NacionalPolítica & Economía
Fuerte pedido de justicia y liberación para Milagro Sala al cumplirse seis años de su detención.

La petición, por medio de una solicitada, para la liberación de la dirigenta de la Túpac Amaru, lleva más de 2000 firmas entre dirigentes políticos, sociales, organismos de derechos humanos, artistas e intelectuales.
En una solicitada que publicó este domingo el diario Pagina/12, gobernadores y gobernadoras, integrantes del gabinete nacional, legisladores nacionales y provinciales, referentes de los organismos de derechos humanos, dirigentes sindicales, sociales y políticos e intelectuales, entre otros y otras, repudiaron la persecución y el hostigamiento contra Milagro Sala que este domingo cumple seis años de detención ilegal, y reclamaron su libertad. A su vez aseguraron que con presas y presos políticos no hay democracia plena.
En el texto recordaron que la detención de la líder de la Tupac Amaru “se constituyó en el laboratorio de lo que fue el lawfare en Argentina y que implicó una verdadera asociación ilícita promovida con recursos del Estado para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales, como se evidencia cada día con mayor fuerza en nuestro país, con los hechos que salen a la luz pública”.
Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru aseguró que “esta solicitada expresa que ya no hay más margen para acordar con Gerardo Morales, el carcelero de Milagro, ni para que ella continúe presa. El verdadero límite institucional es tener a personas detenidas ilegalmente, sobre todo después de tantas pruebas de que en Argentina hubo mesas judiciales y un plan para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales, entre otros con el fin de saquear al país. Ya transcurrió demasiado tiempo para que esta democracia no le ponga un límite a tanto dolor. Nunca más pueden haber perseguidos políticos. Exigimos la Libertad a Milagro y los presos y presas de Jujuy. Este es el grito que eleva esta solicitada”, sostuvo.
EL TEXTO COMPLETO DE LA SOLICITADA
MILAGRO SALA
SE CUMPLEN 6 AÑOS DE LA DETENCIÓN ILEGAL.
CON PRESOS POLÍTICOS NO HAY DEMOCRACIA PLENA
Las y los abajo firmantes expresamos una vez más nuestra profunda preocupación y nuestro total repudio ante la persecución y el hostigamiento que viene sufriendo Milagro Sala quien este domingo cumple 6 años de prisión arbitraria e ilegal. El caso de la líder de la Tupac Amaru se constituyó en el laboratorio de lo que fue el lawfare en Argentina y que implicó una verdadera asociación ilícita promovida con recursos del Estado para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales, como se evidencia cada día con mayor fuerza en nuestro país, con los hechos que salen a la luz pública.
Sostenemos que con presos y presas políticas no hay democracia plena. El caso de Milagro es el que mayor visibilidad tiene en Jujuy, provincia en la que hay aún hoy otros siete presos y presas políticas de la organización social que más ha hecho para garantizar los derechos de los vulnerables. La criminalización de la protesta y el encarcelamiento de dirigentes políticos, sociales y sindicales como práctica durante el macrismo fue una constante que en el caso de Milagro y sus compañeras y compañeros pone de manifiesto la malicia de sus mentores, ejecutores y cómplices. Debe cesar cuanto antes porque lesiona gravemente la Democracia.
Estela De Carlotto; Taty Almeyda; Adolfo Pérez Esquivel; Vera Jarach; Lita Boitano; Nora Cortiñas; Máximo Kirchner; Axel Kicillof; Alberto Rodriguez Saá; Alicia Kirchner; Jorge Capitanich; Ricardo Quintella; Gustavo Melella; Analía Rach Quiroga; Alejandra Ródenas; Oscar Parrilli; María Inés Pilatti Vergara; Juliana Di Tulio; Nora Del Valle Giménez; Silvina García Larraburu; Ana Ianni; María Eugenia Catalfamo; Silvia Sapag; Cristina López; María Eugenia Durán; María Teresa González; Elizabeth Gómez Alcorta; Jorge Ferraressi; Juanchi Zabaleta; Jorge Taiana; Anibal Fernández; Andrés Larroque; Daniel Filmus; Jaime Perczyk; Santiago Cafiero; Tristán Bauer; Martín Soria; Vilma Ibarra; Carlos Zaninni; Wado de Pedro; Chino Navarro; Hugo Yasky; Pablo Moyano; Víctor Santa María; Gringo Amicheti; Emilio Pérsico; Coco Garfagnini; Eduardo Montes; María Reigada; Horacio Pietragalla; Estela Díaz; Cecilia Nicolini; Roberto Feletti; Juan Martín Mena; Martin Sabbatella; Mayra Mendoza; Cristina Álvarez Rodríguez; Andres Watson; Paula Penacca; Victoria Tolosa Paz; Mara Brawer; Leopoldo Moreau; Gisela Marziotta; Vanesa Siley; Eduardo Valdés; Victoria Montenegro; Teresa García; Federico Otermin; Carlos Bianco; Florencia Saintout; Julio Alak; Hugo Soriani; Horacio Verbitsky; Víctor Hugo Morales; Fernando Gómez; Raúl Zaffaroni; Baltazar Garzón; Alejandra Gils Carbó; Paco Olveira; Eduardo De La Serna; Ignacio Javier Bianco; Ricardo Carrizo; Eduardo Tavani; María Elena Naddeo; José Schulman; Daniel Catalano; Nando Acosta; Sonia Alesso; Roberto Baradel; Pedro Wasiejko; Claudio Marín; Yamile Socolovski; Cachorro Godoy; Roberto Pianelli; Walter Correa; Carlos Minucci; María Rosa Martínez; Ana Carolina Gaillard; Mónica Macha; Lorena Pokoik; Hilda Aguirre; Blanca Osuna; Paola Vessvessian; Mabel Caparrós; Susana Graciela Landriscini; Nancy Sand; Gabriela Pedrali; Silvana Ginocchio; Claudia Ormachea; Daniel Gollan; Leo Grosso; Carlos Heller; Alberto Sileoni; Octavio Miloni; Claudio Cesar; Rubén Lafuente; Jorge Hoffmann; Eduardo López; Victorio Paulón; Nilda Garre; Carlos Kunkel; Fernando Esteche; Amado Boudou; Julio De Vido; Luis D`Elia; Dario Carassale; Perla Cardozo; Ángel Ibañez; Analia Iraola; Daniel Maiques; Nahuel Beibe; Hector Fernández; Marcelo Koing; Alicia Castro; Gabriel Mariotto; Mempo Giardinelli; Eduardo Sigal; Carlos Raimundi; Anibal Ibarra; Jorge Rivas; Dora Barrancos; Nelly Minyerski; Ernesto Villanueva; Adriana Puiggros; Liliana Daunes; Fortunato Mallimacci; Fernando Borroni; Cynthia Garcia; Alfredo Zaiat; Roberto Caballero; Lucas Molinari; Jorge Elbaum; Cynthia Ottaviano; Sandra Russo; Telma Luzzani; Stela Calloni; Ana Cacopardo; Lola Berthet; Rita Cortese; Nancy Dupláa; Liliana Herrero; Dady Brieva; Miguel Ángel Estrella; Adriana Varela; Boy Olmi; Susana Rinaldi; Paola Barrientos; Cristina Banegas; Arturo Bonin; Gerardo Romano; Carlos Barragán; Cecilia Rosetto; Diego Frenkel; Charo Bogarin; Juan Palomino; Mavi Díaz; María Onetto; Luis Ziembrowski; Jean Pierre Noher; Cecilia Roth; Dolores Solá; Liliana Mazure; Dario Grandinetti; Teresa Parodi; Ignacio Copani; Esther Goris; Luisa Kuliok; Liliana Benitez; Carlos Alderete; Daniel Arroyo; Jimena López; Lucas Godoy; Sergio Casas; Nelly Daldovo; Federico Fagioli; María Luisa Montoto; Juliana Marino; Araceli Ferreyra; Claudia Bernazza; Marita Perceval; Daniela Vilar; Eduardo Jozami; Maria Del Carmen Bianchi; Gianni Buono; Roberto Salvarezza; Edgardo Edy Binstock; Guillermo Torremare; Norma Rios; Sergio «Cherco» Smietniansky; Ana Negrete; Cecilia Cechini; Carlos Rozanski; Eduardo Freiler; Eduardo Barcesat; Maximiliano Rusconi; Laly Minicelli; Gustavo Rollandi; Carlos De Feo; Carla Gaudensi; Agustín Lecchi; Karina Nicoletta; Angelica Graciano; Susana Santomingo; Alfredo Seydell; Guido Valerga; Aida Nene Vidal; Claudio Yacoy; María Delfina Rossi; Edgardo Depetri; Pablo Michelli; Oscar Laborde; Tito Nenna; Eduardo Pereyra; Jorge Alemán; Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; APDH; MEDH; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Politicas; Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Familiares y Compañerxs de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Histórica y Social Argentina, entre otros/as.
Estas son las firmas destacadas, mientras que la totalidad de los y las firmantes se encuentran en la imagen compartida en el publicación realizada en Facebook por el Comité por la Liberacion de Milagro Sala.
Sanjuaninos/as que apoyan la causa fueron sorprendidos al notar la ausencia de dirigentes de la provincia a nivel nacional entre los firmantes-

NacionalPolítica & Economía
El Gobierno nacional fijó el salario mínimo, vital y móvil

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.
El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
La Resolución 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial establece los nuevos valores del SMVM para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.
Ahora estos valores, excluidas las asignaciones familiares, son los siguientes:
* A partir del 1° de abril de 2025: $ 302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.
* A partir del 1° de mayo de 2025: $ 308.200 para mensualizados y $1.541) por hora para jornalizados.
* A partir del 1° de junio de 2025: $ 313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados.
* A partir del 1° de julio de 2025: $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados.
* A partir del 1° de agosto de 2025: $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.
En relación con la Prestación por Desempleo, la resolución establece que se mantendrá la fórmula fijada previamente. El monto será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo.
Asimismo, se dispone que «en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al CIEN POR CIENTO 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente».
/SJ8
NacionalPolítica & Economía
ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo que permitirá importar vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno sin pagar el Derecho de Importación Extrazona (DIE), que actualmente es del 35%. La medida se formalizó a través de la Resolución General 5691/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, y se enmarca en el Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.
El régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá exclusivamente para vehículos cuyo valor FOB (Free On Board, sin incluir flete ni seguro) no supere los 16.000 dólares. En esos casos, la alícuota del DIE será del 0%, lo que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar el acceso a tecnologías limpias en el país.
Un cupo de hasta 50.000 unidades por año
El régimen establece un cupo anual de 50.000 unidades, equivalente al 20% del promedio de ventas de autos livianos en Argentina. Ese cupo se dividirá en partes iguales: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local, y otras 25.000 para personas físicas o jurídicas que importen vehículos para su comercialización como proveedores.
La asignación de los cupos se realizará de acuerdo con el orden de nacionalización de las unidades y el menor precio FOB ofrecido.
Tramitación digital y control en línea
Las empresas y particulares interesados deberán gestionar su solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento, validado electrónicamente a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), está detallado en el anexo técnico de la resolución, así como en el manual de usuario disponible en el sitio web oficial de ARCA.
La nueva normativa digitaliza y centraliza los trámites de importación, lo que busca reducir tiempos, mejorar los controles y garantizar la transparencia en la asignación de los beneficios fiscales. Con esta medida, el Gobierno avanza en su estrategia para ampliar la disponibilidad de vehículos sustentables en el mercado argentino.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

«En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa», escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales. Qué dijeron Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y los principales dirigentes de la oposición.
La designación del cardenal Robert Prevost como el nuevo jefe de la Iglesia Católica generó numerosas repercusiones en nuestro país. La asunción del Papa León XIV este jueves fue celebrada por diversos sectores del arco político. «No hace falta aclarar que no creo en las casualidades, y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV», escribió en sus redes la exmandataria y presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner. «León XIII fue el Papa del trabajo, padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho, no creo en las casualidades», agregó CFK.
Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, expresó su “alegría” por la designación del nuevo Papa León XIV, quien “recordó con gran afecto el magisterio y legado de Francisco”, y le deseó que “continúe el camino del encuentro y la paz para todos los pueblos del mundo”. Otro de los integrantes del gabinete bonaerense que se pronunció fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien escribió en sus redes: “Recibimos con alegría a León XIV, el nuevo Pontífice y hacemos nuestras sus palabras de esperanza para un mundo cruzado por conflictos e injusticias: ‘El mal no prevalecerá’”. En tanto, el gobernador Axel Kicillof retuiteó en su cuenta de X la publicación realizada por la jefa de Asesores del mandatario provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, quien deseó que la llegada del nuevo Sumo Pontífice “inspire a construir un mundo más fraterno, donde el amor al prójimo, la dignidad y la paz guíen el camino de los pueblos”.
Otra de las figuras de la política argentina en manifestar su beneplácito por la designación del Papa León XIV fue el excandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa, quien resaltó la vinculación histórica con la doctrina social de la Iglesia por parte del cardenal de nacionalidad estadounidense y peruana que ha sido elegido Sumo Pontífice. “Robert Prevost recoge la herencia de Leon XIII: fundador de la doctrina social de la Iglesia, entendió que los ricos y los pobres no juegan en las mismas condiciones y que el Estado tiene que cumplir un rol fundamental en la defensa de los más vulnerables. Leon XIV, latinoamericano por elección, elige arrancar su pontificado hablando en español, recordando a sus feligreses de Perú, donde vivió más de 25 años. Es, además, discípulo de Francisco y heredero de su confianza”, aseguró Massa y sostuvo que “su elección es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil. La celebramos y, sobre todo, celebramos su compromiso por seguir construyendo una iglesia humilde, cercana a los pueblos y al servicio de los que más lo necesitan”. Por su parte, el jefe de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el legado del Papa Francisco es enorme, no solo para los que profesan la fe católica, sino para toda la humanidad” y que “a León XIV le tocarán nuevos desafíos”. “Mis mejores deseos. Que la elección de su nombre sea una señal a favor del compromiso social de la Iglesia”, dijo Martínez.
También se pronunció el exembajador argentino en el Vaticano Eduardo Valdés, quien pidió “por una Iglesia misionera” y que “construya puentes” y por una “paz desarmada y desarmante”. “¡Viva el Papa Francisco! ¡Viva el Papa León XIV!”, añadió Valdés. Por otro lado, el exgobernador de Chaco Jorge Capitanich destacó el vínculo del hasta ahora cardenal Prevost con quien fue el primer Papa jesuita de la historia. “Despedimos a Francisco con profundo dolor, pero con gratitud por su legado humanitario y profundamente popular. Celebramos la asunción del nuevo Papa, León XIV. Un afectuoso saludo al cardenal Robert Prevost, un hombre cercano a Francisco, en quien confiamos continuará con las reformas que él ha iniciado. Bregamos junto a Leon XIV por la paz y la justicia en el mundo”, escribió Capitanich en sus redes.
El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta fue otro de los que se expresó en redes sociales. “Bienvenido León XIV. En tiempos de incertidumbre, el mundo necesita liderazgos que unan, inspiren y construyan”, sostuvo el exprecandidato presidencial y pidió que “su pontificado sea un faro de paz, justicia y diálogo”. También el diputado nacional del bloque Democracia para Siempre Facundo Manes se manifestó y destacó que “hoy es un día especial para los católicos y para el mundo”. “Tenemos nuevo Papa. León XIV expresa unión y progreso. De Chicago a Perú, de Perú a Roma fue su camino hasta hoy. Y ya es de todos. Que el legado de Francisco nos encuentre defendiendo a los más humildes, trabajando por la justicia y la paz. Confiamos en él”, agregó el legislador radical.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque