Sociedad Sucesos
Gremios, legisladores y Madres recordarán el bombardeo a Plaza de Mayo en 1955.
Referentes de sindicatos, legisladores porteños y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora colocarán este miércoles tres baldosas conmemorativas por el bombardeo del 16 de junio de 1955 sobre Plaza de Mayo, en memoria de las más de 300 personas asesinadas y miles de heridos en el intento de derrocar y matar al presidente Juan Domingo Perón.
A cumplirse 67 años del ataque perpetrado por aviones de la Marina y Fuerza Aérea en la zona de Plaza de Mayo, la mesa ‘No nos han vencido’ -integrada por ATE Capital, el sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento seccional Río de la Plata, legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora- realizará el homenaje frente al edificio del Ministerio de Economía, donde “todavía están las marcas de las bombas”.
En declaraciones a Télam Radio, el secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento Seccional Río de la Plata, Martín Tomassini, informó que a partir de las 12 se realizarán diversas actividades y a las 12.40, que “es el horario en que cae la primera bomba, sonará una sirena fuerte y habrá una intervención“.
Tomassini explicó que también se descubrirán tres plaquetas y luego sobre un escenario se desarrollará la actuación de artistas.
El cierre está previsto para las 14.30 y estará a cargo de Juan Carlos Schmid, secretario general del sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento; Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital; Alejandro Amor, legislador porteño del FdT y Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Acto en conmemoración del bombardeo a Plaza de Mayo y los fusilamientos de José León Suárez.
El presidente del bloque del Frente de Todos (FdT) de la Legislatura porteña, Claudio Ferreño, encabezará este miércoles en el parlamento de la Ciudad un acto de conmemoración de los bombardeos a Plaza de Mayo realizados el 16 de junio de 1955 con la intención de derrocar a Juan Domingo Perón y los fusilamientos perpetrados entre el 9 y 12 de junio de 1956 por la dictadura militar de Pedro Eugenio Aramburu.
La actividad se hará en el salón San Martín de la Legislatura porteña, en Perú 160, desde las 17.30, de acuerdo a lo consignado por los organizadores del acto.
Indicaron también que participarán como expositores el historiador Horacio Salvo, Jorge Costales, el investigador Facundo Giampaolo y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.
El 16 de junio de 1955, la Aviación Naval y parte de la Fuerza Aérea se sublevaron contra el Gobierno constitucional de Juan Domingo Perón y bombardearon la Plaza de Mayo, al dejar caer cerca de 14 toneladas de bombas que provocaron más de 350 muertos y 2.000 heridos.
En tanto, entre el 9 y 12 de junio de 1956, se dio un levantamiento armado que intentó reponer a Juan Domingo Perón como presidente constitucional de la Argentina, lo cual fue sofocado por la dictadura de Aramburu que derivó en una masacre en la que fueron fusilados 18 militares y 13 civiles, varios de ellos en una zona de basurales en la localidad bonaerense de José León Suárez.
Sociedad Sucesos
Mariana Tellechea: “Hay un pacto de silencio en los miembros de la Policía, una amnesia colectiva para ocultar los hechos”.
Durante la última semana de mayo se realizaron nuevas audiencias del juicio sobre la desaparición forzada de Raúl Tellechea. Mariana Tellechea, hija de Raúl, denunció un “pacto de silencio” entre los imputados.
En esta última semana de mayo se realizó una doble jornada de audiencias del juicio sobre la desaparición forzada de Raúl Tellechea, que tiene como imputados a Luis Moyano, ex directivos de la Asociación Mutual de la UNSJ y funcionarios policiales.
La mayoría de los testigos citados pertenecen a la Policía de la Provincia, y fueron convocados por su participación en las comisiones permanentes, que intervinieron en la búsqueda de Tellechea.
El 29 de mayo comparecieron ante el Tribunal Roberto Daniel Lima, Oscar Ernesto Pérez y José Humberto Boca, quienes integraron la primera comisión de búsqueda. Todos dependían en aquel momento (2004) de la Brigada de Investigaciones, y conocían a los imputados Roberto Mario León, Miguel Francisco González y Alberto Vicente “Laly” Flores, por su relación laboral.
Lo llamativo de sus declaraciones, cómo ocurrió anteriormente con otras comparecencias de funcionarios policiales, es que no recordaban. En esta oportunidad, estos policías no pudieron decir quiénes estuvieron integrando la comisión o cuántas personas la conformaron, todos dijeron ser “sólo choferes” y no conocían otros aspectos de la investigación.
Esta situación fue advertida también por Mariana Tellechea (hija del desaparecido), que al término de la audiencia declaró: “Hay un pacto de silencio en los miembros de la Policía, una amnesia colectiva para ocultar los hechos”.
El 30 de mayo declararon los miembros de la Policía que integraron la segunda comisión permanente de búsqueda: Ceferino Reina, Mario Bernal y Miguel Ángel Álvarez. También atestiguó Alberto Riveros, comisario de la División Bomberos. Estos aportaron información sobre escuchas y desgrabaciones de teléfonos intervenidos, así como de varios rastrillajes realizados en el perilago de Ullum y en una bodega de Caucete, y sobre los viajes realizados fuera de la provincia con el objetivo de encontrar a Raúl Tellechea, todos con resultados negativos, según los declarantes.
En esta ronda de testimonios fue notoria la insistencia del polícia Ceferino Reina, en catalogar como “broma” con el fin de cobrar recompensa, el llamado de Sebastián Cortés Páez, quien apenas se produjo la ausencia del ingeniero, se comunicó con la familia de éste y confesó el secuestro, posterior muerte y entierro de Tellechea.
Sobre el final de la última jornada del juicio, la Defensoría Oficial realizó un pedido de nulidad de una declaración que realizó el policía Oscar Ernesto Pérez en 2013, que fue aludida en estas audiencias. En aquella declaración, el oficial había manifestado que fue comisionado para investigar al imputado “Laly” Flores, porque les había llegado la información que éste hacía “aprietes” con objetivo de cobrar deudas, y, por lo tanto, también habría “apretado” a Tellechea. El abogado defensor fundamentó el pedido de nulidad en que la declaración no se encuentra suscripta por la autoridad de la fiscal que la recepcionó en aquel momento. Este pedido será resuelto en la próxima audiencia.
Por otro lado, declararon dos socias mutualistas que junto a Guillermina Cesco y Alida Rodríguez, habían denunciado a Moyano y Miguel Del Castillo por irregularidades en el manejo de los fondos de la Mutual. Ellas fueron María Eugenia Toro y Margarita Camus.
Ambas mencionaron que su denuncia apuntó a que se investigaran hechos irregulares tales como solicitar a la asamblea de socios de la Institución la aprobación de una excesiva suma de dinero en el balance contable, identificada con el título “otros gastos”, sin dar explicaciones; o del centenar de cheques sin fondos que fueron emitidos desde la institución, con la firma de Moyano y Del Castillo, que le ocasionaron gastos por multas a la Mutual. O por qué motivo se denunció a Tellechea por fraude, una vez que desapareció y no cuando supuestamente se conocieron estas acciones unos meses antes.
El juicio se reanudará el próximo 12 de junio.
@UNSJ.
/Imagen principal: Archivo/
Sociedad Actualidad
Junio comienza con una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
Este sábado 3 de junio, de 9 a 14 horas, en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, se realizará una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
Este sábado 3 de junio los sanjuaninos tendrán la oportunidad de adquirir frutas, verduras y hasta practicar yoga en una nueva edición de la Feria Agroproductiva.
El Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo es el lugar elegido para la realización de esta esperada feria. En inmediaciones de calle Urquiza y San Luis, los más de 100 productores sanjuaninos ofrecerán sus productos de 9 a 14 horas.
Los visitantes podrán adquirir productos de panificación, plantas, frutas, verduras, productos orgánicos, huevos, delicatessen, aceites, conservas, entre otros.
Como novedad, para esta jornada la Asociación Civil Unión de Productores y Productoras de Bermejo estarán ofreciendo panificados realizados con harina de algarroba. Además, cómo en todas las ediciones, habrá sorteos de productos de los feriantes, música y clases de yoga a cargo de la Asociación Sanjuanina de Yoga en la Educación.
Cabe recordar que esta iniciativa surge del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agrícola.
Origen de la Feria Agroproductiva:
Este evento nació hace 10 años como una actividad para celebrar el Día del Productor, que se conmemora en el mes de septiembre. Debido al gran éxito que tuvo esa primera edición, es que se decidió su continuidad con una fecha fija.
Esto la convierte en una alternativa de interés no sólo desde el punto de vista económico para los productores, sino también genera la posibilidad para el consumidor de recibir productos de calidad.
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Actualidad
Ahora San Juan profundiza su colaboración con TV BRICS.
Ahora San Juan profundizando la colaboración TV BRICS ha creado una sección en la cual tendrán lugar exclusivamente contenido de la red internacional. TV BRICS tiene como objetivo informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias de los países BRICS.
La creación de esta sección supone un gran paso para Ahora San Juan en su desarrollo internacional. Argentina es uno de los países que ha mostrado más interés hacia el BRICS, incluso ha solicitado su adhesión. En este sentido es de una importancia trascendental que esta colaboración avance, ahora en este espacio se podrá acceder a contenido exclusivo de TV BRICS. Además será el único medio argentino que contará con estas noticias en nuestro idioma.
El Director de Ahora San Juan, Jorge Lorenzo destaca que “para nuestro medio la apertura de esta nueva sección es un paso más en el desafío que asumimos en nuestro continuo crecimiento profesional, en el marco de la senda periodística que nos trazamos”.
En relación con la creación de la nueva sección, Lorenzo afirma que “apostamos en esta mirada del nuevo mundo multipolar, que ya es una realidad. Nos parecía necesario abrir esta sección para dar lugar a otras miradas sociales, culturales, que no se reflejan en los medios hegemónicos”.
Nuestro medio firmó un importante convenio de colaboración con TV BRICS a comienzos de este año. Fue el primer medio argentino en establecer una colaboración con la red internacional de medios.
Ahora San Juan ha tenido impacto, y a través de este puente tendido con la colaboración, notas de nuestro medio han podido ampliar su audiencia globalmente. Han sido traducidas a diferentes idiomas.
Sobre TV BRICS
TV BRICS es una red de medios internacionales que distribuye contenidos de los países miembros del BRICS. La red incluye medios de noticias, canales de televisión y medios digitales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La junta editorial produce contenidos en ruso, indio, chino y portugués.
Fue creada a iniciativa de los líderes del BRICS en 2017, con la idea de crear un canal de TV común para los cinco países. Sus oficinas centrales se encuentran en Moscú, Rusia.
Los objetivos son informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias.
/ Imagen principal: Foto © El Economista
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Opinión hace 3 semanas
Orrego el empleado del mes, al servicio de Bullrich y de los porteños.