Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Giro del mercado por caso $LIBRA: el S&P Merval rebotó más de 6% y los ADRs cerraron con mayoría de alzas

Published

on

Giro del mercado por caso $LIBRA: el S&P Merval rebotó más de 6% y los ADRs cerraron con mayoría de alzas

El escándalo con la cripto $LIBRA pareció inicialmente minar la confianza de los inversores, pero con la vuelta a la actividad de Wall Street, el mercado minimizó eventuales daños del suceso sobre la imagen presidencial.

El desplome que sufrieron el lunes las acciones y los bonos en la bolsa local producto del impacto generado por el escándalo con la cripto $LIBRA se borró súbitamente este martes, con un rebote de gran magnitud en el S&P Merval, luego de la señal que dieron los ADRs en la jornada reapertura de Wall Street (el lunes fue feriado por el «Día de los Presidentes» en EEUU).

Con marcada volatilidad, los papeles de empresas argentinas cerraron con mayoría de subas en la bolsa de Nueva York, tras mostrar fuertes retrocesos del premarket, mientras que los bonos operaron con tendencia a la baja en EEUU, por lo que el riesgo país se acercó a los 700 puntos.

Los mercados retomaron así la dinámica habitual de liquidez tras el feriado estadounidense, que contuvo el derrape del lunes en acciones y bonos operados en la bolsa local.

Así, las acciones argentinas anotaron mayoría de alzas en Wall Street, encabezadas por Transportadora de Gas del Sur (+2,7%); Telecom (+1,7%); y Grupo Financiero Galicia (+1,4%). Entre las más operadas, YPF cedió un 0,2%; Galicia subió un 0,8%; y Supervielle cayó un 0,8%.

Para Soledad López, directora de Desarrollo de Rava, «lo observado este martes en los ADRs, deja la sensación de que afuera no le están dando la importancia a la noticia que tuvo el lunes en el mercado local».

«Parece que hubo reportes externos (por ejemplo, el BofA) que cambiaron el humor después de un arranque de mercado con precios que convalidaron parcialmente el cierre local de la jornada del lunes», comentó otro operador.

Por ende, la bolsa porteña, que se había desplomado el lunes, se recuperó con fuerza este martes y escaló un 6,1% a 2.391.724,77 puntos, mientras que, medido en dólares, repuntó un 5,7% hasta los 1.967,35 puntos.

Los fuertes avances del día fueron liderados por las acciones de Galicia, Transportadora de Gas del Sur y Telecom, que volaron un 9,2%.

Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de PPI, señaló a Ámbito que el escándalo de $LIBRA, «no tendrá grandes repercusiones de largo plazo», según lo que convalidan los operadores.

«La probabilidad de un juicio político es muy baja y tampoco se esperan grandes consecuencias políticas, más allá de que habrá que esperar a las encuestas de imagen y ver qué sucede con las votaciones pendientes en el Senado. Los últimos datos macro, como resultado fiscal y el IPC de enero, con muy buenas lecturas sostienen esta hipótesis», explicó a Ámbito.

Bonos en dólares y riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos operaron con caídas de 2% en promedio en Wall Street, algo más moderadas a las bajas registradas el lunes en la bolsa porteña.

En efecto, el riesgo país subió 3,1% (21 unidades) a 696 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

En la bolsa local, en tanto, los títulos nominados en dólares rebotaron, de la mano del Global 2025 (+2,2%); y el Bonar 2041 (+2,1%).

Al cierre de los mercados el lunes, la calificadora S&P Global Ratings rebajó la nota soberana en moneda local de Argentina a «SD» y mantuvo la de moneda extranjera en «CCC».

La Justicia investigará como presunta estafa el escándalo con la cripto $LIBRA, frente a lo que Milei se defendió en declaraciones televisivas. «No tengo nada que ocultar ni esconder (…) Yo no lo promocioné, no recomendé, (solo) lo difundí» la iniciativa de la criptomoneda para financiar proyectos de inversión. «Yo obré de buena fe (…) me comí un cachetazo (por querer ayudar)» y ahora «será la Justicia la que deba decidir», dijo el mandatario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó el escándalo con la cripto $LIBRA al enfatizar que no hubo «dolo, ni delito, ni corrupción», y descartó que afecte las negociaciones con el FMI, que indicó que «están bien encaminadas». En su cuenta de X agregó que «cuando los sólidos ‘fundamentals’ económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad».

Los superávits gemelos, en lo fiscal y comercial, además de una baja de la inflación, son el sustento del Gobierno desde la asunción en diciembre del 2023.

La mirada del mercado

Al respecto, Delphos Investment, señaló: «No pretendemos dar nuestra opinión subjetiva sobre el hecho, sino remarcar el impacto que este ‘tiro en el pie’ tiene sobre activos financieros locales, los cuales ya habían «aterrizado en el planeta tierra».

«Estos ahora son principalmente estimulados por noticias globales, pero también por cuestiones locales puntuales. Hemos reiterado que estas tienen que ver principalmente con dos grandes «drivers», el levantamiento del cepo y las elecciones legislativas 2025″, deslizó el broker.

Respecto a lo económico, «debemos decir que fueron buenos los mensajes que dieron el lunes el ministro Caputo y el presidente Milei. Sin embargo, lo sucedido impacta de lleno en esa última cuestión, la electoral. El oficialismo parecía tener el camino allanado de cara a octubre de 2025. La última encuesta de Poliarquía, cerrada el pasado viernes, mostraba una intención de voto nacional para LLA del 36%, frente al 16% del kirchnerismo y 9% del PRO. A su vez, esta consultora política resalta que por primera vez LLA (sin acuerdo con el PRO) aparecía por encima del kirchnerismo en provincia de Buenos Aires, asegura el broker de la city.

/ámbito

NacionalPolítica & Economía 

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

Published

on

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

La directora del Banco Mundial destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo.

El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas. El préstamo respalda el proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, que incluye los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, coordinados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo. “En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad”, explicó.

Nuevo préstamo del Banco Mundial: más de 800.000 personas serán alcanzadas

Según informó la entidad, en esta nueva etapa se espera que más de 800.000 personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción. Entre las ofertas formativas, se incluyen cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.

Desde su implementación, el programa Fomentar Empleo ya cuenta con más de 400.000 participantes. Además, el Portal Empleo —una herramienta digital gratuita— logró reunir a 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento. Por su parte, más de 7.500 empresas ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.

El proyecto también permitió capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces.

El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) será de margen variable, con un plazo de 32 años y un período de gracia de siete años.

Este préstamo se suma a un contexto de fuerte respaldo internacional al gobierno argentino. El pasado 2 de abril, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien discutió las reformas económicas en marcha y el acompañamiento del organismo multilateral para consolidar la estabilidad macroeconómica y la generación de empleo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Published

on

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Las declaraciones fueron hechas en el marco de una entrevista que dio junto a la candidata a legisladora para la Ciudad, Silvia Lospennato. El expresidente también aseguró que espera lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.

El expresidente, Mauricio Macri, volvió a apuntar contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la falta de un acuerdo electoral entre el PRO y la Libertad Avanza, que competirán por separado en las elecciones porteñas que se llevarán a cabo en pocos días, el próximo 18 de mayo. «Es por una decisión de Karina. No hay otra explicación», aseguró el líder del partido amarillo al ser consultado por las negociaciones.

Además, Macri también apuntó contra la falta de mejoras del Gobierno en referencia a la lista de países con mayor Percepción de la corrupción«No subió ni un sólo lugar en el ranking”, sentenció.

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad

A pocos días de las elecciones porteñas, donde se renovarán 30 bancas en la Legislatura, el expresidente de la nación volvió señalar como responsable a Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?“, explicó Macri.

En este sentido, Macri resaltó que el PRO estuvo dispuesto desde «el día uno» a entablar alianzas con LLA en los distintos distritos. “Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad (para LLA) pelear en la Ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta», remarcó durante una entrevista para El Observador, junto a su candidata Lospennato.

La relación entre ambos espacios se tensionó en los últimos meses debido al debate por las candidaturas en los diversos frentes. Sin embargo, las negociaciones por una posible alianza en la provincia de Buenos Aires siguen abiertas, de cara a las elecciones bonaerenses el próximo 7 de septiembre.

“Ojalá se logre un acuerdo más profundo que la elección, una alianza. Tiene que haber institucionalidad. Es una propuesta a futuro para los bonaerense para salir de la catástrofe que es Axel Kicillof. LLA tiene a José Luis Espert, nosotros presentaremos otro, y se someten a unas primarias. Ese es el camino”.

La crítica de Mauricio Macri sobre el rol del Gobierno de Javier Milei en la prevención de la corrupción

En otro momento de su entrevista, el expresidente también lamentó la falta de esfuerzos del Gobierno por mejorar su situación con respecto al Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. En este escenario, Macri también revindicó las medidas tomadas por su gobierno en 2015-2019.

“Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la presidenciay subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa», criticó.

Sobre su relación con el Presidente, Macri reveló: “Quizás cree en su anarquismo que el Estado ‘a la mierda’. Yo le dije a Milei en Olivos, ‘yo no voy a venir acá para no decirte la verdad’. La última reunión fue a fines de agosto así que hace rato no hablamos. No quiero disputar poder, no quiero ser candidato, quiero que este país salga definitivamente adelante».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Published

on

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Pierrini asumirá tras la intempestiva salida de Franco Mogetta. Quién es el nuevo funcionario de la cartera de Transporte. 

El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, que asumirá en los próximos días tras la intempestiva salida de Franco Mogetta, desembarca en el Gobierno por el estrecho vínculo que el empresario mendocino tiene con el ministro de Economía, Luis Caputo

Quién es Luis Pierrini, nuevo secretario de Transporte

Pierrini es un empresario mendocino, titular de Triunfo Seguros, una de las firmas más importantes del sector. El nuevo secretario también se desempeñó como director de la Bolsa de Comercio de Mendoza entre 2011 y 2012, como director del Consejo Empresario Mendocino desde el 2004 al 2021, entre otras entidades privadas según consta en su perfil de Linkedin. 

/Ed

Continue Reading

Continue Reading