Política & Economía
Fernández en San Juan para la inauguración de Clúster de Energía Renovables de Nación.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, arribó a la provincia junto a una amplia comitiva para el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, un organismo público privado que contará con representación pública de seis provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables: solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica. El 19 de enero del 2021 el presidente llegaba para dar respuesta al Estado Provincial frente al terremoto.
El acto de lanzamiento de Clúster fue en el Salon Eloy Camus, ubicado en el subsuelo del Centro Cívico. El mismo se llevó a cabo bajo estricto protocolo debido a la suba de contagios en esta tercera ola de Coronavirus.
«Con 16 plantas y 11 proyectos próximos a concretarse, somos líderes en la generación de energía fotovoltaica. Gracias a la creación del Clúster Renovable Nacional trabajaremos junto a otras 5 provincias y al sector privado para consolidar la expansión de esta industria en todo el país» detalló el gobernador provincial, Sergio Uñac. «Es un verdadero orgullo que San Juan pueda marcar un rumbo a nivel nacional, demostrando que el desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente es posible», sumó.
Durante el acto de lanzamiento también firmó un Acuerdo Marco entre IMPSA y de EPSE que da inicio a un proceso de articulación entre empresas del Clúster para profundizar el desarrollo de la energía solar y eólica en un modelo de producción–generación nacional.
Durante la previa al lanzamiento, el ex gobernador y actual diputado nacional, José Luis Gioja dijo: «“decidimos avanzar en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica porque San Juan tiene la mejor radiación solar del mundo. Durante mi administración se realizó un mapa de radiación solar y también un mapa de vientos para la generación de energía eólica (…) La provincia y el país tienen que seguir en este camino de las energías alternativas, de la energía solar fotovoltaica. Lo que se viene es la electromovilidad, todos los vehículos serán eléctricos. Hay que seguir trabajando mucho, porque el sol es una fuente inagotable de energía y la energía fotovoltaica avanzó muchísimo en los últimos tiempos y se han abaratado los costos. Es muy bueno para esto la creación del Clúster Renovable Nacional”.
Mientras que el diputado Walberto Allende señaló en la ante sala al evento: «siempre es bueno tener la presencia del presidente en la provincia (…) San Juan haya marcado punta no solo a nivel nacional sino internacional».
El presidente Alberto Fernández llegó acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el secretario de Energía, Darío Martínez: el ministro de Economía, Martín Guzmán; y demás funcionarios nacionales. Cabe señalar que el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, arribó con anterioridad a la provincia y se sumará a la delegación nacional en el acto de lanzamiento del clúster.
Por su parte, la comitiva de bienvenida que acompañó a Uñac estuvo integrada por los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de La Rioja, Ricardo Quintela y de Catamarca, Raúl Jalil; el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el jefe del Regimiento RIM 22, Martín Guillermo Mendoza; el intendente de 9 de Julio, Gustavo Núñez; el diputado departamental Miguel Núñez y el titular del EPSE, Víctor Doña.
Victor Doña inció el acto. El titular del EPSE remarcó las características de las energias renovames y puntualizó que SanJuan se encuentra entre los primeros lugares de la calidad en radiación solar, lo que permite tener óptimas condiciones para este tipo de proyectos. Mano obra propia, el factor macroeconómico y el compromiso ambiental con la sustentabilidad son los tres elementos que marcan la articulación para la creación de Clúster
El ministro Kulfas remarcó: «es un día muy importante para quienes soñamos un desarrollo productivo verde». Además remarcó la inversión millonaria, que hoy empieza con 6 provincia que, según el ministro, apunta a ampliarse. Además remarcó que el Clúster es un punto de «inflexión» en el Desarrollo Productivo Verde. Tambíen el funcionario remarcó cómo este Clúster se une a otros desarrollos productivos como la minería.
El gobernador Uñac aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente por su visita el 19 de enero del 2021, luego del terremoto y dar a conocer los avances hacia los damnificados. «Hemos entendido que la diversificacion de la matríz productiva teníamos la posiblidad y la obligación de poderlas desarrollar(…) Resolvimos la controversia entre actividad economica y cuidado del medio ambiente». «Este Clúster es prueba de las cosas que podemos llevar juntos entre el Gobierno Nacional y, en este caso, seis provincias».
El presidente Alberto Fernández dijo «hace un año atras veníamos en una situación más dolorosa, pero un año despues pudimos sobrevolar el lugar donde hoy avanza la construcción de las viviendas (para los daminificados)».
«Argentina tiene un compromiso con el cambio climático para ver cómo enfrentamos ese cambio y ver cómo hacemos para que eso que produce ese cambio lo deje de hacer. Inició con el Acuerdo de París, cuando Cristina firmó y se reafirmó con Glasglow», advirtió el presidente.
Además reparó en lo sucedido durante la semana pasada con la Ola de Calor que agobió a todo el país. «¿A qué creen que se debe?», puntualizó el máximo mandatario. «Debemos aprender a producir los minerales que necesitamos cuidando el medio ambiente», subrayó en relación al desarrollo de la minería.
«La idea es ir sustituyendo la energía de fósiles por energías renovables». Hoy «estamos haciendo que las energías renovables se produzcan en Argentina».
«Acá estamos posibilitando que se produzca energía renovable para Argentina hecha por argentinos. Eso se llama soberanía», concluyó el mandatario.

Energias Renovables en San Juan:
La Provincia ha sido el actor más activo en materia de energía solar en el país desde hace más de una década. En Ullum, San Juan construyó el primer parque solar fotovoltaico de Latinoamérica y desde entonces viene apostando fuerte a esta tecnología de energías renovables.
En San Juan existen 24 centrales generadoras inyectando energía eléctrica al MEM, de las cuales el 67% es de origen solar fotovoltaico con 16 plantas, 30% es de origen hidráulico con 7 plantas y una central térmica alimentada con Gas Natural que opera en momentos de muy alta demanda durante el año, principalmente en los meses de julio y enero.
Actualmente el 46% de los parques solares en operación de la Argentina se encuentran en San Juan y sumando todos los proyectos solares adjudicados a través de las rondas 1, 1.5 y 2 de RenovAr y los proyectos presentados a través del MATER (Mercado a Término de Energías Renovables) San Juan se encuentra en el primer lugar del país en cantidad de proyectos, con más del 30%.

NacionalPolítica & Economía
Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.
El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.
En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.
Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.
El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.
En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».
/P12
San JuanSociedad Política & Economía
La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

El organismo provincial brindó detalles de la relación que mantiene con el establecimiento que pertenece al Colegio Médico.
Luego del cierre total y sorpresivo del CYMIN, el centro de salud ubicado en la Capital provincial, donde el Colegio Médico, entidad que es la dueña, remarcó como el principal motivo la deuda de la Obra Social Provincia de más de 1.2000 millones de pesos, el organismo provincial brindó su versión del vínculo con el establecimiento, desmintiendo tal responsabilidad.
En un comunicado emitido esta jornada, la OSP detalla mediante cuatro puntos cómo es la relación laboral entre ambas partes. De esta forma, puntualiza en el comienzo que «la Obra Social Provincia no mantiene, con Colegio Médico, un “Convenio de Asistencia”, sino un Convenio por Prestaciones. Asimismo, es importante aclarar aquí ,que, Colegio Médico cuenta con un financiador propio, COLMED que en este caso debería asumir mayor responsabilidad en lugar de adjudicar su crisis Institucional, , la cual atraviesa una difícil situación financiera desde hace años, a la Obra Social Provincia. De hecho, esta Obra Social ha aportado fondos en concepto de adelanto de facturación, en un esfuerzo por colaborar con el equilibrio económico de dicha institución. En particular en las prestaciones de Parto /Cesárea (siendo un Centro Materno/Infantil) solo factura el 10 % de la totalidad de los partos de la DOS, el 90 % restante se realizan en otra maternidad, por elección de los propios Beneficiarios».
En tanto, expresa sobre el pago de los expedientes: «La Obra Social Provincia es el único financiador que aplica la modalidad de “Pronto Pago”, que consiste en liquidar el 95% de las prestaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación de facturación, quedando el 5 % restante sujeto a “futuros débitos” pagaderos a los 42 días hábiles posteriores. Actualmente los pagos se realizan dentro de los plazos establecidos por los vencimientos e incluso, en el mes anterior, se abonaron expedientes con antelación a dichas fechas, cumpliendo en tiempo y forma. Cade destacar que entre el 08 y el 09 de mayo de efectuaron pagos por un monto suficiente para afrontar sueldos, información que fue confirmada y asegurada por las propias autoridades de Colegio Médico».
Por otro lado, remarca sobre los valores de las prestaciones que «la OSP ha realizado y realiza en los últimos 16 meses, grandes esfuerzos para mejorar los valores prestacionales atrasados cuyo deterioro fue sostenido en los últimos 20 años. De todos modos, es importante resaltar que los valores actuales se encuentran entre los más altos de las obras sociales provinciales de país, según los registros de COSSPRA (CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA)».
Por último, enfatiza que «respecto de la deuda de cifras millonarias referida por falta de devolución de medicamentos de internados, dejamos saber que la misma se encuentra judicializada en virtud de que el reclamo, corresponde a deuda del año 2022, deuda reclamada a una gerenciadora que tenía convenio con la DOS, que se encargaba además de la auditoria de medicamentos y que actualmente no existe, claramente corresponde a ejercicio de la gestión anterior y con escasa documentación respaldatoria respecto del informe de auditoría».
/0264
San JuanPolítica & Economía
El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.
El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.
A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.
Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.
La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.
Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.
El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.
El comunicado completo
Inminente cierre de unidad sanatorial
Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio