a cabo desde las 17.
Un grupo de hinchas de Boca Juniors fue reprimido este sábado por la policía brasileña en el ingreso de la puerta 20 del estadio Maracaná, sobre la avenida Pele, al tratar de entrar sin tickets para ver la final de la Copa Libertadores entre su equipo y Fluminense.
En los hechos habría participado la barra de Boca, “la 12”, y algunos testigos aseveran haber visto a uno de sus líderes, Rafael Di Zeo, dentro de los disturbios.
El grupo mayoritario de la barra ya había pasado el cuarto y último vallado y cuando estaban desplegando las banderas empezaron los inconvenientes con la fuerza de seguridad.
La policía lanzó gases lagrimógenos y balas de gomas contra los hinchas que pugnaban por entrar -la mayoría- sin su entrada correspondiente. Todavía no se sabe si hubo detenidos o heridos de este incidente.
A Boca se le dio en el sector norte del estadio 20 mil entradas pero se calcula que cerca de 80 mil hinchas están en Río de Janeiro, la mayoría sin su ticket.
También se produjeron al mediodía corridas en la estación de subte de Metro entre hinchas de ambos equipos y la policía que no pasaron a mayores.
Para esta final hay un operativo especial por parte de la seguridad de Río de Janeiro de 2.200 efectivos.
El jueves pasado también hubo represión por parte de la policía carioca y los hinchas del “Flu” contra simpatizantes de Boca que estaban ubicados en la zona de Copacabana.
El Maracaná abrió las puertas para el juego definitivo desde las 12, cuando estaba estipulado a partir de las 13 en el mítico escenario donde el Xeneize enfrentará al conjunto “Tricolor”, en búsqueda de la Copa Libertadores.
En ese contexto, la feligresía “xeneize” llegó bien temprano y se ubicó sobre la avenida Pelé, y una vez que les abrieron las puertas ingresaron por la 20 del sector popular norte del Maracaná.
El resto de los hinchas de Boca se ubicará en la zona de plateas mezclados con los del “Flu” y también con neutrales que abonaron entre 150 y 200 dólares.
En el sector sur donde estará la torcida del “Tricolor” también lentamente se empezó a poblar con los primeros madrugadores que no se quieren perder la gran posibilidad de ver a su equipo ganar por primera vez el máximo título continental.
Fluminense y Boca disputarán esta tarde desde las 17 horas la final de la Copa Conmebol Libertadores con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.
El cielo por ahora no quiere ser participe de la fiesta, esta nublado y por momentos con amenaza de algún chaparrón, después de una noche donde los rayos y los truenos fueron los grandes protagonistas.
La buena para los futbolistas de Jorge Almirón es que no hace tanto calor y a la hora del encuentro se estima que la temperatura será de 30 grados, que no es tanto en comparación a las temperaturas que se vivieron durante la semana en la “ciudad maravillosa”.
Por la tormenta nocturna muchos hinchas de Boca no pudieron viajar desde el Aeropuerto de San Pablo donde están hospedados a Río, y recién llegarán sobre la hora del partido.
De los miles que ya están presentes -se calcula cerca de 80.000 hinchas, otros hablan de 100.000- solo podrán entrar al estadio cerca de 30.000, entre sector popular y platea, y ya comenzaron a reunirse en la puerta de los hoteles y en la zona de Copacabana para tratar de llegar todos juntos y evitar cualquier incidente con la gente del “Flu”.
Entretanto, las decenas de miles de hinchas de Boca Juniors que no ingresarán al Maracaná para la final se quedaron sin un espacio común para alentar al equipo, por decisión de las autoridades policiales de Río de Janeiro, informaron este sábado a Télam fuentes diplomáticas.
“Algunos barrios de Río parecen Buenos Aires”, le dijo Milton a Telam con su camiseta del Flamengo y al frente de un kiosco de alimentos a cinco cuadras del imponente estadio.
Sin duda que es la movilización de hinchas argentinos más importante después de la de final que la Argentina perdió con Alemania (1-0) en el Mundial de Brasil 2014.
@Télam.
/Imagen principal: Cris Sille/
Deportes Argentina
Chiqui Tapia pidió que el 20 de diciembre sea el “Dia del hincha de la Selección nacional”
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino realizó el pedido a Diputados y Senadores por el pueblo “argentino que abrazó en las calles en un festejo en celeste y blanco con más de cinco millones de personas, y que repercutió en todo el planeta”.
Claudio Tapia, pidió hoy que “senadores y diputados instauren el 20 de diciembre” como el Día del Hincha de la Selección argentina, en homenaje a la movilización popular que ese día festejó en las calles de todo el país la consagración en el Mundial Qatar 2022, lograda dos días antes.
“Será una forma de agradecimiento al equipo campeón del mundo de la mano del entrenador Lionel Scaloni y de Lionel Messi, que el pueblo argentino abrazó en las calles en un festejo en celeste y blanco con más de cinco millones de personas, y que repercutió en todo el planeta”, sostuvo “Chiqui” Tapia en el predio de la AFA.
Tapia habló esta tarde durante la Asamblea Ordinaria que se realizó en el estadio de Futsal del predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, transmitida por el canal de la AFA en YouTube.
En el encuentro, ante la presencia de medio centenar de dirigentes de clubes de todas las categorías del fútbol argentino, la conducción que lidera “Chiqui” Tapia obtuvo un contundente apoyo en contra de “cualquier intento de la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas al Estatuto Social de la AFA.
@Télam.
/Imagen principal: Pepe Mateos/
Deportes Argentina
Los clubes de la AFA votaron en contra de la “privatización” del fútbol argentino.
En el predio de Ezeiza, los representantes de los diferentes clubes del fútbol argentino se manifestaron en contra de la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas. La dirigencia de Talleres de Córdoba no participó del encuentro.
Los representantes de los diferentes clubes del fútbol argentino, reunidos en Asamblea, votaron este jueves en contra de la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas.
El resultado de la Asamblea fue de 45-0 en favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en un encuentro que contó con la ausencia de la dirigencia de Talleres de Córdoba.
“Cada uno de ustedes hizo una manifestación pública contra las SAD y quiero felicitarlos. Los clubes necesitan cumplir la función que cumplen como las Asociaciones Civiles que son. Estoy convencido de que esa es su esencia”, aseguró Claudio Tapia, titular de la Asociación del Fútbol Argentino.
Por otro lado, el máximo dirigente del fútbol argentino le solicitó a los Diputados y Senadores que el día 20 de diciembre sea declarado como el “Día del Hincha del Fútbol Argentino”, en conmemoración del festejo de los fanáticos de la Albiceleste que salieron a las calles a recibir al plantel Campeón del Mundo tras la consagración en la Copa del Mundo de Qatar 2022.
@Télam.
/Imagen principal: X @afa/
En medio de la polémica por la posible renuncia de Lionel Scaloni a la Selección Argentina, la entidad dirigida por Claudio “Chiqui” Tapia someterá a votación la iniciativa de las Sociedades Anónimas Deportivas en Asamblea ordinaria.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) convocó para este jueves en la Asamblea General Ordinaria a un plebiscito para que los clubes definan si desean incorporar la figura de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) a los estatutos. Se trata de una discusión que se despertó en la campaña presidencial 2023 de cara al balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, y que generó un amplio repudio en el mundo del fútbol.
El propio Presidente electo introdujo el tema en la discusión pública a una semana de la segunda vuelta electoral, cuando propuso privatizar las instituciones deportivas bajo esa figura. El exmandatario Mauricio Macri, histórico impulsor de las SAD, defendió “la libertad de los clubes de elegir” qué formato adoptar.
En pocas horas, la gran mayoría de los clubes profesionales de fútbol –a excepción de Talleres de Córdoba– rechazaron masivamente esta opción, que colisiona con el estatuto actual de la AFA y de los propios clubes. Frente al triunfo de Milei, la AFA convocó a los asambleístes a un plebiscito en busca de un rechazo contundente de la iniciativa.
“El próximo jueves 23.11.2023, a la finalización del último Punto a tratar por la Asamblea General Ordinaria, se someterá a votación de los señores Delegados sobre la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) al Estatuto Social de la AFA. La votación tendrá el carácter de Plebiscito y su resultado será incorporado al Acta de la Asamblea”, dice la comunicación enviada a los asambleísta de los clubes.
Qué dice el estatuto de la AFA y cómo debería avanzar la iniciativa para aprobarse
En su artículo 10 inciso 2, el estatuto de la máxima entidad del fútbol argentino deja en claro que los clubes que pertenezcan a la Asociación no pueden ser Sociedades Anónimas. “Toda asociación civil sin fines de lucro con personería jurídica que desee convertirse en miembro de la AFA presentará una solicitud por escrito ante la secretaría general de la AFA”, expresa el punto referido a los Miembros y admisión.
En caso de aprobarse esta idea en la votación de los asambleístas, la propuesta deberá pasar por el Congreso, aunque se espera que los clubes mantengan la misma postura de rechazo que hace una semana.
Se trataría de un primer paso. Después, se debería reformar el estatuto y posteriormente modificar los estatutos de cada club en caso que cada institución tuviera el deseo de convertirse en una SAD.
@Página12.
/Imagen principal: Archivo/
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Adiós a Pepe Pascual, un sanjuanino ejemplar.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
Un partido solidario en San Juan reunirá a famosos de todo el pais en Zonda.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Deportes / Argentina hace 1 mes
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
IPV: este miércoles se publicará el padrón provisorio con más de 50 mil inscriptos.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.