Connect with us

Política & Economía 

Fernández en San Juan para la inauguración de Clúster de Energía Renovables de Nación.

Published

on

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, arribó a la provincia junto a una amplia comitiva para el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, un organismo público privado que contará con representación pública de seis provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables: solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica. El 19 de enero del 2021 el presidente llegaba para dar respuesta al Estado Provincial frente al terremoto.

El acto de lanzamiento de Clúster fue en el Salon Eloy Camus, ubicado en el subsuelo del Centro Cívico. El mismo se llevó a cabo bajo estricto protocolo debido a la suba de contagios en esta tercera ola de Coronavirus.

«Con 16 plantas y 11 proyectos próximos a concretarse, somos líderes en la generación de energía fotovoltaica. Gracias a la creación del Clúster Renovable Nacional trabajaremos junto a otras 5 provincias y al sector privado para consolidar la expansión de esta industria en todo el país» detalló el gobernador provincial, Sergio Uñac. «Es un verdadero orgullo que San Juan pueda marcar un rumbo a nivel nacional, demostrando que el desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente es posible», sumó.

Durante el acto de lanzamiento también firmó un Acuerdo Marco entre IMPSA y de EPSE que da inicio a un proceso de articulación entre empresas del Clúster para profundizar el desarrollo de la energía solar y eólica en un modelo de producción–generación nacional.

Durante la previa al lanzamiento, el ex gobernador y actual diputado nacional, José Luis Gioja dijo: «“decidimos avanzar en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica porque San Juan tiene la mejor radiación solar del mundo. Durante mi administración se realizó un mapa de radiación solar y también un mapa de vientos para la generación de energía eólica (…) La provincia y el país tienen que seguir en este camino de las energías alternativas, de la energía solar fotovoltaica. Lo que se viene es la electromovilidad, todos los vehículos serán eléctricos. Hay que seguir trabajando mucho, porque el sol es una fuente inagotable de energía y la energía fotovoltaica avanzó muchísimo en los últimos tiempos y se han abaratado los costos. Es muy bueno para esto la creación del Clúster Renovable Nacional”.

Mientras que el diputado Walberto Allende señaló en la ante sala al evento: «siempre es bueno tener la presencia del presidente en la provincia (…) San Juan haya marcado punta no solo a nivel nacional sino internacional».

El presidente Alberto Fernández llegó acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el secretario de Energía, Darío Martínez: el ministro de Economía, Martín Guzmán; y demás funcionarios nacionales. Cabe señalar que el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, arribó con anterioridad a la provincia y se sumará a la delegación nacional en el acto de lanzamiento del clúster.

Por su parte, la comitiva de bienvenida que acompañó a Uñac estuvo integrada por los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de La Rioja, Ricardo Quintela y de Catamarca, Raúl Jalil; el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el jefe del Regimiento RIM 22, Martín Guillermo Mendoza; el intendente de 9 de Julio, Gustavo Núñez; el diputado departamental Miguel Núñez y el titular del EPSE, Víctor Doña.

Victor Doña inció el acto. El titular del EPSE remarcó las características de las energias renovames y puntualizó que SanJuan se encuentra entre los primeros lugares de la calidad en radiación solar, lo que permite tener óptimas condiciones para este tipo de proyectos. Mano obra propia, el factor macroeconómico y el compromiso ambiental con la sustentabilidad son los tres elementos que marcan la articulación para la creación de Clúster

El ministro Kulfas remarcó: «es un día muy importante para quienes soñamos un desarrollo productivo verde». Además remarcó la inversión millonaria, que hoy empieza con 6 provincia que, según el ministro, apunta a ampliarse. Además remarcó que el Clúster es un punto de «inflexión» en el Desarrollo Productivo Verde. Tambíen el funcionario remarcó cómo este Clúster se une a otros desarrollos productivos como la minería.

El gobernador Uñac aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente por su visita el 19 de enero del 2021, luego del terremoto y dar a conocer los avances hacia los damnificados. «Hemos entendido que la diversificacion de la matríz productiva teníamos la posiblidad y la obligación de poderlas desarrollar(…) Resolvimos la controversia entre actividad economica y cuidado del medio ambiente». «Este Clúster es prueba de las cosas que podemos llevar juntos entre el Gobierno Nacional y, en este caso, seis provincias».

El presidente Alberto Fernández dijo «hace un año atras veníamos en una situación más dolorosa, pero un año despues pudimos sobrevolar el lugar donde hoy avanza la construcción de las viviendas (para los daminificados)».

«Argentina tiene un compromiso con el cambio climático para ver cómo enfrentamos ese cambio y ver cómo hacemos para que eso que produce ese cambio lo deje de hacer. Inició con el Acuerdo de París, cuando Cristina firmó y se reafirmó con Glasglow», advirtió el presidente.

Además reparó en lo sucedido durante la semana pasada con la Ola de Calor que agobió a todo el país. «¿A qué creen que se debe?», puntualizó el máximo mandatario. «Debemos aprender a producir los minerales que necesitamos cuidando el medio ambiente», subrayó en relación al desarrollo de la minería.

«La idea es ir sustituyendo la energía de fósiles por energías renovables». Hoy «estamos haciendo que las energías renovables se produzcan en Argentina».

«Acá estamos posibilitando que se produzca energía renovable para Argentina hecha por argentinos. Eso se llama soberanía», concluyó el mandatario.

Energias Renovables en San Juan:

La Provincia ha sido el actor más activo en materia de energía solar en el país desde hace más de una década. En Ullum, San Juan construyó el primer parque solar fotovoltaico de Latinoamérica y desde entonces viene apostando fuerte a esta tecnología de energías renovables.

En San Juan existen 24 centrales generadoras inyectando energía eléctrica al MEM, de las cuales el 67% es de origen solar fotovoltaico con 16 plantas, 30% es de origen hidráulico con 7 plantas y una central térmica alimentada con Gas Natural que opera en momentos de muy alta demanda durante el año, principalmente en los meses de julio y enero.

Actualmente el 46% de los parques solares en operación de la Argentina se encuentran en San Juan y sumando todos los proyectos solares adjudicados a través de las rondas 1, 1.5 y 2 de RenovAr y los proyectos presentados a través del MATER (Mercado a Término de Energías Renovables) San Juan se encuentra en el primer lugar del país en cantidad de proyectos, con más del 30%.

San JuanPolítica & Economía 

Llega la Noche de las Jugueterías con promociones y descuentos por el Día del Niño

Published

on

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan convocó a los comercios del rubro juguetero y afines a sumarse a esta jornada especial que busca impulsar las ventas y facilitar las compras familiares.

Con la llegada del Día del Niño —denominación que retomó vigencia en Argentina desde este año—, este viernes 8 de agosto se celebra en todo el país la Noche de las Jugueterías, una iniciativa nacional que ofrece promociones, descuentos especiales y beneficios bancarios pensados para que las familias puedan acceder a regalos con mayor facilidad económica.

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan invitó a todos los comercios de la provincia, tanto del rubro juguetero como de sectores afines (indumentaria, tecnología, entre otros), a sumarse a esta jornada que promete una fuerte visibilidad nacional. El objetivo es doble: impulsar el consumo y reforzar las ventas del sector comercial en un contexto económico complejo.

Durante la Noche de las Jugueterías, los locales adheridos ofrecerán financiamiento en cuotas sin interés, promociones exclusivas y beneficios con tarjetas de crédito. La convocatoria está abierta a locales físicos y también a tiendas online, que contarán con promociones durante las 24 horas.

Desde la Cámara señalaron que los comerciantes interesados tuvieron la posibilidad de inscribirse previamente a través de un formulario habilitado por la entidad. Aunque aún no se ha confirmado el horario exacto de cierre para los comercios físicos, se prevé una extensión horaria especial.

La propuesta, que ya cuenta con la adhesión de varias provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Chaco, busca consolidarse como una fecha clave para el comercio nacional.

/C13

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El gobierno israelí aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para tomar Gaza

Published

on

El Gabinete de Seguridad aprobó el plan de primer ministro que cuenta de cinco principios. Hamás anunció que «no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel. La ONU ya pidió que se detenga el operativo.

El gobierno de Israel aprobó este viernes la operación planeada por el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y su cúpula de seguridad, para asumir el control de la ciudad de Gaza, como parte de un plan de «cinco principios para terminar con la guerra» y que incluyen la asunción del «control de seguridad» de todo el enclave y la expulsión de Hamás de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.

Las «cinco condiciones» de Netanyahu para poner fin al conflicto contemplan el desarme de las milicias de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad del enclave y el «establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina», con vistas al «retorno de todos los rehenes, vivos y muertos».

Finalmente, esta madrugada, «el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás (y) las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que señala que, simultáneamente, «distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate».

Según la oficina de Netanyahu, la decisión contó con «mayoría de votos» del Gabinete. En este sentido, precisó que la mayoría de los miembros de este órgano «creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes».

Hamás no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel

Horas antes del anuncio oficial, cuando Netanyahu explicaba las líneas maestras de su propuesta, Hamás reaccionó de manera fulminante al plan del primer ministro afirmando que representa un «golpe flagrante» al proceso de negociación y advirtiendo de que trataría a esta nueva autoridad planteada por Netanyahu como «una fuerza ‘de ocupación’ vinculada a Israel».

«Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus cautivos y sacrificarlos», afirma el comunicado. «Enfatizamos que la Franja de Gaza seguirá siendo inexpugnable y que cualquier intento de expandir la agresión contra el pueblo palestino le exigirá un alto y costoso precio a la ocupación», completan.

La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió a Israel que detenga inmediatamente la operación que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.

Turk entiende este plan de Netanyahu como «la conquista militar completa de la Franja de Gaza» y denunció que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.

El funcionario advirtió que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo «desplazamiento forzado masivo», teniendo en cuenta que en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como «en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces».

«La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz», indicó Turk antes de pedir a Israel que, «en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria».

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El Gobierno de San Juan manifestó su rechazo al aumento dispuesto por COVIAR

Published

on

Se trata de un incremento del 45% al gravamen a sus asociados, las autoridades locales. El ministro Gustavo Fernández expresó que la misma se tomó sin ningún consenso.

Ante la decisión de COVIAR de incrementar un 45% el gravamen a sus asociados, las autoridades locales expresaron su preocupación

Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan expresaron disconformidad ante el aumento de las contribuciones al sector dispuesto por la Corporación Vitivinícola Argentina, COVIAR.

La entidad creada para promover la industria del vino decidió incrementar en un 45% las contribuciones obligatorias a sus asociados. Ajuste que regirá para el ejercicio 2025 y fue publicado por el Boletín Oficial.

“Se trata de una medida que impacta directamente a nuestros productores y a nuestras bodegas, lo cual afecta la producción local”, expresó el ministro Gustavo Fernández sobre la medida. «Además no cuenta con ningún consenso y atenta contra la competitividad del sector»

Fernández comentó que acompañan esta preocupación ministros de otras provincias vitícolas, como Mendoza. Así como también rechazan la suba y anunciaron que tomarán medidas para revertirla desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Secretaría de Agricultura de la Nación. Quienes ya se han expresado, indicando que «Reafirmamos nuestro compromiso con una vitivinicultura sostenible, competitiva y basada en el consenso».

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading